Está en la página 1de 6

Actividad propuesta 2.

1. Se calcula el PMa,Pmv, Pmf, Pmc en meses para poder compararlo con el ejercicio anterior:

Consumo materias primas= 36000


6000+3600
Ex medias de mat. Primas= 2
=4800
3600
Ra= = 7,5
4800
𝟏𝟐
PMa= 𝟕.𝟓=1,6

Coste de producción= 2000+36000+12000--2000=48000

Ex.medias de productos en curso= 2000


48000
Rf= =24
2000
𝟏𝟐
PMf= =0,5
𝟐𝟒

Coste de ventas= 42000

Existencias finales=10000+36000-42000=4000
1000+4000
Ex.medias de productos terminados= =7000
2
42000
Rv= =6
7000
𝟏𝟐
Pmv= =2
𝟔

Ventas netas= 72000

Ex. Finales =1000+72000-56000=17000.


1000+17000
Saldos medios de clientes= =9000
2
72000
Rc= 9000 =8
𝟏𝟐
Pmc= 𝟖 =1,5

PMM= 1,6+0,5+2+1,5=5,6 meses

2. PMa= 1.7 meses PMf = 1.2 meses PMv =1.1 meses y Pmc =1.3 meses.
La situación de la empresa, en general ha empeorado.
La rotación de fabricación ha mejorado mucho y un poco la de materias primas; pero el plazo de
almacenaje de productos terminados a aumentado igual que el tiempo que se tarda en cobrar por las
ventas realizadas.

Es importante que se ajuste la producción con las ventas, igual que deben reducir el plazo de cobro.
Actividad propuesta 2.6

Coste de ventas=2000+7000-1000=8000
2000+1000
Stock medio de mercaderías= =1500
2

8000
Rv= =5,33
1500

30
PMv= =5,63
5,33

Ventas netas= 10400


3000+8000
Saldos medios de clientes= =5500
2

10400
Rc =1,89
5500

30
PMc= =15.87
1,89

PMM= 5,63+15.87=21,50 dias

 En esta empresa las mercancías en el almacén están aproximadamente 6 días, solo


piden los artículos que van a vender en una semana.
Tienen un servicio rápido de mercaderías, aunque el servicio de pago no es al contado
ya que tardan 21 días en cobrar las ventas.
ACTIVIDADES DE COMPROBACION

Actividad 2.1

El principio objetivo del sistema JIT es:


c) Ajustar la producción a la demanda para no desperdiciar recursos innecesarios

El stock de ciclo es el que permite:


b) cubrir la demanda entre dos aprovisionamientos.

El objetivo del principio “nivelado de la producción” del proceso JIT es:


b) Adaptar la producción ala demanda, para mantener constante el volumen de fabricación.

El stock de seguridad se crea para:


c) Cubrir demandas imprevistas o una demora en el suministro.

Una de las variables que influye en la gestión de stocks es:


c) Los plazos de entrega de proveedores.

El sistema de tarjetas Kanban se utiliza en el proceso de fabricación para:


b) Identificar los productos intermedios de una línea de producción.

El stock de presentación representa:


a) La cantidad de artículos expuestos en el lineal.

Una rotación alta significa:


b) Que los productos se renuevan con rapidez.

El periodo medio de maduración representa:


c)El tiempo en que, por término medio, se renuevan los stocks.
El nivel de stocks es:
a) El número de unidades de un articulo que hay almacenadas en un momento dado.

Actividad 2.2

Cuanto mayor sea el nivel de servicio, mayor será el stock de seguridad. VERDADERO

El stock debe cubrir, como mínimo, la demanda o consumo durante tres meses. FALSO

El plazo de entrega es el tiempo que trascurre desde que se hace el pedido hasta que lo recibe el
comprador. VERDADERO

El stock de seguridad es el que permite atender la demanda o consumo entre la recepción de dos
pedidos. FALSO.

Cuanto mas largo sea el período de aprovisionamiento de un producto, mayor rotación tendrá dicho
producto FALSO

Tener un stock excesivo resulta caro para la empresa. VERDADERO

La rotación de un artículo indica el número de veces se renueva el stock de dicho artículo en el periodo
considerado. VERDADERO

El surtido es la cantidad acumulada de productos que una empresa pone a disposición de sus clientes.
FALSO

El stock económico es el conjunto de productos propiedad de la empresa y almacenados en la misma.


FALSO

El stock físico es el conjunto de productos propiedad de la empresa y repartidos en uno o varios


puntos (almacenes, centros, tiendas…) FALSO

ACTIVIDADES DE APLICACIÓN

Actividad 2.5

 Calcular el stock necesario:

Stock en exposición: 15 unidades

Ventas de un mes: 8u x 26 días = 208 unidades.

Ventas plazo de entrega: 8u x 4 días= 32 unidades.

Stock de reserva= 208 u + 32u = 240 unidades.

Stock de seguridad= 8u x 3= 24 unidades.


 Representación gráfica del stock:
Stock
300
Stock total o máximo 279

240 stock de reserva + 15 u de


250
stock de exposición + 24
unidades de stock de seguridad
200

150

100

50

0
1-Jan 1-Feb 1-Mar 1-Apr
Fecha de
reposición
Actividad 2.6

Stock de exposición sigue en 15 unidades


240
Stock de reserva = =120
2

Stock de seguridad=8x3=24

Stock total: 15+120+24=159 unidades

 Se puede reducir el stock reduciendo el de seguridad, pero para ellos hay que estar muy seguro de
las ventas y de los plazos de entrega de material.

Actividad 2.7

 Stock total:
Stock en el taller: 800 unidades
Consumo del periodo: 150 piezas al día x 26 días= 3900 unidades
Consumo plazo de entrega: 150 x 10= 1500 unidades
Stock reserva= 3900 + 1500 = 5400 unidades.
Stock de seguridad: 150 x 4 = 600 unidades.
Stock total: 5400+600+800= 6800 unidades.

 Stock en el taller: 800 unidades.


3900
Consumo del periodo = 1950 unidades
2
Consumo plazo de entrega= 150 x 2 = 300 unidades
Stock de reserva: 1950 + 300=2250
Stock de seguridad: 150 x 4 = 600 unidades
stock total: 800 + 2250+ 600= 3650 unidades.

Como reducir el stock: Reduciendo el stock de seguridad sabiendo que no va a haber retrasos con los
pedidos a proveedores y dejando el stock del taller al necesario para que no sobre muy poco en cada
periodo.
Actividad 2.9

Periodos Stock inicial demanda Stock final


Marzo 200+500= 700 400 300
Abril 300+600= 900 700 200
Mayo 200+600=800 800 0

1000

900

800

700

600

500

400

300

200

100

0
1-Mar 8-Mar 15-Mar 22-Mar 29-Mar 5-Apr 12-Apr 19-Apr 26-Apr 3-May 10-May 17-May 24-May

Columna1

La empresa está en crecimiento y por ello en mayo han acabado sin stock, tienen que aumentar el stock
de seguridad ya que durante estos 3 meses la demanda ha ido aumentado y no deben de quedarse a 0
de stock ningún mes.

Actividad 2.12

 PMM
42000
Rv: =4,67
9000
12
PMv: =2,57
4.67
60000
Rc: =6
10000
12
Pmc: =2
6

PMM: 2.57+2=4.57
 La empresa está en peor situación que el periodo anterior. El tiempo de almacén del stock es
muy largo.
Además, los clientes tardan mucho en pagar, deben reducir los 2 meses que tardan los clientes
como mínimo a la mitad.

50000
 Rp: = 2,5
20000
12
Pmc: =4,8
2,5
Tardan casi 5 meses en pagar a los proveedores, deben acortar los tiempos.
Actividad 2.13
1800+1140
Stock medio: =1470.
2

5700
Rv: =3,87
1470

La rotación media en las tiendas del sector es mayor que el de esta empresa, tiene mucho tiempo los
televisores almacenados, debe reducir el stock del almacen si no consigue dar salida en menos tiempo a
los televisores almacenados.

También podría gustarte