Está en la página 1de 2

1.

La cesión de crédito es una operación a través de la cual un acreedor (o cedente)


transmite a un tercero (o cesionario) los derechos de cobro de un crédito pendiente. Este
último, a cambio de ellos, abona una contraprestación.
En el caso de los contratos con prestaciones pendientes cualquiera de las partes puede
transmitir su posición contractual a un tercero, cuya diferencia radica en que se trata de
un único negocio en el que se transfiere el complejo de derechos y deberes adheridos a la
calidad de parte y a su posición en el contrato. Se trata de una cesión en la cual el tercero
(cesionario) adquiere del cedente la titularidad de la relación contractual, y con ello se
transfieren todos los derechos patrimoniales, es decir, el tercero se coloca en la misma
posición jurídica del transmitente. Dicha transmisión debe ser consentida por las demás
partes y deben existir obligaciones recíprocas pendientes en ambas partes del contrato.

2.La cesión de posición contractual sirve para facilitar la circulación del contrato en su
integridad gracias a la cual las partes de un contrato, así como terceros extraños al mismo,
pueden obtener beneficios recíprocos de forma expedita, lograr la satisfacción completas
de las prestaciones que emanan del contrato u obtener una utilidad inmediata en términos
económicos a través del intercambio de bienes y servicios.
La cesión de posición contractual es un instrumento de carácter innovador que permite
subentrar un extraño en la categoría de parte en el lugar de uno de los contratantes
originarios y en esto difiere de la cesión de crédito o la asunción de deuda. Se puede ceder
la posición contractual tanto en un contrato recién celebrado como en uno en curso de
ejecución, así como también se puede ceder la posición en su integridad como solo en
una parte de los derechos y obligaciones emergentes.
La contraprestación que surja de dicha cesión facilita la circulación de bienes, brinda
seguridad ante la imposibilidad de alguno de los contratantes de cumplir con sus
obligaciones así como se presenta como una oportunidad rédito inmediato que permite
realizar nuevas inversiones sobre negocios ya celebrados pero no cumplidos en todo.
La cesión de posición es viable es viable en los contratos de ejecución diferida y
continuada, no así en los de ejecución inmediata y sirve como reaseguro jurídico en el
ámbito de los negocios.

Bibliografía

ALTERINI, Atilio A., AMEAL, Oscar J. y LÓPEZ CABANA, Roberto M., Derecho
de las obligaciones civiles y comerciales, Reimp., Abeledo Perrot, Bs. As., 1996, pág.
570.
PIZARRO, Ramon D. y VALLESPINOS, Carlos G., Instituciones..., cit., pág. 419.

La cesión de posición contractual en el Código Civil y Comercial


Frustagli, Sandra A.Arias, María Paula

También podría gustarte