Está en la página 1de 18

Actividad #1-------Glosario #4

Intervencionismo: Tendencia política que defiende la intervención de un país en los conflictos o


problemas que afectan a países terceros.

Repercusiones: Influencia de determinada cosa en un asunto o efecto que causa en él.

Alternabilidad: Principio que supone la posibilidad real de que los gobernantes o autoridades que
ostentan el poder en un Estado o en un Gobierno, sean relevados periódicamente mediante
mecanismos legales, principalmente electorales, a fin de que determinados partidos o personas no
se perpetúen en el poder.

Corolario: Razonamiento, juicio o hecho que es consecuencia lógica de lo demostrado o sucedido


anteriormente.

Hegemonía: Supremacía que un estado o un pueblo ejerce sobre otro.


Estrategia: Arte de proyectar y dirigir las operaciones militares, especialmente las de guerra.

Insoluta: término que procede del latín insolūtus y que hace referencia a aquello que aún no ha
sido pagado.

Consensuada: Llegar a un consenso, adoptar una decisión de común acuerdo entre dos o más
partes la junta consensuó la propuesta del presidente.

Trifulca: Desorden y camorra entre varias personas.

Destacamento: designa comúnmente la fracción de tropa, más o menos numerosa, que se separa
eventualmente del núcleo principal de fuerzas a las que pertenece, para cumplir una misión
especial de orden secundario a tal distancia del mismo, que la imposibilita, por lo regular, de
tomar parte.

Fallo: Sentencia de un juez o de un tribunal, y en ella, especialmente, el pronunciamiento decisivo


o imperativo. 2. m. Decisión tomada por persona competente sobre cualquier asunto dudoso o
disputado.
Promulgar: Publicar formalmente una ley u otra disposición de la autoridad, a fin de que sea
cumplida y hecha cumplir como obligatoria.

Insurrección: Rebelión armada para derribar por la fuerza al gobierno establecido o para separar
una parte del territorio del Estado a fin de integrarlo en otro o constituir uno nuevo, y que puede
calificarse como un conflicto armado interno si cumple ciertas condiciones conforme al derecho
internacional.

Naval: procede del latín navālis, tiene dos grandes usos. La primera acepción que menciona el
diccionario de la Real Academia Española (RAE) alude a aquello vinculado a la navegación
(desplazarse por el agua) y a las naves (las embarcaciones).

Devastación: Procedente de la palabra latina vastatio, devastación expresa tala, destrucción de


todos los objetos materiales de un país, en la que va implícito algo de sistemático u ordenado.

Detonante: Que puede provocar o desencadenar una acción o un proceso.


Intolerable: Que no puede ser tolerado o permitido.

Bandos: Orden con fuerza de ley dada por la autoridad militar en zona de guerra durante las
hostilidades.

Estafetas: se usaba para nombrar al correo que se trasladaba a caballo de un sitio a otro

Acorazado: es un buque de guerra de gran tonelaje, fuertemente blindado y artillado con una
batería principal compuesta por cañones de gran calibre.
Actividad #2------Biografía de Theodore Roosevelt

Theodore Roosevelt Jr. /ˈθiːəˌdɔːr ˈroʊzəvɛlt/ (Nueva York, 27 de octubre de 1858-Oyster Bay,
Nueva York; 6 de enero de 1919) fue un militar, escritor y político estadounidense que ejerció
como vigésimo sexto presidente de los Estados Unidos (1901-1909).

Es recordado por su personalidad exuberante, su amplitud de intereses y logros, su personalidad


de cowboy, su liderazgo del Movimiento Progresista, un período de activismo social y reforma en
EE. UU. entre 1890 y 1920 destinado a acabar con la corrupción. Fue líder del Partido Republicano
y fundador del efímero Partido Progresista en 1912. Antes de acceder a la presidencia ocupó
cargos en la administración local, estatal y federal. Los logros de Roosevelt como naturalista,
explorador, cazador, escritor y soldado contribuyen tanto a su fama como sus cargos políticos.

Nacido en el seno de una acaudalada familia, Theodore Roosevelt fue un niño enfermizo y débil
que sufrió asma y salió poco de casa, donde se quedaba aprendiendo historia natural. Para
compensar su debilidad física, desarrolló una vida intensa. Estudió en casa y acudió a la
Universidad de Harvard, donde practicó el boxeo y desarrolló interés por los asuntos navales. En
1881 fue elegido para la Asamblea del Estado de Nueva York como su miembro más joven. Su
primer libro de Historia, La Guerra Naval de 1812 (1882), le otorgó fama como historiador serio.
Tras unos años trabajando en un rancho de ganado en las Dakotas, Roosevelt retornó a la ciudad
de Nueva York y se ganó fama luchando contra la corrupción policial. La Guerra Hispano-
Estadounidense estalló cuando Roosevelt estaba dirigiendo el Departamento de la Armada, cargo
al que renunció de inmediato para liderar en Cuba un pequeño regimiento conocido como Rough
Riders, que obtuvo una nominación para la Medalla de Honor y que le fue entregada de forma
póstuma en 2001[cita requerida]. Tras la guerra volvió a Nueva York y fue nombrado gobernador
en una reñida elección. En el plazo de dos años fue elegido vicepresidente de los Estados Unidos.

En 1901 el presidente William McKinley fue asesinado y lo sucedió Roosevelt, que entonces
contaba 42 años y se convertía así en el presidente más joven de la historia de los Estados Unidos1
y el primero desde 1865 que no había luchado en la Guerra de Secesión. Roosevelt trató de virar el
Partido Republicano hacia el progresismo, incluyendo la lucha contra los monopolios y la
regulación de las empresas. Acuñó la frase "Square Deal" para describir su política interna,
haciendo hincapié en que el ciudadano de a pie tendría su justa parte bajo sus políticas. Como
amante de la naturaleza, promovió la conservación ambiental. En el escenario internacional las
políticas de Roosevelt estuvieron caracterizadas por la doctrina del Gran Garrote (Big Stick).
Promovió la terminación del Canal de Panamá, envió la Gran Flota Blanca a circunnavegar el
mundo para demostrar el poder de su nación y negoció el fin de la Guerra Ruso-Japonesa, por lo
que fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz, convirtiéndose así en el primer
estadounidense en ganar un premio Nobel.

Roosevelt declinó presentarse a la reelección en 1908. Tras dejar el cargo se embarcó en un safari
por África y un tour por Europa. A su retorno a los EE. UU. se enfrentó con el nuevo presidente
William Howard Taft. En 1912 intentó arrebatarle la nominación republicana a Taft; como no lo
consiguió, fundó el Partido Progresista. En las siguientes elecciones, Roosevelt consiguió ser el
único candidato de un tercer partido en quedar en segundo lugar en unas elecciones
presidenciales en los Estados Unidos, batiendo a Taft pero perdiendo contra Woodrow Wilson.
Tras las elecciones, se embarcó en una gran expedición a Sudamérica, donde el río por el que
navegó recibió su nombre. Durante este viaje enfermó de malaria, lo que deterioró su salud.
Murió pocos años después, a la edad de 60. Roosevelt ha sido considerado por los historiadores
como uno de los mejores presidentes de los Estados Unidos.
Biografía de Belisario Porras Barahona

Belisario Porras Barahona (Las Tablas, República de la Nueva Granada, 28 de noviembre de 1856-
Panamá, 28 de agosto de 1942) fue un abogado, arquitecto, escritor, poeta, profesor, diplomático,
militar, político y periodista panameño. Fue tres veces Presidente de Panamá (1912-1916), Primer
designado, encargado del Poder Ejecutivo (1918-1920), y Presidente Constitucional (1920-1924).

Nació el 28 de noviembre de 1856, en la ciudad de Las Tablas, siendo hijo de Demetrio Porras
Cavero y Juana Gumersinda Barahona. Su madre falleció a los pocos años de su nacimiento y fue
criado por sus abuelos maternos Joaquín de Barahona Espino y Francisca De León Moscoso.

Cursó estudios primarios en su ciudad natal. Posteriormente, cursó estudios secundarios en el


Colegio de San Bartolomé en Bogotá. Y en 1874 ingresó a la Universidad Nacional de Bogotá para
estudiar leyes. Tras obtener el doctorado en Derecho y Ciencias Políticas, en 1881 amplió sus
estudios en la Universidad Católica de Lovaina, en Bélgica.1 Y al finalizarlos se estableció en
América Central donde ejerció como jurista y catedrático de Derecho.

Tras importantes reveses sufridos por los liberales durante la guerra de los Mil Días, estos lanzaron
una ofensiva en el istmo panameño encabezada por Belisario Porras. Con el apoyo del presidente
nicaragüense José Santos Zelaya los exiliados partieron por mar desde punta Burica el 31 de marzo
de 1900. Tres días después derrotaron a la guarnición de David y se dirigieron a la ciudad de
Panamá, pero al demorarse dieron tiempo a que el general Víctor Salazar fortificara las defensas
de la entonces capital del departamento y no lograron ocuparla.

Se exilió en El Salvador después de la firma de la paz en 1902, desde donde se opuso al tratado
entre Estados Unidos y Colombia para la construcción de un canal interoceánico y a la creación de
un país independiente en la región, por considerarlo un ataque a la soberanía, el honor y la
economía de Colombia. Cuatro meses antes de la separación de Panamá publicó un artículo
titulado Reflexiones canaleras o la venta del istmo (El Constitucional, 18 de julio de 1903) en el que
afirmó que, de accederse a la separación, su país caería en «las garras del imperio de los Estados
Unidos de América».

Regresó a la ciudad de Panamá en 1904 donde fue elegido concejal municipal y más tarde
presidente del municipio. Pero al año siguiente la Corte Suprema de Justicia le retiró la
nacionalidad panameña por su oposición inicial a la independencia del país y sus enemigos lo
calificaron de traidor.

En 1906 solicitó la restitución de sus derechos y en 1907 la Asamblea Nacional le restableció la


nacionalidad. En ese mismo año fue designado delegado ante Tribunal Internacional de La Haya.
En 1909, con la misión de contribuir a la resolución de diferencias limítrofes en América Central,
fue nombrado ministro de Panamá en Costa Rica y en 1910 ministro en Washington D. C., durante
la presidencia de Pablo Arosemena.

A partir de 1910 se convirtió en uno de los principales dirigentes del partido liberal, junto a
Rodolfo Chiari y Carlos A. Mendoza, partido por el que fue elegido tres veces presidente de la
República (1912-1916, 1918-1920, 1920-1924).
En una época en que Panamá tenía grandes carencias institucionales y de infraestructura, en el
ejercicio de la presidencia Porras impulsó la realización de importantes obras públicas, nuevas
leyes, creación y reforma de organismos e instituciones: carreteras nacionales, Barrio de la
Exposición (donde en 1915 se realizó una exposición universal), asilo de la Infancia, plaza de
Francia, ferrocarril de Chiriquí, Cárcel Modelo, el Banco Nacional, nacionalización de la Lotería
Nacional de Beneficencia, reconstrucción del edificio de Correos, colonización de San Blas (siendo
el primer, sino el único, presidente que ha visitado el Congreso General Guna), El Javillo,
reconstrucción de las líneas de telégrafos, Archivos Nacionales, Registro Civil y Público, Códigos
Nacionales y el hospital Santo Tomás (inaugurado en 1924), que fue su legado más importante; no
sin antes recibir la burla y el descrédito de sus opositores políticos quienes le catalogaron de ser
incompetente y de despilfarrar inútilmente en un gran "elefante blanco", pues en esos años el
Hospital Santo Tomás era colosal.

Escuela Presidente Porras No.1, ubicada en Las Tablas.

Intentó renegociar los términos del tratado del canal y durante su última presidencia enfrentó la
guerra de Coto con Costa Rica, por un diferendo limítrofe, que, aunque en última instancia ganada
por sus generales, fue terminada por la intervención de la armada de guerra de Estados Unidos de
América.

Últimos años y muerte

En 1942, a los 85 años Porras se encontraba en estado de gravedad, por lo que intentó atenderse
en el Hospital Santo Tomás; sin embargo no fue posible recibirlo por la falta de camas en el
hospital que había construido. Tuvo que ser recluido en el Hospital Nacional donde falleció el 28
de agosto de 1942, a la edad de 86 años.
Conclusiones
Biografía de Victoriano Lorenzo

Victoriano Lorenzo Troya (Área rural de Penonomé, provincia de Coclé, Estado Soberano de
Panamá, Estados Unidos de Colombia, 1867 - Panamá, departamento de Panamá, Colombia, 15 de
mayo de 1903) fue un líder indígena y general revolucionario colombiano. Su participación en la
Guerra de los Mil Días (1899-1902) tuvo una fuerte influencia en el istmo de Panamá, luchando
contra las injusticias que cometían las autoridades conservadoras en contra de los istmeños y por
ello se le considera como un caudillo y héroe nacional de Panamá.

Fueron sus padres María Pascuala Troya y Rosa Lorenzo, quien fue gobernador único de todos los
indígenas del norte de Coclé (hoy parte del distrito de Capira).2 Aunque Victoriano no tuvo
posibilidad de asistir a una escuela, aprendió a leer y a escribir con el sacerdote jesuita Antonio
Jiménez, de Capira. En 1889 fue nombrado corregidor de El Cacao, donde vivía con sus familiares,
por el alcalde de Penonomé. El 8 de julio de 1890 contrajo matrimonio con María Lorenza Morán.

El 29 de diciembre de 1890 y el 27 de abril de 1891 Lorenzo denunció formalmente al corregidor


Pedro de Hoyos, nombrado por el alcalde de Capira,3 por el injusto y arbitrario cobro de diezmos y
primicias a la comunidad indígena de Trinidad. Hoyos atacó a Lorenzo con ánimo de matarlo, por
lo cual éste, en defensa propia, mató a Hoyos.3 Victoriano mismo se presentó a las autoridades y
fue detenido en la cárcel de Penonomé. Luego fue condenado a 9 años de cárcel y recluido en las
Bodegas de Chiriquí donde cumplían penas delincuentes peligrosos. Por su inteligencia se
desempeñó como auxiliar, pasando a ser secretario de oficiales. Se hizo sastre, barbero y leyó
sobre las leyes.

De vuelta a su pueblo, escribió al vicepresidente de la República un memorial donde señalaba que


desde hacía algunos años a los indígenas los obligaban "a pagar el trabajo personal subsidiando a
las autoridades de Penonomé en un trabajo de un puerto nuevo... un negocio para los dueños de
buques y para los comerciantes", y porque se oponían a dichos trabajos eran obligados
"forzosamente con guardias de Policía". En consecuencia, le pidió que se les liberara del trabajo
forzado, se le reintegraran las garantías de que antes gozaban y se les nombrara un "nuevo
gobernador de indígenas". Lorenzo fue secretario del gobernador del Cabildo Indígena y poco a
poco se convirtió en el dirigente más apreciado.

Guerra de los Mil Días

Ante las injusticias e iniquidades cometidas por los gamonales locales contra la población indígena,
en 1900 apoyó al bando liberal contra el gobierno central conservador en la Guerra de los Mil Días
que se extendió por toda Colombia. Al principio él y su comunidad fueron solamente
colaboradores.4

Pero al ser derrotados los liberales en julio de 1900, en la Batalla del Puente de Calidonia,
Victoriano se encargó de esconder las armas que los rebeldes lograron conservar.5

Las tropas del gobierno se movilizaron tras los indígenas que trataban de ocultar las armas
liberales y el caserío de El Cacao fue arrasado y quemado por una patrulla conservadora,
comandada por el coronel Pedro Sotomayor, en octubre de 1900.6 A partir del 29 de octubre de
1900, Victoriano y su gente se convirtieron en montañeros, guerrilleros7 exitosos y obligaron al
ejército oficial a huir de Penonomé. Ocuparon Penonomé el 10 de octubre de 1901, todas las
tiendas fueron requisadas y aprovechados sus artículos por las tropas guerrilleras. Las tropas
liberales se unieron entonces a los guerrilleros que obtenían éxito tras éxito.

Victoriano fue nombrado General de División de las tropas liberales8 que, a partir de ese
momento, solamente cosecharon victorias. Desató la rebelión de los aborígenes luchando por
tierra y libertad. La influencia que ejercía entre los indígenas le convirtieron en el jefe más
peligroso de la rebelión, pues atraía cada vez más hacia sus filas al resto de los desheredados.

El 24 de octubre de 1902 conservadores y liberales firmaron el pacto de la hacienda "Neerlandia".


El tratado de paz definitivo se firmó el 21 de noviembre, a bordo del acorazado estadounidense
USS Wisconsin. El 28 de noviembre capturaron a Victoriano, que estaba desarmado, con el
argumento de que había manifestado que no compartía el acuerdo y tomaría de nuevo las armas.
El líder intentó fugarse en Nochebuena, pero fue recapturado a las pocas horas. El gobierno
colombiano, temeroso de que el guerrillero panameño fuera puesto en libertad, decidió que fuese
condenado a muerte, presentándolo como un malhechor.9

El 13 de mayo de 1903 el general Pedro Sicard Briceño, comandante militar de Panamá y Bolívar,
llegó a la capital del istmo procedente de Bogotá. Al día siguiente, Sicard Briceño ordenó que
Lorenzo fuera sometido a un Consejo de Guerra. A las 13:00 de tal día, se fijaron los carteles
reglamentarios anunciando el Consejo. A las 14:00 se instaló el Tribunal. Algunos jueces como José
Segundo Ruiz eran enemigos mortales y confesos de Victoriano Lorenzo. A las 8:30 del 15 de
mayo, ya estaba dictada la sentencia de muerte. A las 17:00 se cumplió la sentencia. Entre la
instalación del Consejo de Guerra y el fusilamiento, apenas transcurrieron 27 horas.10

El 15 de mayo de 1903, en la plaza de Chiriquí (hoy plaza de Francia), tuvo lugar su ejecución.
Victoriano se puso de pie, rogó por la unidad de todos los colombianos y dijo: Señores, oíd una
palabra pública. Ya sabéis de quién es la palabra. Victoriano Lorenzo muere... a todos los
perdono... Yo muero como murió Jesucristo.11 Las autoridades se negaron a entregar su cadáver a
sus amigos y familiares.

El 24 de julio de 1903, el periodista José Sacrovir Mendoza dedicó el número 85 de El Lápiz,


semanario liberal editado en la ciudad de Panamá, al fusilamiento de Lorenzo. Cuando el general
José Vázquez Cobo, jefe militar de la ciudad, se enteró de la publicación, ordenó que allanaran,
destruyeran y sellaran la imprenta. Mendoza, director de El Lápiz, fue brutalmente golpeado.12

Victoriano Lorenzo es considerado héroe nacional de Panamá. El 30 de enero de 1966 la Asamblea


Nacional de Panamá declaró injusta la ejecución del general Victoriano Lorenzo y lo presentó
como un auténtico dirigente popular.
Infografías

https://es.wikipedia.org/wiki/Victoriano_Lorenzo

https://es.wikipedia.org/wiki/Belisario_Porras#:~:text=Belisario%20Porras%20Barahona%20(Las
%20Tablas,militar%2C%20pol%C3%ADtico%20y%20periodista%20paname%C3%B1o.

https://es.wikipedia.org/wiki/Theodore_Roosevelt#:~:text=de%20Theodore
%20Roosevelt.-,Theodore%20Roosevelt%20Jr.,Unidos%20(1901%2D1909)

https://ticopedia.fandom.com/wiki/Fallo_Loubet#:~:text=El%20fallo%20Loubet%20fue
%20una,entre%20Colombia%20y%20Costa%20Rica.

https://www.archivonacional.go.cr/index.php/component/content/article/117-un-momento-con-
la-historia/245-febrero-2021?Itemid=437#:~:text=La%20Guerra%20de%20Coto%20fue,a%20Costa
%20Rica%20su%20pertenencia

https://es.wikipedia.org/wiki/Fallo_White
Actividad #3------Investigación sobre la Guerra de Coto (Fallos Loubet y White con descripción en
páginas separadas)

La Guerra de Coto fue un conflicto bélico ocurrido en 1921 que enfrentó a Costa Rica con Panamá
debido a la disputa del territorio de Coto, que había sido resuelta a través del Laudo Loubet de
1900 y el Tratado Anderson Porras firmado ese mismo año, que le otorgaron a Costa Rica su
pertenencia.

La guerra se libró en dos frentes: en Pueblo Nuevo de Coto en donde los costarricenses fueron
derrotados, y en Bocas del Toro, en donde no hubo enfrentamientos debido a que las fuerzas
panameñas retrocedieron.

El conflicto inició el 27 de febrero 1921, cuando fuerzas panameñas provenientes de David,


llegaron a Pueblo Nuevo de Coto y capturaron la expedición dirigida por el coronel costarricense
Héctor Zúñiga Mora que se encontraba en ese lugar. Debido a que las milicias costarricenses que
llegaron a ese territorio, desconocían la posición de los panameños, fueron atacadas y vencidas en
tres ocasiones: la primera, cuando el navío en que viajaban encalló producto del fuego de los
panameños; la segunda, se dio el 01 de marzo, cuando el navío costarricense La Estrella fue
atacado, dejando heridos y muertos y la pérdida de las armas que cayeron en manos panameñas;
y la tercera ocurrió en la tarde de ese mismo día, cuando fue abatido el navío “La Esperanza”.

Mientras tanto, la situación fue muy distinta en el frente de Bocas del Toro, debido a que las
fuerzas costarricenses que llegaron el 04 de marzo a las poblaciones de Guabito, Almirante y
Changuinola no enfrentaron ninguna lucha, pues los panameños se replegaron al verse superados
en número y armamento por las fuerzas costarricenses.

Este conflicto fue mediado por los Estados Unidos de Norteamérica, nación que tenía fuertes
intereses en la zona y que envió el 04 y el 05 de marzo de 1921 el acorazado Pennsylvania y el
crucero Sacramento. Gracias a esa mediación, se dio el cese de las hostilidades el 6 de marzo de
1921 viéndose obligada Panamá a ceder la región de Coto a Costa Rica, sin embargo, solo retiró de
Coto las autoridades militares, no las civiles (conocido como “Corregimiento”), situación que
provocó que surgieran durante algunos meses alegatos diplomáticos en los Estados Unidos y en
Europa.

Se estima que la Guerra de Coto causó la muerte de 32 costarricenses, además provocó el


rompimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países, hasta qué en 1928, esas
relaciones fueron restablecidas con la firma del tratado Arias-Calderón en 1941, no obstante, la
situación limítrofe se establece de manera definitiva con la firma del Tratado Echandi-Fernández-
Fernández Jaén el primero de mayo de 1941.
La Guerra de Coto cumple su primer centenario, fue la primera de Panamá como país
independiente y la segunda de Costa Rica desde 1856.

Fallo Loubet

El fallo Loubet fue una sentencia arbitral dictada en Rambouillet, Francia, el 11 de septiembre de
1900, por el Presidente de Francia Émile Loubet, para dirimir la disputa limítrofe entre Colombia y
Costa Rica.

La disputa de límites entre ambos países se remontaba a los años de la Independencia. Con base
en una Real Cédula de 1803, que nunca tuvo ejecución, Colombia reclamó en 1825 la Costa de
Mosquitos, nombre que se daba al actual litoral caribeño de Nicaragua, y por añadidura toda la
cosa de Costa Rica en el Caribe. En 1836, una fuerza colombiana se apoderó de la región
costarricense de Bocas del Toro y expulsó de allía las autoridades de la República Federal de
Centroamérica. Esto inició propiamente la disputa de fronteras. Colombia y Costa Rica firmaron
varios convenios limítrofes para tratar de resolver el problema, pero ninguno fue ratificado por
ambas partes: el tratado Calvo-Herrán de 1856, el tratado Castro-Valenzuela de 1865 y el tratado
Montúfar-Correoso de 1873. En 1880 ambos países acordaron en la convención Castro-Quijano
llevar el asunto al arbitraje del rey de Bélgica y en su defecto al del rey de España. Sin embargo,
debido a una oficiosa intervención de los Estados Unidos, el rey Leopoldo II de Bélgica se excusó
de arbitrar. La Corona española aceptó el arbitraje, pero la muerte de Alfonso XII de España en
1885 hizo surgir algunas dudas sobre si se continuaba. Mediante la convención Fernández-Holguín
de 1886, Colombia y Costa Rica confirmaron a la Corona española como árbitro. Cuando estaba
por vencerse el plazo para la presentación de los alegatos, Colombia se retiró unilateralmente del
juicio arbitral, y el Gobierno español dio por concluida su participación en el asunto.

En 1896 Colombia y Costa Rica firmaron la convención Esquivel-Holguín y nombraron como árbitro
al Presidente de Francia. Como abogado de Colombia actuó don Francisco Silvela y como abogado
de Costa Rica don Manuel María de Peralta y Alfaro. Por muerte del Presidente Félix Faure, la
función arbitral recayó en su sucesor, Émile Loubet, quien emitió en 1900 el Laudo Loubet. Este
laudo no contenía ninguna consideración, histórica ni jurídica que sirviera de fundamento a sus
conclusiones y en su parte inicial se limitaba a enumerar las normas, alegatos y piezas presentados
por las partes. Tampoco incluía un mapa con el señalamiento de la línea fronteriza.

La línea de Loubet no satisfizo las pretensiones de ninguna de las dos partes y al parecer había sido
formulada con el ánimo de llegar a una solución intermedia entre ambas, pero ese no había sido el
objeto del arbitraje. Además, en la vertiente del Caribe la línea era muy imprecisa, y según como
se interpretase, podía incluso llevar a una eventual nulidad del Laudo por ultra petita. Ante una
solicitud de aclaración formulada por Costa Rica el 20 de septiembre, en la que también planteaba
una posible interpretación (Interpretación Peralta) el Ministro de Asuntos Exteriores de Francia
Teophile Delcassé respondió con una nota ambigua, diciendo que en su criterio habría
inconvenientes para precisar la lìnea en un mapa y se desentendió del asunto, diciendo que el
Presidente Loubet se remitía al espíritu de conciliación y buena inteligencia que había inspirado a
los países litigantes.

Mediante la convención Anderson-Porras de 1910, Costa Rica y Panamá (que sucedió a Colombia
como país limítrofe en 1903), aceptaron la frontera trazada por el Laudo Loubet en la vertiente del
Pacífico (línea Anderson-Porras) y acordaron someter la interpretación de la delimitación en la
vertiente del Caribe al arbitraje del Presidente de la Corte Suprema de Justicia de los Estados
Unidos. Éste falló el asunto en 1914 mediante el Laudo White, que fue objetado por Panamá.

Fallo White

El Fallo (o Laudo) White fue una sentencia arbitral limítrofe dictada el 12 de septiembre de 1914
por el entonces Presidente de la Corte Suprema de los Estados Unidos, Edward Douglass White, en
la ciudad de Washington (Estados Unidos) con el objetivo de resolver las diferencias limítrofes
entre las Repúblicas de Costa Rica y Panamá.

Tras examinar la documentación presentada por las partes al gobierno estadounidense, White
dictó su sentencia arbitral el 12 de septiembre de 1914, definiendo el límite común de la siguiente
forma

La demarcación del Fallo White fue rechazada por los panameños, puesto que a través de ella se
transfería a Costa Rica el disputado cantón de Talamanca y su capital, Sixaola. Además, Panamá
perdía una considerable porción de costa marítima del mar Caribe.2 Tras la sentencia, la República
de Costa Rica decide ejecutar las disposiciones del Fallo White, ocupando la región de Coto. Esta
acción causó molestia a Panamá dando inicio a la Guerra de Coto, el 21 de febrero de 1921.
INSTITUTO DAVID DEPARATMENTO
DE C. SOCIALES H. R. P.

TEMA 4: Intervenciones
estadounidenses en Panamá y Colón

Nombre: Jonathan Pineda


Grupo: 12°H

Profesora: Carmen C. de Araúz

Fecha de entrega: 28/4/2022


TABLA DE CONTENIDO
Introducción
1. Glosario Ilustrado.
2. Biografías ilustradas:
• Theodore Roosevelt. • Belisario Porras
Barahona. • Victoriano Lorenzo.
3. Investigación ilustrada sobre la Guerra
de Coto.
• Fallo Loubet. • Fallo White.
Conclusiones (Mínimo 5) Infografía
(Páginas de Internet consultadas)
INTRODUCCIÓN
El siguiente trabajo corresponde a las
actividades del Tema 4. Comprende un
glosario ilustrado sobre conceptos tratados;
además presentamos las biografías ilustradas
de Theodore Roosevelt, creador de la
primera interpretación de la Doctrina
Monroe de 1823; Belisario Porras y
Victoriano Lorenzo, donde se destaca su
participación como líderes liberales del
Istmo. También incluimos investigación de
internet sobre la Guerra de Coto,
complementada con los recorridos
establecidos por los fallos Loubet y White,
rechazados por ambos países. Esperamos
lograr nuestros aprendizajes sobre el estudio
de HRP. Para finalizar las conclusiones del
trabajo e infografía.

También podría gustarte