Está en la página 1de 4

Tema 1 Defensa personal

La defensa de los vigilantes de seguridad es de color negro,


goma semirrigida, forrada de cuero y de 50 centímetros de
longitud.
Los grilletes seran de manilla.
Características de la defensa:

La defensa esta envainada como una espada en una funda de


cuero que se llama ‘’ tahalí se coloca en el cinturón.

La defensa se puede desenvainar de varias maneras:

Forma de empuñar una defensa:


Utilización de la defensa:
La defensa es el arma reglamentaria que la ley pone a nuestro
uso para reducir a un agresor no creando o creando lesiones
leves.

Formas de golpear con la defensa:


Golpes permitidos: Se permiten los golpes que no causen
lesiones... para poder reducir e inmovilizar a la persona

Golpes prohibidos: Estos golpes pueden causar lesiones graves e


incluso la muerte.
- Parte superior de la cabeza, nuca, sien, oídos, ojos, nariz, labio
superior, garganta, carótida, cuello...clavícula, costillas, órganos
genitales, columna vertebral y articulaciones.

Lo que queremos es reducir a la persona para llevarlo a un lugar


discreto. De manera rápida y sin producir escandalos.

Primeros auxilios

Los primeros auxilios son cuidados y ayudas prestadas a una


persona accidentada para evitarle la muerte.
Es importante estabilizar sus lesiones hasta la llegada de la
ayuda medica

El apoyo medico se le avisa con la máxima urgencia

Prioridades de actuación: si es un accidente con muchas


victimas se tendrá que seleccionar a los heridos por su gravedad
y se dejaran para lo ultimo a los heridos leves.

Se clasifica a los heridos en 3 grupos:


- heridos que mejoraran
- heridos que van a fallecer
- heridos que pueden mejorar

Tipos de urgencia: el socorrista debiera atender a heridos que


problemas para respirar, circulación sanguínea y el cerebro

Se puede clasificar en 4 grupos:


- heridos de extrema gravedad: hemorragias interna, herida en el
tórax, grandes quemaduras y en estado de shock ( palidez, sudor
frío y pulso rapido )
- heridos muy graves: miembros aplastados, hemorragia arterial,
fractura abierta, herida profunda... fractura en craneo, columna,,,
- heridos menos gravedad: heridas poco profundas, fracturas
cerradas.

Normas básicas de actuación en caso de emergencia: pas


(proteger,avisar y socorrer)
1) Pedir ayuda urgente: usar la manera mas rápida... teléfono.
Deberá hacer un reconocimiento a la victima y dar la mayor
información(lugar, que causo el accidente, estado y numero de
victimas...)
2) Proteger a la persona apartar a la persona si pueda sufrir otro
accidente y solo mover al herido si es necesario y con
precauciones en la espalda y el cuello. Si la victima tiene llamas
usar una manta y no quitar ropa quemada.
3) Averiguar la gravedad averiguar la gravedad de la lesión y el
estado del herido.
4) Prestar primeros auxilios si sufre paro cardíaco... abrir fosas
nasales y masaje cardíaco... hemorragias, se le coloca en una
posición correcta y se le pondrá un vendaje para que impida la
hemorragia
5) Evacuar a los heridos se transporta a los heridos con
hemorragias,torniquetes y en estado de shock. A los heridos con
asfixia se les hará la respiración artificial

También podría gustarte