Está en la página 1de 50

Cuestionario Sistema de Salud.

Modelos
Según el documento “Sistemas de Salud : Modelos, cap.57”. Los sistemas
sanitarios se pueden clasificar en función de los Sistemas de Protección
Social, los cuales se pueden clasificar en Sistema públicos y Sistema
privados. Un Sistema Sanitario con sistema de Protección Social con Sistema
Público, tiene las siguientes características - marque el excepto:*
1/1
La asistencia sanitaria es un derecho
Las contribuciones al sistema sanitario, ya sea por impuestos o cuotas, no son
obligatorias

La contribución no esta relacionada con el riesgo individual.


La contribuciones al sistema sanitario son obligatorias.

Un sistema de salud de libre mercado ¿cual es incorrecto?*


1/1
es típico de países desarrollados
es incompatible con un sistema de seguridad social
es universal

incluye el pago directo de servicios por parte de los pacientes

De acuerdo al documento “Sistema de Salud: modelo”, la concepción de salud


como un bien de consumo se da en:*
1/1
seguridad social
sistema nacional de salud
libre mercado

modelo integrado de salud

Un sistema de seguros sociales, tiene las siguientes características, marque


el incorrecto:*
1/1
el estado garantiza las prestaciones sanitarias
el sistema se financia con los impuestos

se concentra en la restauración de la salud


la vinculación de los proveedores es por contrato
Según el documento “Sistemas de Salud : Modelos, cap.57”. Los sistemas
sanitarios se pueden clasificar en función de los sistemas de protección
social, los cuales pueden ser públicos y privados, estos sistemas tienen
ciertas características - marque el incorrecto:*
0/1
la asistencia sanitaria es un derecho

la contribuciones al sistema no son obligatorias


las contribuciones estan relacionadas directamente con el riesto de enfermar
el aporte esta en relación al usos de servicios

Un sistema de salud de seguro social es excepto:*


1/1
cuotas obligatorias del trabajador y empresarios
la vinculacion de los proveedores es por integracion

la salud se concibe como un derecho de los poderes públicos


se concentra generalmente en la restauración de la salud

En un Sistema Sanitario donde la cobertura es universal, según la fuente de


financiación, corresponde a:*
1/1
Contribuciones privadas
Ingresos generales del estado, normalmente por impuestos.

Contribuciones sociales asociadas a la actividad laboral.


Contribuciones privadas e ingresos del estado

En la clasificación de los sistemas sanitarios en función de las relaciones y


flujos económicos, se distingue que los ciudadanos pagan voluntariamente un
seguro en que generalmente no hay restricción de proveedor, es corresponde
a:*
1/1
seguro público con reembolso
seguro voluntario con reembolso

seguro voluntario con contratos


seguro obligatorio con contratos
Dentro de la comparación de los modelos de sistema de salud, la fuente de
financiación a través de impuestos corresponde a:*
1/1
Sistema de salud de libre mercado
Sistema de salud privados
Sistema nacional de salud

Sistema sanitarios de seguro social

Los sistemas de salud, según la OMS, una de las características que deberían
tener es que toda la población debe participar de algún modo en la
planificación y la gestión, esta característica es:*
1/1
Eficiente
Flexible
Participativo

Universal

Nombre y Apellido*
Sofia María Alvarenga Giosa

Los Sistemas de Salud se conciben como la respuesta social organizada para


atender las necesidades de la atención de la salud, sus principales funciones
son las siguientes:*
1/1
La generación de recursos para la salud, cobro de servicios, recaudar al máximo para
financiar el sistema.
Rectoría, organizaciones de redes, la provisión de servicios de diagnósticos, tratamiento
y vigilancia, financiamiento
Rectoría organizaciones de redes, la provisión de servicios, promoción, prevención,
financiamiento.
Rectoría, organizaciones de redes, la provisión de servicios, promoción, prevención
diagnostico, tratamiento, vigilancia, financiamiento.

Según la OMS un Sistema Sanitario para que funcione bien debe responder de
manera equilibrada a las necesidades y expectativas de la población, por lo
cual tiene ciertos objetivos que cumplir, excepto*
1/1
Mejorar el estado de salud de los individuos
Defender a la población ante amenazas de la salud.
Proporcionar un acceso a la salud centrado en la persona.
De ser posible que la comunidad no participen en las desiciones que atañen a su salud.

Al comparar los principales modelos de sistema sanitario, donde las garantías


del estado; las prestaciones sanitarias y su financiación son del estado,
corresponde a un modelo:*
1/1
Seguros sociales
Seguro cooperativo
Sistema nacional de salud

libre mercado

La siguiente definición: ¨la estructura social creada para satisfacer las


necesidades de la población en salud, en los hogares, lugares de trabajo,
sitios públicos y comunidades¨, se aplica a:*
1/1
Modelos de seguros sociales
Modelo de sistema nacional de salud
Sistema sanitario público
Sistema sanitario

Sistema basado en atención primaria

¿Cuál es la diferencia fundamental entre un sistema de seguridad social y un


sistema nacional de salud?*
0/1
El primero concibe la salud como un derecho y el segundo como un bien
En el primero los servicios son para los contribuyentes y en el segundo, para todos

En el primero no hay cobertura integral de servicios sanitarios y en el segundo sí


El primero es un sistema más equitativo que el segundo
Todas las anteriores son diferencias entre los dos sistemas

La finalidad última de un Sistema de Salud es:*


1/1
Mejorar la salud

Promocionar la salud
Incentivar la prevención en la salud
Coordinar acciones con el sector público y privado para mejora la salud

Existen varios modos de clasificar los sistemas sanitarios según se incida en


aspectos relacionados con los sistemas de protección social, el tipo de
protección social y la demanda de servicios. De ello se establecen diferentes
actores del sistema y flujos económicos, de acuerdo a ello se pueden
clasificar de la siguiente manera, excepto:*
1/1
Se clasifican en función de los sistemas de protección social.
Se clasifican según el aporte privado o público.

Se clasifican en función del tipo de producción y la demanda de servicios.


Se clasifican en función de las relaciones y flujos económicos.

Comparando los diferentes modelos de salud, modelo de sistema sanitario de


seguros sociales es – excepto:*
1/1
La financiación es por aporte obrero patronal
Es un bien de consumo

La cobertura es para trabajadores y personas dependientes de ellos


La vinculación de los prestadores es por contrato

¿Cuál es la diferencia fundamental entre un Sistema de Seguridad Social y un


Sistema Nacional de Salud?*
0/1
El primero concibe la salud como un bien y el segundo como un derecho
En el primero no hay cobertura integral de servicios y en el segundo, para todos.
El primero es un sistema financiado por lo obreros que el segundo.

Todas las anteriores son diferencias entre los dos sistemas.

En el documento de sistema de salud modelos, los sistemas financiados a


partir de las contribuciones sociales asociadas a las actividad laboral; se
caracterizan por las siguientes características, excepto:*
1/1
La contribución económica guarda relación con el salario.
El derecho a la atención es universal
Dilución de riesgos no se produce a nivel de toda la población sino sólo a nivel de los
trabajadores y los beneficiarios.
Los costes de transacción varían según la complejidad del sistema.

En el documento de ¨Sistemas de Salud¨, según la OMS un sistema de salud


debe tener las siguientes características, de estas cual es incorrecta?:*
1/1
universal
equtativo
flexible
igualitario

participativo

Según el documento “sistema de salud” modelos. En el sistema de seguro


social como modelo sanitario la financiación esta dada por:*
1/1
Cuota obligatoria de trabajadores y empresarios

Impuestos
Contribución privada y voluntaria
Prestaciones Sanitarias financiadas solo en casos concretos

Según el documento “sistema de salud” modelos. En el sistema de seguro


social como modelo sanitario la financiación esta dada por:*
1/1
Cuota obligatoria de trabajadores y empresarios

Impuestos
Contribución privada y voluntaria
Prestaciones sanitarias financiadas solo en casos concretos

En el documento de sistema de salud modelos en cuanto al pago al proveedor


de la asistencia sanitaria se realizan de varios modos. Cuando los
proveedores realizan la prestación y después pasan la factura, se denomina:*
1/1
sistemas integrados.
pago por reembolso

contratos
pago diferido
En el documento de sistema de salud modelos, en el sistema participan hasta
tres actores, de estos el incorrecto es:*
1/1
Los proveedores
Los financiadores
Los gobernantes

Los usuarios

En el Documento de Sistema de Salud. Modelos. Dentro de la organización de


un sistema sanitario, para proveer un servicio, debe atender criterios, de estos
¿Cuál es el incorrecto?:*
1/1
Regulación
Supervisión

Articulación del aseguramiento y la compra


Financiación

Según el documento “sistema de salud” modelos. En el sistema de seguro


social como modelo sanitario la financiación esta dada por:*
1/1
Cuota obligatoria de trabajadores y empresarios

Impuestos
Contribución privada y voluntaria
Prestaciones Sanitarias financiadas solo en casos concretos

Según el documento ¨Sistemas de Salud: Modelos, cap. 57¨, según la OMS un


sistema de salud es:*
1/1
Es una politica que constituye un grupo de personas para mejorar la salud de una
poblacion.
Es una estructura social constituida por el conjunto de personas y acciones destinadas
a mejorar la salud de la poblacion.

Es una estructura constituida por una determinada comunidad para promover y divulgar
la salud.
Es una estructura social y politica constituida por una comunidad paa mejorar la salud
de una poblacion.
¿Cuál es la diferencia fundamental entre un sistema de sistema nacional de
salud y un sistema de libre mercado?*
0/1
El primero es tipico de los gobiernos social democratas y el segundo de los paises
desarrollados

El primero se financia principalmente por financiación privada o voluntaria y el segundo


financiación por impuestos
El primero es menos equitativo con respecto al segundo.
Todas son diferencias entre ambos sistemas.

Comparando los principales modelos de sistema sanitarios, el modelo de


libre mercado es – excepto:
1/1
El concepto de la salud es un bien de consumo
La concepción de la salud es un derecho.

Cuotas privadas y voluntarias


La cobertura es para asegurados.

Según el documento “sistema de salud” modelos. En el sistema de seguro


social como modelo sanitario la financiación esta dada por:*
1/1
Cuota obligatoria de trabajadores y empresarios

Impuestos
Contribución privada y voluntaria
Prestaciones Sanitarias financiadas solo en casos concretos

Las características en un sistema de salud financiado por ingresos generales


del estado , normalmente por impuestos, estos sistema presentan ciertas
características – maque el excepto:*
1/1
la financiación se canaliza en un flujo único
la cobertura es universal
la contribución del ciudadano depende de su capacidad económica.
los costes de transacción son altos ya que se requieren elementos de gestión
detallados.
Un Sistema Nacional de Salud es exepto:*
1/1
cobertura universal
la concepción de la salud es un derecho
la vinculación de los proveedores es por contrato

la financiación del sistema es por impuestos

En un sistema sanitario el pago al proveedor se realiza del siguiente modo,


excepto:*
1/1
Contrato
Sistemas integrados
Pagos diferidos

Pago por reembolso

en el documento de Sistema de Salud - Modelos, un sistema de salud ideal


debe tener ciertas características, cuando mencionamos que la cobertura
debe ser total para la población, nos referimos a:*
1/1
equitativo
universal

flexible
prestar una atención integral

En el documento Sistema de Salud. Modelos. En la Clasificación de los


Sistemas Sanitarios en función de las relaciones y flujos económicos; donde
el paciente escoge al proveedor y le paga habitualmente por acto;
corresponde a:
1/1
Seguro voluntario con reembolso
Seguro público con reembolso
Pago Directo

Seguro Voluntario con contratos

en el documento de Sistemas de Salud . Modelo se menciona el siguiente


concepo: "una estructura social que está constituida por el conjunto de
personas y acciones destinados a mantenter y mejorar la salud de la
población" corresponde a:*
1/1
Sistema sanitario
Sistema de salud

Sistema nacional de Salud


Sistema de Atención Primaria

Todo sistema de salud requiere de una financiación que es el pago realizado


como contra prestación por los servicios recibidos; en sanidad se entiende
como el ciudadano contribuye para cubrir los gastos asociados a la
prestaciones sanitarias, estos modelos son – excepto:*
1/1
Financiados por ingresos generales del estado.
Financiados por organismos sin fines de lucro

Financiados por contribuciones sociales asociadas a la actividad laboral


Financiados por contribuciones privadas

Dentro de las características de un Sistema de Salud, según la OMS, donde la


la distribución de los recursos debería ser, excepto:*
1/1
Eficiente
Igualitario

Equitativo
Participativo
Unilateral

De acuerdo al documento “Sistema de Salud: modelo”, la concepción de salud


como un bien de consumo se da en:*
1/1
Seguridad social
Sistema Nacional de Salud
Libre mercado

Modelo integrado de Salud


CUESTIONARIO MÓDULO 2: POLÍTICA
NACIONAL DE SALUD PÚBLICA
Puntos totales33/33

POLÍTICA NACIONAL DE SALUD - MODULO 2

NOMBRE Y APELLIDO *
Sofía Alvarenga Giosa

Los valores de la Politica Nacional de Salud 2015- 2030 son: *


1/1
AUTONOMIA ANTODOMINIO ALTRUISMO DERECHO A LA ATENCION
EMPATIA FELICIDAD ESFUERZO COMPASION
COLABORACION DERECHO A LA ATENCION CARIDAD CAPACIDAD DE TRABAJO
DERECHO A LA SALUD EQUIDAD SOLIDARIDAD RESPETO A LA DIVERSIDAD

Es un conjunto de enunciados que orientan al rumbo de las determinaciones y


acciones que el estado Paraguayo esta decidido ha realizar en período 2015 -
2030 para garantizar el ejercicio pleno del derecho a la salud de todos los
habitantes de la República del Paraguay: *
1/1
El plan Estratégico Institucional del Ministerio de Salud Pública.
El Plan Nacional de Salud Sexual y Reproductiva
Política Nacional de Salud .
Sistema Nacional de Salud.

Los valores de la Política Nacional de Salud 2015 -2030, son: *


1/1
Intersectorialidad - equidad- solidaridad - respeto a la diversidad
Derecho a la salud - Equidad - Solidaridad - respeto a la diversidad
Eficiencia - responsabilidad - intersectorialidad - respeto a la diversidad
Derecho a la salud - responsabilidad - respeto a la diversidad - eficiencia
Eficiencia - equidad - intersectorialidad - respeto a la diversidad

La estrategia 5 de la Politica Nacional de Salud 2015 – 2030 es el:


1/1
fortalecimiento de la Rectoría y la Gobernanza
fortalecimiento de la Gestión de Talento Humano
Fortalecimiento de las acciones intersectoriales e interinstitucionales para el abordaje
de los aspectos sociales
desarrollo y fortalecimiento de la Salud Pública en las Fronteras

Indique la segunda causa de muerte en el Paraguay, según el documento de


Politica Nacional de Salud 2015 – 2030:
1/1
neoplasias malignas
enfermedades cardiovasculares
desnutrición
causas externas

Según el documento Politíca Nacional de Salud 2015 – 2030, la cobertura de


saneamiento básico es de:
1/1
50,5
68,3
75,5
78,2

En el documento de la Política Nacional de Salud 2015 – 2030 es un conjunto


de enunciados que - excepto: *
1/1
Orientan el rumbo de las determinaciones que el Estado Paraguayo esta decidido a
realizar durante el período 2015 - 2030
Garantizar el pleno derecho del control de los establecimientos de salud tanto de sector
público y privado
Orientan las acciones que el Estado paraguayo esta decidido a realizar durante el
período 2015 - 2030.
Garantizar el pleno derecho a la salud de todos los habitantes del Paraguay

La acreditación y el control de la calidad de los servicios ofrecidos por el


sistema de salud esta dada por: *
1/1
Dirección de Vigilancia Sanitaria
Instituto Nacional de Salud
Superintendencia de Salud
Asociación de Sanatorios Privados

En el documento de Politica Nacional de Salud 2015-2030 existen


determinantes sociales, de estos cual es el incorrecto: *
1/1
determinantes ambientales
socioeconomicos
educacion
servicios de atención en salud

La estrategia 6 de la Politica Nacional de Salud 2015 – 2030 es el: *


1/1
Mejorar la eficiencia del sistema de salud, mediante el aumento, la optizacion del uso y
la preservacion de los recursos
Desarrollo y fortalecimiento de la Salud Pública en las fronteras
Promover el acceso e innovación a tecnología sanitarias
Fortalecimiento de la gestión del talento humano en Salud

Dentro del documento de Política Nacional de Salud 2015-2030 se conciben


valores, marque el incorrecto: *
1/1
equidad
derecho a la salud
universalidad
respeto a la diversidad

Dentro de los valores en el documento de Politica Nacional de Salud 2015 -


2030, se habla de el grado en el que los miembros de una sociedad trabajan
conjuntamente para definir y conseguir el bien común, corresponde a: *
1/1
derecho a la salud
equidad
respeto a la diversidad
solidaridad

En los valores de la Politica Nacional de salud 2015 -2030 se habla de un


aspecto importante de la salud que se refiere a la ausencia de diferencias
injustas en el estado de salud, en el acceso a servicios de salud integrales,
oportunos, y de calidad, en la contribución financiera, y en el acceso a
entornos saludables, se refiere al valor: *
1/1
Respeto a la diversidad
Equidad
Derecho a la salud
Transparencia en la rendición de cuentas

La estrategia 2 de la Política Nacional de Salud 2015 – 2030 es el: *


1/1
Fortalecer la rectoría y gobernanza
Mejorar la eficiencia del sector salud
Fortalecimiento de la atención primaria de la salud
Fortalecimiento de la gestión del talento humano en salud

Los principios de la Política Nacional de Salud 2015- 2030 son: *


1/1
universalidad - respeto a la diversidad - equidad - educación
calidad de los servicios - universalidad - responsabilidad - rendicón de cuentas
equidad - gasto público - rectoría - derecho a la salud
gestión - educación - participación legislativa - sostenibilidad
Dentro de los principios de la Política Nacional de Salud 2015 – 2030, donde
la cartera de servicios disponibles debe ser suficiente para responder a las
necesidades de salud de la población, incluyendo la promoción de la salud,
prevención, diagnóstico precoz, atención curativa, rehabilitadora y paliativa y
apoyo para el autocuidado, corresponde a: *
1/1
equidad
universalidad
integralidad
responsabilidad

Los objetivos de la Politica Nacional de Salud 2015 -2030 son – excepto: *


1/1
acceso universal a la salud
reducir inequidades
un deasrrollo sostenible en los hospitales
Mejorar la calidad de vida de la población

Según la “Guía de redes de Atención Integrada e Integral de Servicios de Salud


del MSP y BS. ¿en que nivel se presta atención especializada de medicina
interna, cirugía, pediatría, ginecología y obstetricia? *
1/1
primer nivel de atención
segundo nivel de atención
tercer nivel de atención
cuarto nivel de atención

El organismo técnico creado por Ley que cumple funciones de acreditación,


auditoria, fiscalización y supervisión de las entidades prestadoras de los
servicios de salud en el Paraguay es: *
1/1
Consejo Nacional de Salud
Consejos Regionales de Salud
Superintendencia de Salud
Fondo Nacional de Salud

En el documento de Politica Nacional de Salud 2015 -2030 a mortalidad


infantil (2011)se sitúa en: *
1/1
20,2
15,2
14,8
18,3
En el documento de la Política Nacional 2015 -2030 se hallan determinantes
sociales en su enfoque holistico, menciona que da cuenta de la participación
en redes sociales de ayuda, el acceso al empleo, la educación, vivienda,
alimentación y recreación. Incluye las condiciones estructurales de las
políticas públicas y los elementos de equidad social corresponde a: *
1/1
Socioeconomicos y culturales
Ambientales
Biológicos
Servicios

Conjunto de Servicios de Salud vinculados entre sí por su misión única, por


objetivos comunes y funcionamiento cooperativo e interdependiente , que
permiten ofrecer atención continua e integral a la población, de forma
humanizada, segura y con equidad,este concepto corresponde a: *
1/1
Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social
Red Integrada e Integrado de Servicios de Salud (RIISS)
Insituto Nacional de Salud (INS)
Superintendencia de Salud (SUPASA)

Es aquella Unidad de Salud Familiar, con ubicación fija que cuenta con
médico, una licenciada en enfermería u obstetricia, un auxiliar – técnico en
salud, 3 a 5 agentes comunitarios de salud, un odontólogo (un odontológo por
cada dos USF) y polivalente (múltiples funciones administrativas) con una
población adscripta de 3.500 a 5.000. nos referimos a: *
1/1
Unidad de la Salud de la Salud Satélite
Unidad de la Salud de la Familia Ampliada
Unidad de la Salud de la Familia Móvil
Unidad de la Salud de la Familia Estándar
Unidad de la Salud de la Familia Estándart con atención móvil a comunidades alejadas

Dentro de las funciones del Sistema Nacional de la Salud, la institución que


realiza la rectoría es: *
1/1
OPS
INS
MSP y BS
Poder Ejecuivo

La Ley Nº 3007/2006, se centra en el manejo de recursos de: *


1/1
Manejo de los recursos de la Superintendencia de la Salud
Manejo de los recursos de los Consejos Regionales y Locales
Manejo de los recursos de los Consejos vecinales
Manejo de los recursos del SENEPA

El modelo de atención de la Red Integrada e Integrado de Servicios de Salud


se basa en: *
1/1
Autogestión
Dependiente de la USF
En la estrategia de Atención Primaria de la Salud
En la estrategia de los Hospitales especializados

El decreto que reglamenta la descentralización sanitaria local , la participación


ciudadana y la autosugestión en salud como estrategias para el desarrollo del
Sistema Nacional de Salud, es: *
1/1
30.560/96
19.966/98
22.835/98
30.007/93

La ausencia de barreras de tipo geográfico, económico, sociocultural, de


organización o de género. Esto se logra a través de la eliminación progresiva
delas barreras que impiden que todas las personas utilicen servicios
integrales de salud determinados a nivel nacional, de manera equitativa, esta
definición corresponde a: *
1/1
Acceso a las USF
Acceso Universal a la Salud
Acceso Universal a la Prevención de la Salud
Acceso Universal de la Comunidad a la Salud

La Coexistencia de varias unidades o establecimientos no integrados dentro


de la red sanitaria asistencial, que no se ajustan a las necesidades de las
personas, se denomina: *
1/1
Segmentación
Fragmentación
División
Centralización

En el documento de Redes Integradas e Integrales de Servicios de salud, se


refiere a la Segmentación, que se define como: *
1/1
Sistema de salud caracterizados por la existencia de subsistemas con distintas
modalidades de financiamiento, afiliación y provisión de servicios.
Sistemas de salud caracterizados por la coexistencia de subsistemas con las mismas
modalidades dé financiamiento, afiliación y provisión , cada uno de ellos especializado
en diferentes estratos de la población de acuerdo con su inserción laboral, nivel de
ingreso, capacidad de pago y posición social
Sistemas de salud caracterizados por la coexistencia de subsistemas con distintas
modalidades de financiamiento, afiliación y provisión, cada uno de ellos especializado
en diferentes estratos de la población de acuerdo con su inserción laboral, nivel de
ingreso y capacidad de pago de pago y posición social.
Sistemas de salud que se caracterizan por la existencia de sistemas con las mismas
modalidades de financiamiento, filiación y provisión, de acuerdo a la población que
abarca dicho sistema de salud.

Las funciones del Sistema Nacional de Salud son, marque el incorrecto: *


1/1
Función de Financiamiento
Función de Rectoría
Función de Protección al personal de Salud
Función de Provisión de Servicios

Los valores de la Política Nacional de Salud son: *


1/1
Derecho a la salud, equidad, solidaridad, respeto a la diversidad.
Derecho a la salud, universalidad, solidaridad, respeto a la diversidad.
Responsabilidad, calidad y humanización de los servicios, equidad, igualdad.
Eficiencia, transparencia en la gestión y rendición de cuentas, integralidad.

Sistemas de salud caracterizados por la coexistencia de subsistemas con


distintas modalidades de financiamiento, afiliación y provisión, cada uno de
ellos ‘especializado’” en diferentes estratos de la población de acuerdo con su
inserción laboral, nivel de ingreso, capacidad de pago y posición social,
corresponde a: *
1/1
Fragmentación
Selección
Segmentación
División
CUESTIONARIO SISTEMA NACIONAL
DE SALUD
Puntos totales33/34

contesta

La Ley que crea el Sistema Nacional de Salud es: *


1/1
Ley 1626/00
Ley 1032/96
Ley 222/93
Ley 3966/00

NOMBRE Y APELLIDO *
Sofía Alvarenga Giosa

En el Sistema Nacional de Salud la institución que recibe el encargo de


organizar dirigir el funcionamiento del seguro de enfermedad, maternidad,
invalidez y de accidentes del trabajo es: *
1/1
MSP y BS
IPS
Fuerzas armadas y Policiales
Empresas de Seguros Privados

¿Cuál de las siguientes opciones constituye una de las funciones esenciales


de la Salud Publica? *
0/1
Derecho al Nivel de Salud más alto nivel posible
Atención integrada de la población
Accesibilidad a los servicios
Desarrolllo de Recursos Humanos y Capacitación en Salud Pública

El estado reconoce el Derecho a la Salud como un derecho fundamental de la


persona a través de: *
1/1
Constitución Nacional
Código Laboral
Ley 1.626
Código Sanitario
Organización Panamericana de la Salud
En el año 1996 se promulga la ley del Sistema Nacional de Salud, como una
herramienta para el trabajo coordinado y equitativa en la atención de salud a
la población, tiene como finalidad primordial la ley: *
1/1
Prestar servicio y atención a todas las instituciones privadas y universidades
Prestar servicios a todas las personas de manera equitativa, oportuna y eficiente, sin
discriminación de ninguna clase
Prestar servicios a toda la comunidad con una cartera de servicios personalizada y solo
con servicios privados.
La prestación de servicios de salud a toda la población en forma equitativa, eficiente y
regulada por el Poder legislativo.-

La ley que crea el Sistema nacional de Salud en uno de sus artículos tiene
como finalidad primordial prestar servicio a todas las personas de manera:
(marque el excepto): *
1/1
Equitativa
Excluye a los cotizantes del Seguro Social
Oportuna
Eficiente

La ley 1032 promulgada en diciembre de 1996, es aquella que crea el:


1/1
Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social
Instituto Nacional de Salud
Instituto de Previsión Social
Sistema Nacional de Salud

La coexistencia de varias unidades o establecimientos no integrados dentro


de la red sanitaria asistencial según la organización Panamericana de la Salud
(OPS), se denomina: *
1/1
Fragmentación
Integración
Segmentación
Descentralización

Del Sistema Nacional de Salud creado por ley, de las direcciones ejecutivas,
¿Cuál es el organismo técnico que cumple las funciones de normalización y
gerenciamiento del sistema de de Servicios? *
1/1
Fondo nacional de Salud
Dirección Médica Nacional
Superintendencia de Salud
Sistema Local de Salud
En la Ley del Sistema Nacional de Salud se halla conformado el Consejo
Nacional de Salud, el cual es un organismo que: (marque el incorrecto) *
1/1
coordina
consensua
regula
participa

El Consejo Nacional de Salud está conformado por excepto: *


1/1
Minsterio de Salud Pública y Bienestar Social
Comite de Salud Locales
Instituto de Previsión Social
Asociación de Juntas Departamentales
Comisión de Salud de la Honorable Cámara de Senadores

La institución que se encarga de la Acreditación de los servicios prestadoras


de salud, tanto públicos como privados es: *
1/1
MSP y BS
Superintencia de Salud
Agencia de Acreditación de Enseñanza Superior (ANEAS)
PODER LEGISLATIVO

“Los consejos regionales y Locales de Salud están facultados a percibir,


administrar y disponer de los recursos financieros como donaciones o
cualquier otro recurso propio destinado a sufragar gastos para el
funcionamiento de los centros asistenciales de salud”, esto está contemplado
en la ley: *
1/1
ley 1033
ley 1032
ley 1626
ley 3007

“La reglamentación de la descentralización sanitaria local, la participación


ciudadana y la autogestión en salud, como estrategia para desarrollo del
Sistema Nacional de Salud” está considerado en el: *
1/1
decreto 18.560
decreto 19.966
decreto 17.966
decreto 10.032
En la ley del Sistema Nacional de Salud, en uno de sus artículos, se tendrá
como pilar básico: *
1/1
El concepto de promoción de la salud
El concepto científico de atención integral de la salud
el concepto de un sistema basado solo en la atención primaria
Basado en el concepto económico de la atención integral de la salud

La Ley del Sistema Nacional de Salud tiene finalidades especificas, de estas


cual es la incorrecta: *
1/1
Incorporar a toda las instituciones con la finalidad de participar en la promoción de la
salud.
Incorporar a todas las instituciones con la finalidad de mejorar la infraestructura de
todos los centros sanitarios.
Incorporar a todas las instituciones con la finalidad de participar en la recuperación de
la salud.
Prevención en la enfermedad de individuos y comunidades.

En la ley del Sistema Nacional de Salud se menciona : “que el responsable de


mantener la igualdad de los deberes y derechos de los ciudadanos, como
integrador y regulador d las instituciones y servicios con el fin de establecer
una cobertura integral de la salud”, es: *
1/1
El Poder Legislativo
El Estado
El Consejo Nacional de Salud
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social

¿Cómo operará el Sistema Nacional de Salud? Marque el incorrecto: *


1/1
El sistema operara mediante la oferta de servicios de salud de los subsectores públicos.
El sistema operara mediante la oferta de servicios de salud de los subsectores privados.
El sistema operara mediante la oferta de servicios de salud de las cooperativas.
El sistema operara mediante la oferta de seguros de salud y las universidades.

En la ley del sistema nacional de salud da plena vigencia al derecho de la


salud, mediante – marque el correcto: *
1/1
la limitación de cobertura
facilitando la eficiencia y la calidad
facilitando solo a la población con cobertura de seguro de salud.
facilitando con subsidios del estado para la cobertura de salud.
En la ley del Sistema Nacional de Salud, el sistema debe erradicar o disminuir
los riesgos de enfermar y morir mediante acciones sanitarias sostenidas y
concertadas, estas acciones son – marque el incorrecto: *
1/1
Promoción y estímulo a la investigación socio – epidemiológica con el fin de conocer el
estado de salud de la población.
Programas de protección y prevención de riesgos dirigidos solo a los grupos no
vulnerables.
Estímulo y desarrollo de la investigación de agentes biológicos y fármacos destinados a
prevenir patologías prevalentes.
Optimizar el uso de los recursos financieros disponibles.

En la ley del Sistema Nacional de Salud, las instituciones del Sector Salud
como componentes del Sistema se estructuran de la siguiente forma: *
1/1
denominadas públicos o privadas
denominadas integradas o adscriptas
denominadas con fines de lucro o sin fines de lucros.
denominadas de acuerdo al modelo de sistema de salud que pertenece el servicio
sanitario.

Las entidad o instituciones del sector salud que se estructuran llamadas


adscriptas o coordinadas son: *
1/1
las entidades de derecho privado que presten servicios de salud a la comunidad.
as entidades de derecho cooperativos que presten servicios de salud a la comunidad.
las entidades de derecho público que presten servicios de salud a la comunidad.
las entidades de derecho privado de las fuerzas públicas que presten servicios de sa lud
a la comunidad.

En la Ley del Sistema Nacional de Salud el organismo que coordina,


consensua y participación entre las instituciones públicas y privadas, es
denominada: *
1/1
comité ejecutivo nacional
consejo nacional de salud
consejo locales de salud
comité de salud de la gobernación

El organismo denominado Consejo Nacional de Salud, la presidencia de la


Mesa Directiva, será ejercido por el:
1/1
presidencia de la república
Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social
Presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Senadores
Dirección de Higiene y Salubridad de la Municipalidad

La Mesa Directiva del Consejo Regional de Salud, la presidencia será ejercido


por: *
1/1
Secretaria de Salud de la Gobernación
Secretaria de Salud de las Intendencias
Presidente de la Camara de Salud del Poder Legislativo
Dirección de Higiene y Salubridad de la Municipalidad

En la Ley del Sistema Nacional de Salud, en el capítulo referente a la


conformación de un comité ejecutivo, dependiente del Consejo Nacional de
Salud, tiene las siguientes responsabilidades – excepto: *
1/1
Conducir el funcionamiento del sistema
Regular el funcionamiento del sistema
Orientar el funcionamiento del sistema
Implementar el sistema nacional de salud

Del Sistema Nacional de Salud creado por ley, de las direcciones ejecutivas,
¿Cuál es el organismo técnico que cumple las funciones de desarrollar la
política de financiamiento del Sistema? *
1/1
La comisión de presupuesto de la Cámara de Senadores
Fondo Nacional de Salud
Ministerio de Hacienda
Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social

Del sistema Nacional creado por ley, la expresión política gubernamental en


materia de salud, de un plan de desarrollo económico y social se denomina: *
1/1
Plan quinquenal de salud
Política nacional de salud
Plan nacional de salud
Estrategia nacional de salud

En la ley del Sistema Nacional de Salud, el comité Ejecutivo organizara


direcciones ejecutivas, las cuales son - excepto: *
1/1
Dirección Médica Nacional
Consejo Ejecutivo Nacional
Fondo Nacional de Salud
Superintendencia de Salud
En la ley del Sistema Nacional de Salud, los consejos tiene los siguientes
objetivos – excepto: *
1/1
Impulsar el Sistema Nacional de Salud
Formular los lineamientos de la política y estrategia nacional
Fiscalizar el cumplimiento del Plan Nacional de Salud
Informar al Poder Legislativo de la formulación de la estrategia nacional de salud

Dentro de la Ley 1032/96, el organismo responsable del financiamiento del


sistema es: *
1/1
Superintendencia de Salud
Consejo Nacional de Salud
Fondo Nacional de Salud
Dirección Médica Nacional
Consejo departamental de Salud

La dirección encargada del control de medicamentos dependiente del


Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social es: *
1/1
Dirección General de Recursos Financieros
Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria
Instituto Nacional de Ciencias Y Tecnología
Control Nacional de Medicamentos

En el documento de Perfil Farmacéutico del Paraguay, se menciona las


funciones de DINAVISA, de estas ¿Cuál es el incorrecto? *
1/1
Control de Importaciones
Concesión de Licencias
Autorización de comercialización y registro
Control de la Producción de la empresas Farmacéuticas
Farmacovigilancia

Sistemas de salud caracterizados por la coexistencia de subsistemas con


distintas modalidades de financiamiento, afiliación, y provisión, de cada uno
de ellos en diferentes estratos de población de acuerdo con su inserción
laboral, nivel de ingreso, capacidad de pago y posición social; se denomina: *
1/1
Fragmentación
Segmentación
Integración
Nivel se Atención
• Dos son correctas: Las funciones esenciales de Salud Pública incluyen el acceso a los
servicios y la atención integrada a la pbolación
Cuestionario Modulo 3
MODULO 3: ATENCION PRIMARIA DE
LA SALUD (APS)
Puntos totales36/37

CONTESTA EL SIGUIENTE CUESTIONARIO (SE ANEXAN DOCUMENTOS)

NOMBRE Y APELLIDO *
Sofía Alvarenga Giosa

Entre los valores, en la Atención Primaria de la Salud, donde se menciona una


atención sin distinción de raza, género, religión, orientación política o
situación económica o social se expresa en muchas constituciones
nacionales y se articula en tratados internacionales, entre ellos la carta
fundacional de la Organización Mundial de la Salud se refiere a: *
1/1
Equidad
Solidaridad
Derecho al mayor nivel de salud posible

Dar respuesta a las necesidades de salud de la población

En el documento de la Renovación de la APS se menciona entre los valores en


materia de salud, refiere a la ausencia de diferencias injustas en el estado de
salud, en el acceso a la atención de salud y a los ambientes saludables, y en el
trato que se recibe en el sistema de salud y en otros servicios sociales, nos
referimos a: *
1/1
Dar respuesta a la salud de la población
Solidaridad
Equidad

La participación

Los principios de la Renovación de APS en las Américas constituyen los


siguientes – excepto: *
1/1
La participación
La sostenibilidad
La equidad

La intersectorialidad

En el documento de la Renovación de APS se fundamenta en principios que


proporcionan la base para las políticas de salud, la legislación, los criterios de
evaluación, la generación y asignación de recursos, y la operación del sistema
de salud, de los cuales son aquellos que además de responder a las
necesidades de la población tienen la capacidad de anticiparse a ellas y de
tratar a todas las personas con dignidad y respeto, al tiempo que aseguran la
mejor intervención para sus problemas de salud, evitando cualquier daño;
corresponde a: *
1/1
Justicia social
La solidaridad
Los servicios orientados hacia la calidad

La sostenibilidad

En el documento de la Renovación de la Atención Primaria en Salud están


conformados por elementos estructurales y funcionales, de estos cual es el
incorrecto: *
1/1
La cobertura y acceso universal
El primer contacto
Atención integrada, integral y continua
Los servicios orientados hacia la calidad

La orientación familiar y comunitaria

Un sistema de salud basado en la APS no descansa exclusivamente en una


perspectiva individual o clínica ,emplea la perspectiva de la salud pública al
hacer uso de la información familiar y comunitaria para identificar riesgos y
decidir el orden de prioridad de las intervenciones, nos referimos a uno de los
elementos que corresponde a: *
1/1
Atención integral, integrada y continual
Énfasis en la promoción y prevención
Orientación familiar y comunitaria

Los Recursos Humanos adecuados


En el documento de la Renovación de la APS en las Américas uno de los
elementos del modelo de APS son el fundamento de un sistema de salud
equitativo, crear mecanismos de financiación y de organización que sean
suficientes para cubrir a toda la población, al eliminar la capacidad de pago
como barrera al acceso a los servicios de salud dicho elemento es: *
1/1
los recursos humanos adecuados
La cobertura y el acceso universales

La atención integral e integrada


El énfasis en la promoción y en la prevención

Cuando un sistema de salud se realiza con un enfoque amplio de la


organización y operación , que hace el derecho a alcanzar el mayor nivel de
salud posible como su principal objetivo, al tiempo que maximiza la equidad y
la solidaridad, que se guía por principios tales como dar respuesta a las
necesidades de salud de la población, orientación hacia la calidad y
responsabilidad , dicho sistema nos referimos a: *
1/1
Sistema de Salud Social
Sistema de Salud libre mercado
Sistema de Salud basado en Atención Primaria de Salud

Sistema Nacional de Salud

En el documento de la Renovación de la Atención Primaria de la Salud en las


Américas para establecer las prioridades nacionales y para evaluar si los
pactos sociales responden o no a las necesidades y expectativas de la
población y que proveen una base moral para las políticas y los programas
que se formulan en nombre del interés público; y proveen una base moral para
las políticas y los programas que se formulan en nombre del interés público,
se refiere a: *
1/1
Elementos
Valores

Principios
Fortalezas
En los principios de la Renovación de la Atención Primaria aquellos que
responden a un sistema de salud, lo cual exige de planificación estratégica y
compromiso a largo plazo; y un sistema de salud basado en la APS debiera
considerarse como el vehículo principal para invertir en la salud de la
población , se refiere a: *
1/1
La solidaridad
La sostenibilidad

La responsabilidad de rendición de cuentas de los gobiernos


La participación

Dentro de los Principios de la Renovación de la APS en las Américas, ¿ Que


significa que los sistemas de salud se centren en las personas de tal modo
que intenten satisfacer sus necesidades en materia de salud de la forma más
amplia posible? *
1/1
Dar respuesta a las necesidades de salud a las municipalidades.
Los servicios orientados hacia la calidad
Dar respuesta a las necesidades de salud de la población.

Dar respuesta a la rendición de salud al gobierno

Dentro del Documento de la Renovación de la APS en las Américas, ¿Cuál es


el propósito de la renovación de la APS en las Américas? marque el
incorrecto *
1/1
Es revitalizar la capacidad de todos los países de organizar una estrategia coordinada
que permita resolver los problemas de salud existentes en salud.
Es revitalizar la capacidad de todos los países de organizar una estrategia efectiva que
permita afrontar los nuevos desafíos en salud
Es revitalizar la capacidad de todos los países de organizar una estrategia efectiva que
permita afrontar los nuevoos paradigmas en el presupuesto en salud.

Es revitalizar la capacidad de todos los países de organizar una estrategia para mejorar
la equidad en salud.

La Atención Primaria en Salud es una estrategia que tiene las siguientes


características: *
1/1
Aborda la salud como derecho humano, territorio social definido, representa el inicio de
un proceso permanente de asistencia sanitaria

Esta basada en ocasiones, el trabajo en equipo, utiliza tegnologia de alto nivel y


costosas.
Sus actuaciones son impredecibles, no se programan las actividades, no articula ni
coordina intervenciones con otro con otros sectores o instituciones.
Se entiende al sistema de salud como parte del desarrollo cultural, aunque la
participación de comunidad no se considera importante.
Estimula la participacion comunitaria, aunque no se considera sus opiniones, y
considera el control social innecesario.

Es una herramienta de abordaje para ver y transformar la realidad, para crear


capacidades nuevas, empoderarse colectivamente y generar los cambios y así
dar respuesta las necesidades de la gente, que permite materializar la
responsabilidad social y sanitaria de los equipos de salud de la familia
haciendo posible ordenar la acción y planificar en base a las necesidades
detectadas en la zona. Lo anterior define a: *
1/1
Universalidad
Territorialización

Georreferencia
Promoción de Salud
Educación para la salud

En el documento de renovación de la Atención Primaria en Salud, definimos


un Sistema de Salud basado en APS como- marque el incorrecto: *
1/1
maximiza la solirdaridad del sistema
al tiempo que maximiza la igualdad al sistema

el derecho a alcanzar el mayor nivel de salud posible


un enfoque amplio de la organización y operacional de los sistemas de salud.

El proceso de dispensarización esta regido por los siguientes principios, entre


otros: *
1/1
Profiláctico, dinámico, continuo, individualizado

Discontinuo, vulnerable, profiláctico.


Universal, discontinuo, individualizado
Atención en equipo, atención individual, profiláctico
Discontinuo, profiláctico, universal, individualizado

Cuando hay coexistencia en un determinado país (o territorio) de servicios de


salud dependientes del mismo o de distintos subsistemas, que actúan sin la
necesaria coordinación y/o integración se denomina: *
1/1
Segmentación
Fragmentación

Integración
Desintegración
Fraccionamiento

En el documento de Sistemas de Salud basado en APS, recomiendan un nuevo


modelo de atención que deberán ser, de estos cual es el incorrecto: *
1/1
Estar centrados en las personas, familias y comunidades.
Mantener poblaciones sanas y enfermos estabilizadas evitando complicaciones y
muertes prematuras
Utilizar todos los recursos disponibles sin ningún tipo de parámetros técnicos

Ser costo- efectivas para la sociedad.

En el documento de Sistemas de Salud basado en APS, es fundamental


desarrollar Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS), el cual tiene ciertas
características, maque el incorrecto: *
1/1
Es una red de organizaciones que presta servicios de salud equitativos a una población
definida.
Es una res de organizaciones que presta servicios de salud integrales a una población
definida
Una organización que esta dispuesta a rendir cuentas por sus resultados por el estado
de salud de la población a la que sirve.
Es una red de organizaciones que presta servicios de salud solidarios a una población
definida

De entre las siguientes vacunas, indique cuales son las que debemos indicar
en el embarazo, según la norma de cuidados preconcepcionales, prenatal,
parto y puerperio seguro e inclusivo: *
1/1
Td (antitetánica antidiftérica) o Tdpa (tétanos, difteria, tos ferina) y anti influenza.

Td (antitetánica antidiftérica), anti rubéola.


Antitetánica, anti hepatitis B
Anti rubéola y anti hepatitis B
Tdpa, anti rubéola, anti SARS-CoV2

En el documento de la Renovación de la Atención Primaria se mencionan


valores, de los siguiente marque el correcto: *
1/1
Derecho al mayor nivel de salud posible, Equidad, Justicia Social
Equidad, Solidaridad, Sostenibilidad
Solidaridad, Equidad, Derecho al mayor nivel de salud posible.

Justicia Social, Orientación hacia la calidad, Derecho al mayor nivel de salud posible

En el documento de la Renovación de la Atención Primaria en las Américas,


existen principios que proporciona la base de la para las políticas de salud;
cuando menciona como principio que los sistemas de salud se centren en las
personas de tal modo que intenten satisfacer sus necesidades en materia de
salud de la forma más amplia posible, nos referimos a: *
1/1
Los servicios orientados hacia la calidad.
Dar respuesta a las necesidades de salud a la población.

La responsabilidad y rendición de cuentas de los gobiernos.


La participación

Es un proceso que consiste en la evaluación dinámica, organizada y continua


del estado de salud de las personas en su entorno familiar y/o social, con el
propósito de influir en su mejora mediante la planificación y el desarrollo de
acciones que contribuyan a ello, esto se refiere a: *
1/1
Adquisición
Dispensarización

Control
Declaración

La dispensarización en la atención primaria tiene fases, de estas cual es la


incorrecta: *
1/1
Fase de registro
Fase de evaluación
Fase de control

Fase de intervención
Fase de seguimiento

Son procesos analíticos sintetizados y sistematizados, que deben hacer


posible caracterizar, medir y explicar el perfil de salud-enfermedad y las
tendencias de la población, y sus factores determinantes, ya sean
responsabilidad del sector de salud o de otros sectores, así como la
evaluación del impacto e intervenciones oportunas en el funcionamiento de
las redes en el sistema de salud en sus diferentes niveles de atención a través
del diagnóstico participativo, se refiere a: *
1/1
Evaluación de la Situación de Salud.
Consenso de la Situación de Salud Integral.
Análisis de la Situación de Salud Integral

Epidemiología de la situación de Salud Integral

Proceso que ayuda a identificar a familias que por su menor disponibilidad de


activos materiales y no materiales, quedan expuestos a sufrir alteraciones
bruscas en sus niveles de vida , a través de una herramienta que ayuda a
clasificar las familias en grupos para su posterior intervención, se refiere a: *
1/1
Solidaridad
Dispensarización
Vulnerabilidad

¨Participación

En el Manual de funciones de las USF, se deben realizar actividades a


desarrollar por los Equipos de la Salud de la Familia, de los se mencionan a
continuación. ¿Cuál es el incorrecto? *
1/1
De promoción de la salud
De Prevención de la salud
De participación de la comunidad
De atención médica
De docencia

Es un proceso y a la vez una herramienta, cuyo objetivo es la reorganización


estructural de toda el área de responsabilidad asignada el Equipo de Salud de
la Familia, con la participación de líderes y voluntarios comunitarios se refiere
a: *
1/1
Asignación de tareas
Dispensarización
Territorialización

Consignación

En cuanto a los criterios para la territorialización , en áreas urbanas, la unidad


poblacional es de: *
0/1
1.000 A 4.000 habitantes
3.000 a 5.000 habitantes

3.500 a 5.000 habitantes


2.500 a 4.500 habitantes

Respuesta correcta
3.500 a 5.000 habitantes

Sistema de Salud Basado en un enfoque amplio de la organización y


operación de los sistemas de salud, que hace del derecho a alcanzar el mayor
nivel de salud posible su principal objetivo, al tiempo que maximiza la equidad
y la solidaridad del sistema corresponde a:
1/1
Seguro Social
Atención Primaria de la Salud

libre Mercado
Atención Solidaria de Salud

Cuando hablamos de la coexistencia de varias unidades o establecimientos


no integrados dentro de la red sanitaria asistencial nos referimos a:
1/1
Segmentación
Fragmentación

Disociación
División

Un Sistema de Salud basado en la APS requiere: *


1/1
Un sólido marco legal, institucional y organizativo, de recursos humanos, económicos y
tecnológicos adecuados y sostenibles. que promuevan acciones intersectoriales.

Emplear prácticas como se realizaban históricamente, para tratar de optimizar la


organización y gestión en los niveles del sistema.
Desarrollar mecanismos de participación comunitaria pasiva, en salud con recursos
humanos, económicos y tecnológicos adecuados.
Desarrollar mecanismos de participación individual en salud con recursos humanos,
económicos y tecnológicos adecuados.

Según las metas de Actividades de Participación: comunitaria de la Minga.


¿Cuántas veces se debe realizar? *
1/1
1 vez al año

cada semana
Cada 6 meses
Nunca

En la clasificación de Grupos dispensariales, el grupo III corresponde a: *


1/1
Aparentemente sanos
Con factores de riesgo
Enfermos

Con discapacidad
Los grupos dispensariales solo se dividen en dos grupos.

En el documento de la Guia de Trabajo de la APS la territorialización implica .


marque la incorrecta: *
1/1
Conocer con exactitud la población.
Identificar las características geográficas
Identificar los recursos disponibles
Se recurre a la planificación organizativa
Identificar las características sociales

En el documento de la Guia de trabajo de la APS la Territorialización se realiza


paso a paso; de estos pasos que se deben realizar - marque el incorrecto: *
1/1
Preparar el trabajo
Diagnóstico
Mapa Topográfico

Entrevistas a testigos de la comunidad

Es la atención en consulta externa, promoción y prevención, diagnóstico,


tratamiento y rehabilitación en infraestructuras físicas no destinadas a la
atención en salud, o en unidades móviles dentro del territorio de
responsabilidad o fuera del mismo si las necesidades sanitarias así lo
requieren con autorización de la Departamento Regional de APS; se refiere : *
1/1
Consulta Domiciliaria
Consulta Extramural

Consulta Ambulatoria
Consulta Hospitalaria
PROMOCION DE LA SALUD
Puntos totales9/9

Nombre y Apellido *
Sofía Alvarenga Giosa

El documento que promueve una nueva concepción de la salud, que es la


Promoción de la Salud, es: *
1/1
Carta de Holanda
Metas del milenio
Carta de otawa

Objetivos de Desarrollo Sostenible

La promoción de la Salud consiste en: *


1/1
proporcionar a los gobiernos los medios necesarios para mejorar la salud y el gobierno
ejerce un control sobre la misma
proporcionar a los pueblos los medios necesarios para mejorar su salud y ejercer un
mayor control sobre la misma.

proporcionar a las municipalidades los medios necesarios para proporcionar la salud y


ejercer un control sobre la misma.
proporcionar a los pueblos las herramientas necesarias para propocionar la salud y no
ejercer uncontrol sobre la misma.

En el documento de la Promoción de la Salud se mencionan uno


prerrequisitos para la salud, de estos cual es el incorrecto: *
1/1
paz
vivienda
educación
igualdad

ecosistema sostenible

En el documento de la promoción de la salud, presenta las siguientes


afirmaciones, de estas cual no corresponde: *
1/1
se centra en alcanzar la equidad sanitaria.
a reducir las diferencias en el estado actual de la salud.
no proporcionar los medios que permitan a la población a desarrollar su máximo
potencial en la salud.

asegurar la igualdad de oportunidades en el acceso a la salud.

En el documento de la Promoción de la Salud, la participación activa implica;


maque el que no corresponde: *
1/1
La elaboración de una Política pública sana.
El reforzamiento de la acción con las Municipalidades.

a Creación de ambientes favorables.


Desarrollo de Aptitudes Personales

La Promoción de la Salud radica en la participación efectiva y concreta de la


comunidad, en la fijación de de prioridades , toma de decisiones, y elaboración
de estrategias para alcanzar un mejor nivel de salud, esto corresponde a: *
1/1
La reorientación de lo Servicios Sanitarios.
El desarrollo de aptitudes personales.
El reforazmiento de la Acción Comunitaria.

La elaboración de una Política pública sana

La Promoción de la Salud favorece el desarrollo personal y social tanto que


proporciona información, educación sanitaria y perfecciona las aptitudes
personales, esto se refiere a:
1/1
El reforzamiento de la Acción Comunitaria
La reorientación de los Servicios Sanitarios
La creación de Ambientes favorables
El desarrollo de aptitudes personales.

Existe un responsabilidad en la promoción de la Salud por parte de los


servicios sanitarios, la comparten los individuos particulares, los grupos
comunitarios, los profesionales de la salud, los servicios sanitarios, que
juegan un papel importante en la Promoción de la Salud, esto se refiere a:
1/1
El desarrollo de aptitudes personales
La reorientación de los Servicios de salud.

La creación de ambientes favorables


El reforzamiento de la Acción Comunitaria

En la conferencia de Ottawa, el compromiso a favor de la promoción de la


salud que realizaron los participantes fue; *
1/1
Apoyar las presiones que se ejerzan para favorecer los productos dañinos, los medios y
condiciones de vida malsano, la mala nutricion
Contemplar si existe contaminación, riesgos profesionales, la vivienda y la
deforestación
Aumentar las diferencias entre las distintas sociedades y en el interior de las mismas, y
a tomar medidas contra la igualdad
Apoyar y capacitar a los individuos, sus familias y comunidad que se mantengan en
buen estado de salud.

Reorientar los servicios sanitarios y sus recursos en términos de modo


hospitalocentrismo
Puntos totales28/28

MODULO: PROMOCION DE LA SALUD

NOMBRE Y APELLIDO *
Sofia Alvarenga Giosa

El primero que planteo el desarrollo de la Promoción de la Salud fue: *


1/1
Wislow
Henry Sigerist

Walter Sanofi
Alexander Fleming

¨La Promoción de la Salud requiere de una comunidad organizada, para el


logro de políticas que mejoren condiciones de vida¨, esta afirmación lo
planteó: *
1/1
Henry Sigerist
Leavel
Wislow

Lalonde

Quién caracterizó la PS inicialmente como un nivel de atención de la medicina


preventiva (Modelo de la historia natural de la enfermedad) fue: *
1/1
Leavel
Lalonde
Leavell y Clarkd

Henry Sigerist

La Prevención secundaria consiste en: *


1/1
Promoción de la Salud y protección especifica
Diagnostico y tratamiento precoz
Protección especifica y rehabilitación
Rehabilitación

Surge un movimiento moderno de la PS en Canadá( 1974) en el Informe


Lalonde: la definición de políticas públicas, como un nuevo paradigma de la
salud, donde se plantea los determinantes de la salud ,de ellos cuál es el
incorrecto: *
1/1
Componente de la Biología Humana
Componente de la Educación

Componnete ambiental
Componente de estilo de Vida

Fue el primero en usar el termino de Promoción de la Salud, ara referirse a las


acciones basadas en la educación sanitaria, por un lado, y a las acciones del
estado para mejora las condiciones de vida, por el otro. fue uno de los mas
brillantes salubristas de todos los tiempos y que concibió las cuatro funciones
de la medicina: a) la promoción de la salud b) la prevención de la enfermedad
c) la restauración del enfermo d) la rehabilitación. Nos referimos a: *
1/1
Julio Frenk
Henry Sigerist

Milton Terris
Opción 4

Dentro de la Promoción de la Salud existen actores de la Promoción de la


Salud, de estos marque el incorrecto: *
1/1
Población
Instituciones
comisiones vecinales

Agentes del sector salud

Dentro de los actores en la Promoción de la salud, el principal actor es: *


1/1
Población
Comisiones Vecinales
Agentes de Salud
Instituciones Educativas

El Sistema de salud basado en APS se esta incorporando en los paises, ello se


debe a la reformas de salud que se vienen realizando, en la mayoría de los
países de América en los últimos años; esas reformas se deben a las
siguientes razones – excepto: *
1/1
Aumento en los costos de salud
Servicios eficientes y de calidad

Restricción en los presupuestos públicos


El desarrollo de nuevas tecnologías

Los sistemas de salud basado en APS, se halla conformados por elementos


estructurales y funcionales, dichos elementos se interrelacionan y están
presentes en todos los niveles de salud, de estos elementos cual es el
incorrecto: *
1/1
cobertura solo comunitaria

atención integral
enfásis en la prevención y la promoción
Orientación familiar y comunitaria

Para la implementación de la Promoción de la Salud se necesita de ciertas


estrategias, de estas cual es la incorrecta: *
1/1
comunicación
participación
educación
presupuesto

En que consiste la Promoción de la Salud? *


1/1
proporcionar a los pueblos los medios necesarios para mejorar sus salud y ejercer un
control sobre la misma.
proporcionar a los pueblos los medios necesarios para mejorar su salud aunque no
pueda ejercer un control sobre la misma.
proporcionar a los pueblos la atención medica necesaria para evitar la enefermedad.
proporcionar a los pueblos la atención médica necesaria para su salud y no ejercer un
control sobre la misma.

Proporcionar a los pueblos los medios necesarios para mejorar su salud y


ejercer un mayor control sobre la misma, fomentando estilos de vida
saludable se refiere a: *
1/1
Particpación Comunitaria en Salud
Prevención de la Salud
Promoción de la salud

Promoción de la economía en salud

La promoción de la salud consiste en – marque el exepto: *


1/1
proporcionar a los pueblos los medios necesarios para mejorar su salud.
No ejercer un control sobre su salud

Fomentar estilos de vida saludable


mejorar las condiciones para el pueblo como paz, educación y equidad.

Dentro de las estrategias de la promoción de la salud donde se hallan


ciudadanos conscientes de sus derechos, deberes, relaciones, Fortalece la
identidad individual y colectiva , Eleva metas de acción social y propicia
mecanismos de interacción se refiera a: *
1/1
Educación
Comunicación
Participación

Concertación

Acuerdo de intereses y poderes diferentes en función del logro de


determinadas metas y objetivos, es una de las estrategias de la promoción de
la salud y se refiere a: *
1/1
participación
educación
concertación

comunicación

Es el conjunto de procesos de apropiación de bienes culturales y sociales que


permiten enfrentar los retos cotidianos, que se utiliza como estrategia en la
Promoción de la Salud y se refiere a: *
1/1
concertación
comunicacion
participacion
educación

Dentro de los objetivos de la promoción de la salud son – excepto: *


1/1
modificar las condiciones de vida
transformar procesos individuales de toma de decisiones
generar mecanismos de decisión del gobierno

Generar la producción de las decisiones sociales

Fue el primero en usar el termino de Promoción de la Salud, ara referirse a las


acciones basadas en la educación sanitaria, por un lado, y a las acciones del
estado para mejora las condiciones de vida, por el otro. fue uno de los más
brillantes salubristas de todos los tiempos y que concibió las cuatro funciones
de la medicina: a) la promoción de la salud b) la prevención de la enfermedad
c) la restauración del enfermo d) la rehabilitación. Nos referimos a: *
1/1
Julio Frenk
Marc Lalonde
Henry Sigerist

Milton Terris

Dentro de las estrategias de la promoción de la salud donde se hallan


ciudadanos conscientes de sus derechos, deberes, relaciones, Fortalece la
identidad individual y colectiva , Eleva metas de acción social y propicia
mecanismos de interacción se refiere a: *
1/1
Educación
Comunicación
Participación

Concertación

Cuando nos referimos a una Comunicación en Salud que consiste en


planificar, con la participación de varias instituciones públicas y de la
sociedad civil interesadas, con una estrategia global de comunicación, nos
referimos a: *
1/1
Planificación tecnocrática
Planificación Participativa

Planificación comunitaria
Planificación centralizada

En el documento de Comunicación en Salud se habla de una estrategia de


comunicación en salud, nos referimos al camino que elegimos seguir para
producir un impacto deseable en la promoción de la salud o en la prevención o
curación de las enfermedades. En general, la planificación de una estrategia
responde a las siguientes preguntas, de estas cual es la incorrecta *
1/1
¿dónde estamos?
¿hacia dónde vamos y cómo lo logramos?
¿qué hacemos?
¿cuánto es el presupuesto de nuestro proyecto?

¿qué y cómo evaluamos?

En el documento de Comunicación en salud se citan los componentes en la


planificación de una comunicación estratégica, estas se basan en un proceso
de planificación, los cuales incluyen – marque el exepto: *
conocimiento de la realidad
acciones a ejecutar
posibles escenarios para intervenir

evaluación y critica

La carta de Otawa , se considera como marco de referencia de: *


1/1
La salud de la Familia
La educación para la salud
La promoción de la salud

La salud colectiva

Para que un pais pueda alcanzar la Cobertura Universal se han de cumplir los
siguientes requisitos: *
1/1
Existencia de capacidad del sistema de salud para responder a las necesidades de la
población, la cual incluye la disponibilidad de infraestructura, recursos humanos
competentes, tecnologías de salud , financiamiento.

Existencia de un sistema de salud eficiente, funcionamiento irregular , en el marco de


una atención centrada en el médico.
Existencia de medios para información y estímulos para que las personas realicen
acciones de interés publico en la comunidad
Concienciación solo hacia a la detección precoz y tratamiento oportuno de
enfermedades y existencia de nuevas tecnologías, para pacientes mediante centros de
rehabilitación.

La OMS define la Promoción de la Salud como: *


1/1
El proceso que permite a las personas incrementar el control sobre los determinantes
de la salud y en consecuencia, mejorarla.

El proceso que permite al equipo de salud incrementar sobre los determinantes de la


salud a mejorarla.
E proceso que permite al estado a incrementar el control de los determinantes de la
salud y para mejorarla.
El proceso que permite al Ministerio de Salud logra el mejoramiento de los
determinantes de la salud y mejorarla con la comunidad.

Para sostener las acciones de la Promoción de la Salud que conlleva a una


respuesta social organizada, multisectorial y multidisciplinaria es esencial: *
1/1
La información
La comunicación
La participación

La organización

Dentro de los objetivos de la Promoción de la Salud son las siguientes .


excepto:
1/1
Modificar las condiciones de vida.
Acceder a oportunidades
Satisfacer las necesidades del sector salud

Transformar procesos individuales de toma de decisiones.

Dentro de las estrategias de la Promoción de la Salud se citan - marque el


incorrecto: *
1/1
Comunicación
Compromiso

Participación
Educación
Concertación
Este contenido no ha sido creado ni aprobado por Google. - Términos del Servicio - Política de Privacidad

Formularios

También podría gustarte