Está en la página 1de 8

EVALUACIÓN FINAL

IVA

NOTA: Si la Prueba no cumple los siguientes requisitos se calificará como no Apta.


• No son admisibles soluciones presentadas a mano. Se han de presentar en archivo digital: Word,
Excell, PDF.
• Se han de responder todos los CASOS propuestos.

CASO DECLARACION-LIQUIDACIÓN.

La empresa “Muebles de Pamplona, S.A.” (MUPA), con NIF- A31000102, establecida en Pamplona
dedica su actividad a la fabricación de muebles y a su comercialización como a su vez a la
comercialización de electrodomésticos y objetos de decoración del hogar, así como aparatos y útiles
de jardinería.
En las fechas que se indica realiza las siguientes operaciones:

1. Entre los días 15 y 25 de octubre de 201X ha realizado una instalación de calefacción en el


domicilio del señor López en la C/Ruiz Pérez nº 34. El 25 de octubre de 201X remite al
señor López la siguiente factura:

Instalación de calefacción-aire en la C/ Ruiz Pérez nº 34

Materiales .......... 6.500 euros

Mano de obra
.....................................de instalación
...................................... 3.500 euros

Descuento pronto
pago
10%............................1.000
euros
Total ........................ 9.000 euros

Escuela de Negocios y Dirección 1


EVALUACIÓN FINAL
IVA

El señor López realiza el pago el día 26 de octubre.

2. El 3 de octubre de 201X la sociedad efectúa una adquisición de muebles de comedor y


librerías en la fábrica de Barcelona, “Muebles Costa, S.A.” por importe de 23.000 euros.
“MUPA” ordena a “Muebles Costa, S.A.” que contrate con la empresa “Transportes
Conde” la realización del transporte a nombre de “MUPA” y por importe de 1.800 euros.
El transporte de los muebles se efectúa los días 10 y 12 de octubre de 201X, y el día 15
“Muebles Costa” remite a “MUPA” la factura en la que figuran los siguientes datos:
Muebles (comedor y librerías) ...... 23.000 euros

IVA

vigente

Total

Cliente: MUPA (A31000102)

Transporte Barcelona-Pamplona ……. 1800


euros IVA Vigente
Total……………..

Esta cantidad fue pagada por “Muebles Costa” a “Transportes Conde” en nombre y cuenta de “MUPA”.

“MUPA” abona a “Muebles Costa” el importe total (muebles + transporte).

3. El 9 de octubre de 201X vende unos invernaderos (estructuras metálicas y cristal), para


la producción y protección de flores al empresario de Ciudad Rodrigo, señor Yánez.
Dichos invernaderos son transportados de Pamplona a Ciudad Rodrigo el día 18 de
octubre.
En la factura que “MUPA” remite al señor Yánez figuran los siguientes datos:

Invernaderos tipo XLM ............. 4.100 euros

Transporte ................................. 430 euros

Escuela de Negocios y Dirección


2
EVALUACIÓN FINAL
IVA

4. Don Alberto García y doña Teresa Sánchez acuden el 1 de octubre de 200X-1 a la


exposición de “MUPA” en Pamplona para adquirir muebles y electrodomésticos con
destino a su futura vivienda, ya que van a contraer matrimonio el 15 de noviembre.

Adquieren muebles efectuándose los siguientes pagos:

16 noviembre de 200X-1…........2.000 euros

15 enero de 201X ...................... 510 euros

15 de febrero de 201X ............. 524 euros

15 marzo de 201X................... 550 euros

15 abril de 201X..................... 564 euros

15 mayo de 201X .................. 580 euros

Total pagos satisfechos .............4.728 euros

Los muebles son entregados en el futuro domicilio de don Alberto y doña Teresa el mismo día 15 de
octubre de 200X-1. En el total de pagos efectuados (4.728 euros), 160 le corresponden a intereses.

5. El 4 de octubre de 201X adquiere, al mayorista de licores de Pamplona, “LIPOSA”, que


tiene Depósito Autorizado, diversas botellas de licores que se van a vender junto con
muebles-bar en la exposición que “MUPA” tiene en Pamplona.

En la factura que “LIPOSA” remite a “MUPA” figuran los siguientes datos:

Licores ............................3.000 euros


Impuestos Especiales..... 1.200 euros
Transporte .......................... 450 euros

Escuela de Negocios y Dirección 3


EVALUACIÓN FINAL
IVA

6. El 22 de octubre de 201X la empresa “MUPA” entrega en el concesionario “PEUGEOT” de


Pamplona una furgoneta usada. Asimismo, paga 7.500 euros mediante talón bancario.
“MUPA” recibe del citado concesionario una furgoneta nueva, modelo XCH.

En una primera estimación de “MUPA” se valora la furgoneta usada en 11.200 euros. Ésta,
según los catálogos de precios de revendedores, para adquisiciones efectuadas por éstos, tiene
un precio de 11.650 euros.

7. El 17 de octubre de 201X don Manuel Echevarría, socio mayoritario y director de la


fábrica, envía a su domicilio en Pamplona un tresillo adquirido a “Muebles de Levante,
S.A.” situada en Alicante, por 1.250 euros y que tiene un precio de venta al público de
1.600 euros.

El transporte del tresillo al domicilio del señor Echevarría tiene un coste para la empresa de
67 euros.

El señor Echevarría no paga nada a “MUPA” por el citado tresillo.

8. La empresa “MUPA” entrega el 13 de octubre de 201X a la empresa “PANCASA” sillas


y mesas para las habitaciones de una clínica que “PANCASA” tiene en Pamplona. El importe
que figura en factura son 14.000 euros.
“MUPA” tiene un 80 por 100 de capital de “PANCASA”, estando ésta en 201X en una prorrata
del 10 por 100. El coste de adquisición de estos muebles por “MUPA” ha sido de 18.000 euros.

9. En el mes de octubre de 201X, la empresa “MUPA” efectuó la venta y montaje de


muebles de cocina para la empresa inmobiliaria “INPASA” de Pamplona, en un edificio de
viviendas que promueve “INPASA” en dicha ciudad española, por importe de 70.000 euros.

Escuela de Negocios y Dirección


4
EVALUACIÓN FINAL
IVA

El 24 de octubre de 201X es contabilizada, reflejada en los libros registros del IVA y remitida la
factura por “MUPA” a “INPASA” con el siguiente detalle:
Venta y montaje muebles de cocina… .......... 70.000 euros

IVA reducido

vigente Total a

pagar

Condiciones de pago: 24 de octubre de 201X.

La empresa “MUPA” incluye esta operación entre las devengadas en el mes de octubre en la
declaración-liquidación del impuesto, sin existir ningún tipo de garantía o afianzamiento que
garantice elpago.
La empresa “INPASA” no paga la factura el 24 de octubre de 201X.

El 2 de noviembre de 201X “MUPA” comunica la falta de pago a su abogado y éste inicia el


procedimiento judicial interponiendo el 14 de noviembre de 201X la demanda contra “INPASA”.

En el mes de enero de 201X+1 no se ha resuelto el procedimiento judicial.

10. El 2 de octubre de 201X, “MUPA” entrega al señor Corrillo, de Leganés, 10


televisores en color, para que sean vendidos a diversos clientes de Leganés por importe de
800 euros cada uno. El señor Corrillo actúa como comisionista en nombre propio,
percibiendo el 10 por 100 de comisión sobre el precio de venta al público.

Todos los aparatos son vendidos en el mes de octubre de 201X.

11. El 15 de octubre de 201X recibe “MUPA” una indemnización por importe de 5.100
euros que le da la empresa “Transportes Madrileños” como consecuencia del deterioro que
sufrieron unas mercancías propiedad de “MUPA” y que eran transportadas por la empresa de
transportes en el mes de septiembre anterior.

CUESTIONES A RESOLVER.
Efectuar la declaración-liquidación del impuesto de la empresa “MUPA” correspondiente al mes
de octubre de 201X.

Escuela de Negocios y Dirección 5


EVALUACIÓN FINAL
IVA

CASO INGASA.

1. La empresa “Inmobiliaria Gaditana, S.A.” (INGASA), establecida en Cádiz, dedica su actividad


al arrendamiento de viviendas y locales comerciales para lo que cuenta con diversos
inmuebles. (Grupo 605 en CNAE).

De dicha empresa se conocen los siguientes datos:

• En el ejercicio 201X-1 por arrendamiento de viviendas facturó 300.000 euros y por


arrendamiento de locales 245.000 euros.

En el primer trimestre de 201X realiza las siguientes operaciones:

• Ha facturado por arrendamiento de viviendas: 68.000 euros


• Ha facturado por arrendamiento de locales: 45.000 euros.
• Ha adquirido bienes y servicios no exentos, al tipo general vigente, por importe de 30.000 euros.
• Ha pagado a su personal empleado con contrato de trabajo, 36.000 euros.

En el segundo trimestre de 201X realiza las siguientes operaciones:

• Factura por arrendamiento de viviendas: 85.500 euros.


• Factura por arrendamiento de locales: 34.400 euros.
• Vende un local que adquirió en 1985 por 110.000 euros y realiza la renuncia a la exención del
artículo 20. Dos de laLey.
• Adquiere bienes y servicios, no exentos, al tipo general vigente por importe de 30.000 euros.
• Paga a su personal 50.500 euros.

En el tercer trimestre de 201X realiza las siguientes operaciones:

• Factura por arrendamiento de viviendas: 56.700 euros.


• Factura por arrendamiento de locales: 15.000 euros.
• Adquiere servicios, no exentos, al tipo general vigente por importe de 7.900 euros.
• Paga a su personal: 48.500 euros.

Escuela de Negocios y Dirección


6
EVALUACIÓN FINAL
IVA

En el cuarto trimestre del 201X realiza las siguientes operaciones:

• Factura por arrendamiento de viviendas: 80.000 euros.


• Factura por arrendamiento de locales: 67.000 euros.
• Percibe unos intereses de 3.000 euros de la “Inmobiliaria Zamora, S.A.” en la que tiene
participación, por un préstamo 30.000 euros, concedido el 10 de octubre de 200X-3.
• Pagó a su personal 62.000 euros.
• Adquiere bienes y servicios, no exentos, al tipo general vigente, por un importe de 36.000 euros.
• Recibe una subvención del Ministerio de Vivienda por importe de 25.000 euros por contribuir al
fomento de la vivienda en alquiler.

CUESTIONES A RESOLVER

Efectuar las declaraciones-liquidaciones de “INGASA” correspondientes a los cuatro trimestres del año
201X, aplicando la regla de prorrata general.

NOTA:
Se deben presentar de forma detallada los cálculos necesarios para hallar los porcentajes de prorrata
general: provisional y definitiva a aplicar en este ejercicio.

Escuela de Negocios y Dirección 7


EVALUACIÓN FINAL
IVA

CASO VENDO SA.

La empresa VENDO S.A., durante el tercer trimestre, ha obtenido una cuota de liquidación negativa de
3.500,00 €. Las operaciones realizadas durante el cuarto trimestre son las siguientes:

Ventas al tipo superreducido 3.000,00 €.

Ventas al tipo reducido 7.000,00 €.

Ventas al tipo general 9.000,00 €.

Cuotas de IVA soportado. 3.050,00 €.

Sabemos además que la empresa realiza sólo operaciones sujetas y no exentas, por lo que no aplica la
regla de la prorrata.

CUESTIONES A RESOLVER
Se pide realizar la liquidación del cuarto trimestre y solicitar la devolución del IVA.

Escuela de Negocios y Dirección


8

También podría gustarte