Está en la página 1de 3

1 rta

2rta/
3 rta/
El ácido desoxirribonucleico (ADN) es la molécula que transporta información
genética para el desarrollo y el funcionamiento de un organismo. El ADN está
compuesto por dos cadenas complementarias que se enrollan entre sí y parecen
una escalera de caracol; esa forma se conoce como doble hélice. Cada hebra
tiene una estructura principal compuesta por grupos alternados de azúcar
(desoxirribosa) y fosfato. Unida a cada azúcar hay una de cuatro bases: adenina
(A), citosina (C), guanina (G) o timina (T). Las dos hebras se conectan por enlaces
químicos entre las bases: enlaces de adenina con timina y enlaces de citosina con
guanina. La secuencia de las bases a lo largo de la estructura principal del ADN
codifica información biológica, por ejemplo, las instrucciones para producir una
proteína o molécula de ARN

El ácido ribonucleico (ARN) es un ácido presente en todas las células vivas que
tiene similitudes estructurales con el ADN. Sin embargo, a diferencia del ADN, es
más frecuente que el ARN esté formado por una única cadena. Una molécula de
ARN tiene un eje formado por grupos fosfato alternantes y el azúcar ribosa, en
lugar de la desoxirribosa del ADN. Unida a cada azúcar hay una de cuatro bases:
adenina (A), uracilo (U), citosina (C) o guanina (G). Existen diferentes tipos de
ARN en las células: ARN mensajero (ARNm), ARN ribosómico (ARNr) y ARN de
transferencia (ARNt). Además, algunos ARN participan en la regulación de la
expresión génica. Hay determinados virus que usan ARN como material genómico
propio.

4 rta/
5 rta/

1. Ácido: Los ácidos son sustancias que liberan iones de hidrógeno (H⁺) cuando se disuelven en
agua. Típicamente tienen sabor agrio y pueden corroer metales. Ejemplo: Ácido clorhídrico (HCl)
presente en el jugo gástrico del estómago.

2. Óxido: Los óxidos son compuestos que contienen oxígeno en combinación con otro elemento.
Pueden ser ácidos (si reaccionan con agua para formar ácidos) o básicos (si reaccionan con agua
para formar bases). Ejemplo: Óxido de hierro (Fe₂O₃) encontrado en el óxido de hierro rojo
utilizado como pigmento.

3. Base: Las bases son sustancias que liberan iones hidroxilo (OH⁻) cuando se disuelven en agua.
Tienen sabor amargo y son resbaladizas al tacto. Ejemplo: Hidróxido de sodio (NaOH), también
conocido como lejía o soda cáustica.

4. Sal: Las sales son compuestos iónicos formados por la reacción de un ácido con una base.
Tienen una estructura cristalina y son generalmente solubles en agua. Ejemplo: Cloruro de sodio
(NaCl), comúnmente conocido como sal de mesa.

También podría gustarte