Está en la página 1de 5

LEY DE LOS GASES IDEALES

QFB Lilian Lizbeth Cortez Carmona 223793


Universidad autónoma de Ciudad Juárez, instituto de ciencias Biomédicas
Departamento de ciencias químico-biológicas, licenciatura en QFB
Laboratorio de fisicoquímica

En esta práctica se demostró cómo los gases son sustancias más sencillas y al observar su
comportamiento se puede comprobar que todos tienen ciertas características como la
expansibilidad, la comprensibilidad, baja densidad y su capacidad de fusión y ebullición. Se define
como gas al conjunto de partículas en continuo movimiento, sus fuerzas de interacción son débiles
de modo que el no tener ni forma ni volumen definido forma parte de las características de un gas.

Introducción
La ley de gas ideal es útil para la con fases gaseosas el equilibrio químico se
determinación de las masas molares de alcanza cuando la temperatura es elevada
sustancias volátiles. Por ejemplo es este caso por lo que la velocidad de reacción es
un matraz de volumen conocido se llena con elevada.
el gas a presión y temperaturas conocidas. Se denomina gas a al estado de la materia en
Estas medidas son suficientes para el que una sustancia no tiene forma ni
determinar la masa del gas de la sustancia. volumen propio, aportando la forma del
M= (w/V) RT/p=(densidad/p) RT recipiente que los contiene. La moleculas
Esta ley no se refiere a aspectos tienen una fuerza de cohesión baja pero una
característicos de un gas en particular, sino alta energía conceptiva por lo que se mueven
que e suena generalización aplicable a todos a gran velocidad. (Abraham tamir, 2017)
los gases.
La ley de avogadro dice que volúmenes
iguales de gases diferentes contiene igual Objetivos
numero de moléculas en las mismas probar la relación existente entre presión,
condiciones de temperatura y presión; es volumen y temperatura para un sistema
decir contiene la misma cantidad de constituido por un gas, CO2 considerando su
sustancia. comportamiento real e ideal.
pV=nRT. Donde n es el número de moles
del gas presente, el valor de R esta Marco teórico
directamente vinculado a la definición de Gas ideal; es una aproximación que sirve
masa molar, esta constante está presente en para modelar y predecir el comportamiento
ecuaciones que describen propiedades de los gases reales, es un gras hipotético
molares de sólidos y líquidos además de compuesto de moléculas que siguen las
gases. (8,134 JK ^-1 mol^-1). Estas variables siguientes propiedades;
se dividen en dos clases n (moles) V Las moléculas de un gas no se atraen ni se
(volumen) son variables extensivas, las repelen, tiene una nula interacción
cuales dependen de la cantidad de materia, intermolecular, las únicas interacciones son
la p (densidad) y T (temperatura) son las colisiones elásticas y con las paredes del
intensivas es decir que son independientes contenedor, también tienen baja densidad y
de la cantidad de sustancia. En reacciones no ocupan un volumen fijo por lo que se
adaptan a la forma del recipiente que los Inmediatamente, se tapó el matraz,
contiene. La presión, la temperatura y el comenzando a reaccionar la tableta liberando
volumen forman la fórmula llamada “ley ideal CO2. El gas CO2 produjo que de esta
de los gases” PV=nRT donde P es la presión manera, entrará a la probeta de 50 mL, el gas
del gas, V es el volumen que ocupa, T es la ocupó un volumen de 25 mL
temperatura en K, R es una constante de gas aproximadamente. Terminada esta operación
ideal y n es el número de moles del gas. se retiró la manguera de la probeta. Se
Cuando un líquido se calienta alcanza una registró la temperatura y el volumen de gas
temperatura en la cual la presión del vapor atrapado en la probeta. El sistema
hace que se formen burbujas y se identifica cristalizador-probeta se colocó sobre la tela
como el punto de ebullición, cuando un de alambre con asbesto y la probeta se
cuerpo llega a su punto de ebullición sujeto en la varilla del soporte universal con
especifico la temperatura permanece una pinza de tres dedos, de forma que el
constante hasta que el líquido se haya sietema estaba listo, cuando el agua llegó a
evaporado o condensado según sea el caso. un volumen de 49 mL aproximadamente se
Por ejemplo el puesto de ebullición del agua apago el mechero, luego se procedió a medir
es de 100 °C eso significa que la cuando la la temperatura y observó el volumen en la
presión de la atmósfera sea de probeta. Enseguida se dejo enfriar el sistema
aproximadamente 760 mmHg o 1 atm, el cristalizador-probeta, para observar el
agua comienza a ebullir volumen y medir la temperatura cada minuto
por 15 minutos. Se registraron los valores
experimentales en la siguiente tabla.
Hipótesis
Se podrá determinar la presión del Dióxido, al Resultados
calentar el sistema el nivel del agua dentro de Temperatura
la probeta disminuirá, pues se condensará y Tiempo T del aire del agua volumen mL
al enfriarse aumentará. 1 min 58 76 38
2 min 57 75 38
Procedimiento experimental y materiales 3 min 53 75 38
4 min 51 73 35
Se montó un sistema termodinámico, se tomó
5 min 49 70 35
una probeta de 50 mL y se llenó
6 min 48 67 34
completamente de agua. Posteriormente se
7 min 48 64 33
volteó cuidadosamente en un cristalizador
8 min 47 60 33
que contenía agua a un nivel 9 min 47 58 33
aproximadamente de tres cuartas partes. Se 10 min 45 56 32
aseguró que no se introdujeran burbujas de 11 min 42 55 32
aire en la probeta. Un extremo de la 12 min 42 53 31
manguera se conectó en el tubuladura lateral 13 min 41 52 31
del matraz Kitasato, mientras que, el otro 14 min 38 50 31
extremo de la manguera se introdujo por la 15 min 38 50 31
boca de la probeta. En el matraz Kitazato se
colocó un octavo de la tableta de Alka
Seltzer, y con una pipeta graduada de 5 mL
se le agregó 1 mL de agua destilada.
31 min 53 85 39
32 min 56 84 39
33 min 54 84 39
34 min 54 85 39
35 min 54 82 39
36 min 56 83 39
37 min 54 83 39
38 min 57 83 39
39 min 55 82 39
40 min 54 84 39
41 min 60 83 40
42 min 62 86 42
43 min 67 90 43
Grafica 2 44 min 63 92 48
Temperatura 45 min 68 92 49
Enfriamiento
Tiempo delaire
T del gas CO2 del agua volumen mL 46 min 68 92 49
En
1 minla gráfica 2 se representa
24 26 la relación
28
entre
2 min la temperatura, la
27 presión y
29 el volumen28
por minuto durante 15
3 min 28 minutos. 33 28
4 min 29 35 28
5 min 30 37 28
6 min 32 39 28
7 min 32 85 28
8 min 33 43 29
9 min 33 45 29
10 min 36 52 29
11 min 41 56 29
12 min 45 60 30
13 min 48 65 31 Grafica 1
14 min 49 65 32
15 min 46 67 33
Calentamiento del gas CO2
16 min 46 70 34
En la grafica 1 se representa la relación
17 min 45 80 34
18 min 49 78 35
entre la temperatura, la presión y el volumen
19 min 54 82 36 por minuto durante 46 minutos
20 min 51 83 35
21 min 53 83 37
Análisis de los resultados
22 min 54 83 37
23 min 54 85 38
24 min 53 86 38
25 min 47 85 37
26 min 54 83 37
27 min 52 85 37
28 min 51 84 38
29 min 46 85 38
30 min 53 85 39
En las gráficas anteriores se puede ver cómo 1/leyes-gases-quimica/leyes-gases-
mientras la temperatura de un gas quimica
incrementa la presión disminuye de modo Anexos
que si la temperatura del gas disminuye su
presión disminuirá también. Al graficar el
volumen de un gas con la presión que se
ejerce sobre este una temperatura constante
se pudo observar que a mayor presión el
volumen del gas disminuya como por ejemplo
cuando ejercimos mayor presión sobre la
bureta. De este modo al disminuir la presión a
la mitad el volumen se duplicará. Cuando iba
aumentando la temperatura del gas existió
una mayor energía cinética por lo que las
partículas se mueven con mayor rapidez y
tarda menos tiempo en alcanzar las paredes
del recipiente de modo que el número de
choques por unidad de tiempo es mayor, es
decir que se produjo un aumento de la
presión en el interior Del recipiente y un
aumento de volumen. (Marapacuto 2012)

Conclusión
Con esta práctica se logró encontrar la
relación que tiene la presión, el volumen y la
temperatura. En esta práctica también se
puso a prueba una pastilla de Alka seltzer
que reaccionó con agua para desprender
óxido de carbono.
Referencias
Abraham tamir, departamento de química
Engineering Ben-Gurion university of
Negev 2017)
(Fisicoquímica David W Ball / libro Patg 3
Gilbert W. Castellan fisicoquímica/ libro Los siguientes cálculos son los realizados a
Ira N. Levine fisicoquímica quinta edición partir de calcular el número de moles de CO2.
volumen 1 Se despejó la ecuación para determinar la
Khan Academy. (s.f.). ¿Cuál es la ley del gas presión al principio y final de la pequeña
ideal? Recuperado el 19 de reacción
Septiembre de 2017, de Khan
Academy:
Marapacuto, J. (2012, 14 febrero). Leyes de
los gases. Monografias.com.
https://www.monografias.com/trabajos9

También podría gustarte