Está en la página 1de 4

Fecha de Realización: 20/20/2024

Fecha de entrega: 01/03/2024

Instituto Politécnico Nacional

ESIME Unidad Culhuacán

Probabilidad y
Estadística
Grupo: 6MM1
Reseña Crítica del libro – Como ser
Huevón sin fracasar en la vida

Alumno: Aguilar Rodríguez Angel


Profesor: Balderrama López Javier
El pequeño instructivo de cómo ser huevón sin
fracasar en la vida – reseña crítica

Editorial: Editorial Planeta Mexicana


ISBN: 10 9703703399
Autora: Suzanne Cane y Olvera

El pequeño instructivo de cómo ser huevón sin


fracasar en la vida es un libro que nos abre la
perspectiva de cómo tomar el camino de menor
resistencia en las actividades y actitudes de la
vida a la vez que se tiene un resultado óptimo en
comparación con aquel que se esfuerza de más.

Sobre Suzanne Cane y Olvera

Suzanne Cane y Olvera fue una escritora, economista y ponente en ciencias


políticas, reside en México desde hace más de cuarenta años, donde ejerce la
docencia y ha sido autora de varios libros en las cuales destacan sus obras para
mujeres.

Sinopsis

Suzanne Desglosa un método práctico para poder aprovechar mejor el tiempo


siendo alguien huevón pero eficiente, donde se puede trabajar menos y vivir más.
Cuenta con ocho capítulos breves pero concisos en los cuales se ve un poco más
a detalle el por qué ella piensa en primera instancia que trabajar adelantadamente,
organizadamente conlleva menos esfuerzo que dejar todo a última hora. Y como el
uso de las ideas previas puede hacerte la vida más fácil.
Abarca diferentes temas en los que se puede aplicar esta misma filosofía, por
ejemplo; los inventos del hombre blanco son debido a la necesidad de hacer tareas
de una forma más fácil, por lo que la hueva termina siendo el principal motivante
detrás de ellas. O como el hacer la tesis con antelación y planeación puede conllevar
menos esfuerzo para un estudiante.

Por otro lado, no solo da ejemplos de como ser huevón, si no, de como no ser
huevón. Abarca el cómo tener pareja (siendo mujer) es bien visto por la sociedad
más no es algo necesario y es un desperdicio de energía para la mujer. O como ser
poseedor de patrimonio material te convierte a lo material en tu dueño más de lo
que tu eres dueño de lo material. Dicho de otra forma, cuando intentas controlar lo
que no puedes controlar o te involucras en algo que requiere más energía que lo
que tenías inicialmente terminas siendo un “no huevón”.

Crítica
El libro en general puede ser interpretado como una manera resentida de expresar
como ser eficiente con los recursos más esenciales como lo son el tiempo, la
energía y el dinero, incluyendo entre sus páginas postulados de la filosofía estoica
como los que se pueden encontrar en “El Enquiridion” de Epicteto o en las
“Meditaciones” de Marco Aurelio donde se comenta <<Solo hay una manera de
alcanzar la felicidad y es dejar de preocuparse por cosas que están más allá del
poder o de nuestra voluntad>> Enquiridion – Epicteto.
Personalmente no me agrada la forma en la que postula estas verdades subjetivas,
pero entiendo que es más apelable plantearlas desde un punto de vista de la hueva
que de la eficiencia y el aprovechamiento holístico del tiempo.
La idea general consta en hacer más eficiente el tiempo que se nos otorga
adelantando y organizando las tareas que tenemos para hacer las actividades que
necesitamos hacer. Esta organización debe de ser enfática en realizar dichas
actividades de forma “prematura” a comparación de la gente que suele hacer todo
“a última hora”.
Entre sus páginas tiene verdades estoicas parafraseadas de una forma más afable,
en donde estipula que lo material no lo poseemos, sino, que nos posee a nosotros
porque nos quita libertad.
Al final se queja de como los estadounidenses planean sus retiros desde muy
jóvenes y se auto-contradice la autora diciendo que planear para ser huevones al
futuro representa un trabajo que los descalificaba como huevones en el presente.
Cuando en realidad en mi opinión es lo contrario, batallar con no tener como jubilarte
es un reto mil veces más complicado y demanda mucha más energía que planear
tu retiro de una forma coherente y racional mucho antes. Claramente pueden surgir
inconvenientes en el camino, pero basarse en una filosofía en la cual no podemos
actuar precavidamente debido a que puede haber un percance en el camino no es
una actitud de eficiencia del tiempo o como la autora lo llama “ser huevón”, por el
contrario, representa una filosofía incoherente e irracional. Simplemente siento que
es una manera de ir por la vida calificando que es y que no es ser huevón en vez
de enfocarse en de verdad ser huevón.
Como idea general concuerdo con la autora grandemente en varios puntos como lo
son el no estar en una relación por solo estar con alguien, el ser más eficiente con
la administración efectiva de los recursos y con las verdades estoicas barajeadas
entre los párrafos del libro como por ejemplo el no depender de un estatus para ser
“feliz” o no atarse a las cosas materiales de una forma disruptiva. Igualmente puedo
apelar al lado de la autora cuando expresa que preocuparse de lo que no se puede
controlar es una forma de demostrar incompetencia, llevada de la mano por falta de
madurez y coherencia emocional. Al final hasta la naturaleza suele tomar el camino
de menor resistencia, como la luz misma al entrar un haz de luz en un objeto
traslúcido reitera las combinaciones en las que la entropía es menor y toma ese
camino, así debemos ser los hombres y enfatizar más en lo que es más eficiente
para poder hacer las cosas que nos nutren como seres humanos como pueden ser
el arte y la recreación social.

También podría gustarte