Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD DE PIURA

FACULTAD DE INGENIERIA

Curso: Impacto y Gestión Ambiental (IGA)

Práctica N°2 Martes, 12 de mayo del 2020

HORA: 1:0 P.M. a 2:45 P.M. Sin libros ni apuntes, solo formulario.

Nombre:…………………………………………………………………………………………

1. (1p) Los nuevos proyectos y actividades, en el ámbito industrial y obras civiles de


nuestra región, deben optimizarse, porque también contribuyen con la actual crisis
ambiental mundial. Indicar si lo afirmado anteriormente es falso o verdadero.

F()

V(x)

6. (1p) Bajo el concepto de conservación del medio ambiente, qué tipo de proyectos
industriales y obras civiles deben desarrollarse.

Deben desarrollarse proyectos industriales i obras civiles Sostenibles, que tengan en


cuenta los aspectos económicos, sociales y ambientales.

7. (1p) La formación en temas ambientales debe estar dirigido solo a las autoridades de la
Región para resolver los problemas ambientales que nos aquejan. Indicar si lo dicho
anteriormente es verdadero o falso

V()

F(x)

4.- (6p) La Universidad de Piura en un trabajo de caracterización de las aguas del río Piura, tomó dos
muestras de agua: La muestra N°1 se tomó en la represa los Ejidos, en donde observó que el agua
era clara y sin aparente contaminación, la muestra N°2 se toma en la cercanía de una descarga del
emisor El Cortijo al río, en donde se observó agua con apariencia de estar contaminada y con fuerte
olor desagradable.

PARAMETRO UNIDAD Muestra 1 Muestra 2


PH - 7.9 7.2
Conductividad Eléctrica µS/cm 1048 1924
DBO5 mg/l 1.1 33.1
OD mg/l 8.3 0
Coliformes Totales NMP/100 ml 240 4 300 000
Coliformes Fecales NMP/100 ml 230 4 000 000
Aspecto - Agradable Pésimo

Determinar el Índice de Calidad del Agua (según Martínez de Bascarón), de la muestra 1 (3p) y de la
muestra 2 (3p).

SOLUCION:

PARAMETRO Muestra 1 Pi Ci Pi x Ci
PH 7.9 1 91 91
Conductividad Eléctrica 1048 4 88.08 352.32
DBO5 1.1 3 89 267
OD 8.3 4 100 400
Coliformes Totales 240 3 95.77 287.31
Coliformes Fecales 230 3 96 288
Aspecto Agradable 1 70 70
TOTAL 19 1755.63

ICA = K * ( ∑ Pi *Ci / ∑Pi) = 1.0 ( 1755.63/19) = 92.4

PARAMETRO Muestra 2 Pi Ci Pi x Ci
PH 7.2 1 98 98
Conductividad Eléctrica 1924 4 61.52 246.08
DBO5 33.1 3 0 0
OD 0 4 0 0
Coliformes Totales 4 300 000 3 0 0
Coliformes Fecales 4 000 000 3 0 0
Aspecto Pésimo 1 0 0
TOTAL 19 344.08
ICA = K * ( ∑ Pi *Ci / ∑Pi) = 0.5 ( 344.08/19) = 9.05
5. (3p) Durante el levantamiento de la línea base ambiental, se evalúo la calidad del aire
en el área de influencia donde operará una fábrica de harina de pescado. Asimismo,
se prevé que durante la operación, la fábrica generará elevadas concentraciones de
contaminantes que producirán un efecto sobre la calidad del aire en la zona del proy5.
ecto. La concentración correspondiente a cada uno de los indicadores de
contaminación, en cada caso, se presentan en el siguiente cuadro:
Parámetros medidos
Indicadores
Antes de la operación Durante la operación
SO2 (µg/m3) 350 1400
CO (mg/m3) 15 50
NO2(µg/m3) 100 125
C2H2 (mg/m3) 200 500
Partículas sedimentables (mg/m3) 150 1000
Compuestos de Flúor(µg/m3) 15 50
Cl2(µg/m3) 50 175
Pb(µg/m3) 3,5 20
Partículas en suspensión/PM10(µg/m3) 150 1400

Calcular el índice ORAQUI del aire, antes(1.5p) y durante la operación de la fábrica (1.5p)

Solución: 1.37
 C 
ORAQUI = 3.5 *  I 
INDICE- ICAIRE  CS 
Indicador Antes de la operación Durante la operación
Vmedido Ci Pi Ci*Pi Vmedido Ci Pi Ci*Pi
SO2(µg/m3) 350 50 2 100 1400 20 2 40
CO/mg/m3) 15 60 1,5 90 50 20 1,5 30
NO2(µg/m3) 100 70 2 140 125 65 2 130
C2H2(mg/m3) 200 44,6 1,3 57,98 500 20 1,3 26
INDICE ORAQUI

Indicador Antes de la operación Durante la operación


Vmedido Ci Cs Ci/Cs Vmedido Ci Cs Ci/Cs
SO2 (µg/m3) 350 350 350 1 1400 1400 350 4
CO/mg/m3) 15 15 20 0,75 50 50 20 2,5
NO2(µg/m3) 100 100 200 0,5 125 125 200 0,63
C2H2(mg/m3) 200 200 140 1,43 500 500 140 3,57
PTS/PM10(µg/m3) 150 150 250 0,6 1400 1400 250 5,6
4,28 16,3

ORAQUI (antes ) = 3,5 * (4,28)1,37 = 25,65 ORAQUI (durante) = 3,5 * (16,3)1.37 = 160,24

6. (6p) Una muestra del efluente de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales
(PTAR), fue sometida al ensayo de DBO5, obteniéndose 15 mg/l.

a. Se desea conocer, a partir de la siguiente información, si este efluente tiene el


nivel de oxígeno disuelto suficiente, como para ser reutilizado en el riego de
vegetales crudos.(2.5p)

•La concentración de oxígeno disuelto inicial del agua de dilución fue igual a
9.85 mg/l.
• La concentración de oxígeno disuelto medida después de la incubación
(20°C) fue igual a 5 mg/l.
• El volumen de muestra usado fue de 70 ml.
• El volumen de la botella de DBO usada fue de 350 ml.
• Según el Reglamento de la Ley General de Aguas, el nivel de O2 mínimo
para reutilizar un agua residual en riego de vegetales de consumo crudo es de
3.0 mg/l.
b. Evaluar el rendimiento de la PTAR, sabiendo que la DBOU = 600 mg/l ( K=0.25 (
1/día)) (2.5p).

c. Calcular la cantidad de sólidos sedimentables en el efluente de la PTAR, si la


lectura de sólidos sedimentados en un cono IMHOFF, es de 15 ml y el tiempo de
sedimentación fue de solo 45 minutos. (1p)

SOLUCION:

a. ( Omo –Omf) * f = DBO5


(Omo -5) * (350/70) = 15 Omo = 8.0 mg/l

Vm*Om + Va.d*O a.d = ( Vm+Vad)* Om0

70* Om + 280*9.85 = (350)* 8

Om = 0.6 m/l Oxígeno disuelto del efluente < 3 mg/l exigido (NO SE PUEDE UTILIZAR)

b. DBOU = 600 mg/l

DBOt = DBOU ( 1- e –kt)

Afluente:

DBO5 = 600 * ( 1- e-0.25*5) = 428.1 mg/l

Rendimiento = (428.1 -15)/ 428.1 *100 = 96.5%

c. SS = 15 ml/L (0.75h) = 20 ml/L.hora

7. (2p) Se realiza un análisis de agua residual para determinar sólidos, arrojando los siguientes
resultados:

Crisol Vacío= 52.5437 grs. ; Volumen de muestra= 30 ml; Crisol + Muestra = 52.5627 grs. (después
del secado a 103 °C) ; Crisol + Muestra = 52.5528 (después de incinerada a 650 °C)

Determinar la concentración (en mg/l) de los sólidos totales (0.5p); sólidos totales fijos (0.5P) y
Sólidos totales volátiles (1p).

SOLUCIÓN:

Sólidos totales =peso (Crisol +muestra)seca – peso de Crisol Vacío = 52.5627- 52.5437 = 0.019 g

Concentración de Sólidos Totales = Peso/volumen de muestra = 0.019 x 1000/ (30ml x I/1000) =


633.33 mg/l

Solidos totales fijos = peso(crisol+muestra)incinerada – Peso crisol = 52.5528-52.5437= 0.0091 g

Concentración de solidos totales fijos = 0.0091 x 1000 / (30 ml x 1/1000) = 303.33 mg/l

Concentración de sólidos totales volátiles = 633.33 – 303.33 = 330.0 mg/l

También podría gustarte