Está en la página 1de 19

UNIDAD EDUCATIVA “LA KANTUTA 3”

ORURO - BOLIVIA

TRABAJO DE ESXPRESION ESCRITA Y ORAL

EL ACNÉ
DIRECTOR: ALBERTO PABLO IRAISOS TAPIA
DOCENTE TUTOR: ISA MARIELA QUISPE CONDORI
ESTUDIANTE : ROMERO COAQUIRA RODRIGO SANTOS
AREA : BIOLOGIA
CURSO: 6to “A”
GESTION : 2023
INDICE
INTRODUCCION............................................................................................................................................4
OBJETIVOS:...................................................................................................................................................5
ACNE............................................................................................................................................................5
1.-DEFINICION..............................................................................................................................................5
2.FACTORES DE RIESGO................................................................................................................................5
2.1.EDAD.-.................................................................................................................................................5
2.2 CAMBIOS HORMONALES.-..................................................................................................................6
2.3 ANTECEDENTES FAMILIARES.-.............................................................................................................6
2.4 SUSTANCIAS GRASAS O ACEITOSOS.-..................................................................................................6
2.5 FRICCIÓN O PRESIÓN EN LA PIEL.-......................................................................................................6
3.-CAUSAS.....................................................................................................................................................6
4.-SÍNTOMAS Y SIGNOS................................................................................................................................6
4.1 CAMBIOS HORMONALES.-..................................................................................................................7
4.2 CIERTOS MEDICAMENTOS.-................................................................................................................7
4.3 ALIMENTACIÓN.-.................................................................................................................................7
4.4 ESTRÉS.-..............................................................................................................................................7
5.TIPOS DE ACNE..........................................................................................................................................8
5.1.ACNE LEVE (GRADO 1).-......................................................................................................................8
5.2.ACNE MODERADO (GRADO2).-...........................................................................................................8
5.3.ACNE SEVERO (GRADO 3).-.................................................................................................................8
5.4. ACNE MUY SEVERO(GRADO 4).-........................................................................................................8
5.5.ACNE IATROGENICO.-..........................................................................................................................9
5.6.ACNE QUELOIDEO.-.............................................................................................................................9
5.7.ACNE NEONATORUM.-........................................................................................................................9
5.8.ROSACEA.-..........................................................................................................................................9
6.COMPLICACIONES...................................................................................................................................10
6.1 CICATRICES.-......................................................................................................................................10
6.2 CAMBIOS EN LA PIEL.-.......................................................................................................................10
7. TRATAMIENTO........................................................................................................................................10
7.1.Tratamiento del acné leve.................................................................................................................10
7.2.Tratamiento de acné moderado........................................................................................................10
7.3.Tratamiento de acné grave...............................................................................................................10

2
8-. Prevención del acné..............................................................................................................................11
RECAPITULACION O CONCLUSION..............................................................................................................13
Bibliografía.................................................................................................................................................14
ANEXOS...................................................................................................................................................15

3
INTRODUCCION

El acné es una de las afecciones cutáneas más comunes en el mundo y afecta a personas de todas las
edades, géneros y razas. Se caracteriza por la presencia de granos, espinillas, puntos negros, pápulas y
pústulas en la piel, especialmente en áreas como el rostro, el cuello, el pecho, la espalda y los hombros. A
pesar de ser una afección generalmente benigna, el acné puede tener un impacto significativo en la
calidad de vida y la autoestima de quienes lo padecen.

A lo largo de la historia, el acné ha sido objeto de una amplia atención médica y científica, y ha dado
lugar a numerosos mitos y tratamientos populares. A pesar de esta atención, persisten preguntas y
desafíos en torno a sus causas, tratamiento y prevención.

En esta introducción, exploraremos en detalle las causas subyacentes del acné, los tipos de lesiones que
se producen, los factores que aumentan el riesgo de desarrollar esta afección y las estrategias de
tratamiento y cuidado de la piel para abordarla de manera efectiva. El objetivo es proporcionar una
comprensión más completa del acné y las mejores prácticas para su manejo.

4
OBJETIVOS:
1-. Hacer conocer la incidencia del Acné en la población como un problema de salud.

2-.Describir los factores de riesgo, síntomas y signos, factores que pueden empeorar,
complicaciones y tratamiento del acné para profundizar los conocimientos y cuidados
en la salud.

3.- Realizar una descripción de los cuidados necesarios para evitar complicaciones y
recadas post tratamiento para mejorar la salud de las personas.

ACNE
El acné evento común en la sociedad general más del 90% de los adolescentes del
mundo presentan en diferentes fases de su desarrollo acné, un 20% de los casos de
naturaleza moderada o grave esta patología no se concibe solo en jóvenes el 10% de
los afectados tiene entre 35 y 44 años de edad los granos en la cara son un problema
que afecta a todos los grupos etarios y sexos existe un gran paso entre una espinilla o
un punto negro y el cuadro conocido como el acné vulgaris.

1.-DEFINICION
El acné es un trastorno de la piel ocurre cuando los
folículos pilosos se tapan con grasa células muertas
causan puntos blancos puntos negros y granos el acné
es común entre los adolescentes, aunque afecta a todas
las edades.

2.FACTORES DE RIESGO

2.1.EDAD.- Las personas pueden tener acné cualquier edad se presenta con mayor
frecuencia en adolescentes.

2.2 CAMBIOS HORMONALES.- Estos cambios son comunes durante la pubertad o


el embarazo.

5
2.3 ANTECEDENTES FAMILIARES.- La genética interviene en el acné si tus padres
padecieron de acné es probable que también lo padezcas.

2.4 SUSTANCIAS GRASAS O ACEITOSOS.- Es posible que desarrolles acné


cuando tu piel entre en contacto con aceite o lociones cremas aceitosas.

2.5 FRICCIÓN O PRESIÓN EN LA PIEL

El acné suele aparecer en la cara la frente el pecho la parte superior de la espalda y los
hombros.

3.-CAUSAS
 Exceso de producción de materia grasa sebo
 Folículo piloso obstruidos por materia grasa y células muertas de la piel
 Bacterias
 Inflamación
 La bacteria cutibacterium acnes eminentemente comienza a la superficie de la
epidermis puede encontrar folículo piloso obstruido en medio de crecimiento
ideal se trata de una bacteria saprofita que se alimenta de la materia orgánica en
descomposición como el cebo Así que un medio aislado como una espinilla
propicia su multiplicación exponencial aquí es cuando comienza el acné
inflamatorio

4.-SÍNTOMAS Y SIGNOS
Es necesario tener Claro el mecanismo de aparición de los granos comienza en el
folículo piloso que contiene glándulas sebáceas encargadas de segregar o los oleosas
líquidas cebo protege y lubrica el pelo y la piel.

Los signos del acné según la gravedad

 Puntos blancos (poros tapados)


 Espinillas(poros abiertos)
 Irregularidades sensibles rojas y pequeñas (pústulas)
 Granos (pústulas)
 Bultos grandes, sólidos y dolorosos debajo de la piel(nódulos)

6
 Bultos dolorosos llenos de pus debajo de la piel(lesiones quísticas )

El acné suele aparecer en la cara frente pecho parte superior de la espalda y los
hombros estas áreas tienen la mayor cantidad de glándulas sebáceas .

Es posible la pared del folículo sobre salga y forme puntos blancos o puede que el
tapón abra la superficie se oscurezca y forme un punto negro puede aparecer suciedad
incrustada en los poros, pero en realidad el poro está lleno de bacterias y materia grasa
se oscurece al exponerse al aire.

Los granos son puntos rojos que sobresalen con un centro blanco los folículos pilosos
bloqueados se inflaman o se infectan con las bacterias y obstrucciones profundas
dentro de los folículos pilosos con materia grasa que se oscurece al exponerse al aire
que producen protuberancias similares al quiste debajo de la superficie de la piel.

Factores que pueden desencadenar a empeorar el acné:

4.1 CAMBIOS HORMONALES.- los andrógenos son hormonas que aumentan en los
jóvenes durante la pubertad y que hacen las glándulas sebáceas se agrandan y
produzcan más sebo los cambios hormonales durante la madurez especialmente en las
mujeres puede provocar brotes.

4.2 CIERTOS MEDICAMENTOS.- Medicamentos que contienen corticosteroides


testosterona o litio.

4.3 ALIMENTACIÓN.- El consumo de alimentos incluidos los alimentos ricos en


carbohidratos el pan y las papas fritas empeoran el acné.

4.4 ESTRÉS.- el estrés no causa acné, pero si ya padece de acné puede empeorarlo.

Muchas mujeres el acné puede estar durante décadas con brotes una semana antes de
la menstruación este tipo de acné desaparece sin tratamiento en mujeres que usan
anticonceptivos

En los adultos mayores una aparición repentina de acné severo indica una enfermedad
subyacente requiere atención médica.

7
5.TIPOS DE ACNE

5.1.ACNE LEVE (GRADO 1).- Las lesiones son micro comedones es decir espinillas
y puntos negros no inflamados también pueden presentarse eventos inflamatorios
menos de cinco lesiones cada mitad de la cara debido a la levedad del cuadro no se
espera que queden cicatrices de por vida en el paciente.(VER ANEXO 1)

5.2.ACNE MODERADO (GRADO2).- Además de las espinillas y punto negro hay


entre 6 y 20 lesiones de tipo inflamatorio en la mitad de la cara del paciente en este
punto a explotar estos daños Y por qué se produce un comedón puede desembocar
una pápula cuando comienza la actividad inflamatoria esta bacteria posee Encinas que
degradan algunos componentes del área de la dermis y la epidermis así como
sustancias antígenos que propician la activación del sistema inmunitario la inflamación
local daño celular promueve la aparición de pápula y la pústulas son caras de la misma
moneda Aunque según indican en un estado inflamatorio un poco más Severo De todas
formas ambas son bultos circulares dolorosos y notables que surgen como parte de un
cuadro que de acné más evidente.( VER ANEXO 2)

5.3.ACNE SEVERO (GRADO 3).- Hay entre 21 y 50 lesiones inflamatorias de la


mitad de la cara se encuentra entre 40 y 20 pápulas y pústulas en todo el entorno
epidérmico del paciente y también es común que las áreas afectadas de extiendan de la
cara al torso y la espalda debido las lesiones son profundas suelen quedar cicatrices
permanentes.(VER ANEXO 3)

5.4. ACNE MUY SEVERO(GRADO 4).- Se encuentra más de 50 lesiones


inflamatorias en la mitad de la cara además de pápulas y pústulas aparecen la más
graves de todas Dentro de este cuadro el nódulo y el quistes también se conozcan
como acné nodulístico los nódulos son bultos dolorosos y duros y muy inflamados que
llegan hasta capas profundas de la piel son como pápulas pero más grandes y sin y sin
un centro de pus los quistes son formaciones similares pero aún más profundas y
difíciles de tratar.(VER ANEXO 4)

5.5.ACNE IATROGENICO.- No sé ve impulsado por causas genéticas infecciones o


problemas hormonales naturales sino su causa se encuentra en las administración de

8
ciertos medicamentos los esteroides anabolizantes testosterona y andrógenos pueden
propiciar la aparición de comedones en la piel ya sea de mayor o menor gravedad los
fármacos aquí citados se asocian al desajuste hormonal sobre todo los relacionados
con la sobreproducción de andrógeno estas hormonas provocan la estimulación de
glándulas pilosebáceas ahí se produce la condición.

5.6.ACNE QUELOIDEO.- También conocido como foliculitis esclerosante de la nuca


se debe a una mala cicatrización tras un evento inflamatorio el estrés epidérmicos se
produce en la región occipital cual conduce a la formación de placas fibrosas pápulas y
alopecia Algo similar al acné quístico esta estas formaciones tienen una importante
carga genética son mucho más comunes en personas afrodescendientes indecencia a
las personas con un color de piel negro es del 5 al 16% mucho mayor durante fases
hormonales disparada es como el embarazo o la pubertad las lesiones aparecen en tres
fases diferentes e inflamatoria fibroblástica y la maduración.(VER ANEXO 5)

5.7.ACNE NEONATORUM.- Este tipo de acné es el que tiene lugar en niño recién
nacidos las lesiones son comedogénicas populosas y pustulosas y casi siempre se
limitan al entorno facial permanecen aparecen en el 20% de los recién nacidos varones
es como que se desarrolle a partir de los tres y seis meses de edad el acné ocurre por
la estimulación hormonal de las glándulas pila sebáceas todavía no ha evolucionado a
esta estadio de madurez los niños que experimentan acné neonátorum tienen más
probabilidades de que el resto de presentar un acné vulgar grave en etapas posteriores
de su vida.(VER ANEXO 6)

5.8.ROSACEA.- La rosácea considerada como un tipo de acné sus características a no


tomar patológicas han hecho que se categorice como una entidad clínica propia esta
condición está hasta el 10% de la población especialmente común en personas de color
piel blanco con ascendencia Europea la etiología de la rosácea es desconocida pero
Cabe destacar que su mecanismo de patogénesis no tiene nada que ver con el acné
clásico se cree que las quemaduras solares graves y el estrés la ansiedad el consumo
de algunos alimentos u otros factores ambientales pueden propiciar.(VER ANEXO 7)

9
6.COMPLICACIONES
Las personas con piel más oscura tienen más probabilidades de experimentar estas
complicaciones del acné que las personas con piel más clara no

6.1 CICATRICES.- La piel con hoyos y las cicatrices gruesas queloides pueden
perdurar mucho tiempo después de que ya haya curado el acné.

6.2 CAMBIOS EN LA PIEL.- una vez que el acné ha desaparecido es posible que la
piel afectada quede más oscura o más clara.

7. TRATAMIENTO

7.1.Tratamiento del acné leve

 Antibióticos locales clindamicina y eritromicina


 Gel de peróxido de benzoilo
 Retinoides locales tretinoína

La mejora se obtiene en un lapso de meses de 2 a 5 puede tardar más en los


comedones no inflamados.

7.2.Tratamiento de acné moderado

Se añaden tetraciclinas orales de régimen previo son adicionales en mejores pueden


controlarse con dosis altas de estrógenos orales combinados con progesteronas orales
y andrógenos.

7.3.Tratamiento de acné grave

La isotretinoína es un retinoide que inhibe la función de glándulas sebáceas y La


queratinización.

Recomendaciones sobre el tratamiento:

Los medicamentos para el acné pueden causar resequedad o descamación de la piel.


Utilice una crema humectante o una crema para la piel a base de agua o que sea "no
comedogénica" o que especifique claramente que es segura para uso facial y no
causará acné. Recuerde que los productos que dicen que son no comedogénicos

10
todavía podrían causar acné en usted personalmente. Por lo tanto, evite cualquier
producto que usted descubra que empeora su acné.

Una pequeña cantidad de exposición al sol puede mejorar ligeramente el acné. Sin
embargo, demasiada exposición al sol o en cámaras de bronceado aumenta el riesgo
de cáncer de piel. Algunos medicamentos para el acné pueden hacer que su piel sea
más sensible al sol. Use protector solar y sombreros regularmente si está tomando
estos medicamentos.

No hay evidencia consistente de que necesite evitar los chocolates, la leche, los
alimentos ricos en grasa o los alimentos azucarados. Sin embargo, es una buena idea
evitar cualquiera de estos alimentos si usted descubre que consumir esos alimentos
específicos parece empeorar su acné

8-. Prevención del acné.


Para evitar que los poros se obstruyan y que la piel se vuelva demasiado grasosa:

 Limpie la piel delicadamente con un jabón suave que no cause resequedad.

 Puede ayudarle usar un producto con ácido salicílico o benzoyl para lavarse si su piel
es grasosa y propensa al acné. Retire Toda la suciedad o el maquillage.

 Lávese una o dos veces al día y también después del ejercicio. Evite frotar o lavar la
piel en forma repetitiva.

 Aplique champú en el cabello todos los días, especialmente si es grasoso.

 Péinese o mande el cabello hacia atrás para mantenerlo fuera de la cara.

 Evite frotarse la cara con alcohol o tónicos que resequen demasiado la piel.

 Evite los cosméticos con base de aceite.

Para evitar más acné:

 No apriete, rasque, hurgue ni frote agaresivamente los granos. Esto puede conducir a
infecciones cutáneas, así como a la cicatrización y demorar la sanación.

 Evite el uso de bandas para la cabeza, gorras de béisbol y otros sombreros apretados.

11
 Evite tocarse la cara.

 Evite las cremas o cosméticos grasosos.

 No se deje el maquillaje durante la noche

12
CONCLUSIÓN
En conclusión, el acné es una afección de la piel que afecta a un gran número de personas en
todo el mundo, independientemente de su edad. Aunque a menudo se asocia con la
adolescencia, el acné puede persistir en la edad adulta y puede tener un impacto significativo
en la autoestima y la calidad de vida de quienes lo padecen.

El acné tiene múltiples causas, que incluyen la obstrucción de los poros, la proliferación de
bacterias y los desequilibrios hormonales. Sin embargo, es una afección tratable y manejable.
Los avances en la dermatología y la disponibilidad de tratamientos efectivos, tanto tópicos como
orales, ofrecen soluciones para controlar y reducir las lesiones de acné.

La prevención y el cuidado continuo son esenciales para mantener la piel en buenas


condiciones y evitar brotes recurrentes. Evitar el apretado de las lesiones de acné y mantener
una rutina de cuidado de la piel adecuada son prácticas clave.

En última instancia, para abordar el acné de manera efectiva, es fundamental consultar a un


dermatólogo. Un enfoque personalizado, que puede incluir la combinación de tratamientos y la
atención a factores individuales, puede proporcionar a las personas que padecen acné una piel
más saludable y una mayor confianza en sí mismas. La gestión adecuada del acné puede
prevenir cicatrices y mejorar la calidad de vida de quienes lo experimentan.

13
Bibliografía
Amador, S. A. (02 de junio de 2021). psicologia y mente . Obtenido de los 8 tipos de acne y sus
caracteristicas : https://psicologiaymente.com/salud/tipos-acne

Clinic, P. d. (2022). EL ACNE. Mayo Clinic.

Martin, E. (22 de septiembre de 2022). webconsultas. Obtenido de Tratamiento del acné :


https://www.webconsultas.com/salud-al-dia/acne/tratamiento-del-acne

MERCK. (2007). acné y procesos relacionados. En MERCK, EL MANUAL DE MERCK (págs. 1018-1024).
ESPAÑA: ELSEVIER ESPAÑA.

Sintes, A. (2008). Medicina General Integral. En A. Sintes, acne juvenil o vulgar (págs. 230-231). La
Habana: Ciencias Médicas.

14
ANEXOS

15
ANEXO 1

ANEXO 2

16
ANEXO 3

ANEXO 4

17
ANEXO 5

ANEXO 6

18
ANEXO 7

19

También podría gustarte