Está en la página 1de 10

CFGM CUIDADOS AUXILIARES DE

ENFERMERÍA

MODELO EXAMEN

C02. EL SER HUMANO ANTE LA


ENFERMEDAD
NOMBRE: _______________________________________________________________________

DNI y FIRMA: ____________________________________________________________________

El presente examen es un modelo de años anteriores. Las preguntas y el formato pueden varia r
Ciclo Formativo de Grado Medio
Cuidados Auxiliares de Enfermería C02.
El ser humano ante la enfermedad

EXAMEN

Responde a las siguientes preguntas tipo TEST en la tabla adjunta. Marcar con una X
en la casilla correspondiente.

Pregunta A B C

Pregunta 1

Pregunta 2

Pregunta 3

Pregunta 4

Pregunta 5

Pregunta 6

Pregunta 7

Pregunta 8

Pregunta 9

Pregunta 10

Pregunta 11

Pregunta 12
Pregunta 13

Pregunta 14

Pregunta 15

Pregunta 16

Pregunta 17

Pregunta 18

Pregunta 19

Pregunta 20

Página
2
Ciclo Formativo de Grado Medio
Cuidados Auxiliares de Enfermería C02.
El ser humano ante la enfermedad

TEST

1. El dolor generado por una lesión directa sobre el nervio causante del dolor:

a. Es un dolor nociceptivo.
b. Es un dolor somático. c.
Es un dolor neuropático.

2. En termoterapia líquida o semilíquida no se utiliza:

a. Parafina. b.
Peloides. c. Vapor
de agua
3. Los datos subjetivos y proporcionados por el paciente son:
a. Los síntomas de la enfermedad. b. Los signos de la
enfermedad. c. El síndrome de la enfermedad.

4. Un baño galvánico es:

a. Un baño que alterna agua fría y caliente. b. Un baño de agua salada y electrolitos,
con una corriente continua de baja tensión. c. Un baño especial en el que se hace
borbotear oxígeno.

5. En Crioterapia, no es un medio de aplicación:

a. Nieve carbónica. b.
Vapor de agua. c. Bolsa
de hidrocoloide.

6. Los fármacos que tienen la capacidad de evitar el crecimiento de los hongos son:

a. Fármacos antifúngicos.
b. Fármacos antivirales.
c. Fármacos antibióticos.

Página
3
Ciclo Formativo de Grado Medio
Cuidados Auxiliares de Enfermería C02.
El ser humano ante la enfermedad

7. Un baño caliente debe ser:

a. De 15 a 20 minutos y a 36 – 42o C
b. De 20 a 25 minutos y a 36 – 42o C
c. De 2 a 4 minutos y a 33 – 38o C

8. Del tejido cartilaginoso es cierto que:

a. Es tejido epitelial. b. Sus células se llaman


condrocitos. c. Su función principal es de almacén de
sustancias.

9. La prueba que determina el volumen de aire o ventilación pulmonar del paciente en


una respiración normal o forzada es:

a. Una espirometría. b. Una pulsioximetría.


c. Una ergometría o prueba de esfuerzo.

10. Se deben conservar en estufas a temperatura entre 35 y 38 grados, si no se pueden


analizar al instante:

a. La muestra de exudado. b. La muestra


de heces. c. La muestra de sangre para
hemocultivo.

11. Las soluciones isotópicas de glucosa al 5%


son:

a. Sueros electrolíticos. b. Sueros expansores


de volumen sanguíneo. c. Sueros energéticos.

12. Para administrar un medicamento por vía oral, colocaremos al paciente


en:

a. Posición de decúbito lateral.


b. Posición de decúbito prono.
c. Posición de Fowler.
Página
4
Ciclo Formativo de Grado Medio
Cuidados Auxiliares de Enfermería C02.
El ser humano ante la enfermedad

13. Para administrar a un paciente un medicamento por vía rectal, lo colocaremos en


posición de:

a. Posición de decubito supino. b.


Posición de decúbito prono. c. Boca
de decúbito lateral izquierdo

14. Es una enfermedad infecciosa producida por bacterias, se contagia por vía fecal u
oral: a. La fiebre
reumática. b. La fiebre
tifoidea. c. La fiebre
amarilla.

15. Si un proceso patológico permanece en una zona geográfica determinada estamos


hablando de:

a. Una epidemia
b. Una pandemia
c. Una endemia

16. El medicamento de administración sublingual se


debe:

a. Poner debajo de la lengua y disolverse completamente.


b. Poner debajo de la lengua y tragar. c. Partir en
pequeños trozos y poner debajo de la lengua.

17. Un hidrocoloide está formado


por:
a. Una substancia física semilíquida y agua.
b. Una substancia química en forma de gel.
c. Una substancia acuosa congelada.

18. La función del citosol o hialoplasma


es:

a. Albergar los diferentes orgánulos, ya que, es la parte líquida.


b. Mantener la forma de la célula y participar en su movimiento.
c. Mantener el núcleo en el centro de la célula.

Página
5
Ciclo Formativo de Grado Medio
Cuidados Auxiliares de Enfermería C02.
El ser humano ante la enfermedad

19. La forma farmacéutica de un medicamento


es:

a. El principio activo del medicamento


b. El principio activo más el excipiente.
c. El excipiente del medicamento

20. Es la sustancia responsable de la acción terapéutica en el


fármaco:

a. Coadyuvante. b.
Excipiente. c.
Principio activo.
Página
6
Ciclo Formativo de Grado Medio
Cuidados Auxiliares de Enfermería C02.
El ser humano ante la enfermedad

PREGUNTAS CORTAS: Responde en el espacio habilitado para cada una de las


preguntas.

1. Administración de medicamento.

Describe la técnica de administración de un medicamento por vía


oral.

Explicar el protocolo de la técnica de administración de un medicamento por vía oral:

1. Lavarse las manos. Ponerse guantes (opcional) 2. Comprobar y preparar


las dosis en el vaso para su administración 3. Explicar al paciente 4. Colocar
posición Fowler 5. Administrar los medicamentos según protocolo 6.
Proporcionar agua para ayudar a tragar 7. No abandonar al paciente hasta
que ha deglutido 8. Registrar medicamento, dosis, hora, observaciones... a
la hoja pertinente 9. Devolver las tarjetas de medicación al archivo según
protocolo.
Página
7
Ciclo Formativo de Grado Medio
Cuidados Auxiliares de Enfermería C02.
El ser humano ante la enfermedad

2. Protocolo de atención y preparación al paciente.

Describe las funciones del auxiliar de enfermería en la atención y preparación del paciente
para una prueba diagnóstica.

1.Ayudar a posicionar en la postura adecuada para la


prueba.

2. Colaborar con la preparación de los chasis radiológicas, revelado, la clasificación y distribución de las
radiografías.

3.Preparación de los aparatos de electromedicina.


Página
8

También podría gustarte