Está en la página 1de 78

Encuesta

Ambiental
Industrial EAI
Generalidades y
diligenciamiento.

Febrero de 2024
Contenido

1. Encuesta Ambiental Industrial EAI

2. Formulario

Carátula
Capítulo II: Inversión y gasto por categoría ambiental.
Capítulo IIA: Otros gastos y desembolsos.
Capítulo III: Generación de residuos sólidos industriales.
Capítulo IV: Manejo del recurso hídrico.
Capítulo V: Instrumentos de gestión ambiental.
Capítulo manejo de alimentos en la industria manufacturera.
Encuesta Ambiental
Industrial

Formulario

Febrero de 2024
Formulario EAI
EAI

II. Inversión y
Gasto por IIA. Otros pagos
Carátula Categoría y desembolsos.
Ambiental.

CAPÍTULOS

III. Generación de V. Instrumentos Manejo de alimentos en


IV. Manejo del
Residuos Sólidos de Gestión la industria
Recurso Hídrico.
Industriales. Ambiental. manufacturera.

Fuente: DANE.
Carátula

Febrero de 2024
Formulario EAI
Carátula

Datos generales del establecimiento


En este capítulo encontrará:
La información está prediligenciada, la fuente debe
• Datos de identificación del verificar si continúa siendo la misma, de lo contrario,
establecimiento. debe realizar las modificaciones que considere
necesarias.
• Tipo de organización y fecha
de constitución.

• Datos generales del


establecimiento.

• Datos informativos del


establecimiento (no se pueden
modificar).

Fuente: DANE.
Capítulo II. Inversión y Gasto
por Categoría Ambiental

Febrero de 2024
Formulario EAI
Capítulo II- Inversiones y gastos por categoría ambiental.

Aumenta el Disminuye el
Largo plazo Corto plazo
activo activo

Tierras y terrenos Maquinaria y Materiales y Pequeñas


(a) equipo (b) Suministros Herramientas
(d) (e)
INVERSIÓN COSTOS Y
EN ACTIVOS GASTOS
Construcciones Total Mantenimiento Medición,
y edificaciones Inversión de equipos control y análisis
(c) (a+b+c) (f) (g)

Total costos y gastos (d+e+f+g)


Formulario EAI
Capítulo II. Inversión y Gasto por Categoría Ambiental

Categorías de protección y gestión


ambiental
Tierras y Materiales y
terrenos 1. Gestión de recursos minerales y suministros
energéticos.
Pequeñas
2. Protección del aire y el clima.
Maquinaria herramientas
3. Gestión de recursos hídricos y aguas
y equipo
residuales.
Mantenimiento
4. Gestión de residuos. de equipos
5. Protección del suelo, aguas subterráneas
Construcciones y superficiales.
y edificaciones Medición control
6. Reducción del ruido y las vibraciones. y análisis
7. Protección de la biodiversidad y los
ecosistemas.

Fuente: DANE.
Formulario EAI
Capítulo II- Inversiones y gastos por categoría ambiental.

1.Gestión de recursos minerales y energéticos: incluye las acciones y actividades dirigidas a


minimizar la utilización de recursos minerales y energéticos mediante modificaciones de los procesos.

1.1 Reducción del consumo de recursos energéticos: hace referencia


a todas las acciones adelantadas en los procesos productivos tendientes al ahorro
de recursos energéticos o el reemplazo a energías renovables, incluye todos los
tipos de sustitución o ajustes a los procesos de producción que tienen por objeto
reducir la utilización de recursos energéticos.

1.2 Autogeneración de energía de fuentes alternativas (Eólica,


Biomasa, etc.): incluye todas las actividades de autogeneración y
cogeneración de energía por parte del establecimiento, mediante fuentes
renovables, cuando tienen por objetivo primordial reducir la explotación de
fuentes de energía.
Formulario EAI
Capítulo II- Inversiones y gastos por categoría ambiental.

Ejemplos en reducción del consumo de recursos Ejemplos en auto-generación de energía de


energéticos: fuentes alternativas (Eólica, Biomasa, etc.):

Inversión: reemplazo de maquinaria cuyo fin principal Inversión: instalación de paneles solares, instalación de
sea la disminución de consumo de energía. calderas que funcionan con biomasa.

Gastos: reemplazo de luminarias led, reguladores de Gastos: mantenimiento de paneles solares.


tensión y estabilizadores de consumo de energía.

Ejemplo de etiqueta de eficiencia energética, recuperado de: Estos son los paneles solares instalados en el Ministerio de Minas., recuperado de:
https://twenergy.com/energia/energia-electrica/que-es-la-etiqueta-energetica-46/ https://www.andesco.org.co/2021/01/26/los-paneles-solares-daran-el-40-de-energia-en-edificios-de-minminas/
Formulario EAI
Capítulo II- Inversiones y gastos por categoría ambiental.

2. Protección del aire y el clima: incluye aquellas medidas y


actividades tendientes a reducir las emisiones puntuales de
contaminantes que se generan en la fuente y van de forma directa al
aire.

2.1 Prevención de la contaminación


atmosférica: se refiere a aquellas actividades 2.2 Tratamiento de gases contaminantes y
tendientes a prevenir o reducir la cantidad de material particulado: incluye las inversiones,
contaminación que se genera en la fuente y costos y/o gastos dirigidos a controlar la
afecta el recurso aire, mediante cambios en la emisión de gases contaminantes, después de
producción o mejoras en el proceso de su generación, previniendo su propagación a
producción. la atmósfera.

Imagen1,recuperada «Burbujadeprotecciónmundialdelaecologíadelarbolsolo…»
Imagen2,recuperada «Contaminacióndelaire»
Imagen3, recuperada «losgasescontaminatesmantanamasde10.000personasalaño»
Formulario EAI
Capítulo II- Inversiones y gastos por categoría ambiental.

Ejemplos en prevención de la contaminación Ejemplos en tratamiento de gases contaminantes y


atmosférica: material particulado:

Inversión: Reemplazo de calderas de carbón por Inversión: Construcción de chimeneas, sistemas


calderas de gas natural. integrados de control de emisiones
Gastos: Pequeñas herramientas para la instalación de
calderas de gas, cambio de gases refrigerantes Gastos: Análisis isocinéticos de calidad del aire.

Calderas de vapor, recuperado de: https://calderascontinental.com/productos/calderas-de-vapor/ Sistemas de monitoreo, recuperado de: https://www.glosarioarquitectonico.com/glossary/chimenea-industrial/
Formulario EAI
Capítulo II- Inversiones y gastos por categoría ambiental.

Numeral 3. Gestión de recursos hídricos y agua residuales

Se deben reportar las actividades y medidas encaminadas a prevenir la extracción


de recursos hídricos y contaminación de las aguas superficiales o subterráneas
por parte del establecimiento, en su proceso productivo y las áreas
administrativas.

3.1 Reducción del consumo de recursos 3.2 Tratamiento de aguas residuales: inversiones
hídricos: acciones y actividades orientadas a y gasto relacionados con aquellos procesos de índole
minimizar la extracción de recursos hídricos mediante física, química, mecánica, o de otra naturaleza, capaz
modificaciones en los procesos, así como la de hacer que las descargas de las aguas residuales
recirculación, reúso, el ahorro y el uso de sustitutos de generadas por el establecimiento cumplan con los
los recursos de agua. parámetros exigidos por las normas ambientales
vigentes en Colombia.
Formulario EAI
Capítulo II- Inversiones y gastos por categoría ambiental.

Numeral 3. Gestión de recursos hídricos y agua residuales

Ejemplos en reducción del consumo de recursos hídricos Ejemplos en tratamiento de aguas residuales

Inversión: equipos de sistemas de recirculación de agua. Inversión: adquisición o construcción de


sedimentadores, maquinaria para tratamiento de
Gastos: herramientas tales como dispositivos para la reducción aguas residuales.
y control del flujo de agua, o aireadores para aumentar la Gastos: materiales e insumos como químicos
presión. para el tratamiento de aguas residuales.

Agricultura certificada, GGN, (2020).Ilustración sistema de recirculación. Recuperado de: https://aquaculture.ggn.org/es/los-tipos-mas-importantes-de-acuicultura.html


Formulario EAI
Capítulo II- Inversiones y gastos por categoría ambiental.

Numeral 4. Gestión de residuos


Aquellas actividades que buscan disminuir la generación de residuos, y a su vez
realizar el aprovechamiento en las actividades productivas o su comercialización.
Igualmente, esta categoría incluye el tratamiento y su disposición final que realice
directamente el establecimiento.

4.1 Prevención y /o reducción de la generación de


residuos: inversiones y gastos relacionados con acciones que
involucran cambios en el proceso de producción con el fin de
reducir la generación de residuos.

En esta categoría por favor relacione el valor adicional pagado


por esta maquinaria, en comparación con otras tecnologías más
económicas, pero con menor beneficio al medio ambiente.

Ejemplos: equipos e instalaciones que reduzcan u optimicen el


uso de materias primas —constituyéndose en un menor
generador de residuos.

Resolución 2184 de 2019 http://www.andi.com.co/Uploads/Presentacion-Plan-Nacional_plasticos-MinAmbiente.pdf


Formulario EAI
Capítulo II- Inversiones y gastos por categoría ambiental.

Numeral 4. Gestión de residuos

4.2 Tratamiento y eliminación de residuos 4.3 Tratamiento y eliminación de


peligrosos: corresponde a las operaciones, residuos no peligrosos: corresponde a las
procesos o técnicas mediante los cuales se almacenan, operaciones, procesos o técnicas mediante los
manipulan o modifican las características de los cuales se almacenan, manipulan o modifican las
residuos o desechos peligrosos, cumpliendo con las características de los residuos ordinarios,
normas ambientales vigentes. cumpliendo con las normas ambientales vigentes.

Ejemplos: maquinaria y equipos para el desarrollo de Ejemplos: los procesos, equipos y gastos
procesos químicos y físicos, además de los costos de dedicados al tratamiento (físico, químico,
materiales utilizados en procesos de neutralización de biológico), incineración o disposición final de
residuos. Mantenimientos a los sistemas de residuos ordinarios realizados directamente por el
almacenamiento de RESPEL. establecimiento industrial.

Estas categorías excluyen actividades de recolección, transporte y tratamiento que


son realizadas por un tercero, los cuales se registran en el capítulo IIA, ítem I-5
Formulario EAI
Capítulo II- Inversiones y gastos por categoría ambiental.

Numeral 5. Protección del suelo, aguas subterráneas y superficiales

El establecimiento registrará inversiones y gastos


segregados en dos subcategorías:

5.1. Prevención de la infiltración de


contaminantes: en esta categoría se pueden
relacionar aquellas acciones tendientes a prevenir la
ocurrencia de accidentes de filtrado, como instalación de
pisos epóxidos.

5.2 Descontaminación de suelos y cuerpos de


agua: en esta categoría se relacionan acciones generadas
por el tratamiento de aquellos eventos que causaron daño o
perjuicio, reparaciones, extracción, así como mediciones para
determinar los niveles de contaminantes derivados de las
filtraciones. Un Ejemplo puede ser el derrame de
contaminantes, y los gastos en que se incurrió en la
recuperación de la zona afectada.
Imagen recuperada de: https://carroscucuta.com/noticias/291/hgale-la-trampa-
al-aceite-derramado
Formulario EAI
Capítulo II- Inversiones y gastos por categoría ambiental.

Numeral 5. Protección del suelo, aguas subterráneas y superficiales

Ejemplos de prevención de la infiltración de Ejemplos de descontaminación de suelos y


contaminantes: cuerpos de agua:
Inversión: compra de desnatadoras de aceites
Inversión: construcción de barreras de contención para
derrames. Gastos: kit para el manejo de derrames.
Herramientas e insumos para el tratamiento de
Gastos: mantenimiento de los tanques para evitar fugas. derrames ocurridos

Impermeabilización de tanques. Recuperado de: http://www.coripa.com.ar/novedad/86-flexplan- Skimmers de aceite de tambor. Recuperado de: https://www.elastec.com/es/productos/skimmers-de-
huv-la-solucion-ideal-para-la-impermeabilizacion-de-tanques-de-combustible-en-estaciones- derrames-de-hidrocarburos/skimmers-de-aceite-de-tambor/
de-servicio
Formulario EAI
Capítulo II- Inversiones y gastos por categoría ambiental.

Numeral 6. Reducción del ruido y las vibraciones

El establecimiento registrará inversiones y gastos


segregados en dos subcategorías:

6.1 Modificaciones preventivas en el lugar de


origen: la fuente deberá registrar las inversiones o gastos
en acciones que tienen por objeto prevenir la ocurrencia del
ruido o de los daños por vibraciones.

6.2 Construcción de dispositivos antiruido y


antivibraciones: el registro de inversiones o gastos en
esta categoría comprenden las acciones para reducir el ruido
o vibraciones.

Cabinas o cápsulas para encerrar el ruido de los equipos

Imagen recuperada de: https://www.prolisur.com/noticias/reducir-el-ruido-industrial/


Formulario EAI
Capítulo II- Inversiones y gastos por categoría ambiental.
Numeral 6. Reducción del ruido y las vibraciones

Ejemplos de modificaciones preventivas en el Ejemplos de construcción de dispositivos anti


lugar de origen: ruido y antivibraciones
Inversión: remodelación del edificio con cimientos
Inversión: insonorización de cuarto de máquinas.
antivibraciones.
Gastos: materiales aislantes para reemplazos
Gastos: mantenimientos a maquinaria para evitar que
semestrales, bases antivibración para las máquinas
genere ruido

Compresor silencioso recuperado de https://www.supercompresores.com/silenciosos/


Cuarto insonorizado. Recuperado de https://www.europeanacustica.com/obras-acustica-industrial
Formulario EAI
Capítulo II- Inversiones y gastos por categoría ambiental.

Numeral 7. Protección de la biodiversidad y los ecosistemas

Se entiende como la aplicación de medidas y actividades cuyo objetivo es


proteger y recuperar las especies animales y vegetales, los ecosistemas y los
hábitats, así como los paisajes naturales y seminaturales.

Se excluyen la protección y rehabilitación de monumentos históricos


o la recuperación de paisajes con un elevado porcentaje de áreas
construidas, mantenimiento de zonas verdes, el control con fines
agrícolas y la protección de los bosques frente a quemas cuando se
hacen por motivos predominantemente económicos.
Formulario EAI
Capítulo II- Inversiones y gastos por categoría ambiental.

Numeral 7. Protección de la biodiversidad y los ecosistemas

Ejemplos de Protección de la biodiversidad y los ecosistemas

Inversión: actividades y medidas para la reintroducción y/o recuperación de especies animales y vegetales
nativas, procesos de reforestación que no tengan fines económicos; compra de terrenos y de árboles nativos
para la reforestación.

Gastos: poda y corte de las plantaciones forestales, monitoreos de fauna silvestre

Frailejón Ernesto Pérez. Recuperado de https https://www.misenal.tv/series/cuentitos-magicos


Formulario EAI
Capítulo II- Inversiones y gastos por categoría ambiental.

Errores frecuentes de diligenciamiento

• Reporte en pesos:

¡Recuerde!
Que todas las cifras se deben reportar en miles de pesos. Ejemplo: Compra de
kit antiderrames por $7,100,000 - Se debe registrar 7.100

• Reporte de información en el capítulo IIA:

¡Revisar!
- Capítulo IIA, pregunta I.2 – I.3 con lo reportado en la categoría 3.2 Tratamiento de aguas
residuales.
- Capítulo IIA, pregunta I.4 – I.5 con lo reportado en la categoría 4. Gestión de residuos.

• Reporte de información de años anteriores


Capítulo II A. Otros pagos
y desembolsos

Febrero de 2024
Formulario EAI
Capítulo IIA. Otros pagos y desembolsos.

Literal A. Pago por concepto de licencias, permisos, tasas y multas medio ambientales.

Los pagos relacionados en el literal A, normalmente se originan por la necesidad del establecimiento de
contar con un permiso, o licencia que le permita ejecutar sus actividades relacionadas con el ambiente,
como la captación de agua, el aprovechamiento forestal, la concesión de aguas de un río, entre
otras. Al igual que las inversiones del capítulo II, algunos de estos gastos suelen ocurrir uno por varios
años.
Formulario EAI
Capítulo IIA. Otros pagos y desembolsos.

PAGO POR CONCEPTO DE LICENCIAS, PERMISOS, TASAS Y MULTAS MEDIOAMBIENTALES


Autorización que otorga la autoridad ambiental competente para la ejecución de un
Licencia Ambiental (evaluación,
proyecto, obra o actividad, que, de acuerdo con la ley y los reglamentos, pueda producir
modificación, cambio menor y
deterioro grave a los recursos naturales renovables o al medio ambiente o introducir
seguimiento).
modificaciones considerables o notorias al paisaje.

Valor de estudios ambientales en Corresponde a los valores pagados a un tercero, diferente a la autoridad ambiental, por la
el trámite de permisos o licencias elaboración de: diagnóstico ambiental de alternativas, estudio de impacto ambiental, planes
pagados a terceros. de manejo ambiental, o estudios ambientales, entre otros.

Permiso de emisiones
Permiso que concede la autoridad ambiental competente, mediante acto administrativo, para
atmosféricas (evaluación,
que una persona natural o jurídica, pública o privada, dentro de los límites permisibles
renovación, modificación y
establecidos en las normas ambientales respectivas, pueda realizar emisiones al aire.
seguimiento).
Permiso de vertimientos Se solicita una vez se vayan a incorporar a las aguas sustancias o desechos, como
(evaluación, renovación, consecuencia del aprovechamiento de aguas , el cual se trasmitirá junto con la solicitud de
modificación y seguimiento). concesión o permiso para el uso del agua.
Concesión de aguas superficiales Toda persona natural o jurídica, pública o privada, requiere concesión o permiso de la
(evaluación, renovación, Autoridad Ambiental competente para hacer uso de las aguas públicas o sus cauces, salvo en
modificación y seguimiento). los casos previstos en los artículos 2.2.3.2.6.1 y 2.2.3.2.6.2 del Decreto 1076 de 2015.
Concesión de aguas subterráneas La prospección y exploración que incluye perforaciones de prueba en busca de aguas
(evaluación, renovación, subterráneas con miras a su posterior aprovechamiento, tanto en terrenos de propiedad
modificación y seguimiento) privada como en baldíos, requiere permiso de la Autoridad Ambiental competente.
Formulario EAI
Capítulo IIA. Otros pagos y desembolsos.

PAGO POR CONCEPTO DE LICENCIAS, PERMISOS, TASAS Y MULTAS MEDIOAMBIENTALES


Gastos por trámites de permiso de
Todos los gatos en los que incurre el establecimiento para la autorización o
aprovechamiento forestal
permiso para la extracción de productos de un bosque y comprende desde la
(evaluación, renovación,
obtención hasta el momento de su transformación.
modificación y seguimiento)

Cobro por la autoridad ambiental competente a los usuarios por la utilización


Tasas retributivas y compensatorias directa e indirecta del recurso hídrico como receptor de vertimientos puntuales
directos o indirectos y sus consecuencias nocivas.

Cobro que realiza la autoridad ambiental a los establecimientos por la utilización


Tasas por utilización de agua del agua de cualquier tipo de fuente natural de abastecimiento (agua superficial,
subterránea).

Pago de una suma de dinero que la autoridad ambiental impone a quien con su
Multas o sanciones ambientales
acción u omisión infringe las normas ambientales. (Artículo 44 Ley 1333 de 2009).

Otros permisos y tasas no incluidos Valor de los permisos o evaluaciones de la autoridad ambiental que haya sido
anteriormente (evaluación, pagado por el establecimiento y que no se encuentra mencionado en los ítems
renovación, modificación y anteriores,, que se pagan a la autoridad ambiental. Por ejemplo, los permisos de
seguimiento) publicidad exterior o por manejo de residuos peligrosos.
Formulario EAI
Capítulo IIA. Otros pagos y desembolsos.

Literal B al literal E

Actividades de El objeto de las capacitaciones debe ser ambiental, pueden ser


B capacitación y
educación ambiental
capacitaciones a toda la empresa para manejo de los residuos
o capacitaciones realizadas a la comunidad.

Gastos relacionados Los procesos de gestión relacionados, así como los programas
C con instrumentos de
gestión ambiental
ambientales del establecimiento (ISO 14001, auditorías
ambientales, etc.).

Investigación y Comprende las actividades creativas emprendidas de manera


desarrollo (básica, sistemática, con el fin de incrementar la base y utilización de
D experimental o aplicada) conocimientos para diseñar nuevas aplicaciones en el ámbito
realizada dentro del de la protección ambiental. (recursos propios y dentro del
establecimiento establecimiento).

Las donaciones contempladas aquí deben ser en dinero (No


Donaciones con fines
E aplica la donación de residuos), así mismo, el fin de la
ambientales.
donación debe tener relación con programas o actividades
ambientales, se excluyen donaciones de carácter social.
Formulario EAI
Capítulo IIA. Otros pagos y desembolsos.

Literal F. Gastos de personal dedicado a actividades Ambientales

1. Sueldos y salarios causados por


el personal temporal y Identificación del tipo de
permanente contratado contratación:
directamente. 1. Personal permanente En esta categoría
2. Prestaciones sociales causadas (contrato a término se debe registrar
por el personal temporal y únicamente el
indefinido).
permanente contratado personal que
2. Personal Temporal labora dentro del
directamente. contratado directamente establecimiento en
3. Aportes sobre nómina (ICBF, por el establecimiento. actividades
SENA, ESAP, Otras instituciones 3. Personal contratado ambientales. Por
técnicas). directamente por contrato favor, no incluya
4. Valor causado por las empresas de prestación de servicios. personal de
que suministran personal 4. Aprendices y pasantes actividades que no
temporal al establecimiento. (Ley 789 de 2002). tengan ninguna
5. Pagos realizados por contratos vinculación con
5. Personal Temporal
de prestación de servicios: temas ambientales.
contratado a través de
6. Otros gastos del personal no empresas especializadas.
incluidos antes.
Formulario EAI
Capítulo IIA. Otros pagos y desembolsos.

Literal F. Gastos de personal dedicado a actividades Ambientales

Promedio de Personas Nº de días que


personas dedicadas a laboran en
dedicadas a actividades actividades
actividades = ambientales al año X ambientales
ambientales 360 días

Ejemplo: Si en el establecimiento trabajan 5 personas con una dedicación de medio tiempo en


manejo de residuos y control de la planta de tratamiento de aguas residuales, el número de
personas dedicadas a actividades ambientales se debe calcular así:

• 5 personas que trabajan 4 horas diarias por 5 días: 4*5= 20 horas a la semana.
• 20/8 (8 horas = 1 día laboral)= 2.5 días a la semana 2.5*52 semanas del año= 130 días del
año, con estos datos tenemos:

• Promedio de personas dedicadas a actividades ambientales = (5*130)/360= 1.8 personas; este


valor se debe aproximar a 2 personas.
Formulario EAI
Capítulo IIA. Otros pagos y desembolsos.

Literal F –1 Caracterización personal ambiental

Cuando se diligencien valores superiores a cero (0) en Personal dedicado a


actividades de protección ambiental diferentes a la vinculación a través de
empresas especializadas, se habilita en la parte inferior F- I. Solamente en caso
de tener dedicación exclusiva a alguna de las siguientes actividades, diligencie el
número de personas que la desarrollan (En caso de dedicarse a más de una
actividad, registre 0 en los demás campos).

Protección del suelo, aguas subterráneas


Gestión de recursos energéticos
y superficiales
Gestión de calidad del aire y
Gestión de ruido
emisiones atmosféricas
Protección de la biodiversidad y los
Gestión de recursos hídricos
ecosistemas

Gestión de aguas residuales Educación y gestión ambiental

Gestión de residuos Imagen recuperada de:


https://www.eluniversalqueretaro.mx/metropoli/16-07-2018/buscan-
reducir-70-consumo-de-agua-en-la-industria
Formulario EAI
Capítulo IIA. Otros pagos y desembolsos.

Literales G, H y J.

G- Pagos por implementos para la gestión interna de residuos.


Se divide en 2 categorías:
1. Compra de Bolsas – Canecas.
2. Compra de Contendores.

H- Pagos por Pólizas ambientales.


Será el registro de los gastos por pólizas de
amparo ante riesgos de daños ambientales
derivados de la actividad productiva.

J- Compra de bonos de carbono.


Compra de certificados de emisiones reducidas
(CER), unidades de reducción de emisiones (ERU) o
unidades de remoción (RMU).
Formulario EAI
Capítulo IIA. Otros pagos y desembolsos.

Literal I. Pagos Especializados


1. Acueducto: pago realizado a la empresa de acueducto por el suministro de
agua al establecimiento industrial durante el año, se debe reportar en m3.

2. Alcantarillado: pagos realizados a las empresas de servicios para la


recolección, transporte, tratamiento y eliminación de aguas residuales por medio de
las redes de alcantarillado.

3. Recolección, transporte, tratamiento y disposición de aguas


residuales: pagos realizados a empresas que prestan el servicio de recolección y
transporte de aguas negras para la limpieza de retretes y pozos sépticos, el
mantenimiento de inodoros, tratamiento de fangos activados y otros procesos de
eliminación de aguas residuales.

4. Recolección, transporte, tratamiento y disposición de residuos no


peligrosos: pagos realizados a otras empresas para la recolección de residuos
provenientes de unidades industriales, así como su transporte, tratamiento y
eliminación, se incluyen los servicios recolección de basuras realizadas por el servicio
público de aseo.

Imagen recuperada de: https://www.semana.com/nacion/articulo/denuncian-incrementos-en-las-facturas-de-agua-y-luz-empresas-responden/672476


Formulario EAI
Capítulo IIA. Otros pagos y desembolsos.

Literal I. Pagos Especializados-Servicios Públicos

Fuente: Factura ESP


Formulario EAI
Capítulo IIA. Otros pagos y desembolsos.

Literal I. Pagos Especializados


5. Recolección, transporte, tratamiento y disposición de residuos
peligrosos: pagos realizados a otras empresas para la recolección o tratamiento de
residuos peligrosos (pilas y baterías usadas, residuos electrónicos, bombillas, medicamentos
vencidos, envases de plaguicidas, entre otros listados en el Decreto 1076 de 2015).

6. Plan de gestión de devolución de productos posconsumo y sistemas de


recolección selectiva y gestión ambiental de residuos: pagos realizados por los
procedimientos y medios dispuestos para facilitar la devolución y acopio de productos
posconsumo que se encuentran priorizados por el Ministerio de Ambiente.

7. Medición de la huella de carbono: la medición de la huella de carbono busca


cuantificar la cantidad de emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI), medidas en emisiones
de CO2 (dióxido de carbono) equivalente, que son liberadas a la atmósfera debido a las
actividades productivas realizadas.

8. Gestión ambiental de residuos de envases y empaques de papel, cartón,


plástico, vidrio y metal: hace referencia a los pagos realizados por los productores de la
industria manufacturera, para formular, implementar y mantener actualizado un Plan de
Gestión Ambiental de Residuos de envases y empaques, que fomente el aprovechamiento
(Resolución 1407 de 2018). Imagen recuperada de: https://www.macrollantas.com/noticias/que-es-un-residuo-posconsumo-
Formulario EAI
Capítulo IIA. Otros pagos y desembolsos.

F. Gastos de personal dedicado a actividades Ambientales 2101


Errores frecuentes 1. Sueldos y salarios causados por el personal temporal y permanente
100
contratado directamente.
2.Prestaciones sociales causadas personal temporal y permanente contratado
1
directamente
3.Aportes sobre nómina (ICBF, SENA, ESAP, Otras instituciones técnicas) 0
4. Valor causado por las empresas que suministran personal temporal al
0
establecimiento
5. Pagos realizados por contratos de prestación de servicios 2000
6. Otros gastos del personal no
2. Capacitación 0
incluidos antes
Personal permanente (contrato a
1
término indefinido)

Personal Temporal contratado


0
directamente por el establecimiento.

Personal contratado directamente por


Personal dedicado a actividades de 0
contrato de prestación de servicios.
protección ambiental
Aprendices y pasantes (Ley 789 de
0
2002)
Personal Temporal contratado a través
de empresas especializadas (No. 99
Personas)
Capítulo III. Generación
de residuos sólidos
industriales

Febrero de 2024
Formulario EAI
Capítulo III Generación de residuos sólidos industriales

Obtener información sobre la generación de residuos sólidos no


peligrosos generados por el establecimiento en Kilogramos.

Residuos
Residuos peligrosos generados convencionales generados por el
por el establecimiento establecimiento
¿El establecimiento genera ¿El establecimiento cuenta con
residuos o desechos peligrosos? un instrumento de medición para
SI NO los residuos que genera?
SI NO
Formulario EAI
Capítulo III Generación de residuos sólidos industriales

Porcentaje de residuos aprovechados o utilizados por el establecimiento


Cantidad
Reciclaje Otra modalidad de aprovechamiento
Tipo de Residuo Generada
Porcentaje de Porcentaje para Porcentaje para Porcentaje para
(Kg/año) Porcentaje de Método usado
Reutilización (%) Compostaje y/o Combustible de Generación de energía
Reciclaje (%) para reciclar
A Lombricultura (%) calderas (%) (%)
B el material
C D E

Residuos aprovechados o utilizados por un tercero Porcentaje


Porcentaje
Porcentaje de ¿A quién le Destinación final
Destinación final
Residuos Vendidos residuos entregó Por el
Porcentaje de Por un tercero
Porcentaje de ¿A quién fueron almacenados (%) principalmente establecimiento
Valor ¿A quién fueron Residuos (%)
Residuos donados los H este residuo? (%)
(miles de vendidos los donados (%) I
Vendidos (%) residuos? J
pesos) residuos? G
F

Para obtener el porcentaje total (que debe sumar100%) sume:


(A)+(B)+(C)+(D)+(E)+(F)+(G)+(H)+(I)+(J)
Por cada tipo de residuo que genere el establecimiento, se diligencia la información de porcentaje según los residuos
aprovechados directamente a través de reutilización, reciclaje, otro tipo de aprovechamiento o cuando sean vendidos,
donados, almacenados, igualmente cuando su destinación final es realizada por un tercero o directamente por el
establecimiento de acuerdo con la clasificación.

Es necesario que la fuente indique a quién le vende, dona o entrega para disposición final de los residuos.
Formulario EAI
Capítulo III Generación de residuos sólidos industriales

Orgánico Papel y cartón


Plástico
Son residuos Incluye residuos de papel
Son residuos de polímeros como el periódico, bolsas de
biodegradables: Residuos
etileno, polietileno, PVC, el papel, cajas de cartón
de comida, restos poliestireno,el metacrilato. La corrugado, cartulina,
vegetales y/o animales, clasificación internacional tiene las papel para impresión,
cáscaras de frutas, siguientes convenciones: papel de imprenta, papel
vegetales, las semillas, la Polietileno Tereftalato (PET), kraft, tetra pack, cartón
cascarilla del arroz, las Polietileno de alta densidad sólido, entre otros, que
vísceras, entre otros. (PEAD/ PEHD), Policloruro de vinilo se usen y/o generen
(PVC), Polietileno de baja densidad dentro del
No lodos orgánicos - No
(PEBD/PELD), Polipropileno (PP) y establecimiento.
madera. Poliestireno (PS). También incluya
los residuos denominados Blíster.
Formulario EAI
Capítulo III Generación de residuos sólidos industriales

Caucho Textil Madera

Registre residuos Residuos de telas Incluye aserrín o


de llantas o tejidas, fibras, viruta de
neumáticos, suelas filamentos, hilazas e madera,
de caucho, hilos, materiales residuos de
productos de látex, hilados,fibras de aglomerados de
algodón, lino, lana, madera, tablas y
poliuretano,
seda, costales y tableros.
silicona, neopreno, tejidos sintéticos.
entre otros.
Formulario EAI
Capítulo III Generación de residuos sólidos industriales

Vidrio Metálicos RCD

Residuos sólidos
Partículas y virutas
Registre los residuos de provenientes de las
metálicas, chatarra, partes
envases de vidrio, actividades de excavación,
de maquinaria, soldadura.
residuos de vidrio construcción, demolición,
Tenga en cuenta residuos
templado, laminado, que contengan oro, plata,
reparaciones o mejoras
cristal, fibra de vidrio, cobre, bronce, aluminio, locativas de obras civiles o
plásticos reforzados con estaño, platino, plomo, de otras actividades
fibra de vidrio, entre zinc, hierro, acero, níquel, conexas, entre otros que
otros. peltre, latón, entre otros. se generan en el
establecimiento.
Formulario EAI
Capítulo III Generación de residuos sólidos industriales

Escorias y cenizas Lodos Mezclados y otros

Son el producto resultante Los lodos consisten


de los materiales no Registre los que
en una mezcla de
contienen varios
combustibles que se agua y sólidos
tipos de residuos y
introducen en los hornos. separada del agua
cuando no es
(cenizas volantes, son residual, como
posible hacer
resultado de
aquellos que se obtienen separación.
procesos naturales o
por precipitación artificiales: registe la
electrostática, o por composición principal
captación mecánica. del lodo
Formulario EAI
Capítulo III Generación de residuos sólidos industriales

REPORTE DE LODOS
Para efectos del reporte en la Encuesta Ambiental Industrial, se debe tener en cuenta que depende
de las características del lodo y de la forma como son gestionados se deben reportar, para ello en la
siguiente tabla se muestra un breve resumen de las posibilidades de reporte que puede tener.

Caracterización Unidad Capítulo de reporte Cantidad Capítulo de reporte del pago


IIA- 3. Por recolección,
IV- 5.3 Volumen de agua
transporte, tratamiento y disposición
Residuo líquido m3 residual entregado a un
de aguas residuales (Por favor no
tercero para su tratamiento
incluya alcantarillado)
III- se debe reportar en la
categoría correspondiente y se
habilitará la opción IIA- 4. Por recolección,
Residuo sólido
Kg Composición principal de los transporte, tratamiento y disposición
no peligroso
lodos, dónde debe indicar si de residuos convencionales
es orgánico, RCD, escorias y
cenizas o mezclado.
IIA- 5. Por servicios de
Residuo No se reporta, corresponde
Kg recolección, transporte, tratamiento y
sólido Peligroso a RESPEL
disposición de residuos peligrosos
Formulario EAI
Capítulo III Generación de residuos sólidos industriales

Porcentaje de residuos aprovechados o utilizados por el establecimiento

% De reutilización (A) Prolongación y adecuación de la vida útil de los residuos recuperados.

% De reciclaje (B) Procesos mediante los cuales se aprovechan y transforman los residuos recuperados.

1. Mecánico: Agrupa todos los procesos de transformación física de los materiales


como es el caso de: tratamiento por trituración directa, separación magnética, entre
Método usado para reciclar el
otros.
material
2. Químico: Agrupa todos los procesos de modificación de las sustancias de los
materiales como es el caso de: Enfriamiento criogénico, disolución ácida, refinación
térmica y química, entre otros.
Otro tipo de aprovechamiento
Compostaje: es el proceso aerobio de degradación de materia orgánica.
Compostaje
Lombricultura: Transformación de residuos a través de lombrices.
y/o lombricultura (C)
Otro tipo de aprovechamiento
Utilización de Biomasa para generación de energía térmica.
Combustible de calderas (D)
Otro tipo de aprovechamiento
Utilización de Biomasa para generación de energía eléctrica.
Generación de energía (E)
Formulario EAI
Capítulo III Generación de residuos sólidos industriales

DESTINACIÓN DEL RESIDUO

RESIDUOS VENDIDOS (F) RESIDUOS DONADOS (G)

% Residuos Valor (miles de ¿A quién fueron % Residuos donados ¿A quién fueron donados
vendidos (D) pesos) vendidos los residuos? los residuos?

¿A QUIÉN FUERON VENDIDOS O DONADOS LOS RESIDUOS?


Gestor de residuos - Otras industrias - Gestor de residuos y otras industrias- Residuos
almacenados- Destinación final por un tercero.
Formulario EAI
Capítulo III Generación de residuos sólidos industriales

DESTINACIÓN DEL RESIDUO

% Residuos % Destinación final % Destinación final


almacenados por un tercero por el
(H) (I) establecimiento
(J)

Residuos que son


Residuos que son Residuos que son
destinados finalmente por
acumulados o entregados a un
el establecimiento a
depositados tercero para que
través de relleno sanitario
temporalmente en realice la
propio, incineración,
recipientes o lugares. disposición final de
cuerpo de agua,
Solamente registre los los residuos
escombrera, cielo abierto
que estuvieron
o cualquier otra
almacenados por todo
disposición final
el periodo de
referencia.
Formulario EAI
Capítulo III Generación de residuos sólidos industriales

DESTINACIÓN FINAL POR UN TERCERO


(%)

¿A QUIÉN FUERON ENTREGADOS LOS RESIDUOS?


• Escombreras autorizadas o Sitio de • Prestador Aseo (Empresa de Servicios
disposición final de RCD. Públicos ESP).
• Operador Certificado (Gestor de • Reciclador de oficio.
residuos orgánicos; Gestor de • Otro.
residuos de envases y empaques).
Formulario EAI
Capítulo III Generación de residuos sólidos industriales

Errores frecuentes capítulo III


Capítulo IV. Manejo del
recurso hídrico

Febrero de 2024
Formulario EAI
Capítulo IV Manejo del recurso hídrico

Marque SI o NO, según corresponda

¿El Establecimiento cuenta con un programa para de uso eficiente y ahorro de


1 agua o PUEAA?

¿El establecimiento cuenta con instrumentos de medición de la cantidad de agua


2 que consume?

¿El establecimiento cuenta con instrumentos de medición de la cantidad de


3 agua vertida?
Formulario EAI
Capítulo IV Manejo del recurso hídrico

Numeral 4. Agua Utilizada

El valor a reportar debe corresponder al agua utilizada por el


establecimiento industrial en actividades manufactureras y
administrativas.

Reportar información
en metros cúbicos al
año (m3/Año)
Formulario EAI
Capítulo IV Manejo del recurso hídrico

4.1 Volumen de agua suministrada por empresa


de acueducto
Se debe registrar el volumen de agua (m³/año) que aparece
en los recibos de la empresa de acueducto de toda la
vigencia a reportar.

4.2 Volumen de agua subterránea captada


El agua subterránea es aquella que se acumula en las capas
porosas de las formaciones subterráneas conocidas como
acuíferos. Se debe registrar el volumen captado por el
establecimiento en el año.

En caso de no contar con un instrumento de medición, se


debe estimar la información con base en el caudal asignado
y realizar la aclaración en las observaciones.
Formulario EAI
Capítulo IV Manejo del recurso hídrico

4.3 Volumen de agua superficial captada


Es aquella que fluye sobre la superficie o que se almacena
en ella, incluye reservorios, lagos, ríos y arroyos, glaciares,
nieve y hielo.

Se debe registrar el volumen de agua captado por el


establecimiento de estas fuentes durante el año. Si no
cuenta con un instrumento de medición estime los datos
con base en el caudal que tiene asignado y realice
la aclaración en las observaciones.

4.4 Volumen de agua lluvia captada.


Registre el volumen de agua lluvia captada en (m³/año).
Formulario EAI
Capítulo IV Manejo del recurso hídrico

4.5 Otra captación


•Agua adquirida por medio de carro tanque o compra
de agua en bloque.

•Agua captada del mar.

•Aguas de reúso: Aquella que es suministrada por


otro establecimiento, luego de su uso y tratamiento.

Si no es suministrada por otro establecimiento y en


caso tal es del reúso que el establecimiento realiza
directamente, se deberá registrar la información en
otro campo, dentro del presente capítulo con
nombre ”volumen de agua recirculada por el
establecimiento”
Formulario EAI
Capítulo IV Manejo del recurso hídrico

5. Volumen total de aguas residuales generadas por el establecimiento

Es el volumen anual de agua que fluye directamente del


establecimiento hacia un cuerpo receptor, ya sea
directamente o por medio del sistema de alcantarillado.
No incluye la evaporación, pues este hace parte del
proceso de consumo.

Reportar información
en metros cúbicos al
año (m3/Año)
Formulario EAI
Capítulo IV Manejo del recurso hídrico

5.1 Volumen de agua residual tratada y vertida Para las variables 5.1 y 5.2 se
realiza desagregación según el
Volumen anual de agua descargado en el medio ambiente destino del vertimiento:
por el establecimiento después de eliminar algunos
contaminantes, de acuerdo al tipo de tratamiento (Pre-  Sistemas de alcantarillado.
tratamiento, primario, secundario y terciario).
 Otro medio receptor:
• Cuerpos de agua.
5.2 Volumen de agua residual vertida sin • Suelo.
tratamiento • canales de aguas lluvias.
Volumen anual de agua descargado en el medio ambiente • canales de riego.
por el establecimiento, sin que los contaminantes hayan sido • Al mar.
eliminados. • Usuario receptor (Reúso).

5.3 Volumen de agua residual entregado a un


tercero para su tratamiento.
Volumen en m³/año de agua residual que se le entrega a
otra empresa (diferente de la empresa de alcantarillado),
para que ésta le realice el tratamiento y la disposición de las
aguas residuales.
Formulario EAI
Capítulo IV Manejo del recurso hídrico

6. Volumen de agua residual tratada directamente por el establecimiento (m³/año).

6.1 Seleccione el (los) tipo(s) de tratamiento que realiza a las aguas residuales y seleccione según el
tratamiento que realice:

a Pre-tratamiento b Tratamiento primario

Proceso previo que tiene como objetivo Tratamiento en el que se remueve una porción de los
remover el material orgánico e sólidos suspendidos y de la materia orgánica del agua
inorgánico flotante, suspendido o residual. El efluente del tratamiento primario
disuelto del agua antes del tratamiento usualmente contiene alto contenido de materia
final. (Resolución Ministerio de orgánica y una relativamente alta Demanda Biológica
Vivienda, Ciudad y Territorio MVCT 330 de Oxigeno DBO (Resolución MVCT 330 de 2017). Se
de 2017). Se puede realizar por medio puede realizar por medio de: lagunas anaerobias,
de: Cribado o desbaste, Desarenadores tanque Imhoff, tamices, neutralización, coagulación
y/o Trampa de grasas, igualamiento (precipitación química), floculación, flotación, Flotación
(amortiguamiento de caudales), torre de por Aire Disuelto (FAD), sedimentación, tanque séptico,
enfriamiento. aireación, filtración (arena, grava, antracita).
Formulario EAI
Capítulo IV Manejo del recurso hídrico

6.1 Seleccione el (los) tipo(s) de tratamiento que realiza a las aguas residuales y seleccione según el
tratamiento que realice:

c Tratamiento secundario d Tratamiento terciario

Es aquel directamente encargado de la remoción de la


Remoción de sólidos
materia orgánica y los sólidos suspendidos (Resolución MVCT
suspendidos residuales (después del
330 de 2017). Se puede realizar por medio de: Reactor UASB
tratamiento secundario). Se incluye
(RAFA), Lagunas facultativas, Lagunas aireadas, Reactor
la desinfección. Eliminación de
anaerobio RAP, Filtros anaerobios, Lodos activados
compuestos orgánicos biodegradables,
(convencionales) y/o Filtros percoladores.
sólidos suspendidos y nutrientes
(nitrógeno, fósforo) y remoción de
materiales remanentes disueltos y
e Otro tratamiento ¿Cuál? en suspensión después de un tratamiento
biológico, cuando sea necesario para la
reutilización del agua. (Resolución MVCT
Son aquellos asociados a la utilización de técnicas como 330 de 2017). Se puede realizar por
evaporación, diálisis, algas, reacciones de óxido reducción, medio de: Rayos UV, Cloración y/o
combustión húmeda, centrifugado, entre otras que no Laguna de maduración.
correspondan a los otros tipos de tratamiento.
Formulario EAI
Capítulo IV Manejo del recurso hídrico

7. Indique el volumen de agua recirculada por el establecimiento (m3/año)

Volumen total de agua recirculada


por el establecimiento durante el
periodo referido (m³/año) en los
procesos de producción.

Para el cálculo del volumen a


reportar en recirculación, se
debe tener en cuenta la cantidad
de veces que se realiza el proceso.
Es decir, si 100 m3 se recirculan 5
veces, deberá registrar en
este campo 500 m3.
Formulario EAI
Capítulo IV Manejo del recurso hídrico

EJEMPLO RECIRCULACIÓN DE AGUA EN LA INDUSTRIA


Formulario EAI
Capítulo IV Manejo del recurso hídrico

Errores frecuentes Capítulo IV


Capítulo V. Instrumentos
de gestión ambiental

Febrero de 2024
Formulario EAI
Capítulo V Instrumentos de gestión ambiental

Este capítulo tiene como finalidad conocer de manera general, los instrumentos de gestión ambiental
que aplica la industria manufacturera y cuenta con los siguientes componentes:

Certificado o ecoetiquetado gestionado por el establecimiento.

Instrumentos de Planeación.

Adaptación y mitigación al cambio climático.


Formulario EAI
Capítulo V. Instrumentos de gestión ambiental – Certificado o ecoetiquetado

1. ¿El establecimiento cuenta con alguna certificación ambiental o ecoetiquetado, o lo esta


implementando? Si continúe No pase a la pregunta 2

1.2. Enuncie las certificaciones de tipo ambiental y los ecoetiquetados que el establecimiento ha
gestionado a nivel nacional o internacional (1. Otorgado 2. En implementación).

ISO 14001: es una norma internacionalmente aceptada que expresa cómo establecer
un sistema de gestión ambiental (SGA) efectivo. La norma ISO 14001 va enfocada a
cualquier organización que busque una mejora de los impactos ambientales y cumplir
con la legislación vigente.
Fuente: https://www.iso.org/obp/ui#iso:std:iso:14001:ed-3:v1:es

Sello Ambiental Colombiano: es una certificación que demuestra el


cumplimiento eficaz de los criterios ambientales de un producto o servicio y la
implementación y operación de un sistema de gestión ambiental para cumplir con los
criterios definidos en las normas técnicas colombianas.
Fuente: https://www.minambiente.gov.co/asuntos-ambientales-sectorial-y-urbana/sello-ambiental-
colombiano-sac
Formulario EAI
Capítulo V. Instrumentos de gestión ambiental – Certificado o ecoetiquetado

Programa de Excelencia Ambiental Distrital (PREAD) (sólo para Bogotá):


es el mecanismo de reconocimiento público de la Secretaría Distrital de Ambiente a
sectores productivos del Distrito Capital que se destaquen por la implementación de
enfoques ambientales.
Fuente: https://www.ambientebogota.gov.co/preguntas-frecuentes-pread

Certificación ambiental internacional o regional: es algún tipo de certificación


regional otorgado por las autoridades ambientales regionales (CAR o Secretaría de
Ambiente) y/o un ecoetiquetado de carácter internacional.

Reporte al CDP: CDP (antiguo proyecto de divulgación de carbono) es una organización


sin fines de lucro que dirige un sistema de divulgación global para inversores, empresas,
ciudades, estados y regiones a fin de conocer su desempeño ambiental en tres enfoques:
clima, agua o bosques.
Fuente: https://la-es.cdp.net/
Formulario EAI
Capítulo V. Instrumentos de gestión ambiental – Instrumentos de planeación

2. ¿Cuenta con algún instrumento de planeación de los enunciados a continuación?

Si No

1. Diagnóstico ambiental.
2. Diagnóstico ambiental de alternativas.
3. Plan de manejo ambiental.
4. Plan de contingencia ambiental.
5. Programa de seguimiento y monitoreo ambiental.
6. Estudio de riesgo ambiental.
7. Programa de producción más limpia.
8. Planes integrales de residuos sólidos.
9. Proyecto de Mecanismos de Desarrollo Limpio-MDL.
10. Otro Cuál?________
Formulario EAI
Capítulo V. Instrumentos de gestión ambiental - Adaptación y mitigación al cambio climático

El cambio climático se define como:


las alteraciones en el estado del clima resultado de
procesos internos naturales, forzamientos externos
o cambios antropogénicos persistentes en la
composición de la atmósfera o en el uso de la tierra
Importante: la información de
y que son identificados mediante cambios en la
valores económicos en estas
media y la variabilidad de sus propiedades y que preguntas se debe diligenciar en
persiste durante un período prolongado, miles de pesos y es independiente
generalmente décadas o más. de lo reportado en el capítulo II,
por tanto pueden verse reflejados en
Fuente: OCDE. Glosario de términos. los dos capítulos, los mismos valores,
https://stats.oecd.org/ cuando así corresponda.
Formulario EAI
Capítulo V. Instrumentos de gestión ambiental - Adaptación y mitigación al cambio climático

3.1 Marque SI o NO cuál o cuáles de los siguientes eventos de origen hidroclimatológico y


meteorológico, contempla en el instrumento de riesgo del establecimiento:

Si No

Inundaciones

Movimientos en Incendios de
masa cobertura vegetal

Sequías

Avenidas
Heladas
Torrenciales

Vendaval
Formulario EAI
Capítulo V. Instrumentos de gestión ambiental - Adaptación y mitigación al cambio climático

3.2 ¿El establecimiento ha sufrido impactos negativos en su productividad, a causa de eventos de


origen hidroclimatológico?

Afectación de Costo en miles de


Costo en miles
Afectación de Suspensión la operación pesos en el que se
Pérdida de pesos Otros
Evento Heridos construcciones temporal de por daños en la incurrió para la
de vidas generado por la impactos
climatológico y edificaciones la producción infraestructura atención de los
suspensión
(Estresor Climático) vial impactos sufridos
Pérdidas
No. No. Si/No Días Miles de pesos Si/No Cuál?
(miles de pesos)
1. Inundaciones
2. Movimientos en
masa
3.Incendios de
cobertura vegetal
4. Sequías
5.Avenidas
Torrenciales
6. Heladas
7. Vendaval

Importante: los costos relacionados con la suspensión de la producción no se deben


sumar a esta información.
Formulario EAI
Capítulo V. Instrumentos de gestión ambiental - Adaptación y mitigación al cambio climático

3.3 Indique en cuáles de los siguientes enfoques ha implementado programas, estrategias,


acciones y/o proyectos de adaptación al cambio climático.
Tipo de Adaptación Ejemplo
a. Adaptación basada Sustitución de tecnologías de producción que consumen menos agua y que reducen la
en tecnologías vulnerabilidad frente a la escasez del agua.
Empoderamiento de las comunidades aledañas al establecimiento manufacturero o de la
b. Adaptación basada cadena de producción.
en comunidades Construcción de sinergias entre instituciones, comunidades y la industria para mejorar el
ordenamiento territorial.
c. Adaptación basada Procesos de conservación de los ecosistemas basado en manejo adecuado de los recursos
en ecosistemas naturales y protección de la biodiversidad.
d. Adaptación basada
Elaboración de sumideros de las vías de acceso alestablecimiento para evitar inundaciones.
en infraestructura

En caso de que se realice un tipo de adaptación diferente a los relacionados anteriormente, por
favor registre SI en Otra y en el campo ¿Cuál? digite, en un texto no mayor a 30 caracteres el
e. Otra. ¿Cuál?
tipo de adaptación. Vale la pena indicar que de requerir registrar información adicional
deberá realizarla en el campo observaciones al final del capítulo.

¿Cuáles fueron las inversiones y los gastos ejecutados en 2023 para la implementación de estas medidas de adaptación?
(miles de pesos)
Formulario EAI
Capítulo V. Instrumentos de gestión ambiental - Adaptación y mitigación al cambio climático

3.4 Indique en cuáles de los siguientes enfoques ha implementado programas, estrategias, acciones
y/o proyectos de mitigación al cambio climático.

Tipo de
Ejemplo
Mitigación
Actividades o hábitos que permitan optimizar el uso de la energía, como es el caso
a. Eficiencia
de la ventilación natural, mejoras en la tecnología de aire acondicionado, adquirir
energética y gestión
electrodomésticos con etiquetado de eficiencia energética, autogeneración de
de la energía
energía.
Reconversión en maquinaria y equipos encaminados a disminuir los parámetros de
b. Mejora procesos las emisiones atmosféricas.
productivos Mantenimiento preventivo de maquinaria y equipos relacionados con la
disminución de los parámetros de las emisiones atmosféricas.
Formulario EAI
Capítulo V. Instrumentos de gestión ambiental - Adaptación y mitigación al cambio climático

3.4 Indique en cuáles de los siguientes enfoques ha implementado programas, estrategias,


acciones y/o proyectos de mitigación al cambio climático.

Tipo de Mitigación Ejemplo


Mejoras en la densidad de carga, el aumento de la utilización de la capacidad de carga, el
incremento en la eficiencia en recolección y distribución de carga, cambios en los horarios
de distribución y optimización de rutas de distribución, mejoras en sistemas de transporte
c. Logística y
refrigerados asociadas al proceso productivo. En la cadena de suministro programas de
transporte sostenible
eficiencia energética y de reducción de emisiones en las instalaciones, tales como,
almacenes, centros de acopio, bodegas de almacenamiento, plantas de producción y
demás inmuebles asociados.
En caso de que se realice un tipo de mitigación diferente a los relacionados anteriormente,
por favor registre SI en Otra y en el campo ¿Cuál? digite, en un texto no mayor a 30
d. Otra. ¿Cuál? caracteres el tipo de mitigación. Vale la pena indicar que de requerir registrar
información adicional deberá realizarla en el campo observaciones al final del
capítulo.

¿Cuáles fueron las inversiones y los gastos ejecutados en 2023 para la implementación de estas medidas de
mitigación? (miles de pesos)
Manejo de alimentos en
la industria
manufacturera

Febrero de 2024
Formulario EAI
Manejo de alimentos en la industria manufacturera

Destino, peso (kg) y costo ($) en las siguientes etapas:

Productos
Materias primas Productos
Alimentos alimenticios
alimenticias alimenticios
adquiridas que excluidos aptos para
terminados NO
no fueron durante el consumo
aptos para
incorporados en proceso humano que no
consumo
el proceso industrial pudieron
humano
industrial comercializarse

• Las fuentes deben reportar en el capítulo de manejo de alimentos, la parte


comestible y no comestible del alimento (cáscaras, semillas, cascarilla, vísceras, entre
otros) que fue retirada del proceso industrial, así como, en el capítulo III - orgánicos.

• Si la fuente seleccionó transferencia a otro establecimiento de la empresa, debe


registrar en observaciones a qué establecimiento se realiza la transferencia.

• Si la fuente no conoce el valor económico de la materia prima, es necesario hacer los


cálculos y diligenciar un aproximado del costo.
Formulario EAI
Manejo de alimentos en la industria manufacturera

1. Banco de alimentos

Si donó los productos alimenticios aptos para 2. Empleados


consumo humano que no pudieron comercializarse
durante el periodo a reportar, por favor seleccione 3. ONG o Fundaciones
una de las opciones del siguiente listado.
4. Otro.

• No cumplieron los criterios de calidad.


Seleccione la razón principal por la que las materias
• Hubo fallas en su manipulación.
primas alimenticias adquiridas no fueron
incorporadas en el proceso industrial durante el
• Ocurrieron fallas en el almacenamiento.
2023.
• Vencimiento . Otro ¿cuál?

1. Raíces y tubérculos 5. Pescados, mariscos y


acuicultura
¿Los alimentos excluidos durante las fases 2. Frutas y hortalizas
6. Lácteos y huevos
anteriores, principalmente en cuál de los siguientes
3. Cereales y
grupos de alimentos se podría incluir? leguminosas. 7. Otros

4. Productos cárnicos.
Gracias

Febrero de 2024

/DANEColombia @DANE_Colombia @DANEColombia /DANEColombia

También podría gustarte