Está en la página 1de 6

CHARLA INDUCCION CODIGO ODI SGSSO-001

HOMBRE NUEVO DERECHO VERSION 001


A SABER FECHA:
ART.21 D.S N° 40 PAGINA 1 DE 1

NOMBRE TRABAJADOR
RUT
CARGO
FECHA
FIRMA

ACTA DE OBLIGACION DE INFORMAR


A través de esta acta declaro haber sido informado de todos los riesgos que entrañan las labores que desarrolle
en mi trabajo, así como las medidas preventivas que debo tomar para hacer de esto un método seguro de
trabajo, además aquellos aspectos ambientales que tengan relación con mi trabajo.

1 Ley de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, Ley 16.744


2 DESCRIPCIÓN DE ESPECIALIDAD: Tareas que realiza, lugares comunes de trabajo,
equipos a utilizar, Riesgos presentes y medidas preventivas.
3 Investigación y declaración de accidentes (Que hacer en caso de accidentes/Incidente)
4 Política de Empresa y Política de Alcohol y drogas
5 Decreto supremo D.S (N° 54, N° 40, N° 594)
6 Reglamento interno de Orden, higiene y seguridad.
7 Programa de exposición a ruido. Prexor
8 Programa de exposición a Radiación ultra violeta
9 Programa de exposición a trastornos musculo esqueléticos
10 Riesgos a exposición a vibraciones Mano – Brazo
11 Riesgos Psicosociales
12 Uso y manejo de extintores
13 Uso y cuidado de líneas de vida – trabajos en altura
14 Sistemas de protección contra caídas de altura
15 Elementos de protección personal, tipos requeridos-, uso y manejo correcto
16 EMERGENCIAS: visualizar en detalle la magnitud de la emergencia, para informar de inmediato al profesional.
Control – alarma – comunicación – evacuación
17 Difusión de procedimientos de trabajo seguro, según especialidad.
18 IPER (inventario de riesgos y evaluación de peligros)
19 Alcohol y drogas.
20 Amonestaciones y termino de contrato

Nombre Relator Firma:


Cargo
Firma:
Nombre Supervisor
Cargo

Yo, el trabajador ya individualizado en el encabezado, certifico que he comprendido toda la información que se indica en el temario
anterior, la cual me comprometo cumplir.
ACTA DE CONOCIMIENTO DERECHO A SABER
De acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo N°40 “Apruébese el siguiente
reglamento sobre prevención de riesgos y enfermedades profesionales, Título VI de la
obligación de informar de los riesgos laborales. Artículo 21”
Los empleadores tienen la obligación de informar oportuna y convenientemente a
todos sus trabajadores acerca de los riesgos que entrañan sus labores, de las medidas
preventivas y de los métodos de trabajo correctos. Los riesgos son los inherentes a la
actividad de cada empresa.
TOMA DE CONOCIMIENTO
Nombre de trabajador
Rut
Cargo o especialidad
Fecha

Declaro recibir y tomar conocimiento del derecho a saber dónde se me indicaron los
riesgos que entrañan mis labores, de las medidas preventivas y de los métodos de
trabajo correctos, además declaro recibir procedimientos seguros de trabajo en función
a la actividad que desarrollare en la empresa.
Declarando por ende recibir por parte de mi empleador, el derecho a saber dando
cumplimiento cabalmente a lo establecido en el Decreto Supremo N°40, Título VI, Artículo
N°21.

Yo, el trabajador ya individualizado en el encabezado, certifico que he comprendido toda la información que se indica en el temario
anterior, la cual me comprometo cumplir.
COMPROBANTE DE RECEPCION
REGLAMENTO INTERNO DE ORDEN HIGIENE Y SEGURIDAD
Yo,_______________________________________C.I________________________________
declaro haber recibido en forma gratuita una copia del Reglamento Interno de Orden,
Higiene y Seguridad de la Empresa MAQUINARIAS ACJ SPA RUT 77811124-1 de acuerdo
a lo establecido en el artículo 156 inciso 2 del Código del Trabajo, artículo 14 del
Decreto Supremo Nº 40 de 1969 del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, publicado
en el Diario Oficial del 07 de marzo de 1969 como Reglamento de la Ley 16.744 de 1968.
Asumo mi responsabilidad de dar lectura a su contenido y dar cumplimiento a las
obligaciones, prohibiciones, normas de Orden, Higiene y Seguridad que en él están escritas,
como así también a las disposiciones y procedimientos que en forma posterior se emitan y/o
se modifiquen y que formen parte de este o que expresamente lo indique.

TOMA DE CONOCIMIENTO
Nombre de trabajador
Rut
Cargo o especialidad
Fecha

Este comprobante se enviara a la carpeta personal del trabajador.

Nombre Relator FIRMA


Cargo
Nombre Supervisor FIRMA
Cargo

Yo, el trabajador ya individualizado en el encabezado, certifico que he comprendido toda la información que se indica en el temario
anterior, la cual me comprometo cumplir.
CHARLA INDUCCION CODIGO ODI SGSSO-001
HOMBRE NUEVO DERECHO VERSION 001
A SABER FECHA:
ART.21 D.S N° 40 PAGINA 1 DE 1

DIFUSION PROTOCOLO SOBRE LA EXPOSION A RAYOS UV


1. ¿Qué es la radiación ultra violeta solar?
Es un tipo de energía que emite el sol y que penetra en la superficie de la tierra, hay
dos tipos de radiaciones solares: la UV-A y la UV-B. El primer tipo de radiación puede
llegar a penetrar en lo más profundo de la piel por lo que es bastante peligrosa, ya
que puede dar lugar al temido cáncer de piel.
2. ¿Cuándo y cómo se produce la exposición?
Basta con trabajar al aire libre, bajo los rayos del sol para estar expuesto a radiación
UV. La mayor radiación solar ocurre entre las 10 y 17 horas, teniendo su máxima
intensidad entre las 13:00 horas y 15:00 horas

3. Efectos en la salud

Quemaduras en la piel Envejecimiento prematura de la piel


Cancer y enfermedades de la piel Daños en los ojos

4. Medidas preventivas

Mantenerse a la sombra en horario de mayor intensidad de radiación solar


Procurar colocar malla rashel en instalaciones de faena para producir sombra
Usar camisetas manga larga , legionario, pantalón largo y calzado cerrado
Hidratación para evitar golpes de calor

Protección solar

Mantenerse a la sombra en horario de mayor intensidad de radiación solar


Procurar colocar malla rashel en instalaciones de faena para producir sombra
Usar camisetas manga larga , legionario, pantalón largo y calzado cerrado
Hidratación para evitar golpes de calor

Nombre Relator FIRMA


Cargo
Nombre Supervisor FIRMA
Cargo

Yo, el trabajador ya individualizado en el encabezado, certifico que he comprendido toda la información que se indica en el temario
anterior, la cual me comprometo cumplir.
Declaro haber sido instruido sobre los riesgos a la exposición de rayos UV a la salud y medidas
preventivas.

CHARLA INDUCCION CODIGO ODI SGSSO-001


HOMBRE NUEVO DERECHO VERSION 001
A SABER FECHA:
ART.21 D.S N° 40 PAGINA 1 DE 1

DIFUSION PROTOCOLO SOBRE LA EXPOSICIÓN DE SÍLICE LIBRE CRISTALIZADA


1. ¿Qué es la sílice libre cristalizada?
Es un compuesto químico inorgánico, denominado también, dióxido de silicio (SiO2),
el cual se encuentra en la composición de rocas, arena, arsénica, cuarcita, granito,
entre otros.
2. Tareas donde existe exposición a sílice libre cristalizada

Corte y perforación de hormigón, baldosas y Picado de hormigón


ladrillos
Desbaste y pulido en muros y losas de hormigón Barrido en seco
Limpieza de moldajes Demolición de estructuras
Vaciado de sacos de cemento Excavaciones

3. Vías de ingreso al organismo


A través de la respiración, debido a que el polvo que contiene sílice libre cristalizada se
mezcla con aire que respiramos.

4. Efectos en la salud
La exposición de los trabajadores sílice libre cristalizada, sin las medidas de control
adecuadas, pueden provocar el desarrollo de enfermedades pulmonares, entre ellas la
silicosis.

5. Medidas preventivas

Evitar lugares donde se realice corte y pulido de hormigón en seco


Solicitar a la obra humectar los materiales, tierra, áridos, además de muros y accesos en general
Promover la limpieza de las áreas de trabajo final de cada turno o jornada
Observar que no se utilice aire presurizado para la limpieza de las áreas de trabajo, máquinas
y/o ropa de trabajo
Si la obra o mandate lo estima necesario, utilizar mascara de protección respiratoria certificada

Nombre Relator FIRMA


Cargo
Nombre Supervisor FIRMA
Cargo
Yo, el trabajador ya individualizado en el encabezado, certifico que he comprendido toda la información que se indica en el temario
anterior, la cual me comprometo cumplir.
Declaro haber sido instruido sobre los riesgos a exposición de sílice libre cristalizada en el trabajo así
como los riesgos para la salud y medidas preventivas.

CHARLA INDUCCION CODIGO ODI SGSSO-001


HOMBRE NUEVO DERECHO VERSION 001
A SABER FECHA:
ART.21 D.S N° 40 PAGINA 1 DE 1

Nombre de trabajador
Cargo
Rut
Fecha

FIRMA

EVALUACION

N° Afirmación V F
1 Es el empleador el que debe informar los riesgos laborales al trabajador
2 La ley 16.744 sobre los accidentes laborales y enfermedades profesionales es
considerada un seguro social obligatorio
3 Es la causada de manera directa, por el ejercicio de la profesión o el trabajo que realice
una persona y que le produzca incapacidad o muerte. Corresponde a la definición de
accidente de trabajo
4 El comité paritario está a cargo de instruir y difundir la seguridad y salud ocupacional,
investigar los accidentes laborales e informar los riesgos detectados.
5 Instrumento que regula las obligaciones, prohibiciones y sanciones dentro de una
empresa, nos referimos a procedimiento de trabajo seguro?
6 Debo informar/reportar los incidentes que se producen dentro de mis actividades a mi
supervisor, jefe o encargado de área.
7 Los elementos de protección personal son de uso OBLIGATORIO
8 Existen solo dos tipos de extintores.
9 La identificación y evaluación de riesgos me permite reconocer la magnitud de mi
exposición y a que debo aplicar medidas de seguridad
10 Se considera trabajo en altura a todo aquel que se realice por encima de
1,8 metros sobre el suelo o plataforma fija, pozos, cortes o voladizos.
11
12
13

Yo, el trabajador ya individualizado en el encabezado, certifico que he comprendido toda la información que se indica en el temario
anterior, la cual me comprometo cumplir.

También podría gustarte