Está en la página 1de 31

DERECHO

CORPORATIVO

EL CONTRATO
CONTRATO

Es un acuerdo de
voluntades donde se da
el consentimiento de una
transferencia de bienes o
servicios por un pago del
precio, cierto y en dinero.
Artículo 1792
CODIGO CIVIL
Convenio es el acuerdo de dos o más personas para crear, transferir, modificar o extinguir
obligaciones.
Artículo 1793
Los convenios que producen o transfieren las obligaciones y derechos, toman el nombre de
contratos.
Artículo 1794
Para la existencia del contrato se requiere:
I. Consentimiento;
II. Objeto que pueda ser materia del contrato.
PROEMIO

SUJETO
estructura Persona fisica

OBJETO Persona moral


Artículo 1824
Son objeto de los contratos:
I. La cosa que el obligado debe dar; Artículo 1798
II. El hecho que el obligado debe hacer o Son hábiles para contratar todas las personas no exceptuadas por
no hacer. la ley.
Artículo 1800
FORMA El que es hábil para contratar, puede hacerlo por sí o por medio de
Artículo 1833 otro legalmente autorizado.
Artículo 1801
Ninguno puede contratar a nombre de otro sin estar autorizado
por él o por la ley.
ATRIBUTOS

PERSONAS FISICAS PERSONAS MORALES


Nombre Razón Social
Domicilio Capacidad Legal
Nacionalidad Patrimonio
Estado civil Nacionalidad
Patrimonio Representante Legal
Capacidad Legal Domicilio
ACTOS DE COMERCIO

OBJETO TRANSPORTE
CODIGO DEL COMERCIO. CAP 1-DE LOS ACTOS DE COMERCIO
ART. 15 LA LEY DE LA REPUTA ACTOS DE COMERCIO
VIII. LAS EMPRESAS DE TRANSPORTE DE PERSONAS O COSAS,
POR TIERRA O POR AGUA, Y LAS EMPRESAS DE TURISMO.

ART. 5 CONSTITUCIONAL: A NINGUNA PERSONA SE LE IMPEDIRA


DEDICARSE A CUALQUIER PROFESIÓN O ACTO DE COMERCIO
MIENTRAS SEA LICITO.
Artículo 1825
La cosa objeto del contrato debe: 1o. Existir en la ART. 11 CONSTITUCIONAL: TODA PÉRSONA TIENE DERECHO A
naturaleza. 2o. Ser determinada o determinable en TRANSITAR CON LIBERTAD POR LA REPUBLICA MEXICANA
cuanto a su especie. 3o. Estar en el comercio.
Artículo 1827
El hecho positivo o negativo, objeto del contrato,
debe ser:
I. Posible;
II. Lícito.
A C IO N E S
DECLA R aria s sobre
nes volu nt
af irmacio ciones qu e
son ho s o s itua o
ciertos he los intereses de dos
c
involucran rsonas o entidades.
más pe LA S
S U
CLAU obligaciones
y
Derechos
FIRMAeSs legalmente
e c on tra to rdo
La firma d es decir, es un acue le
exigible, ás allá de una simp
que va m ormalidad.
f
INCOTERMS
TERMINOS INTERNACIONALES DE
COMERCIO

WENDY MADAI RICO BARAJAS


INTRODUCCIÓN
EL OBJETIVO DE LOS NCOTERMS ES
BRINDAR UN OPTIMO FUNCIONAMIWENTO
DEL COMERCIO, PARA MEJORAR LAS
FORMAS DE COMPRAR Y VENDER EN
TERMINOS DE NEGOCIACIÓN DE UN
CONTRATO COMERCIAL. ESTAS
REGULACIONES NO SON OBLIGATORIAS
POR LO QUE LA VALIDEZ LO DETERMINA
LAS PARTES CONTRATANTES
ANTECEDENTES
PUBLICADAS POR PRIMERA
VEZ EN EL AÑO DE 1936
POR LA CAMARA DE
COMERCIO INTERNACIONAL, ICC
CON LA FINALIDAD DE CAMARA INTERNACIONAL DE
PROPORCIONAR CERTEZA A
LOS EXPORTADORES E
CoMERCIO
IMPORTADORES ES UNA ORGANIZACIÓN
MUNDIAL DE EMPRESAS
QUE SE ENCARGAN DE
ELABORAR NORMAS QUE
AFECTEN EL COMERCIO
ENTRE PAISES, FUNDADA
EN EL AÑO DE 1919 EN
PARIS, FRANCIA.
PROPROSITO: TRANSFERENCIA DE RIESGO ¿Q
DEL PROVEEDOR HACIA EL CLIENTE UÉ
IN
CO SO
LUGAR DE ENTREGA (DOMICILIO) TE N
QUIEN CONTRATA Y PAGA EL TPE RM LO
QUIEN CONTARTA Y PAGA EL SEGURO S? S
DOCUMENTOS

SON UN CONJUNTO DE REGLAS


INTERNACIONALES, REGULADAS POR LA ICC,
QUE DETERMINAN LAS CLAUSULAS
COMERCIALES INCLUIDAS EN UN CONTRATO DE
COMPRAVENTA, SE CARACTERIZA POR INCLUIR
TERMINOS DE PRECIO, DE ESTA MANERA LA
SELECCION DEL INCOTERM INFLUYE EN EL
COSTO DEL CONTRATO
ES UN ACUERDO DE VOLUNTADES DONDE
SE DA EL CONSENTIMIENTO DE UNA
TRANSFERENCIA DE BIENES O SERVICIOS
POR UN PAGO DEL PRECIO, CIERTO Y EN
CONTRATO DINERO.

ASPECTOS PRINCIPALES:
INTERNACIONAL TRANSPORTE
SEGURO
DE C.V PAGO
INTERVENTORES
PROVEEDOR (EXPORTADOR)
CLIENTE (IMPORTADOR)
ENCABEZADO: PROEMIO
TIPO DE CONTRATO Y NOMBRE DE LOS
INTERVENTORES.
ESTRUCTURa del
DECLARACIONES: contrado de c.v
DATOS DE CADA EMPRESA RESPECVTO
A SU CONSTITUCIÓN Y REPRESETACIÓN de mercancias
LEGAL.

DEFINICIONES:
CLAUSULAS, COMPROMISOS, DERECHOS
Y OBLIGACIONES ENTRE VENDEDOR Y
CPMPRADOR
EXW = EX
WORKS (PUESTO
TIPOS EN PLANTA)

El vendedor entrega la mercancía


en planta, ya etiquetada y
embalada, lista para que el
comprador la recoja y la suba a su
transporte. El despacho aduanal de
la exportación es realizado por el
comprador
FCA = FREE
CARRIER (LIBRE DE
PORTE)
El vendedor entrega la mercancía en la
terminal de carga del transportista que
el comprador designa.
El vendedor es quien se encarga del
despacho aduanal.
CPT = CARRIAGE
PAID TO (PORTE
PAGADO HASTA)

El vendedor entrega la mercancía


en la ciudad del país de destino,
hace el despacho aduanal de
exportación, pero no el de
importación. El riesgo se queda en
el país de origen, en cuanto se
entrega al primer transportista.
CIP = CARRIAGE AND
INSURANCE PAID TO (PORTE
Y SEGURO PAGADO HASTA)
Es similar al CPT, sólo que el vendedor
contrata y paga el transporte principal
y además el seguro, a nombre del
comprador. Al igual que en CPT, el
riesgo también se queda en el país de
origen.
DAP = DELIVERED AT
PLACE (ENTREGA EN
SU ESTABLECIMIENTO)
Determina el lugar convenido en destino
para la entrega de la mercancía. Este
incoterm será usado como un Incoterm de
venta en destino en la mayoría de
operaciones en las que no trabajemos con
carga a granel y carga general, será un
incoterm polivalente.
DPU = Delivered At Place Unloadedl
(Entregado y descargado en lugar de
entrega acordado )
vendedor entrega la mercancía, con
transmisión del riesgo, cuando ésta, una vez
descargada de los medios de transporte, se
pone a disposición del comprador en el
lugar de destino acordado.
DDP = DELIVERED DUTY
PAID (ENTREGADO CON
IMPUESTOS PAGADOS)
El vendedor termina su obligación al
entregar la mercancía en la ciudad del país
de destino acordada, asumiendo todos los
riesgos y costo incluyendo aranceles,
impuestos y otros gastos para la entrega
de la mercancía con los trámites aduanales
efectuados para su importación.
CFR = COST AND
FREIGHT (COSTO Y
FLETE)
Es similar al CPT pero para
transportación marítima; se envía la
mercancía hasta el puerto de destino y
el vendedor para el flete.
El riesgo se queda en el puerto del
país de origen aunque el vendedor sea
quien pague el transporte principal.
FOB = FREE ON
BOARD (LIBRE A
BORDO)

El vendedor entrega la mercancía a


bordo del buque, realiza el
despacho aduanal de exportación.
El riesgo se traspasa al cruzar la
barandilla del buque.
FAS = FREE ALONGSIDE
SHIP (LIBRE A UN
COSTADO DEL BUQUE)
El vendedor entrega la mercancía en el
muelle, para que el comprador se
encargue de subirla al buque; el
despacho aduanal de exportador lo
realiza el comprador.
CIF = COST
INSURANCE AND
FREIGHT (COSTO
SEGURO Y FLETE)
Es similar al CIP pero para
transporte marítimo; la mercancía
se envía hasta el puerto de
destino, el vendedor paga el flete
y paga el seguro que está a
nombre del comprador, por lo que
el riesgo se queda en el puerto de
origen, al igual que en FOB.
Contrato
INTERNACIONAL
de transporte
Código Civil Federal establece en su artículo 1792 que:
Convenio es el acuerdo de dos o más personas para crear,
transferir, modificar o extinguir obligaciones. A su vez el
artículo subsiguiente señala: los convenios que producen o
transfieren las obligaciones y derechos, toman el nombre de
contratos.
CONTRIBUCIÓNES
Constitución mexicana
Art- 31-Son obligaciones de los mexicanos EQUITATIVO=TODOS
Fracción IV-Contribuir para los gastos publicos, de la federación, asi
como de los estados, de la Ciudad de México y del municipio en que PROPORSIONAL=DE ACUERDO A
residan, de la manera proporsional y equitativa que dispongan las NUESTRA UTILIDAD
leyes

IMPUESTOS
ARANCELES
Ley del Comercio Exterior Son las contribuciones
TITULO IV establecidas en ley que deben
Art. 12 Para efectos de esta ley, pagar las personas físicas y
los aranceles son las cuotas de morales que se encuentran en la
las tarifas de los impuestos situación jurídica o de hecho
generales de exportación e prevista por la misma y que sean
importación- distintas de las señaladas
EMPRESA
¿QUÉ ES? EN LA FISCAL DEL ART. 16 DEL CODIGO FEDERAL DE
Una unidad económica de producción y decisión LA FEDERACIÓN
Se define como actividad empresaria:
que mediante la organización y administración y
Industriales
coordinación de una serie de factores (capital y Comerciales
trabajo), persigue obtener el beneficio produciendo Ganaderas
y comercializando productos o prestando servicios Agricolas
en el mercado Pesca
Silvicolas
Organización
ES UNA FUNCIÓN ADMINISTRATIVA QUE
SE CENTRA EN LA ORGANIZACIÓN,
REALIZANDO LA ESTRUCTURACIÓN E
INTEGRACIÓN DE LAS UNIDADES
ORGÁNICAS Y LOS RECURSOS DE UNA
EMPRESA, YA SEAN MATERIALES,
FINANCIEROS, HUMANOS Y
TECNOLÓGICOS.
LEY FEDERAL DE
CAMINOS Y PUENTES
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur
DERECHO DE VIA
adipiscing elit. Cras eget felis at ante
pharetra consequat sed quis nibh. Integer
non nibh vitae magna aliquet fermentum.
Praesent dignissim, magna sollicitudin
gravida maximus, augue erat vulputate.

ARTICULO 2 III.
Para los efectos de esta Ley, se
entenderá por: Derecho de vía: Franja de terreno que se requiere para la
construcción, conservación, ampliación, protección y en general
para el uso adecuado de una vía general de comunicación, cuya
anchura y dimensiones fija la Secretaría, la cual no podrá ser
inferior a 20 metros a cada lado del eje del camino. Tratándose de
carreteras de dos cuerpos, se medirá a partir del eje de cada uno
de ellos;
Se entiende entonces que las
concesiones podrán otorgarse
respecto a un servicio público o sobre
un bien del dominio público, y que será
mixta si involucra a ambos

Artículo 5.- Las vías generales de


comunicación materia de esta Ley
CONCESIÓN
La concesión administrativa es el acto mediante el que el
y los servicios que en ellas se Estado concede a un particular la prestación de un servicio
presten son de jurisdicción público o la explotación de un bien del dominio público,
federal. pudiendo ser mixta cuando implica ambas actividades.

Para los efectos de esta Ley se considera de interés


+
público la instalación, operación, y mantenimiento de
cableado subterráneo y aéreo y equipo destinado al
https://www.indetec.gob.mx/delivery?
servicio de las redes públicas de telecomunicaciones,
srv=0&sl=3&path=/biblioteca/Especiales/150_Regimen_Juridico
debiéndose cumplir las disposiciones estatales y
_Concesion_Mexico.pdf
municipales en materia de desarrollo urbano y
protección ecológica aplicables.

También podría gustarte