Está en la página 1de 36

Clindervet

Revista clínica
de dermatología
veterinaria

26
Ácaros en dermatología: de la teoría a la práctica
Dermatofitosis ¿Realidad clínica o tendencia en
caninos y felinos?
Dermatosis del margen auricular del Dachsund.
Caso clínico

[A
Se aplica como un líquido.
Actúa como un gel.
Se queda donde se necesita .
1

Somos todo oídos


Cuando se trata de otitis externa*, Osurnia tiene el poder de permanecer.
Ha sido diseñado para que sea menos probable que se derrame del oído. Se
administra fácilmente, entrando en el oído como un líquido y actuando como un gel,
recubriendo el interior del oído y prolongando el contacto en el sitio de infección. Un
tubo flexible precargado uni dosis implica que el perro reciba la dosis correcta en cada
tratamiento minimizando las molestias.
Te escuchamos alto y claro.

*Para el tratamiento de la otitis externa aguda y la exacerbación aguda de la otitis externa recurrente caninas asociadaa a Staphylococcus pseudintermedius y
Malassezia pachydermatis.
Una dosis de Osurnia (1,2 g) contiene: Terbinafina: 10 mg, Florfenicol: 10 mg, Acetato de Betametasona: 1mg equivalente a 0,9 mg de Betametasona base
1. Nuttal, T. and Forster, S. (2015) Terbinafine and florfenicol concentrations in the canine ear exceed minimum inhibitory concentrations for common otic pathogens after treatments
with Osurnia® (Elanco Animal Health), In Proceedings of the British Veterinary Dermatology Study Group. Birmingham, UK; 2015; 91-94
Dechra Veterinary Products S.L.U. C/Balmes, 202 - 6ª planta - 08006 Barcelona. Dechra Veterinary Products S.L.U. es una división comercial de Dechra Pharmaceuticals PLC.
www.dechra.es ©Dechra Veterinary Products S.L.U. Octubre 2020

OSURNIA gel ótico para perros; Cada dosis (1,2 g) contiene: Sustancias activas: Terbinafina (Terbinafine) 10 mg, Florfenicol (Florfenicol) 10 mg, Acetato de betametasona (Betamethasone acetate) 1 mg equivalente a Betametasona base 0,9 mg, Excipientes: Butilhidroxitolueno (E321): 1 mg; Indicaciones: Tratamiento
de la otitis externa aguda y exacerbación aguda de la otitis externa recurrente asociada a Staphylococcus pseudintermedius, y Malassezia pachydermatis; Contraindicaciones: No usar en caso de hipersensibilidad a las sustancias activas, a otros corticosteroides o a algún excipiente. No lo utilice si el tímpano está
perforado. No utilizar en perros con demodicosis generalizada. No usar en animales en gestación o reproductores; Precauciones especiales para su uso en animales: Si se produce hipersensibilidad a alguno de los componentes, el oído debe ser lavado a fondo. La seguridad del producto no se ha establecido en perros
de menos de 2 meses de edad o que pesen menos de 1,4 kg. Siempre que sea posible, el uso del medicamento veterinario debe basarse en la identificación de los organismos infecciosos y pruebas de sensibilidad. El uso del medicamento veterinario en condiciones distintas a las recomendadas en la Ficha Técnica
puede incrementar la prevalencia de bacterias resistentes al florfenicol y hongos resistentes a la terbinafina y puede disminuir la eficacia del tratamiento con otros antibióticos y agentes antifúngicos. En el caso de otitis parasitaria, se debe implementar un tratamiento acaricida apropiado. Antes de aplicar el medica-
mento veterinario, se debe examinar el conducto auditivo externo a fondo para asegurarse de que el tímpano no está perforado. El uso prolongado e intensivo de preparados tópicos con corticosteroides se sabe que desencadena efectos sistémicos, incluyendo la supresión de la función adrenal (ver sección 4.10). Se
observaron niveles de cortisol disminuidos tras la instilación del producto en estudios de tolerancia (antes y después de la estimulación de ACTH), lo que indica que la betametasona se absorbe y entra en la circulación sistémica. El hallazgo no se correlacionó con signos patológicos o clínicos y fue reversible. Se deben
evitar tratamientos adicionales con corticosteroides. Usar con precaución en perros con trastornos endocrinos sospechados o confirmados (es decir, diabetes mellitus, hiper o hipotiroidismo, etc.). El medicamento veterinario puede ser irritante para los ojos. Evitar el contacto accidental con los ojos del perro. En caso
de exposición ocular accidental, enjuagar los ojos abundantemente con agua durante 10 a 15 minutos. Si se desarrollaran signos clínicos, consulte a un veterinario. En muy raras ocasiones, se han notificado alteraciones oculares como queratoconjuntivitis seca y úlceras corneales en perros tratados, en ausencia de
contacto ocular con el producto. Aunque no se ha establecido definitivamente una relación causal con el medicamento veterinario, se debe recomendar a los propietarios que vigilen cualquier signo ocular (como entrecerrar los ojos, enrojecimiento y secreción) en las horas y días posteriores a la aplicación del producto,
y que consulten con prontitud a un veterinario en caso de aparición de los mismos. No se ha evaluado la seguridad y la eficacia del uso de este medicamento veterinario en gatos. La vigilancia pos autorización muestra que el uso del medicamento veterinario en gatos puede estar asociado con signos neurológicos
(incluido el síndrome de Horner con protrusión de la membrana nictitante, miosis, anisocoria y trastornos del oído interno con ataxia e inclinación de la cabeza) y signos sistémicos (anorexia y letargia). Por lo tanto, se debe evitar el uso del medicamento veterinario en gatos. Precauciones específicas que debe tomar
la persona que administre el medicamento veterinario a los animales: El medicamento veterinario puede ser irritante para los ojos. La exposición ocular accidental puede ocurrir cuando el perro sacude la cabeza durante o justo después de la administración. Para evitar este riesgo para los propietarios, se recomienda
que este medicamento veterinario sea administrado únicamente por los veterinarios o bajo su supervisión. Se requieren medidas apropiadas (por ejemplo, usar gafas de seguridad durante la administración, masajear bien el canal auricular después de la 4 administración para asegurar una distribución uniforme del
producto, sujetar al perro después de la administración) para evitar la exposición a los ojos. En caso de exposición ocular accidental, enjuagar bien los ojos con agua durante 10 a 15 minutos. Si aparecen síntomas, consulte a un médico y muéstrele el prospecto o la etiqueta. En caso de contacto accidental con la piel,
lavar bien la piel expuesta con agua. En caso de ingestión accidental por parte de personas, consulte con un médico inmediatamente y muéstrele el prospecto o la etiqueta; Reacciones adversas: Se han notificado casos de sordera o deficiencia auditiva en muy raras ocasiones, generalmente transitoria, después de
su uso en perros, principalmente en animales de edad avanzada, en la experiencia posterior a la autorización. La frecuencia de las reacciones adversas se debe clasificar conforme a los siguientes grupos: - Muy frecuentemente (más de 1 animal por cada 10 animales tratados presenta reacciones adversas) - Fre-
cuentemente (más de 1 pero menos de 10 animales por cada 100 animales tratados) - Infrecuentemente (más de 1 pero menos de 10 animales por cada 1.000 animales tratados) - En raras ocasiones (más de 1 pero menos de 10 animales por cada 10.000 animales tratados) - En muy raras ocasiones (menos de 1
animal por cada 10.000 animales tratados, incluyendo casos aislados); TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN 7 Dechra Regulatory B.V. Handelsweg 25 5531 AE Bladel Países Bajos; NÚMERO(S) DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN: EU/2/14/170/0001 (2 tubos), EU/2/14/170/0003 (20 tubos)
n 26
Clindervet
Revista clínica
de dermatología
veterinaria

índice

Ácaros en dermatología: 2
de la teoría a la práctica
José Ignacio Gutiérrez Contreras

Dermatofitosis ¿Realidad clínica o 14


tendencia en caninos y felinos?
Laureano Rodríguez Beltrán

Dermatosis del margen auricular del Dachsund 22


Caso clínico
Lisandro Agustín Reynes

Comité científico: Carlos Vich y César Yotti.

© Gráfica IN Multimédica, S.A.U. Todos los derechos reservados. Cualquier forma de reproducción, distribución,
comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización expresa de
sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. ISSN 2462-5639. Diciembre 2021.
Ácaros en dermatología: de la teoría a
la práctica

José Ignacio Gutiérrez Contreras

Acreditado en dermatología por AVEPA. Asistvet dermatología veterinaria, Cádiz.

I nt r od ucci ón a sospechar desde el año 1698, Floyer in-


dicó que la inhalación del polvo era uno
Cuando un día cualquiera después de rea- de los principales factores desencadenan-
lizar test de intradermorreacción (IDR), tes de las rinitis alérgicas. Sin embargo, no
para identificar los alérgenos a los que al- fue hasta el siglo XX cuando en los años
guno de nuestros pacientes es sensible le 1921, 1922 y 1924 cuando Kern y Cooke
comunicamos al propietario: confirmaron, gracias a diferentes pruebas
“Buenas tardes Antonio, ya hemos cutáneas, la presencia de alérgenos en el
terminado los IDR y Trufa es alérgica polvo de casa.
a Dermatophagoides farinae, Lepidoglyphus La naturaleza alergénica del polvo
destructor y Acarus siro. En este momen- doméstico a pesar de ser heterogénea se
to la mayoría de las expresiones faciales debe principalmente a los alérgenos de los
de nuestros clientes son de no saber si su ácaros y sus metabolitos, aunque existen
querida mascota tiene una enfermedad otros actores secundarios como escamas
producida por alienígenas y directamente humanas, insectos, hongos, etc.
les estás gastando una broma con palabras Ya en el año 2001 en un estudio rea-
frikis de dermatólogo. lizado en la comunidad valenciana se
El propósito de este artículo es acla- realizó un ensayo preliminar de la fauna
rar exactamente que estamos queriendo acarológica de los colchones de pacien-
explicar a nuestros clientes y sobre todo tes sensibilizados a ácaros del polvo en la
aclarar ideas de que tenemos que hacer y provincia de Alicante, llegando a la con-
que no para mejorar la vida de nuestros clusión que los ácaros principales eran D.
pacientes después de haber llegado a este pteronyssinus y D. farinae.
diagnóstico. Por último, de forma práctica El ácaro D. pteronyssinus se encontró en
os mostraré un resumen de mis resultados el 66 % de las muestras analizadas, mientras
después de realizar los IDR en la comu- que D. farinae se observó en el 58% de las
nidad autónoma de Andalucía y ciudad muestras analizadas. Otros ácaros se halla-
autónoma de Ceuta en los últimos 2 años, ron en una muy baja proporción de las
para visualizar de un modo práctico toda muestras analizadas: G. domesticus y Emay-
la teoría. nei presentes en un 3 % de las muestras y T.
putrescentiae y B. tropicalis en un 6 %.
En este mismo estudio se determina-
Pa rt e pri m e ra. L a te orí a ron los niveles de los alérgenos de los Der-
matophagoides, Derp1 y Der f1. Der p 1 se
Datos previos detectó con mayor frecuencia en las mues-
tras recolectadas en las casas de la costa (58
Haciendo un poco de historia la etiología %) mientras que Der f 1 se observó en el
de las alergias respiratorias ya se empezó 29 % del total de las muestras. Sin embar-

2]
Tabla 1. Cuadro principal de la taxonomia de los ácaros domésticos.

Orden Suborden Familia Género Especie

Acaridae Acarus Aca s (61 %)


Tyrophagus Tyr p (59 %)

Glycyphagidae Lepidoglyphus Lep d (67 %)


Glycyphagus Gly p (49 %)
Blomia Blo t (46 %)
Acari Astigmata
Pyroglyphidae Dermatophagoides Der p (73 %)
Der f (76 %)
Der m (67 %)

Chortoglyphidae Euroglyphus Eur m (69 %)


Chortoglyphus Cho a (55 %)

go, en las casas del interior se observó lo embargo, si podemos dar unas pinceladas
opuesto, Der f 1 predominaba en un 67 de una serie de caracteres para tener una
% de las muestras frente a Der p1 que se mejor idea de cómo es un ácaro, para sa-
encontraron en un 38 % de las muestras. ber con conocimiento de causa que es lo
En este punto ya estamos identificando que estamos explicando a los tutores de
los alérgenos específicos de Dermatophagoi- nuestros pacientes.
des diferenciándolos según nos encontra- En general son animales de pequeño
mos en ambientes de costa o de interior, tamaño oscilando entre los 0.1 mm hasta
aspecto este que podemos ampliar a casi los 3 cm que pueden alcanzar de tamaño
todas las zonas geográficas de España. las garrapatas.
Vamos antes de seguir profundizando El cuerpo está dividido en dos regio-
en la materia a realizar una correcta taxo- nes, el prosoma y el opistosoma, aunque
nomía de los ácaros que vamos a plantear no existe una separación clara entre am-
en este artículo. bas. Es decir, no existe una cabeza definida
La correcta taxonomía de la mayoría como tal y no poseen antenas (Figura 1).
de los ácaros sería Phylum arthropoda-clase En la parte anterior del cuerpo (pro-
arácnida-subclase Acari-superorden Actino- soma) se encuentra una prolongación
trichida-orden Astigmata, y aquí entramos denominada natosoma. En esta región se
en la diferenciación de las tres familias encuentran la boca, los quelíceros (que
que engloban a la mayoría de los ácaros, son unos apéndices que normalmente
Glycyphagidae que engloba a los géneros terminan en pinza con la que los ácaros
Lepidoglyphus (L. destructor) y Blomia (B. trituran el alimento) y los palpos, que tie-
tropicalis). ne una función sensorial, como si fueran
Seguidamente tenemos la familia Aca- pequeñas antenas.
ridae donde se engloba a Tyrophagus (T. pu- En la parte ventral se encuentran las
trescentiae) y a Acarus siro dentro del género aberturas genitales y el ano, pudiendo pre-
Acarus y, por último, tenemos a Pyroglyphi- sentar valvas cubriendo estos orificios así
dae que engloba a Dermatophagoides (Pte- mismo puede haber escudos ventrales. En
ronyssinus, Farinae, entre otros) (Tabla 1). los machos de algunos ácaros del polvo
existen unas ventosas al lado de la abertura
Morfología básica de los ácaros anal que se utilizan durante la cópula.
Igualmente, en las hembras de los áca-
A modo de resumen y para no hacer de- ros del polvo existe una abertura en la que
masiado largo este punto sobre la morfo- los machos depositan el esperma, este es-
logía de los ácaros domésticos, podemos perma es llevado a un receptáculo seminal
determinar en primer lugar que no exis- que comunica con el ovario.
ten unas características únicas y comunes Por último, el idiosoma, los palpos y
a los ácaros como tal y como grupo, sin las patas pueden estar cubiertos de pelo,

[3
F. 1 F.2

con una función protectora o sensorial. las fecales esféricas que están envueltas en
Igualmente pueden presentar aspecto de una membrana de naturaleza peritrófica.
espinas, hojas, lanza, etc. La alimentación principalmente es a base
de escamas humanas, que teniendo en
Biología de los ácaros domésticos cuenta que se liberan entre 0.5 a 1 gramo
diariamente, constituye un alimento muy
Vamos a explicar uno de los aspectos fun- abundante en el interior de las casas.
damentales para conocer bien a los ácaros Además de estas escamas humanas
domésticos y no solo desde un punto de también pueden alimentarse de hongos,
vista biológico si no de incluirlos en los fragmentos del cuerpo de insectos, etc.
diferentes ambientes de cada una de nues-
tras ciudades con idea de poder expresar Ciclo de vida
mejor, de una manera mucho más com- Uno de los aspectos más importantes para
pleta, como afecta cada uno de nuestros conocer bien a los ácaros domésticos es el
climas a la supervivencia y, por ende, a la ciclo de vida que en general consta de 5
expresión de la sensibilidad a estos áca- estados (huevo, larva, protoninfa, tritonin-
ros durante el año por parte de nuestras fa, adultos) (Figura 2).
mascotas. El periodo de protoninfa en los ácaros
Figura 1. Morfología básica del polvo puede ser de larga duración ya
de los ácaros domésticos. Respiración que es resistente a la desecación y es el
Los ácaros no tienen aberturas respiratorias que permite a los ácaros sobrevivir largos
Figura 2. Estados durante externas o estigmas, su pequeño tamaño periodos de tiempo secos (varios meses).
el ciclo de vida de los ácaros hace que la proporción entre la superficie Uno de los aspectos más interesantes a
domésticos. del cuerpo y su interior sea suficiente para la hora de abordar un problema de sensi-
permitir un intercambio gaseoso. La respi- bilidad a los ácaros del polvo en nuestras
ración en algunas especies puede realizarse mascotas es conocer que la vida de los
también por medio de unas aberturas res- ácaros es directamente dependiente de la
piratorias denominadas estigmas que están temperatura, los microhábitats donde vi-
localizadas en la mitad anterior del cuerpo ven los ácaros en nuestras casas no son de
o por medio de la tráquea. una temperatura ni de humedad relativa
uniforme. Por ejemplo, el desarrollo de su
Sistema digestivo y alimentación ciclo vital en el suelo, donde la tempera-
Los ácaros poseen un tracto digestivo tura es más baja es diferente al que en-
desarrollado que incluye boca, glándulas contramos en sabanas o sofá, donde dicha
salivares y el intestino que consiste en temperatura es más alta.
esófago, intestino delgado ciego, intestino Un ejemplo claro, D. pteronyssinus su
grueso y ano. ciclo vital de huevo a adulto dura unos
Su sistema digestivo produce partícu- 122 días a una temperatura de 16 grados

4]
y una humedad del 75 %, mientras que, a mientras que en climas secos pocas casas
una temperatura de 35 grados, este ciclo contienen ácaros y la densidad es bastante
solamente dura 15 días. Con lo que com- inferior que en climas húmedos.
probamos la sensibilidad a la temperatura Quizás un factor importante es cono-
media del hábitat donde se encuentren. cer que los ácaros mueren con humedad
por debajo del 55 al 60 %, aunque esta
Reproducción sensibilidad es diferente según la especie
Otro aspecto muy importante para cono- de ácaro que estemos hablando, por ejem-
cer y entender a los ácaros domésticos es plo D. pteronyssinus, A.siro y T. putrescentiae
su ciclo reproductivo, muy dependiente de tienen un rango de temperatura y hume-
diferentes factores. dad parecido de entre un 75 % de hume-
Mas allá de explicar el acto reproduc- dad y 25 grados de temperatura, mientras
tivo en sí, lo más importante es conocer que D. farinae posee una temperatura de
primero que el número de huevos depo- entre 15 a 35 grados y una humedad de
sitados por día depende de la especie de entre el 55 al 75 %, es decir mucha más
ácaro y de la temperatura del microhábitat horquilla de supervivencia. Además, como
donde residan. Así, para que su ciclo de de todos es sabido, D. farinae es el ácaro
vida sea exitoso requieren un rango de hu- más frecuentemente positivo en las sensi-
medad de entre el 70 y el 90 % y una tem- bilidades a la hora de hacer test IDR en
peratura aproximada para su reproducción nuestras mascotas.
de 25 grados, es decir, a más temperatura Por último, la temperatura tiene una
mayor número de huevos por días, aunque importancia decisiva para conocer los
es más corto su ciclo reproductivo. límites a partir de los cuales los ácaros
Un ejemplo, un espécimen hembra de domésticos no sobreviven o ralentizan
D. pteronyssinus deposita unos 3 huevos/día su ritmo biológico, sinceramente pienso
durante 12 días a 35 grados mientras que que el conocimiento de estos valores nos
a 23 grados pone 2.5 huevos /día durante ayuda muchísimo a conocer y sobre todo
26 días. Este dato es muy significativo ya planificar una metodología de actuación.
que debemos de entender para controlar De modo general las temperaturas ba-
la población y ciclo reproductivo que a jas ralentizan la tasa reproductiva y el desa-
más temperatura en el microhábitat se va rrollo, para la gran mayoría las temperatu-
a producir una disminución muy signifi- ras óptimas de vida se sitúan entre los 20 y
cativa de la puesta y por consiguiente en los 30 grados, por encima de 35 grados las
la eclosión de estos huevos. poblaciones de ácaros no se desarrollan y
El desarrollo de estos huevos hasta a temperaturas superiores a 45 grados solo
adulto tarda una media de entre 19 a 33 sobreviven un corto periodo de tiempo,
días a una temperatura entre 22 a 32 gra- por el contrario, solo podríamos eliminar
dos y una humedad del 75 %. Por lo que toda la población de ácaros a temperaturas
para el control de la no eclosión de estos superiores a 60 grados.
podemos jugar con las variaciones de la Toda esta información nos es muy útil
humedad y de la temperatura en dichos para planificar en función de nuestra zona
microhábitats, para el control de la fauna de actuación un calendario climático para
en nuestras casas. así poder adecuar un tratamiento óptimo
preventivo y de actuación en caso de brote
Factores que influyen en las agudo.
poblaciones de ácaros
¿Qué podemos hacer o qué factores influ-
yen en el desarrollo de estas poblaciones? Pa rte se gu n da. ¿Qu ié n e s
Se pueden distinguir factores bióticos s on ?
y factores abióticos, centrémonos en este
artículo en los factores abióticos. Vamos a hacer un repaso general de cada
El factor más importante que determi- una de las especies que hemos destacado
na la prevalencia de los ácaros en las casas anteriormente, para hacer una descrip-
es la humedad relativa del ambiente. En ción de cada uno de ellos más concreta
las zonas húmedas la mayoría de las ca- y concisa.
sas tienen poblaciones estables de ácaros,

[5
F. 3 F.4

Dermatophagoides farinae (Figura 3) Distribución cosmopolita. Es la especie


más frecuente, parece ser más abundante
Hábitat en Europa que en América. Prefiere climas
Muy frecuente y abundante en el interior más húmedos y suaves que Dermatophagoi-
de domicilios (alfombras, colchones...). Dis- des farinae. En España se le encuentra en
tribución cosmopolita. Es la segunda espe- todas las regiones.
cie más abundante globalmente, aunque es
más abundante y frecuente en América del Tamaño
Norte que en Europa. Parece preferir cli- 350 µm
mas más continentales y áridos que Derma-
tophagoides pteronyssinus. En España es muy Orden
abundante en las provincias mediterráneas. Astigmata - Familia Pyroglyphidae

Tamaño Datos epidemiológicos:


360-400 µm Induce sensibilización alérgica (asma,
dermatitis) en pacientes por inhalación o
Orden contacto de sus alérgenos. Hasta la fecha
Astigmata - Familia Pyroglyphidae se han caracterizado más de 10 alérgenos,
Figura 3. Dermatophagoi- aunque los principales son Der p1 (gli-
des farinae (cortesía De Labo- Datos epidemiológicos coproteína procedente de las excretas del
ratorios Letipharma, Flomy) Induce sensibilización alérgica (asma, ácaro) y Der p2 (proteína procedente del
dermatitis) en pacientes por inhalación de cuerpo del ácaro). Presenta una reactividad
Figura 4. Dermatophagoi- sus alérgenos, de los que se han caracte- cruzada alta con Dermatophagoides farinae,
des teronyssinus (cortesía rizado 11, siendo los principales Der f 1 Dermatophagoides microceras y Euroglyphus
de Laboratorios Letipharma. (glicoproteína procedente de las excretas maynei.
Flomy). del ácaro) y Der f 2 (proteína procedente
del cuerpo del ácaro). Presenta una reac- Acarus Siro (Figura 5)
tividad cruzada alta con Dermatophagoides
pteronyssinus, Dermatophagoides microceras y Hábitat
Euroglyphus maynei. Es una especie micófaga, habitual en pro-
ductos almacenados (cereales, legumbres
Dermatophagoides teronyssinus y semillas), y en la actualidad menos fre-
(Figura 4) cuente en domicilios. Está extendida por
todo el mundo y resulta común en España,
Hábitat aunque no muy abundante.
Muy frecuente y abundante en domicilios
(colchones, almohadas, alfombras...). Suele Tamaño
ser el ácaro dominante en estos biotopos. 350 - 650 μm

6]
F.5 F.6

Orden Tyrophagus putrescentiae (Figura 7)


Astigmata - Familia Acaridae
Hábitat
Datos epidemiológicos Especie micófaga, muy frecuente en pro-
Puede causar síntomas alérgicos en perso- ductos almacenados (cereales, legumbres,
nas que trabajen con productos contami- semillas, frutos...) especialmente en ali-
nados, por inhalación o por contacto. Se mentos con alto contenido de grasas y/o
ha descrito el alérgeno Aca s 13. proteínas. Presente ocasionalmente en ca-
sas, especialmente en cocinas y despensas.
Lepidoglyphus destructor (Figura 6) Distribución cosmopolita. En España es
común tanto en polvo doméstico como
Hábitat en cocinas y despensas.
Productos almacenados y polvo doméstico.
Distribución cosmopolita. Es común por Tamaño
todas partes en España, especialmente en 320-410 µm
zonas rurales.
Orden
Tamaño Astigmata - Familia Acaridae
420-560 µm Figura 5. Acarus Siro (cor-
Datos epidemiológicos tesía de Laboratorios Letiphar-
Orden Puede causar asma y rinoconjuntivitis en ma, flomy).
Astigmata - Familia Glycyphagidae ambientes rurales o en personas que tra-
bajen en contacto con alimentos contami- Figura 6. Lepidoglyphus
Datos epidemiológicos: nados, también se han descrito reacciones destructor (cortesía de Labo-
Este ácaro se ha descrito como causa de alérgicas a la ingestión de estos alimentos. ratorios Letipharma, flomy).
enfermedades alérgicas (asma bronquial, Se ha caracterizado de este ácaro el alér-
rinoconjuntivitis) en personas expuestas a geno principal Tyr p 2. Presenta una reac-
ambientes donde se almacenaban alimen- tividad cruzada alta con otros ácaros de
tos, sin embargo, en los últimos años se productos almacenados como Glycyphagus
han citado numerosos casos de alergia en domesticus y Lepidoglyphus destructor.
otros ambientes, especialmente domésti-
cos. Se han descrito 5 alérgenos, aunque Blomia tropicalis (Figura 8)
el alérgeno principal de Lepidoglyphus des-
tructor es Lep d 2 relacionado con el tracto Hábitat
gastrointestinal. Presenta reactividad cruza- Productos almacenados y polvo domés-
da alta con Glycyphagus domesticus, Blomia tico. Muy abundante en regiones tropi-
tropicalis y Dermatophagoides farinae. cales y subtropicales. En España es muy
frecuente en Canarias.

[7
F. 7 F.8

F.9

Figura 7. Tyrophagus pu- Tamaño en base a IDR realizados en los últimos 2


trescentiae (cortesía De Labo- 320-457 µm años por toda la comunidad autónoma de
ratorios Letipharma, Flomy) Andalucía, sobre todo en la provincia de
Orden Cádiz, y la Ciudad Autónoma de Ceuta
Figura 8. Blomia tropicalis Astigmata - Familia Echimyopodidae vamos a ver que nos encontramos en la
(cortesía de Laboratorios práctica y como tenemos que interpretar-
Letipharma. Flomy). Datos epidemiológicos lo según la localización de la que estemos
Blomia tropicalis en regiones tropicales y hablando.
Figura 9. IDR en un labra- subtropicales puede ser el ácaro doméstico Podíamos hacer una ampliación de
dor de solo años y medio de más abundante, siendo el principal causan- este estudio a otras provincias de Andalu-
edad. te de enfermedades alérgicas como asma, cía donde también he realizado IDR, pero
rinitis y dermatitis atópica. Se han descrito ese apartado será publicado más adelante.
una decena de alérgenos de esta especie. Lo primero que tenemos que tener
en cuenta es que para identificar estos ae-
roalérgenos debemos de intentar ver estos
Pa rt e t e rce ra. L a práctica diagnósticos sobre pacientes de temprana
edad, se estima que el periodo óptimo es
Ya sabemos quiénes son, hemos conocido entre el año y medio (Figura 9) y los tres
datos sobre cómo es su biología y ahora años, y sobre todo, tutores comprometi-
nos queda aplicarlo a la práctica. Para ello dos y que sepan entender que tienen una

8]
Tabla 2. Porcentaje de positividades encontradas al
realizar los IDR en la Ciudad autónoma de Ceuta.

Alérgenos % positivos

L. Destructor 37.50

T. Putrescentiae 37.50

D. Farinae 37.50

D. Teronyssinus 25.00

A. Siro 75.00

B. Tropicalis 50.00

C. Dactilon 0.00

F. 1 0 O. Europea 12.50

L. Perenne 0.00

Cypress 0.00

Malassezia P. 12.50

F. 1 1

mascota atópica, que es para siempre y que de Gibraltar y la zona de la bahía de Cádiz
le ayudaremos a que poco a poco vaya y las vamos a comparar con los datos de
aprendiendo a convivir con esta patología. Ceuta, tan diferente climatológicamente.
Ya existe un mapa acarológico de Es- Empezaremos por la Ciudad Autó-
paña (Figura 10), en el que podéis haceros noma de Ceuta, tan diferente climatoló- Figura 10. Mapa acarológi-
una idea de la distribución de estos ácaros gicamente a la provincia de Cádiz de la co de España. Fuente: Labo-
según la localización geográfica en la que que solo la separan 14 kilómetros, por el ratorios Letipharma.
estéis, y que suele ser muy útil para hacer- estrecho de Gibraltar (Tabla 2).
nos una idea de que nos vamos a encon- En la Tabla 2 ya podemos observar la Figura 11. Resultados de la
trar o que nos podemos encontrar cuando variabilidad en cuanto a los resultados, ve- Ciudad Autónoma de Ceuta.
nos planteamos hacer un panel serológico mos que hay ácaros que en un porcentaje
ambiental o realizamos unos IDR en una mayor van a aparecer en los resultados de
mascota. nuestras serologías o IDR. Así Acarus siro
En base a los 150 IDR realizados se consigue identificar en un 75 % de los
como os he comentado antes en las pro- IDR que realizamos. Sin embargo, D. pte-
vincias de Cádiz, y la Ciudad autónoma ronyssinus solo se identificó en un 25 % de
de Ceuta. Lo primero es indicar que hubo los IDR realizados, mientras que hay más
una amplia variabilidad en las razas, sien- igualdad en otros ácaros de los más co-
do las más frecuentes Westhighland terrier, múnmente identificados como L. destruc-
labrador retriever, bulldog francés y perro tor, T. putrescentiae y D. farinae se encontra-
de agua español. ron en un 37.5 % de los casos (Figura 11).
Vamos a diferenciar dentro de la pro- Vamos a comparar estos datos con los
vincia de Cádiz tres zonas geográficas obtenidos con los IDR realizados en la
como son la campiña jerezana, el campo provincia de Cádiz, la cual la vamos a di-

[9
Tabla 3. Porcentajes obtenidos en el campo de
Gibraltar.

Alérgenos % positivos

L. Destructor 60.00

T. Putrescentiae 40.00

D. Farinae 60.00

D. Teronyssinus 20.00

A. Siro 60.00

B. Tropicalis 40.00 F.12


C. Dactilon 60.00

O. Europea 13.00

L. Perenne 20.00

Cypress 20.00

Malassezia P. 0.00

F.13

vidir como hemos mencionado antes en observamos diferencias en cuanto al por-


tres campos, campo de Gibraltar, campiña centaje de positivades de diferentes ácaros,
de jerez y la zona de la bahía de Cádiz. con diferencias como es el caso de D. fa-
En la Tabla 3 podemos observar dife- rinae de un 30 % más de presencia en la
rencias significativas con la Ciudad autó- zona de Algeciras que en Ceuta. O por el
noma de Ceuta. Por ejemplo, aumenta el contrario A. siro presente en un porcentaje
porcentaje de positivos a L. destructor y sin mucho mayor en Ceuta que en Algeciras.
Figura 12. Resultados en el embargo disminuye el número de positi- Seguidamente dentro de la provincia
campo de Gibraltar. vos a A. siro de un 75 a un 60 %. de Cádiz, nos centramos en la zona de la
Dermatophagoides farinae, el ácaro do- campiña Jerezana, una zona de interior y
Figura 13. Gráfico compa- méstico más detectado en todos los pane- sin influencia oceánica ni costa (Tabla 4 y
rativo Ceuta- Algeciras. les serológicos aumenta en esta provincia Figura 14).
de un 37 a un 60 % de positividades, en Quizás lo más significativo de esta
climas más secos y con menos humedad zona es el 100 % de positividades de A. siro
se puede determinar que aumentan estas en todos los IDR realizados e igualmen-
positividades. En cuanto al resto de áca- te un porcentaje muy alto del 84 % para
ros también se pueden observar diferentes Blommia que no nos estaba dando porcen-
variabilidades con respecto a Ceuta, por tajes altos en las otras zonas mencionadas.
lo que ya estamos observando una clara Por último en la zona de la bahía de
influencia climática en estos resultados. Cádiz, con clara influencia oceánica y ro-
Si comparamos ya en este punto gráfi- deada de mar, obtuvimos unos interesantes
camente ambas provincias observamos ya resultados (Tabla 5 y Figura 15).
diferencias significativas (Figura 12). En este contexto climático destaca por
En la Figura 13 comentar el detalle encima de otros datos la ausencia de posi-
que dos zonas geográficas que solo están tivades a D. teronyssinus en los IDR realiza-
separadas 14 kilómetros una de otra, pero dos y el 100 % de positivades de D. farinae
con diferentes indicaciones climatológicas, y A. siro en todas las muestras estudiadas,

10 ]
Tabla 4. Porcentaje de positividades en la zona de
Tabla 5. Porcentaje en la zona de la Bahía de Cádiz.
Jerez de la Frontera.

Alérgenos % positivos Alérgenos % positivos

L. Destructor 66.60 L. Destructor 83.30

T. Putrescentiae 66.60 T. Putrescentiae 50.00

D. Farinae 33.30 D. Farinae 100.00

D. Teronyssinus 50.00 D. Teronyssinus 0.00

A. Siro 100.00 A. Siro 100.00

B. Tropicalis 83.30 B. Tropicalis 16.60

C. Dactilon 16.60 C. Dactilon 50.00

O. Europea 16.60 O. Europea 83.30

L. Perenne 16.60 L. Perenne 0.00

Cypress 0.00 Cypress 0.00

Malassezia P. 0.00 Malassezia P. 0.00

F. 1 4 F.15

por lo que claramente el clima más hú- Conclu si on e s F in ale s


medo y cálido hace que la persistencia de
estos ácaros sea mayor y por el contrario La acarológia veterinaria es una parte de
ausencia total de D. teronyssinus. la dermatología apasionante en múltiples Figura 14. Gráfico de esta
A modo de resumen está clara la in- aspectos, teniendo en cuenta que cada vez zona de Jerez de la Frontera.
fluencia del clima para el hábitat de cada vemos y diagnosticamos mÁs pacientes
uno de estos ácaros que os he ido men- atópicos, pienso que es muy importante Figura 15. Gráfico de la
cionando en todo este artículo, este dato conocer que estamos diagnosticando para Bahía de Cádiz.
es importante y es uno de los objetivos así explicar mejor a los tutores de las mas-
de este estudio: conocer según la región cotas como son, el porque de estas po-
climática donde se realice el estudio el sitividades y entender un poco más esta
porcentaje más probable de positividades enfermedad multifactorial que es a veces
en función de esos mapas acarológicos que tan apasionante como desilusionante.
os he mencionado con anterioridad y con Primero conociendo quienes son, as-
este tipo de estudios en diferentes provin- pectos sobre su biología, reproducción,
cias que os animo a que realicéis. condiciones de vida que nos harán más
conocedores de su relación con cada una
de las localizaciones que estemos, utilizan-

[ 11
do los buenos mapas acarológicos que te- Bibliografía
nemos a nuestra disposición; segundo co-
nociéndolos en la teoría individualmente 1. Aguila de la Coba R, G. R. (2001). reactividad
cruzada entre ácaros del polvo doméstico que
y; tercero, la forma práctica basada en mi sensibilizan a niños asmátios.
experiencia hasta ahora en la identifica- 2. Álvarez, F. &. (2003). Zoologia aplicada. Díaz
ción de estos ácaros. de santos.
Sería muy interesante ampliar toda 3. Lapage, G. Parasitología veterinaria. México D.F.:
Compañia Editorial Continental; 1981
esta base práctica a todas y cada una de las 4. Iraola, V. Introducción a los ácaros i: descrip-
regiones de España, seguro que nos lleva- ción general y principales grupos. Boletín
ríamos muchas sorpresas y conoceríamos sea. 1998;(23):13-9.
más y mejor a estos ácaros. Siempre digo 5. Artigas, J., & Casanueva, M. (1983). Ácaros del
polvo de habitaciones en Chile (Acari). Zoolo-
que es muy fácil comunicar un informe gía (Chile) , 1-106.
serológico de un panel ambiental, pero es 6. Sánchez M, Fernandéz E. Ácaros en Colombia y
nuestro deber comunicar y explicar con su relación con las alergias respiratorias. Bogotá:
conocimiento qué estamos transmitiendo Edi-torial Guadalupe; 1994.
7. Cuadros, G. Los ácaros y la alergia en Colombia.
a los tutores para que confíen y se involu- Memorias xlCongreso Colombiano de Ento-
cren mucho más si cabe en el manejo de mo-logía Socolen. 2013 jul 10-12; Bogotá.
los pacientes atópicos. 8. Caraballo L. Ácaros en Colombia. En: De Zubi-
Mientras espero que os haya resultado ría E, De Zubiría S, De Zubiría A. Asma bron-
quial. 2ª ed. Bogotá: Editorial Médica Paname-
de utilidad este artículo y que sepáis sacar ricana; 2004. p. 242-247.
conclusiones de cada uno de los puntos 9. Bellato, V; Sartor, A.A; Souza, A.P;Ramos, B.C.
que he desarrollado. (2003). Ectoparasites in dogs from lages muni-
cipality. Revista brasilera de parasitologia vete-
rinaria, 12 (3), 95-98.
10. Fernandez-Caldas, E. (1999). Reunion anual de
la sociedad Aragonesa de Alergología. Alergol
Inmunol Clin, 14 (6).
11. Abbott J, Cameron J, Taylor B. House Dust
Mite Counts in Different Types of Mat-
tresses, Sheep-skins and Carpets, and a Com-
parison of Brushing and Vacuuming Collection
Methods. Clin Allergy. 1981;11
12. Meza J, Mendoza D, Mercado D. Identifica-
ción de ácaros del polvo casero en colchones
y almohadas de niños alérgicos de Santa Marta,
Colombia. Re-vista Duazary. 2008:5(1):24-31.
13. Wallace D. Pet Dander Perennial Allergic
Rhi-nitis: Terapeutic Options. Allergic Asth-
ma Proc. 2009;30(6):573-83.
14. Lobera T, Blasco A, Del Pozo M, Etxenagusia M,
Iraola V, Fernandéz E. Sensibilización a ácaros en
La Rioja. Zubía Monográfico. 2000;(12):39-48.

12 ]
Colección
Libros de referencia

Dermatología clínica en el perro


y en el gato
Autores: Ana Ríos, Maite Verde, César Yotti
Formato: 22 x 28 cm
Páginas: 780 páginas
Figuras: 1598 figuras y 164 tablas
Encuadernación: tapa dura
ISBN: 978-84-96344-98-3

Frase del autor

“El objetivo de esta obra ha sido revisar y condensar los conocimientos en dermatología clínica canina y felina de los últimos 20
años y plasmar en sus páginas la información más relevante y actualizada para los veterinarios clínicos.”

110 SECCIÓN II • Patrones dermatológicos: diagnóstico diferencial


CAPÍTULO 6 • Prurito en el perro 111 114 SECCIÓN II • Patrones dermatológicos: diagnóstico diferencial
CAPÍTULO 6 • Prurito en el perro 115

contribuir a incrementar la sensación de picor. En este sen- hay que tener en cuenta las situaciones que dañan la barrera mediadores pruriginosos son vasodilatadores (histamina, trip- o la hipersensibilidad a picaduras de pulgas, pero no hay re- podal e inguinal, son propias de un cuadro de dermatitis sanguíneas. La dermatitis por Malassezia puede aparecer en
tido, humedad relativa baja favorece resecamiento de la piel, epidérmica, lo que facilita la penetración percutánea de irritan- tasa, acetilcolina, sustancia P). presentación de prurito de origen hepático o renal crónicos, ¿El prurito empeora en el interior de la casa o cuando sale atópica o demodicosis (Figura 6.10). cuadros de diabetes mellitus.
que se acompaña de mayor sensación de picor. La humedad tes y agentes pruriginosos, por lo que cualquier desequilibrio Los mecanismos del prurito son complejos porque in- que es muy frecuente entre los seres humanos. De aquí que, al exterior? Cuando el proceso intensamente pruriginoso con esca- En las dermatitis alérgicas alimentarias y en las dermatitis
relativa elevada favorece la retención de sudoración y eleva- en este sentido puede disparar el nivel de picor. De igual for- teractúan multitud de factores anatómicos del paciente con a la hora de buscar drogas que controlen el picor (Tabla 6.3.), Si el prurito alcanza mayor intensidad cuando el perro per- mas y costras se localiza en los bordes de los pabellones auri- atópicas frente a aeroalérgenos es frecuente encontrar infla-
ción de la temperatura corporal con vasodilatación, por lo ma, la deshidratación en torno al 10 % o superior incrementa diferentes agentes etiológicos y con la implicación de muchas se observen también diferencias de respuesta o de compor- manece en el interior, se puede relacionar con una posible culares, en los corvejones y en los codos es muy característico maciones de los conductos auditivos y los pabellones auri-
que también habrá mayor sensación de picor. significativamente la sensación de prurito. El estrés también moléculas todavía no bien conocidas. tamiento de una determinada molécula dependiendo de la hipersensibilidad a los ácaros del polvo, mientras que cuando de sarna sarcótica (Figura 6.11). Si el prurito y la descama- culares (Figura 6.12), conjuntivitis, blefaritis, queilitis (Figura
Otro fenómeno interesante a considerar es “el umbral de puede desencadenar o aumentar el nivel de prurito, demos- Los factores anatómicos comienzan con los mediadores especie, y en algunas ocasiones, del individuo. el prurito es mayor en el exterior suele tener que ver con ción se presentan en la zona dorsal del tronco se sospechará 6.13), eritema perianal, impactación de sacos anales (Figura
prurito” por el cual sucede que un paciente puede tolerar trado en seres humanos con dermatitis atópica sometidos a químicos liberados por las células de la epidermis y la dermis, reacciones a alérgenos medioambientales. de cheyletiellosis. 6.14) y eritema perivulvar y prepucial. También es frecuente
un cierto nivel de prurito sin manifestar signos clínicos, pero situaciones de estrés emocional. Algunos autores fundamentan que estimulan las terminaciones nerviosas periféricas aferen- la aparición de pododermatitis con eritema plantar y granu-
tes que llevan la información a los cuerpos celulares gan- aspEctos clínIcos Identificar la localización y tipo de lesiones que acompañan INFORMACIóN SOBRE LA ExPLORACIóN dEL PERRO CON PRuRITO lomas inflamatorios interdigitales (Figura 6.15).
que, sin embargo, bastaría con la aparición de un nuevo pe- la explicación a este fenómeno en las conexiones del sistema
glionares de la raíz dorsal de la médula, después de haberse al prurito Se pueden observar signos digestivos (vómitos, flatulen-
queño estímulo para que se superase su umbral de tolerancia psiconeuroendocrinológico a través de corticoides endógenos,
producido al menos dos sinapsis, y termina con la transmisión Existen muchas causas que ocasionarán cuadros prurigino- Algunos cuadros pruriginosos se caracterizan por afec- Prácticamente todos los procesos pruriginosos cursan ex- cias, diarreas) en la hipersensibilidad alimentaria, y rinitis y
y rápidamente desarrollase signos clínicos. En este mismo catecolaminas y neuropéptidos. La sudoración en los seres hu-
de la señal pruritógena al cerebro a través de neuronas del sos (Tabla 6.4.), cada una de las cuales dará lugar a procesos tar zonas corporales determinadas Así, la hipersensibilidad clusivamente con afección del tejido cutáneo, pero algunas conjuntivitis en las alergias frente aeroalérgenos. Los antece-
sentido se considera la teoría del “efecto suma” por la cual, manos y la hiperhidrosis observada en algunas razas como los
tracto espinotalámico. clínicos caracterizados por una serie de factores que deberán a picadura de pulgas produce prurito y lesiones en el área patologías hepáticas, el síndrome hepatocutáneo, algunos dentes de urticaria y angioedema pueden preceder al desa-
en un mismo paciente, el grado de picor y gravedad de las perros Pastor alemán atópicos, también está ligada al incremen-
La clasificación etiológica del prurito puede dividirse has- intentarse buscar en la historia clínica y en la exploración del dorsolumbar, inguinal y ventral del cuello (Figura 6.8); la procesos renales y algunas endocrinopatías, como la diabetes rrollo de una dermatitis atópica.
lesiones que manifiesta van a depender del sumatorio de to de prurito. El exceso de secreción de las glándulas ecrinas
ta en seis categorías como se aprecia en la Tabla 6.3, siendo paciente, como primer paso para la elaboración de un listado dermatitis atópica cursa con prurito facial, podal, inguinal, mellitus, pueden ir acompañadas de prurito, además de los Una vez completada la exploración general de un perro
estímulos que actúen sobre él, de tal forma que cada uno de está desencadenado por acetilcolina y debido a la existencia de
las causas más importantes del prurito cutáneo las reacciones de diagnósticos diferenciales. axilar y abdominal ventral (Figura 6.9). Dermatitis eritema- correspondientes signos generales y anomalías en las analíticas con prurito, se procederá al examen de la piel, valorando las
los estímulos por separado no puede inducir prurito, pero la una sensibilización central al prurito, se perciben estímulos que
inflamatorias (categoría 1). Si bien, teóricamente, se debería tosa, escamas y papulopústulas localizadas en la zona facial, lesiones que se encuentren y su distribución. Empezando por
suma de varios de ellos puede dar lugar a cuadros prurigino- no son pruriginosos, como si realmente lo fueran, tal como se
esperar que en todas las especies de animales domésticos se Figura 6.8. Hipersensibilidad por picadura de pulgas.
sos de diversa gravedad (Figura 6.2). acaba de comentar con la sudoración. La vasodilatación tam-
presentaran cuadros pruriginosos en todos los tipos de etio-
Entre otros factores a considerar en el desarrollo del prurito bién se asocia a incremento de prurito debido a que múltiples
logías consideradas, hay grandes variaciones. Así, en los pe- Cheyletilla Otodectes
rros se dan con gran frecuencia los procesos pruriginosos en
enfermedades cutáneas inflamatorias crónicas como la atopia Demodex
tabla 6.3 clasificación del prurito en el perro en función de su origen (basado en chuquilin et al. 2016; olivry and Baeumer, 2017). canis

Categoría Enfermedades Fármacos de elección Dosis


procesos que pueden cursar con prurito en
tabla 6.3
I. dermatológico Prurito generado en la piel. Indu- Predisolona 0,5 mg/12-24 h PO el perro.
cido por ectoparásitos (Sarcoptes, Corticoides tópicos 0,5 mg/12-24 h PC
pulgas), alergias (dermatitis Ciclosporina A 5,0 g/kg/24 h PO Tipo Proceso
atópica,urticaria, alergia picadura Tacrolimus tópico 0,1 % q 12 h PC
de insectos y pulgas), infecciones Oclacitinib 0,4-0,6 mg/kg/12 h PO Parasitarias • Cheyletiellosis
• Sarna sarcóptica
(foliculitis estafilocócica, dermatitis Interferon γ recombinante SC 5000 u/kg, 3 veces/semana SC • demodicosis
por Malassezia), neoplasias (linfo- Lokivetmab 1-2 mg/kg/mes SC • Otocariosis
ma epiteliotropo, mastocitoma). • Trombiculidiasis
• Pelodera Felicola surostratus Microsporum canis.
II. Sistémico Prurito generado por alteraciones No comunicado en perros • Pediculosis
en órganos diferentes al tejido Figura 6.11. Sarna sarcóptica con localizacion facial -bordes pabellones y codos Figura 6.13. Conjuntivitis, blefaritis, queilitis en dermatitis atópica.
cutáneo, alteraciones metabólicas, Alérgicas • Hipersensibilidad inhalantes Figura 6.3. Agentes pruriginosos en cachorros. (a) Cheyletilla. (B) Otodectes.
• Hipersensibilidad alimentos Figura 6.9. dermatitis atópica. Figura 6.15. Pododermatitis eritematosa en dermatitis atópica.
multifactoriales o por medicamen- (c) Felicola surostratus. (d) Demodex canis. (E) Microsporum canis.
• Hipersensibilidad picaduras de insectos
tos (muy raro en perros). • Hipersensibilidad picadura de pulgas
• Hipersensibilidad picadura garrapatas
III. Neurológico Prurito asociado a patologías loca- GABA-érgicos • Hipersensibilidad de contacto
lizadas en sistema nervioso central • Gabapentina • Hipersensibilidad Malassezia
o periférico: siringomielia, (Chiari- • Pregabalina
Naltresona (antagonista no selectivo de opioides) Infecciosas • dermatofitosis
like malformación), síndrome de • Malassezia
mutilación acral. Anestésicos tópicos
• Pioderma superficial
Moduladores de canales de receptores potenciales transitorios
(TRPV1, TRPM8, TRPA1) Autoinmunes- • dermatitis pustular subcorneal
Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (SSRIs) inmunomediadas • Lupus eritematoso sistémico
Antidepresivos tricíclicos (TCAs) • Pénfigo foliáceo
• dermatosis eosinofílica estéril
IV. Psicógeno, dermatitis acral por lamido, perse- Inhibidores de la recaptacion de serotonina (Fluoxetina) • Reacción a drogas
psicosomático guimiento de la cola. Antidepresivos tricíclicos (Clomipramina) 1 mg/kg/24 h PO
Neoplasias • Linfoma
• Mastocitoma
3 mg/kg/12-24 h PO
Otros • Calcinosis cutis
V. Mixto Solapamiento y coexistencia de No conocidos • dermatitis acral por lamido
varios procesos: dermatitis atópica • dermatitis irritativa de contacto
con foliculitis estafilocócica. • dermatitis que responde al zinc Figura 6.12. Eritema del pabellón y del conducto auricular en dermatitis alér- Figura 6.14. Eritema perianal e impactación de sacos anales en dermatitis
• Seborrea alérgica. Figura 6.16. Pigmentación oscura del pelo en zona de lamido constante.
Figura 6.4. dermatitis atópica. Figura 6.10. demodicosis en cabeza y cuello gica.
VI. Otros de origen desconocido. No conocidos

Resumen

El objetivo de esta obra ha sido revisar y condensar los conocimientos en dermatología En la tercera parte se describen las principales enfermedades de la piel: infeccio-
clínica canina y felina de los últimos 20 años y plasmar en sus páginas la información sas, alérgicas, inmunomediadas, seborreicas, metabólicas, endocrinas y genéticas. Se
más relevante y actualizada para los veterinarios clínicos de animales de compañía ha dedicado un capítulo exclusivo a la dermatitis atópica, por el extraordinario desarro-
interesados en esta especialidad. llo y relevancia de los conocimientos sobre su patogenia y tratamiento en los últimos
El libro se organiza en tres secciones; en la primera se trata la anatomía de la piel, años. También se ha intentado realizar una exposición detallada de los principales
el microbioma cutáneo, la estructura de la consulta dermatológica y las pruebas diag- tumores cutáneos y de los hallazgos citológicos de los mismos, que permita al clínico
nósticas más relevantes y novedosas, destacando la citología clínica en los procesos reconocer y diagnosticar de la forma más precoz posible esta patología.
inflamatorios y el estudio histopatológico de la piel. Todo el texto se acompaña con gran cantidad de imágenes e ilustraciones que
En la segunda sección se plantean los principales problemas cutáneos a partir constituyen un soporte fundamental para la comprensión de todos los conceptos por
de un enfoque diagnóstico general teniendo en cuenta el tipo de lesión predominante parte del lector.
y la especie afectada.

Índice

SECCIÓN I. INTRODUCCIÓN A LA DERMATOLOGÍA DEL PERRO Y DEL GATO. Capítulo 1. Funciones y estructura de la piel. Capítulo 2. La consulta en dermatología. Capítulo
3. Pruebas diagnósticas básicas en dermatología. Capítulo 4. La citología en procesos inflamatorios de la piel. Capítulo 5. Biopsia cutánea: consideraciones generales, lesiones
microscópicas y patrones dermatopatológicos. SECCIÓN II. PATRONES DERMATOLÓGICOS: DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL. Capítulo 6. El prurito en el perro. Capítulo 7.
Pápulas, pústulas, collaretes, costras y forúnculos en el perro. Capítulo 8. Alopecia focal-multifocal canina. Capítulo 9. Alopecia canina no inflamatoria difusa simétrica. Capítulo
10. Dermatosis erosivo-ulcerativas en el perro. Capítulo 11. Dermatosis escamosas y comedogénicas en el perro. Capítulo 12. Dermatosis nodulares-fistulosas caninas. Capítulo
13. Enfermedades cutáneas anales y perianales del perro. Capítulo 14. Prurito en el gato. Capítulo 15. Alopecia focal-multifocal felina. Capítulo 16. Alopecia generalizada simé-
trica felina. Capítulo 17. Pápulas, pústulas y costras en el gato. Capítulo 18. Dermatosis erosivo-ulcerativas en el gato. Capítulo 19. Dermatosis escamosas y comedogénicas
felinas. Capítulo 20. Nódulos y trayectos fistulosos del gato. Capítulo 21. Trastornos de la coloración y pigmentación de la piel y el pelo en el perro y en el gato. Capítulo 22.
Enfermedades de la piel de la nariz en el perro y en el gato. Capítulo 23. Enfermedades de las uñas de los perros y de los gatos. Capítulo 24. Pododermatitis. Capítulo 25. Otitis
externa. Capítulo 26. Enfermedades dermatológicas con afección oral. Capítulo 27. Dermatosis escrotales en el perro. SECCIÓN III. ENFERMEDADES DE LA PIEL. Capítulo
28. Enfermedades bacterianas de la piel. Capítulo 29. Enfermedades fúngicas de la piel. Capítulo 30. Manifestaciones cutáneas de infecciones víricas en el perro y en el gato.
Capítulo 31. Enfermedades de la piel causadas por protozoos. Capítulo 32. Enfermedades de la piel provocadas por helmintos y artrópodos. Capítulo 33. Enfermedades alérgicas
o de hipersensibilidad cutánea. Capítulo 34. Dermatitis atópica. Capítulo 35. Enfermedades autoinmunes e inmunomediadas. Capítulo 36. Trastornos de queratinización. Capítulo
37. Enfermedades hormonales. Capítulo 38. Dermatopatías congénitas hereditarias. Capítulo 39. Enfermedades psicógenas cutáneas. Capítulo 40. Tumores y pseudotumores
epiteliales, foliculares y de las glándulas cutáneas. Capítulo 41. Tumores y pseudotumores de células redondas. Capítulo 42. Tumores y pseudotumores de origen mesenquimal
y otros tumores. Capítulo 43. Manifestaciones cutáneas de enfermedades sistémicas. Capítulo 44. Miscelánea. Índice analítico.
Dermatofitosis ¿Realidad clínica o
tendencia en caninos y felinos?

Laureano Rodríguez Beltrán

Universidad Nacional de Colombia – Bogotá, D.C.

De fi nici ón. tacar, por una parte, que la mayoría de las


micosis de cuero cabelludo en los infantes
Los hongos tegumentarios o Dermatofi- son producidas por M. canis y por la otra,
tos, invaden el infundíbulo, hasta antes de el gato como importante reservorio y/o
la zona queratógena - “franja de Adam- transportador del agente causal.
son”. Se establece un equilibrio invasor La alopecia generada, es de inicio fo-
entre dos fuerzas opuestas: la atracción cal o multifocal, que puede evolucionar
hacia la base por la queratina producida hacia la generalización. Cuando se asocia
constantemente por el bulbo no invadi- con manifestación de pápulas y/o pústulas
do, y en contraposición el arrastre hacia (foliculitis) como lesiones tegumentarias
la superficie por el crecimiento pilar (fase primarias, pueden o no estar acompaña-
anagénica). das por picor/prurito, evidenciado con
La dermatofitosis es una dermatopatía respuesta de rascado del paciente.
inflamatoria, contagiosa, que regularmente Cuando no se evidencia picor inicial y
no compromete la vida, es tratable y por lo se trata de un paciente cachorro o adulto
común curable (autolimitante), se contrae joven, el clínico deberá enlistar, comprobar
fácilmente por contacto directo y tiene o descartar dentro de los posibles factores
importancia zoonótica. etiológicos: la presencia de ectoparásitos
Se trata entonces, de una entidad mor- del tipo Démodex, de bacterias (pioder-
bosa tegumentaria infecto-contagiosa y de ma) y también de dermatofitos.
interés aditivo por el riesgo de la Salud
Pública, imponiendo a los Médicos Veteri-
narios dedicados a los animales de compa- Etiologí a
ñía, cuidadosa observancia de su inheren-
te responsabilidad social, por el potencial La dermatofitosis es una enfermedad cu-
contagio a humanos (a partir de gatos y tánea fúngica superficial. El patógeno más
perros afectados) inmunocomprometidos comúnmente aislado es el Microsporum
o con mayor riesgo por el rango canis. La infección ocasionada por otras
etario (niños menores de 5 años y ge- especies de dermatofitos no microspóricos
rontes mayores de 65), que hace necesario aunque patógenos, rara vez se asocian a
indicar y establecer estrictas medidas de brotes infecto-contagiosos, en lugares de
prevención y control. concentración animal (criaderos, refugios,
Como antropozoonosis, representa la guarderías, etc).
enfermedad cutánea infecciosa y conta- Es una entidad morbosa micótica
giosa más común en los gatos. Esta especie (fúngica) cosmopolita, causada por hongos
continúa siendo la que representa mayor filamentosos con tropismo por la quera-
riesgo zoonótico especialmente para los tina (de las estructuras queratinizadas de
niños. A este respecto es importante des- la piel) invadiendo y colonizando pelo,

14 ]
F. 1 F.2

estrato córneo y anexos tegumentarios enfermedad suele estar relacionada con la


queratinizados (uñas). exposición a una de estas fuentes.
Es ocasionada principalmente por der- Se ha propuesto que los gatos persas
matofitos de los géneros Microsporum, están predispuestos a la dermatofitosis
Tricophyton y Epidermophyton. acorde a su sobrerrepresentación en los
Se ha documentado que tres especies estudios clínicos y a las descripciones de
de dermatofitos causan enfermedad en pe- infecciones dermatofíticas subcutáneas
rros y gatos. Son Microsporum canis, M. predominantes en esta raza.
gypseum y Trichophyton mentagrophytes. Asímismo, estudios observacionales
La causa más común en los gatos es M. ca- similares, han sugerido que el Yorkshire
nis, y en los perros M. canis y M. gypseum. terrier (Figura 2), es el equivalente canino
Otras especies menos frecuentes son Tri- del gato persa, en lo que respecta a esta
chophyton mentagrophytes, M. persicolor, enfermedad. Sin embargo, la verdadera
T. erinacei, M. verrucosum, M. equinum prevalencia y la predisposición por raza
y T. equinum. son difíciles de evaluar, ya que las tasas de
En la piel humana, las esporas emiten enfermedad y las especies causantes varían
filamentos radiados (estructuras fúngicas) geográficamente.
en división permanente, que irradian a Los hongos patógenos se están recla-
partir del punto de inoculación en forma sificando según recientes hallazgos mole- Figura 1. En piel humana,
periférica – centrífuga, generando alopecia culares y su nomenclatura podría cambiar esporas que emiten filamentos
circular (tiña-tinea-apolillado), fenómeno en el futuro, por ejemplo, los dermatofitos radiados a partir del punto de
que en caninos y felinos tan solo ocurre se están clasificando en el género Artho- inoculación en forma perifé-
en forma ocasional (Figura 1). derma, y el complejo Arthroderma otae rica – centrífuga, generando
En humanos la dermatofitosis es cau- incluye M. canis, M. furrugineum, M. alopecia circular (tiña-tinea-
sada primordialmente por hongos trico- equimum y M. audouinii. apolillado).
fíticos:
T. rubrum, es el más frecuente (36–80 Figura 2. Alopecia difusa
%) de la casuística; T. tonsurans (15-18 %); Bi opatoge n ia por dermatofitos en un Y.S.T.
T. mentagrophytes; E. flocossum (3-8 %);
y M. canis (14-24 %). La infección se produce por contacto con
La fuente de las infecciones por M. animales, elementos o ambientes infecta-
canis (zoofílico), suele ser un gato o un dos. La dermatofitosis, afecta con mayor
fómite contaminado por gatos. M. gyp- frecuencia gatos, que pueden ser porta-
seum es geofílico, y se encuentra en suelos dores asintomáticos y así, fuentes de in-
contaminados y cargados de materia or- fección para otros mamíferos, incluyendo
gánica, con la cual entran en contacto pe- humanos.
rros y gatos.Trichophyton mentagrophytes Los pelos infectados pueden conta-
se asocia a los roedores o a sus nidos y la minar los collares, cepillos, juguetes, etc.

[ 15
El pelo infectado por dermatofitos puede litis- furunculosis, encostramiento, granu-
permanecer viable en el medio ambiente lomas en facial y extremidades, especial-
durante años; las alfombras y la tapicería mente en caninos terreros.
son entornos especialmente óptimos para
albergar pelos infectados, pero el suelo
también es una fuente de exposición. D iagn ósticos
El contacto de esporas de dermatofitos dife re n ciale s
con la piel y anexos, es capaz de generar
la enfermedad, dependiendo de la predis- Como la presentación clínica puede ser tan
posición tisular individual, genética e in- variable, la dermatofitosis debe considerarse
munológica. como posibilidad diagnóstica, casi en cual-
Los factores que predisponen a la in- quier paciente, pero especialmente en gatos,
fección son edad, inmunosupresión, sub-, que presentan alopecia focal a multifocal,
des- o malnutrición, enfermedades con- descamación y costras; alopecia difusa, sebo-
currentes, altas temperaturas, humedad y rrea y descamación; nódulos y tractos sinusa-
la condición sine qua non, es el trauma les drenantes; inflamación, eritema, erosiones
cutáneo. Así, ácaros, pulgas u otras causas y úlceras; y/o foliculitis- furunculosis.
de trauma tegumentario, facilitan la ins- El enlistamiento de diagnósticos dife-
tauración de la infección micótica. renciales en pacientes con alopecia cen-
El periodo de incubación varía de 1-3 trífuga focal o multifocal, acorde con el
semanas. Los dermatofitos infectan los pe- historial catamnésico, anamnésico, motivo
los en fase anágena y la piel viva. de consulta dermatológica y los hallazgos
La dermatofitosis suele tener resolu- clínicos, deben incluir pioderma, demodi-
ción espontánea en pacientes inmuno- cosis, dermatofitosis, desorden incretorio,
competentes, los cuales desarrollan re- alopecia por dilución del color, distrofia
sistencia a posteriores exposiciones con folicular y aún alopecia areata.
microorganismos infectantes. Es de vital importancia en los animales
de compañía, tener en cuenta que las le-
siones alopécicas (apolilladas) centrífugas,
Ca r a c t e r ísticas clí n icas ocurren con mayor frecuencia en procesos
tegumentarios ocasionados por bacterias
Los signos clínicos tegumentarios inclu- (piodermas) y no deben considerarse en
yen alopecia focal o multifocal, con des- primera instancia como dermatofitosis y
camación, que afecta áreas: facial, craneal, mucho menos como ocurre en la reali-
pabellones auriculares y patas. Otros sig- dad del día a día, prescribir terapias con-
nos clínicos incluyen foliculitis-furuncu- tra dermatofitos, sin tener una objetiva y
losis, acné (principalmente mentoniano), comprobada evidencia diagnóstica.
onicomicosis, granulomas y en ocasiones
queriones.
El prurito y la inflamación suelen ser D iagn óstico
mínimos, pero ocasionalmente se produ-
cen formas gravemente pruriginosas, pus- El diagnóstico de la dermatofitosis y la
tulosas o con costras especialmente en pa- identificación de las especies se basa en el
cientes mayores e inmunocomprometidos. cultivo de muestras del pelo y/o escamas.
Estos signos pueden simular o coexistir Los pelos pueden examinarse inicialmente
con alergias, ectoparásitos, dermatitis mi- por estudio tricográfico, para la identifi-
liar, pioderma o pénfigo foliáceo. cación de las hifas rotas, que permiten la
Los micetomas o pseudomicetomas liberación de las artrosporas de invasión
por dermatofitos son formas subcutáneas ectotrix (Figura 3), las cuales lesionan
nodulares y ulceradas con drenaje de los (destruyen) los pelos en fase de crecimien-
senos paranasales que se observan en gatos to activo (anagen).
persas y, también, en mestizos u otras razas
de capa larga. A menudo se asocia con se- Lámpara de Wood
borrea oleosa generalizada.
En perros el T. mentagrophytes, suele El Microsporum canis, es el único hon-
causar grave inflamación, alopecia, folicu- go patógeno de importancia en medicina

16 ]
F. 3

veterinaria que es fluorescente. El hallaz- oscura y la lámpara debe mantenerse a


go de pelos que fluorescen, por sí solo no varios centímetros de las lesiones sospe-
constituye diagnóstico de una infección chosas.
por dermatofitos. Sin embargo, el examen Es necesario exponer los pelos a la luz
microscópico de los pelos y la identifica- durante varios minutos, ya que algunas
ción de esporas e hifas ectothrix es defi- cepas tardan en producir la fluorescencia
nitivo. característica. Si se observa fluorescencia,
Es muy importante observar la dife- los pelos deben ser cultivados y se deben
rencia en el diámetro de los pelos afecta- epilar (periferia de la lesión) para realizar Figura 3. Tallo piloso con
dos y los no afectados, pues las hifas fún- un tricograma y confirmar la infección. artrosporas - lesión ectotrix.
gicas lineales corren dentro del tallo y el Los factores de error más comunes son
extremo fracturado. Esto es lo que crea el no utilizar una lámpara de Wood real,
clásico aspecto de “tronco de árbol podri- realizar la prueba en una habitación
do” que se observa en los pelos infectados incompletamente oscura, y no tomarse el
por dermatofitos. tiempo suficiente para realizar la prueba.
La lámpara de Wood emite radiación Evidente fluorescencia - 50 % cepas
ultravioleta (UV) de onda larga a través de o más de M.Canis, pelos afectados, gran
un filtro de vidrio (silicato de bario con ayuda para recolectar las muestras para
óxido de níquel) que emite rayos de luz cultivo. La fluorescencia dada por meta-
entre 320 y 400 nm, con una media alre- bolitos del triptófano (pteridina), locali-
dedor de 354 nm. zado dentro de la corteza y la médula del
La lámpara de Wood es una herramien- pelo, que se produce como resultado de la
ta de cribado para la dermatofitosis en la infección. El punto clave es que esta reac-
medicina de pequeños animales. Cuando ción sólo tiene lugar en el pelo, es elabo-
está presente, produce una fluorescencia rada por el hongo invasor y no se detecta
característica de color verde manzana so- en escamas o costras.
bre el pelo afectado (una fluorescencia ne- Observar la fluorescencia sobre tallos
gativa no descarta la dermatofitosis). pilosos, no sobre otras estructuras, pues
Sólo un número limitado de especies se ha reconocido, falsa fluorescencia por
de dermatofitos producen fluorescen- medicamentos tópicos, material seborrei-
cia, que incluyen Microsporum canis, M. co (queratina), residuos de jabón y fibras
distortum, M. audouinii y Trichophyton de alfombras.
schoeleinni. La única de estas especies que Históricamente, se ha sugerido que
es de importancia clínica en medicina ve- aproximadamente el 50 % de las cepas de
terinaria es M. canis. M. canis son fluorescentes, pero recientes
Para realizar el cribado se debe encen- directrices publicadas sobre el diagnóstico
der la lámpara y dejar que se caliente. La y el tratamiento de la dermatofitosis su-
prueba debe realizarse en una habitación gieren, que esto puede ser una gran sub-

[ 17
estimación y de hecho, es probable que el debilidad muscular y aún muerte.
examen con la lámpara de Wood sea posi- La clorhexidina sola, frente a los der-
tivo en la mayoría de los casos de M. canis. matofitos no es tan efectiva, pero la forma
Se pueden realizar biopsias de piel, galénica de champú que asocia clorhexi-
pero la histología no es tan sensible como dina 2 % y miconazol 2 %, es un recurso
el cultivo y a menudo requiere tinciones terapéutico eficaz. Muchos otros champús
especiales (por ejemplo, tinción de ácido antifúngicos están disponibles y tienen efi-
periódico de Schiff [PAS] o tinción de cacia variable.
plata de Grocott-Gomori). La terapia tópica debe aplicarse una o
Los dermatofitos producen fácilmente dos veces por semana hasta la cura clínica
colonias blanquecinas y esponjosas en el y micológica del paciente.
medio de prueba de dermatofitos (MDT), Los antifúngicos tópicos, son recurso
induciendo un cambio de color rojo que terapéutico útil, pero deben prescribirse
coincide con crecimiento fúngico tempra- únicamente para aplicación en caso de le-
no, normalmente en 7-10 días (más rápido siones focales y son principalmente efica-
incubando a más de 25°C). ces las formas galénicas en loción, cuando
Los dermatofitos desarrollan una mor- son aplicadas directamente sobre la piel
fología característica de las colonias y pro- (no sobre el pelo).
ducen más fácilmente, macroconidias en el
agar de Saboraud. Sin embargo, esto lleva Sistémica
al menos 3 semanas y conocimiento mi-
cológico especializado para interpretarlo. El itraconazol (5 mg/kg/24 h) es muy
Las pruebas de reacción en cadena de eficaz y bien tolerado en perros y gatos.
la polimerasa (PCR), son muy sensibles, Puede administrarse diariamente.También
pero pueden producirse falsos positivos, puede administrarse en días alternos o en
por contaminación transitoria no patóge- semanas alternas. El itraconazol persiste
na de la piel. en el pelo durante 3-4 semanas después
La clasificación de las dermatofitosis de su administración. Las concentraciones
según el dermatofito causal, sólo tiene in- terapéuticas se mantienen en la piel y pelo,
terés epidemiológico y académico, ya que durante al menos 2 semanas después de la
el tratamiento en muy contadas ocasiones dosis final.
se beneficia de la identificación del género La terbinafina (30 mg/kg/24 h) se ha
y la especie. utilizado con éxito para la dermatofitosis
y también para los micetomas dermato-
fíticos. Su actividad es de larga duración
T e r a pi a y esto puede permitir cursos de terapia
relativamente cortos, seguido de una cui-
La curación clínica se produce antes de dadosa observación. Este principio activo
la curación micológica, y los pacientes no hasta el momento, ha mostrado ser bien
deben considerarse curados hasta que ha- tolerado por caninos y felinos.
yan tenido dos cultivos negativos, con un El ketoconazol (5-10 mg/kg/24 h)
espacio de tiempo mínimo de 7 días. es eficaz y por lo general bien tolerado,
pero puede inducir anorexia y vómitos,
Tópica es hepatotóxico y potencialmente terato-
génico. Debe administrarse con comida.
La terapia tópica limita la contaminación Los gatos son especialmente susceptibles a
ambiental y reduce el tiempo de curación los efectos secundario. El itraconazol o la
clínica y fúngica. terbinafina, son mejores opciones.
Las soluciones de cal sulfurada son efi- La dosis de griseofulvina depende de
caces y bien toleradas, aunque manchan e la formulación: la formulación microniza-
inducen picor. da 50-100 mg/kg/24 h y en formulación
La inmersión de enilconazol también ultramicronizada (PEG), 10-30 mg/kg/24
es muy eficaz y bien tolerada por los pe- h. Las dosis pueden dividirse y ser admi-
rros, pero en gatos se observan ocasional- nistrada cada 12 h, con una comida (gra-
mente reacciones idiosincrásicas, que in- sa) hasta la resolución. Debe prescribirse
cluyen aumento de las enzimas hepáticas, con precaución y monitoreo, en pacientes

18 ]
jóvenes, pero nunca en menores de 6 se- Cuando se sospecha de dermatofitosis,
manas. Los efectos secundarios incluyen es imperativo confirmar el diagnóstico y la
prurito, anorexia, vómitos, diarrea, daño diferenciación e identificación de los real-
hepático, ataxia y supresión de la médu- mente infectados (verdaderos positivos), de
la ósea. Adicionalmente la griseofulvina aquellos que son tan solo portadores.
es teratogénica y puede afectar la calidad Del ejemplo anterior se concluye, que
espermática. tan solo una cuarta parte de los ejempla-
La griseofulvina sólo debe utilizarse si res que mostraban lesiones tegumentarias
no existe otra opción terapéutica disponi- alopécicas, padecian dermatofitosis, lo que
ble, y se debe considerar primero itracona- ratifica que la observación de lesiones cu-
zol, terbinafina o aún ketoconazol. táneas compatibles, es una metodología
de cribado imprecisa y altamente riesgosa
para un diagnóstico certero, pronósticos e
Pr e val e n cia instauración terapéutica.
En experiencia del autor, de cada 10
La prevalencia notificada de M. canis es pacientes, recibidos para consulta derma-
muy variable, dependiendo de la región tológica, con antecedente de diagnóstico y
geográfica, la población muestreada, si el con terapia instaurada para la patología en
cultivo se correlaciona con la enfermedad mención, tan solo 1, resulta positivo a la
clínica, y de los criterios de recopilación misma. La gran mayoría, 9 de cada 10, pa-
y datos. decen piodermas, piodemodexias u otras
Entre las diversas encuestas sobre patologías alopeciantes tegumentarias in-
cultivos fúngicos realizadas en Europa y ducidas y/o detonadas por endectopara-
EE.UU. en los últimas 2 décadas, la pre- sitismos diversos. Se debe tener siempre
valencia de gatos con cultivos positivos ha presente que las lesiones primarias que in-
oscilado entre el 4 y el 100 %. ducen los referidos agentes etiológicos son
Las referidas cifras y porcentajes son clínicamente indiferenciables (Figura 4).
muy poco confiables y al ser sometidas a La dermatofitosis es en general, una
análisis exhaustivos, sobreestiman la pre- entidad morbosa tegumentaria, común-
valencia real de la enfermedad, por diver- mente sobredagnosticada y en consecuen-
sos factores, entre otros: gatos reportados cia, prescrita y tratada.
como positivos, pero que solo actúan Como causas más fecuentes, de la gran
como transportadores mecánicos de es- cantidad de pacientes con sobrediagnosis
poras y pacientes con lesiones alopécicas de dermatofitos en gatos y perros, están:
centrífugas (aparentemente circulares), sin • Asumir que las lesiones alopeciantes
comprobación diagnóstica. centrífugas (redondeadas) son caracte-
Es importante enfatizar, que el mate- rísticas en la dermatofitosis de nuestros
rial infeccioso puede crecer y multiplicarse pacientes caninos y felinos, lo cual es
en el pelo o en la piel, pero no, en el me- incorrecto.
dio ambiente. • Confirmar equívocamente la presen-
Un estudio retrospectivo de un refugio cia de artrosporas e hifas en el estudio
que comparaba cultivos y exámenes post- tricográfico (usualmente por falta de
cultivo, con un representativo n = de 5644 experticia), al punto de asegurar inva-
gatos, durante un periodo de 24 meses re- siones endótrix.
veló: 584 gatos con cultivo positivo (10.3 • No descartar y/o confirmar las causas
%), 381 gatos con lesiones tegumentarias al más frecuentes del proceso alopeciante
momento del ingreso (6.75 %). Sin embar- centrífugo-apolillado (Bacterias, ecto-
go, sólo 94/5644 gatos reportaron lesiones parásitos o combinación de ambos
y cultivo positivo (1.6 %); los 490 gatos agentes infecciosos).
restantes con cultivo positivo eran trans- • No confrmar otras causas sistémicas
portadores, sin lesiones y negativos en la generadoras de pioderma e hipermul-
repetición del cultivo fúngico. tiplicación de ácaros demodéxicos.
Informacion inconsistente de este tipo, • Utilización incorrecta de la lámpara de
induce a error en el diagnóstico, terapia Wood, identificación de fluorescencia
prolongada e innecesaria, confinamiento sobre artefactos diferentes a los pelos
injustificado e incluso eutanasia. infectados.

[ 19
F.4

3. Moriello KA and Newbury S. Dermatophytosis.


Antes de emitir un diagnóstico de der- in: Miller L and Hurley K (eds). infectious di-
matofitosis, debemos haber realizado: sease management in animal shelters. Ames, iA:
• Raspado y estudio tricográfico para Blackwell Publishing, 2009, pp 243–273.
confirmar o descartar ácaros. 4. Cafarchia C, Romito d, Capelli G, Guillot J and
otranto d. Isolation of Microsporum canis from
• Trial terapéutico frente a endectopara- the hair coat of pet dogs and cats belonging to
sitismos diversos. owners diagnosed with M. canis tinea corporis.
• Citología evidenciando o descartando Vet Dermatol 2006; 17: 327–331.
pioderma, pio-demodexia, levurosis, u 5. Baldo A, Tabart J, Vermout S, Mathy A, Collard
A, Losson B, et al. Secreted subtilisins of Mi-
otras patologías compatibles. crosporum canis are involved in adherence of
• Cultivo para dermatofitos, empleando arthroconidia to feline corneocytes. J Med Mi-
la técnica de barrido de áreas (cepillo crobiol 2008; 57: 1152–1156.
dental). 6. DeBoer dJ, Moriello KA, Blum JL and Volk LM.
Effects of lufenuron treatment in cats on the
• Las técnicas de PCR son de utilidad, establishment and course of Microsporum canis
aunque hay que recordar que pueden infection following exposure to infected cats. J
dar resultados falsos positivos en casos Am Vet Med Assoc 2003; 222: 1216–1220.
de infecciones no activas, al detectar 7. Bourdeau P, Costiou F and Peron C. Compari-
son of carpet and toothbrush methods for the
ADN de elementos fúngicos no via- detection of asymptomatic carriage of derma-
bles tophytes in cats [Abstract]. Vet Dermatol 2004;
Figura 4. La gran mayoría • Finalmente, puede recurrirse al estudio 15: 44.
de los pacientes afectados, histopatológico (biopsia), en casos de 8. Carlotti dN, Guinot P, Meissonnier E and Ger-
main PA. Eradication of feline dermatophytosis
padecen piodermas, piode- kerion fúngico o sosprecha de falsos in a shelter: a field study. Vet Dermatol 2010;
modexias u otras patologías negatvos del DTM. 21: 259–266.
alopeciantes tegumentarias. El objetivo de esta publicación, es rea- 9. Frymus T, Gruffydd-Jones T, Pennisi MG, Addie
firmar la universal tendencia al sobrediag- d, Belák S, Boucraut-Baralon C, et al. Dermato-
phytosis in cats. ABCD guidelines on prevention
nóstico de esta dermatopatía, sugiriendo and management. J Feline Med Surg 2013; 15:
no subdimensionarla, dado su comproba- 598–604.
do potencial como antropozoonosis. 10. Duarte A, Castro i, Pereira da Fonseca iM, Al-
meida V, Madeira de Carvalho LM, Meireles J,
et al. Survey of infectious and parasitic diseases
in stray cats at the Lisbon Metropolitan Area,
Referencias Portugal. J Feline Med Surg 2010; 12: 441–446.
11. Foust AL, Marsella R, Akucewich LH, Kunkle
1. Baldo A, Monod M, Mathy A, Cambier L, Bagut G, Stern A, Moattari S, et al. Evaluation of per-
ET, defaweux V, et al. Mechanisms of skin adher- sistence of terbinafine in the hair of normal cats
ence and invasión by dermatophytes. Mycoses after 14 days of daily therapy.Vet Dermatol 2007;
2012; 55: 218–223. 18: 246–251.
2. Moriello KA and deBoer dJ. Cutaneous fungal 12. Grills CE, Bryan PL, o’Moore E and Venning
infections:dermatophytosis. in: Greene C (ed). VA.Microsporum canis: report of a primary
infectious diseases of the dog and cat. 4th ed. St school outbreak. Australas J Dermatol 2007; 48:
Louis, Mo: Elsevier Saunders, 2012, pp 588–602. 88–90.
13. Moriello KA. Diagnostic techniques for derma-

20 ]
tophytosis. Clin Tech Small Anim Pract 2001; 16:
219–224.
14. Moriello K, Coyner K, Trimmer A, Newbury S
and Kunder d.Treatment of shelter cats with oral
terbinafine and concurrent lime sulphur rinses.
Vet Dermatol 2013; 24: 618–e150.
15. Moriello K and deBoer dJ. Dermatophytosis. in:
Greene CE (ed). infectious diseases of the dog
and cat. 4th ed. St Louis, Mo: Elsevier Saunders,
2012, pp 599–601.
16. Moriello KA, Kunder d and Hondzo H. Effica-
cy of eightcommercial disinfectants against Mi-
crosporum canis and Trichophyton spp. infective
spores on an experimentally contaminated texti-
le surface.Vet Dermatol. Epub ahead of print 17
September 2013. doi: 10.1111/vde.12074.
17. Moriello KA and Hondzo H. Efficacy of dis-
infectants containing hydrogen peroxide against
conidial arthrospores and isolated infective spo-
res of Microsporum canis and Trichophtyon sp.
Vet Dermatol. Epub ahead of print 12 Mar 2014.
doi: 10.1111/vde.12122.
18. Moriello K, Coyner K, Trimmer A, Newbury S
and Kunder d.Treatment of shelter cats with oral
terbinafine and concurrent lime sulphur rinses.
Vet Dermatol. Epub ahead of print 23 August
2013. doi: 10.1111/vde.12069.
19. Moriello KA and deBoer dJ. Efficacy of gri-
seofulvin and itraconazole in the treatment of
experimentally induced dermatophytosis in cats.
J Am Vet Med Assoc 1995; 207: 439–444.
20. Newbury S, Moriello K,Verbrugge M and Tho-
mas C. Use of lime sulphur and itraconazole to
treat shelter cats naturally infected with Micros-
porum canis in an annex facility: an open field
trial.Vet Dermatol 2007; 18: 324–331.
21. Moriello KA, Verbrugge MJ and Kesting RA.
Effects of temperatura variations and light ex-
posure on the time to growth of dermatophytes
using six different fungal culture media inocula-
ted with laboratory strains and samples obtained
from infected cats. J Feline Med Surg 2010; 12:
988–990.
22. Newbury S, Moriello KA, Kwochka KW, Ver-
brugge M and Thomas C. Use of itraconazole
and either lime sulphur or Malaseb Concentrate
Rinse® to treat shelter cats naturally infected
with Microsporum canis: an open field trial.Vet
Dermatol 2011; 22: 75–79.
23. Moriello KA, deboer dJ, Schenker R, Blum JL
and Volk LM. Efficacy of pre-treatment with
lufenuron for the prevention of Microsporum
canis infection in a feline direct topical challenge
model.Vet Dermatol 2004; 15: 357–362.
24. Tabart J, Baldo A,Vermout S, Losson B and Mig-
non B. Reconstructed interfollicular feline epi-
dermis as a model for the screening of antifungal
drugs against Microsporum canis.Vet Dermatol
2008; 19: 130–133.

[ 21
Dermatosis del margen auricular del
Dachsund. Caso clínico

Lisandro Agustín Reynes

Hospital Veterinario del Oeste. Bs.As. Argentina.

R e s ume n ferentes patologías, como pueden ser Bull


Dog francés o el Boston Terrier.
La seborrea del margen auricular o der- Han citado algunos autores la ocurren-
matosis del margen auricular del Dach- cia de esta patología cuando los animales
sund es una patología de presentación duermen cerca de un conducto de aire ca-
cada vez más frecuente de encontrar en la liente o una estufa. Este calor seco podría
clínica dermatológica, se caracteriza por incrementar la gravedad de esta entidad.
descamación y alopecia en los bordes de En el proceso se van formando pe-
los pabellones auriculares, inclusive pue- queñas costras que pueden ser removi-
de presentar vasculitis asociada. Si bien el das fácilmente con los dedos o con algún
Dachsund es la raza más predispuesta, esta instrumento de punta roma o plana. Estas
entidad puede presentarse en perros de partículas son de aspecto blando, irregula-
orejas péndulas. Se han propuestos varios res y grasosas. Con el tiempo, se van for-
tratamientos con diversos resultados. Ante mando escamas que van confluyendo, se
una publicación previa del uso de minoxi- van adhiriendo y pueden involucrar todo
dil 5 % tópico y pentoxifilina vía oral, se el margen del pabellón auricular, acom-
decidió utilizar el mismo tratamiento y pañándose esta condición de una hipotri-
evaluar el resultado. cosis del borde del pabellón, cambio de
coloración con hiperpigmentación lineal,
y en la evolución llegar a alopecia total del
I nt r od ucci ón margen citado.
En los casos crónicos, los detritos se-
La seborrea del margen auricular o der- borreicos en el margen del pabellón hacia
matosis del margen auricular afecta al pa- la punta de la oreja, pueden volverse muy
bellón de algunas razas caninas, particu- engrosados y duros promoviendo el ras-
larmente del Dachsund, y es considerado cado dando como resultado la fisura de la
un trastorno queratoseborreico congénito. punta del pabellón por laceración e inju-
Se caracteriza por numerosos quistes ria, esta fisura es muy dolorosa haciendo
foliculares, tapones de grasa o vainas fo- que el animal sacuda su cabeza, aceleran-
liculares adheridos a la piel y los pelos de do el proceso, provocando una vasculitis
los márgenes lateral y medial del pabellón. y posteriormente la lesión en sacabocado
Como se hizo referencia, es muy común tan característica de esta presentación.
en caninos de raza Dachsund, pero puede En los comienzos de esta patología el
ocurrir también en otros caninos de orejas dolor está ausente, pero con el correr del
péndulas, Basset Hound, Cocker, Beagles tiempo puede estar presente, sobre todo
entre los mas comunes. Pero también cier- cuando se fisura el borde del pabellón. Para
tas razas de orejas cortas pueden presentar el prurito ocurre lo mismo, al comienzo
alteraciones en sus bordes producto de di- no es una entidad pruriginosa, pero en la

22 ]
F. 1 F.2

medida que se acumule seborrea y costras general del pelo excelente y se observa en
puede originar un prurito intermedio o ambos pabellones auriculares un aspecto
moderado. La contaminación bacteriana seborreico, descamativo sobre los márge-
secundaria no es tan frecuente en estos nes del mismo, hiperpigmentación de la
casos, pero no es imposible que ocurra. zona afectada. Siendo la única afección
El diagnóstico en general es clínico dermatológica presente. La evolución fue
reconociendo los cambios que van ocu- en el promedio de 5 meses, de manera
rriendo en el pabellón, la histopatología lenta y paulatina (Figuras 1-4).
muestra una marcada hiperqueratosis orto Relata el propietario que han probado
y paraqueratótica superficial y folicular. diferentes tratamientos desde antibiotico-
Se ha considerado a esta patología terapia a base de cefalexina y ha estado
como de difícil tratamiento y pobre reso- con corticoterapia (prednisolona) además
lución, donde el uso combinado de terapia de baños con shampoo a base de clor- Figura 1. Obsérvese la des-
sistémica y terapia tópica con antiseborrei- hexidina al 2.5 %. Los resultados han sido camación, hiperpigmentación
cos entre los cuales están los baños con escasos y lentos. y alopecia marcada sobre el
champúes de peróxido de benzoilo, ácido Se procede a evaluar los diagnósticos borde del pabellón auricular.
salicílico y azufre. La aplicación de una diferenciales y realizar los diferentes mé-
sustancia hidratante en el área se aconseja todos diagnósticos pertinentes. Figura 2. Cara interna del
posteriormente al uso del antiseborreico, pabellón auricular, ya con
como el propilenglicol o urea, aceite de marcada alopecia, hiperpig-
jojoba. Se aconseja también la utilización Di a gn ósticos mentación en casi la totalidad
de cremas con corticoides dentro de los dif e re n ciale s del mismo.
cuales la hidrocortisona es la recomenda-
ble. Si se ha instalado una fisura impor- Se enumeran los diagnósticos que podrían
tante, se aconseja el uso de corticoides y afectar al borde del pabellón auricular en
drogas vasoactivas como pentoxifilina vía general, en todas las razas, a manera de
oral e inclusive la corrección quirúrgica de ilustrar el caso y que podamos tener pre-
la fisura en el último de los casos. sentes estas distintas patologías.
Las dermatosis del margen auricular
en las distintas razas pueden ser de dife-
M at e ri al e s y mé t od os rentes causas, pueden deberse a orígenes
alérgicos como descamación y seborrea
Llega a consulta un canino hembra de raza marcada en pabellón auricular en el Bull
Dachsund de 4 años de edad, de hábitos Dog francés, los cuadros alérgicos en ge-
indoor, esterilizada, vacunada y despara- neral suelen dar inflamación con posterior
sitada al día, comiendo un alimento ba- descamación en pabellones auriculares en
lanceado de calidad premium. Presenta a todas las razas (Figuras 5-7).
la inspección dermatológica, un aspecto

[ 23
F. 3 F.4

F.5 F.6

Figura 3. Pabellón opuesto


cara interna, mismo cuadro de Pero también existe la hiperqueratosis Orígenes autoinmunes como pénfigo
alopecia, hiperpigmentación y paraqueratótica localizada en perros de raza foliáceo pueden confundirnos en la pre-
descamación. Boston Terrier, algunos de los cuales mejo- sentación del cuadro. Leishmania también
raron con suplementos de zinc por vía oral. debería considerarse un diagnóstico dife-
Figura 4. Cara externa de Dermatosis e hiperqueratosis en razas rencial ante la presencia de descamación
pabellón contralateral, misma nórdicas por falta de zinc (Figura 8). (Figuras 12-13).
característica que en Figura 1. La presencia de ácaros como Sarcop- Enfermedades de origen endocrino
tes scabiei podría originar la descamación como el hipotiroidismo también podrían
Figura 5. Costras y des- del pabellón auricular producto del pru- considerarse (Figuras 14-15).
camación, junto a alopecia rito, además de tener afección de codos Alopecias patrones en ciertas razas pre-
del pabellón auricular, parti- y tarsos. Lo mismo para Otodectes cynotis dispuestas.
cularmente en raza Bull Dog cuando progresa y no es tratado pudiendo Seborrea primaria idiopática en el
francés producto de cuadro extenderse hacia base del pabellón auri- Cocker Spaniel.
alérgico. cular (Figura 9). Hipovitaminosis que responde a vi-
Dermatofitosis y demodeccia podrían tamina A: Esta enfermedad afecta prin-
Figura 6. Otro Bull Dog ocasionar descamaciones similares, alopecias cipalmente a los perros de raza Cocker
francés alérgico con desca- y podría llegar a confundirnos (Figura 10). spaniel, pero también se ha informado en
mación producto del rascado Cuadros de otitis crónica con hiper- Labrador retreiver, Schnauzer miniatura y
y frotamiento del pabellón queratosis y liquenificación del pabellón de forma muy esporádica en otras razas. La
auricular. auricular (Figura 11). enfermedad es idiopática y se caracteriza

24 ]
F. 7 F.8

F. 9 F.10

F. 1 1 F.12

Figura 7. Presentación leve de descamación y costras sobre borde del pabellón en paciente Bull Dog francés alérgico.
Figura 8. Dermatosis sensible al zinc, en paciente cachorro Husky siberiano. Obsérvese la descamación, costras en cara y periocular. Los
pabellones auriculares pueden afectarse de la misma manera, aunque en este caso están levemente afectados, había prurito en este caso.
Figura 9. Paciente ya afectado de manera crónica con sarna sarcóptica, se evidencia hiperqueratosis, descamación de todo el pabellón.
Figura 10. Paciente con dermatofitosis generalizada. Si bien está afectado todo el animal, considerar que podría comenzar regionalizado en
pabellones auriculares. Sobre todo Microsporum gypseum o Trichophyton mentagrophytes.
Figura 11. Otitis crónica, ulcerativa, costrosa que podría producir alteración de los bordes y del pabellón por sacudidas o rascado.
Figura 12. Pénfigo foliáceo sobre el pabellón auricular. [ 25
F. 1 3 F.14

F.15

Figura 13. Pénfigo foliáceo, por una alteración cutánea seborreica en la reseña.Tengamos en cuenta que estas afec-
obsérvese que si bien está que se observa un marcado taponamiento ciones pueden estar condicionadas por el
afectada la cara, también de folículos con placas hiperqueratósicas prurito en su mayoría, pero cuando se da
existe afección de los pabello- (Figura 16). en el Dachsund no presenta prurito en su
nes auriculares (Gentileza Dr. Adenitis sebácea en akitas o en razas comienzo, cuando nos referimos a la der-
Miguel Scarpa). predispuesta (Figura 17). matosis del margen auricular (Figura 21).
Etiologías tumorales como linfoma Ciertas patologías suelen ser erosivas
Figura 14. Pabellón au- cutáneo y carcinoma de células escamosas, o ulcerativas y no descamativas como en
ricular con alopecia, sin celulitis juvenil, vasculitis en margen au- estos casos, pero es importante tenerlas
descamación, producto de ricular producto de hemoparásitos o etio- dentro de los diagnósticos diferenciales
hipotiroidismo. logías que formen depósitos de complejos (Figuras 22-25).
inmunes, dermatomiositis, reacciones ad-
Figura 15. Paciente raza versas a drogas (Figuras 18-19).
Chihuahua cachorro con Alopecia areata, alopecia por dilución Mé todos compl e me n tari o s
comienzos de descamación y de color, melanodermia del Yorkshire Te-
pérdida de pelo sobre el mar- rrier (Figura 20). Raspaje: se procede a realizar raspaje cutá-
gen auricular, posteriormente Como se observó las afecciones der- neo superficial y profundo, no hallándose
se transformará en alopecia matológicas en pabellones auriculares evidencias de ácaros, tanto sarcoptes, como
patrón. Considerando raza y suelen ser de variadas etiologías, por eso Demodex.
edad. es importante determinar raza, edad y Tricograma: se observan folículos en
presentaciones dentro de la anamnesis y fase telegénica, descamación y algunas

26 ]
F. 1 6 F.17

F. 1 8 F.19

F. 2 0 F.21

Figura 16. Cocker Spaniel con afección de cara y pabellones auriculares, con descamación, alopecia, costras. Típico de dermatosis que res-
ponde a la vitamina A (Gentileza Dra. Mónica Loiza)
Figura 17. Adenitis granulomatosa en Vizla (Gentileza Dr. Eduardo Tonelli).
Figura 18. Linfoma cutáneo en paciente Golden retreiver.
Figura 19. Vasculitis por hemoparásitos (Ehrlichia canis). pabellones auriculares.
Figura 20. Melanodermia del Yorkshire Terrier, obsérvese la alopecia, hiperpigmentación de la totalidad del pabellón auricular, es una dermatosis
muy común en pacientes añosos.
Figura 21. Margen auricular con vasculitis crónica, apréciese el estado general del pabellón, ya cicatrizado, alopécico, imposible poder [ 27
evaluar la causa de base.
F. 2 2 F.23

F. 2 4 F.25

Figura 22. Ictiosis de Jack puntas partidas propio del rascado o fro- D iagn óstico de fin itivo
Russell (Gentileza Dr. Tonelli). tamiento.
Cultivo micológico: si bien la obser- Considerando la raza, edad y presentacio-
Figura 23. Lesiones por vación directa del preparado no fue con- nes, habiendo descartado las principales
rascado, en varias ocasiones cluyente para dermatofitosis, se procede causas de dermatosis del margen auricu-
por patologías pruriginosas que a realizar un cultivo micológico de igual lar, se llega a la conclusión de estar frente
pueden hacernos confundir, ya manera. Siendo negativo. a una Dermatosis del margen auricular del
que el rascado genera inflama- Biopsia: las biopsias suelen revelar en Dachsund.
ción y vasculitis secundarias. estos casos hiperqueratosis paraqueratóti-
ca, ortoqueratótica, moderada acantosis y
Figura 24. Paciente Da- dermatitis perivascular. No fue biopsiada Tratamie n tos e n u me ra do s
chsund alérgico, nótese la en este caso particularmente. e n la bibliografí a
inflamación y descamación del Dada la zona de procedencia y el es-
pabellón auricular producto tricto control por sus tenedores respon- Tradicionalmente se han considerado
del rascado. sables se descartó hemoparásitos y Leis- para esta patología diversos tratamientos
hmania. antiseborreicos, como hacíamos referen-
Figura 25. Pabellón auri- Análisis de sangre. Su veterinario de cia anteriormente a base de champutera-
cular péndulo, con eritema y cabecera ya había realizado rutina de san- pia con peróxido de benzoilo, coaltar, etc.
descamación propio de un gre con perfil tiroideo, no mostrando alte- Se han recomendado aplicar sustancias hi-
cuadro pruriginoso, fácilmente ración significativa en los valores. dratantes en el área. Se aconseja también
confundible con una dermato- la utilización de cremas con corticoides.
sis del margen auricular.

28 ]
El uso de corticoides vías orales y va- • Es vasodilatador del folículo piloso.
sodilatadores orales como pentoxifilina es • Inhibe los canales de calcio, siendo
recomendable ante la presencia de fisuras e este último el que detiene el desarrollo
inclusive se recomendó la corrección qui- anagénico del pelo.
rúrgica de la misma. En consecuencia, el minoxidil de-
mostró revertir el mecanismo de minia-
Tratamiento propuesto turización del folículo piloso, presen-
tando claras ventajas sobre placebo tras
Minoxidil 5% tópico diario y pentoxifilina un año de utilización en el tratamiento
10 mg/kg/ 12 h vía oral de alopecia androgénica. Esta mejoría
En base a la presentación de un traba- se mantenía mientras duraba la aplica-
jo científico publicado en abril de 2012 ción del producto. La mejor concen-
del cual el autor fue participe, he usado tración tópica de aplicación es al 5 %.
en forma constante y ardua la terapia pro- Los efectos indeseables pueden surgir de la
puesta obteniendo muy buenos resultados sensibilidad del paciente ante la droga ori-
y sin observar efectos colaterales. ginando dermatitis alérgica de contacto.
El uso de minoxidil 5 % tópico esta
descripto con excelentes resultados, pero Pentoxifilina
también cabe mencionar que bibliogra- Derivado de la metilxantina, afecta la
fía consultada relata efectos secundarios modulación inmune incrementando la
moderados a graves, debilidad, letargo o deformidad de leucocitos y la quimio-
toxicidad cardiaca en perros y edema pul- taxis, disminuye la adhesión de leuco-
monar en gatos, pero la referencia es sobre citos en el endotelio, disminución de la
el uso de minoxidil vía oral a dosis de 0.1- degranulación de neutrófilos y liberación
0.5 mg/kg. No hace referencia a la utiliza- de superóxidos, disminución de la pro-
ción de la vía tópica al 5%. Es importante ducción de TNF derivado de monocitos,
tener en cuenta estas referencias, para eva- disminución de la respuesta de leucocitos
luar un criterio personal ante el uso. a interleuquina 1 (IL-1) y TNF. Inhibición
El tratamiento propuesto en este caso de la activación de linfocitos B y T y dis-
fue: minoxidil 5 % tópico de aplicación minución de la actividad de células natural
diaria sobre el borde del pabellón en su killer, mejora el flujo sanguíneo a través de
cara externa e interna por el término de los vasos sanguíneos y por ello mejora la
1 mes promedio y pentoxifilina 10 mg/ circulación sanguínea, disminuye la visco-
kg/12 h vía oral. Baños semanales con sidad sanguínea y aumenta la flexibilidad
shampoo de aloe vera y avena coloidal. de los hematíes aumentando, por tanto, el
flujo sanguíneo en la microcirculación y
Minoxidil oxigenación de los tejidos.
Es una droga utilizada el tratamiento de
la alopecia androgénica en el hombre. Es
una 3-piperidinopiramidina 6-óxido par- R e s u ltados
cialmente soluble en agua y muy soluble
en propilenglicol y alcohol. Actúa sobre la Los resultados fueron excelentes en un
musculatura vascular e induce una vasodi- término de 30 a 40 días promedio y no
latación por lo que su primera indicación se observaron consecuencias secundarias
en humanos fue para la hipertensión. En ante la medicación propuesta, teniendo
1980 se informa la frecuente aparición en cuenta lo citado anteriormente para el
de hipertricosis en pacientes hipertensos minoxidil (Figuras 26-33).
tratados con esta droga, comprobándose
posteriormente que este mismo efecto
vasodilatador del folículo piloso se produ- Discu si ón
cía con su aplicación tópica.
Tres son los mecanismos directos de Ante la difícil resolución de esta patolo-
acción del minoxidil: gía, habiendo descartado los diagnósticos
• Estimula la acción de la proteína beta diferenciales citados y como paso previo a
catenina, que prolonga el efecto ana- la resolución quirúrgica, este tratamiento
génico del folículo piloso. a base de pentoxifilina 10 mg/kg/12 h y

[ 29
F. 2 6 F.27

F. 2 8 F.29

F. 3 0 F.31

Figura 26. Pabellón auricular de la Figura 1, a los 2 meses de iniciado el tratamiento minoxidil 5 % tópico y pentoxifilina vía oral.
Figura 27. Pabellón auricular cara interna de la Figura 2, a los 2 meses de iniciado el tratamiento.
Figura 28.Mismo caso de Figura 1 y 2, a los 3 años posterior al inicio del tratamiento, no ha recidivado la patología.
Figura 29. Mismo caso de Figura 1 y 2, cara interna 3 años posterior al inicio del tratamiento, no ha recidivado la patología.
Figura 30. Presentación de otro caso de canino raza Dachsund con dermatosis del margen auricular, inicio de tratamiento con minoxidil 5 %
tópico y pentoxifilina vía oral.
Figura 31. Continuación del caso de la Figura 30, al mes de iniciado el tratamiento. Nótese el recrecimiento piloso sobre los bordes del pabellón auricular.

30 ]
F. 3 2 F.33

minoxidil 5 % tópico diario, podría con- Bibliografía


siderarse como una alternativa terapéutica
para la dermatosis del margen auricular, 1. Pérdida de pelo en los animales domésticos: Li-
nek/ Tobin. Editorial Intermedica 2011.
no solo del Dachsund, sino en cualquier 2. Dermatología en pequeños animales 7ª edición.
raza que se considere para su uso, habien- Muller & Kirk. Editorial intermedica 2014.
do descartado las diferentes patologías que 3. Tratamiento tópico de la dermatosis del margen Figura 32. Cara interna del
podrían resolverse con la medicación indi- auricular canino y la erosión ulcerosa asociada pabellón auricular del caso de
a vasculitis con una combinación terapéutica
cada para cada caso. de Pentoxifilina y Minoxidil al 5%. Tonelli, EA;
la Figura 30, a los 3 meses
Loiza M; Reynes, L; Scarpa, MA.Vet. Arg. – Vol. posterior al inicio del trata-
XXIX – N.º 288 – abril 2012. miento.
4. Ictiosis laminar no epidermolítica en un cani-
no Jack Rusell Terrier asociada a un déficit en
Figura 33. Paciente del
transglutaminasa-1: primer caso reportado en
Argentina. Vet. Arg. – Vol. XXXIV – N.º 350 caso de la Figura 30, unos
– junio 2017. Tonelli, Eduardo y Loiza, Mónica meses posteriores al trata-
5. Localized parakeratotic hyperkeratosis in sixteen miento, obsérvese el recreci-
Boston terrier dogs. Fiona F. Lee, Charles W.
miento piloso en cuestión.
Bradley. Vet Dermatol 2016; 27: 384–e96 DOI:
10.1111/vde.12369

[ 31
Colección
Manuales prácticos

Manual práctico de dermatología


canina y felina
Autor: Carlos Vich
Formato: 17 x 24 cm
Páginas: 320 páginas
Figuras: 358 figuras y 56 tablas
Encuadernación: tapa dura
ISBN: 978-84-96344-99-0

Frase del autor

“Manual práctico de dermatología canina y felina pretende aportar al clínico veterinario una fuente de información concisa y con
la experiencia del autor de los principales cuadros clínicos dermatológicos en perros y gatos describiendo su etiología, tipo de
lesiones, diagnósticos diferenciales, abordaje diagnóstico y terapéutico apoyada en numerosas imágenes de cada una de las
patologías y tablas de los tratamientos famacológicos.”

72 CAPÍTULO 7 • Prurito CAPÍTULO 7 • Prurito 73 74 CAPÍTULO 7 • Prurito CAPÍTULO 7 • Prurito 75

diosa y que produce más casos de prurito tiene que ser simétrica bilateral. La hipersen- Normalmente al ser una enfermedad sis- en toda la superficie corporal. Dicha alteración y/o rotura de estas uniones casos una hipersensibilidad a la Malassezia
crónico en el perro y en el gato. sibilidad ambiental felina es una enfermedad témica, la topografía lesional será bilateral, Principalmente, se instaura una hipersensi- intercelulares facilitan la penetración de alér- que se suma al prurito debido a la atopia o
En el gato es una enfermedad de marca- pleomórfica, pudiendo presentar uno o varios no obstante, hay casos con topografía y sin- bilidad tipo I (Figura 7.10) y con la evolución genos en el caso de atopia, produciendo una hipersensibilidad ambiental.
do carácter genético hereditario y existe una de los cuadros de prurito felino (Tabla 7.6). tomatología monolateral o unilateral (p. ej., de la enfermedad evoluciona también a una reacción inflamatoria local muy potente en la En otro orden de cosas, debido a la infla-
predisposición racial en muchos casos. Persa, pacientes con una dermatosis facial mono- hipersensibilidad tipo IV y, en ciertos casos, epidermis y dermis superficial con la presen- mación cutánea y al autotraumatismo del pa-
Devon Rex, Sphinx, Siamésy otras, presentan lateral, con lesiones del complejo granuloma tipo III. cia de un infiltrado perivascular inflamatorio ciente, el turn-over celular de los queratinoci-
Cuadros clínicos de hipersensi-
una predisposición hereditaria que hace que, Tabla 7.6
bilidad ambiental felina. eosinofílico monolateral en tórax o abdomen, A diferencia de la atopia en la especie hu- compuesto por polimorfonucleares neutrófilos, tos se acelera lo que conlleva la acumulación
ante el contacto constante con los alérgenos, con una sola extremidad afectada o dos, de mana, en la que la sintomatología es en la eosinófilos, linfocitos, mastocitos y basófilos, in- de células (queratinocitos) en la superficie
desarrollen antes o después una hipersensibi- • Prurito facial y de cuello (Figura 7.8). las cuatro; una axila única afectada; otitis mo- gran mayoría de casos respiratoria (tos, estor- cluso en ocasiones a nivel de dermis profunda. del estrato córneo, fenómeno que macros-
lidad mediada en este caso, no por IgE como • Dermatitis Miliar. nolateral incluso saltatoria, igual que la axila, nudos, lagrimeo, rinitis, bronquitis, asma, etc.) Actualmente se conoce que los quera- cópicamente se observa como seborrea.
el perro, caballo y humano, si no por IgG e • Complejo granuloma eosinofílico (úlcera indolente, Figura 7.12. Paciente canino con Hot-Spot a nivel facial Figura 7.15. Paciente canino con prurito podal dorsal bi-
igual que la zona inguinal). Estas presentacio- aunque también cutánea muy característica tinocitos ya no sólo presentan una función Así pues, en un paciente atópico cróni-
placas eosinofílicas, granuloma lineal) (Figura 7.9). por atopia. lateral de las extremidades anteriores con la presencia de
IgM, lo que hace a la especie felina muy par- nes monolaterales se basan en que las células por la presencia de prurito facial, cuello, ma- alopecia, eritema y descamación oleosa por la presencia de estructural como tal si no que también ac- co canino, es muy fácil observar estas tres
• Alopecia extensiva felina.
ticular para poder identificar y diagnosticar inflamatorias no están distribuidas por igual nos, axilas y cara posterior de las rodillas, hasta una atopia con pioderma y Malassezia secundarias. túan como células inmunológicamente muy patologías secundarias (Tabla 7.8). Por ello,
una hipersensibilidad ambiental. llegar, en casos graves, a prurito generaliza- activas, produciendo moléculas antimicrobia- es fundamental en todo paciente atópico el
No obstante, en todas las especies, ini- do muy intenso, la atopia en perro y gato se nas denominadas péptidos antimicrobianos control de sendas patologías secundarias y
cialmente es una enfermedad Th2, humoral, manifiesta prácticamente en su totalidad con en todo paciente atópico para reducir la pe- (PAM) (p. ej., defensinas, citoquinas, etc.) obviamente el control de su causa primaria,
que acaba siendo con el tiempo una enfer- sintomatología cutánea (Tabla 7.7). netración del alérgeno reduciendo la carga que impiden la proliferación de bacterias y la atopia. Los pacientes atópicos necesitan
medad Th1, celular, pero nunca dejando de La diferencia de la presentación de la ato- de alérgeno en la piel. Los alérgenos en ato- levaduras en una piel sana. No obstante, en controlar el prurito para evitar así que apa-
producir anticuerpos IgG o IgM y una leve pia en humanos y en perro y gato es la vía pia son aeroalérgenos indoor (p. ej., ácaro del la piel de un perro atópico dicha producción rezcan las infecciones secundarias.
respuesta IgE en la mayoría de casos, es decir, de penetración del alérgeno. Mientras en hu- polvo) o outdoor (p. ej., polen). En el caso de moléculas con carácter inmunológico dis- Las lesiones más frecuentes en un caso de
nunca dejando de estimular la vía Th2. manos es la vía respiratoria en perro y gato del gato puede producirse la problemática de minuye en gran medida y junto con la alte- atopia en un perro son máculas eritematosas,
Se trata de una respuesta exagerada del la vía de penetración es la vía percutánea y que sea hidrofóbico. ración y/o rotura de los desmosomas facilita eritema, pápulas, placas, manchas eritemato-
sistema inmunitario frente a antígenos que por eso presentan sintomatología cutánea. En muy pocos casos de atopia canina se que se instaure con suma facilidad una in- sas, pústulas y como lesiones de cronicidad
forman parte del ambiente del paciente Así pues, es fundamental la champúterapia Figura 7.13. Paciente con otitis externa crónica por atopia puede observar sintomatología respiratoria. fección bacteriana secundaria (pioderma; en hiperpigmentación, liquenificación (Figura
pero que, como tiene un marcado carácter con la presencia de una obstrucción evidente por la croni- El síntoma más frecuente es el estornudo, el gato anecdótica) y/o una dermatitis por 7.16), alopecia, descamación y/o costras. En
Figura 7.8. Paciente felino con dermatosis facial prurigi- cidad e infección mixta por Malassezia y cocos.
genético hereditario, hace que el constante Figura 7.10. Foliculitis forunculosis eosinofílica en la zona muy característico cuando se presenta, de Malassezia secundaria y ambas incrementarán el gato con hipersensibilidad ambiental se ob-
nosa por hipersensibilidad ambiental.
contacto con estos alérgenos desarrolle, de- del cuello con presencia de erosiones, úlceras y costras perros atópicos indoor a los ácaros del polvo. el prurito, ya más que notorio por la atopia, servan máculas eritematosas, eritema, pápulas,
pendiendo también de la concentración del amarillas en paciente atópico por una respuesta de hi-
El propietario suele observarlo al despertarse ya que las bacterias por su parte liberan toxi- pápulo-costras, placas, manchas eritematosas y
persensibilidad tipo I exagerada, con respuesta masiva
alérgeno en el ambiente, hipersensibilidad. eosinofílica. el paciente por la mañana y al llegar de los nas que son irritantes y a su vez el paciente pústulas; como lesiones de cronicidad no es
De ahí se inicia con una respuesta humo- paseos, al entrar en casa y entrar en contacto en muchas ocasiones instaura una hipersen- frecuente, al contrario que en el perro, ob-
ral la producción de anticuerpos IgE, y con con los ácaros del polvo. sibilidad a las bacterias (el 95 % de los casos servar hiperpigmentación y liquenificación,
el tiempo una respuesta celular, sobre todo Tabla 7.7
Topografía cutánea de atopia La etiopatogenia de la atopia se basa en la debido a Staphilococcus Pseudointermedius). sino alopecia, descamación, costras, erosiones
canina.
por células compuestas por linfocitos, ma- rotura de las uniones entre los queratinocitos, Algo parecido sucede en el caso de la der- y úlceras.
crófagos, mastocitos, eosinófilos, basófilos y • Prurito facial y de cuello (Figuras 7.11-7.12). uniones muy específicas llamadas desmoso- matitis por Malassezia. Normalmente causada
neutrófilos. Posteriormente aparece una ba- • Otitis externa (Figuras 7.13-7.14). mas, las cuales mantienen los queratinoci- por Malassezia Pachydermatis (aunque existen
tería de células inmunitarias que hay en la • Prurito carpal. tos totalmente unidos en el estrato córneo centenares de especies como por ejemplo Patologías secundarias
Tabla 7.8
epidermis y en la dermis, con una respuesta Figura 7.11. Paciente canino de raza Maltés con dermato- impidiendo la penetración de alérgenos y comunes a atopia crónica.
• Prurito podal dorsal (Figura 7.15). Malassezia Globosa, Malassezia Sympodialis,
celular y humoral combinada. sis periocular pruriginosa por atopia. Se observaron erite- microorganismos, no obstante, permitiendo
• Prurito axilar. ma, alopecia y costras amarillas que indican la presencia Figura 7.14. Paciente canino con otitis externa bilateral por etc.), con su sobrecrecimiento libera lipasas • Pioderma.
Es muy importante tener claro que no Figura 7.9. Paciente felino con placas eosinofílicas como atopia crónica con estenosis y con tendencia a la obstruc- la penetración selectiva de moléculas como
• Prurito vientre e ingles. de una dermatosis periocular bacteriana sin afectar a la y proteasas, enzimas irritantes e inflamatorios • Dermatitis por Malassezia.
toda la sintomatología y la topografía lesional manifestación clínica del complejo granuloma eosinofílico ción con la presencia de infección mixta por Malassezia
• Prurito generalizado.
unión mucocutánea y, por ende, no presenta pioderma ácidos grasos, vitaminas, fármacos, etc. y, a su vez, el paciente instaura en muchos
por DAPP e hipersensibilidad ambiental. y bacilos. • Seborrea.
mucocutánea.

Índice

CAPÍTULO I. Anatomía y funciones de la piel. CAPÍTULO II. Visita dermatológica. CAPÍTULO III. Terminología clínica dermatológica. CAPÍTULO IV. Inmunología cutánea. CAPÍ-
TULO V. Pruebas diagnósticas fundamentales. CAPÍTULO VI. Pruebas diagnósticas selectivas. CAPÍTULO VII. Prurito. CAPÍTULO VIII. Dermatosis costrosas caninas y felinas.
CAPÍTULO IX. Dermatosis pustulosas caninas y felinas. CAPÍTULO X. Dermatosis papulosas caninas y felinas. CAPÍTULO XI. Dermatosis faciales caninas y felinas. CAPÍTULO
XII. Pododermatitis caninas y felinas. CAPÍTULO XIII. Otitis externa. CAPÍTULO XIV. Dermatosis alopécicas. CAPÍTULO XV. Dermatosis nodulares. CAPÍTULO XVI. Dermatosis
descamativas. CAPÍTULO XVII. Dermatosis mucocutáneas. CAPÍTULO XVIII. Pioderma profunda del Pastor alemán y Bullterrier. CAPÍTULO XIX. Dermatomiositis. CAPÍTULO
XX. Síndrome hepatocutáneo. CAPÍTULO XXI. Foliculitis-forunculosis eosinofílica. CAPÍTULO XXII. Leishmaniosis. CAPÍTULO XXIII. Paraqueratosis hereditaria nasal del Labrador
Retriever. CAPÍTULO XXIV. Vasculitis y dermatopatías isquémicas. CAPÍTULO XXV. Policondritis. CAPÍTULO XXVI. Pseudomicetoma felino. CAPÍTULO XXVII. Pododermatitis
de células plasmáticas. CAPÍTULO XXVIII. Dermatitis facial idiopática del Persa. CAPÍTULO XXIX. Urticaria pigmentosa felina. CAPÍTULO XXX. Dermatosis eosinofílicas felinas.
CAPÍTULO XXXI. Alopecia extensiva felina. ANEXO. Tablas terapéuticas.
Colección
Manuales prácticos

Casos clínicos de neurología


canina y felina
Autor: Carles Morales - Christian Maeso - Anna Suñol
Formato: 17 x 24 cm
Páginas: 224 páginas
Figuras: 120 figuras y tablas y 36 vídeos
Encuadernación: tapa dura
ISBN: 978-84-18636-00-4

Frase del autor

“Libro de casos clínicos sobre problemas neurológicos en perros y gatos, que aporta una información práctica y concisa para
múltiples contextos y escenarios.”

4 SECCIÓN 1 • Encéfalo CASO CLÍNICO 1 • Xena 5 6 SECCIÓN 1 • Encéfalo CASO CLÍNICO 1 • Xena 7

LOCALIzACIÓN Y DIAgNÓStICO DIFErENCIAL terna del lado izquierdo. Se trata de una le- recho y disminución de la sensibilidad facial tardíamente la presencia de ACV en perros. minución de ATP, con el consiguiente fa- que predisponen a una hipertensión sistémi-
sión hiperintensa respecto a la sustancia gris derecha, y retraso de la propiocepción en las Los ACV se pueden clasificar según di- llo en la bomba Na+/K+ permitiendo un ca crónica como el hiperadrenocorticismo,
Lo primero a tener en cuenta en este caso, es en secuencias potenciadas en T2 y FLAIR, cuatro extremidades, con mayor afectación ferentes criterios, como su fisiopatología incremento de sodio y calcio intracelular y hipertiroidismo, feocromocitoma o la enfer-
que se trata de una perra que ha recibido una isointensa en T1, sin señal de vacío en T2*, del lado derecho. Además, se comprueba (isquémico, hemorrágico) o distribución generándose así edema citotóxico. Además, medad renal crónica. Esta última, junto con
infusión continua de diazepam, lo cual puede con signos de restricción de la difusión en que la presión arterial sistémica se norma- vascular (territorial, lacunar) dependiendo si el fallo en el metabolismo aeróbico gene- el hiperadrenocorticismo, son las enfermeda-
influenciar en el examen neurológico, espe- DWI/ADC y sin realce en T1 postcontraste. liza durante la hospitalización, estando ele- ocurren en vasos de gran tamaño, como las ra una acidosis láctica lo cual es citotóxico. des más frecuentes asociadas a la enfermedad
cialmente en la valoración del estado mental No se asocia a efecto masa ni a edema pe- C3
C4 vada solo en el momento del ingreso. No se arterias cerebrales o cerebelosas con afecta- Si persiste la isquemia, se producen daños cerebrovascular isquémica13. Finalmente hay
y marcha, por lo que la obnubilación y la te- rilesional. Todo ello es compatible con un instaura ningún tratamiento farmacológico, ción por tanto de regiones extensas, o bien secundarios mediante la liberación de pro- que señalar, que existe cierta predisposición
traparesia hay que interpretarlas con cautela. infarto lacunar isquémico en el territorio de dando importancia en el manejo de un pa- ocurren en vasos pequeños y penetrantes, teasas, fosfolipasas y glutamato, despolariza- racial a los ACV, como en Galgos y Cavalier
El examen neurológico hace sospechar de las arterias estriadas. Posterior a la RM de ciente compulsivo y con hemiinatención. En afectando normalmente a tálamo y mesen- ción masiva de membranas, activación de King Charles Spaniel. En esta paciente no se
una lesión intracraneal. Los círculos hacia la cráneo, se realiza una ecografía de abdomen la revisión realizada a la semana (Figura 5), céfalo2. En esta paciente en particular, se sos- receptores NMDA, que provocarán daño encontró una causa que justificara el infarto
izquierda con pleurostótonos hacia el mismo para investigar causas primarias de accidentes Figura 2. RM. Encéfalo: Plano sagital. Imagen T2. Figura 3. RM. Encéfalo. Plano dorsal. Imagen T2. persistían ciertos déficits neurológicos como pecha de un infarto isquémico focal, que es en las membranas celulares, con disrupción isquémico tras la realización de las diferen-
lado son signos frecuentes de prosencéfalo. cerebrovasculares así como de hipertensión, la hemiinatención derecha y la tendencia a el más frecuente dentro de los ACV, siendo de la barrera hematoencefálica y aparición tes pruebas diagnósticas, lo que no es nada
Los círculos también pueden verse cuando donde no se evidencian alteraciones. Se lle- A b C la marcha en círculos hacia el lado izquierdo. además clasificado como infarto lacunar al de edema vasogénico. Finalmente hay que extraño, puesto que hasta un 50 % de perros
el sistema vestibular está afectado, pero la va a cabo un examen oftalmológico para la Tras un mes, la paciente mostraba una re- suceder en un vaso sanguíneo de pequeño tener en cuenta que una vez se reinstaura pueden no presentar ninguna enfermedad
ausencia de otros signos vestibulares (ataxia, valoración del fondo de ojo resultando ser solución completa del cuadro neurológico. calibre como las arterias estriadas. la circulación y el aporte sanguíneo se pro- concurrente2.
nistagmo, estrabismos) descartan esta locali- normal. La analítica de orina realizada que La fisiopatología del ACV isquémico se duce de nuevo, hay daños por reperfusión Los signos neurológicos son de presen-
zación. La ausencia de respuesta de amenaza incluía ratio proteína/creatinina (UPC) fue debe a una disminución del aporte sanguí- secundarios a la presencia de radicales de tación hiperaguda, asimétricos y general-
R L R L R L
en el ojo derecho, junto con la alteración normal. prEguNtAS neo por debajo de unos niveles mínimos oxígeno libres4. El infarto tiene dos regiones mente no progresivos o levemente progre-
de la sensibilidad facial y de las reacciones para el mantenimiento normal de la fun- atendiendo al grado de afectación: el centro sivos en 24-72 horas. Estos signos reflejan
posturales de ese mismo lado hace sospechar • ¿Qué son y por qué suceden los acciden- cionalidad neuronal, la cual requiere de una (core) y la penumbra. El centro es donde la la localización del ACV, pudiendo ser signos
de una lesión en el hemisferio contralateral. DIAgNÓStICO tes cerebrovasculares? necesidad constante de glucosa y oxígeno, isquemia es mantenida y grave y por tanto prosencefálicos en afectación cerebral (crisis
Por todo esto se sospecha de una lesión en • ¿Cómo diagnosticarlos y que incluir en produciéndose en su defecto unos daños las lesiones son irreversibles, mientras que en epilépticas, marcha en círculos, hemiinaten-
prosencéfalo izquierdo. En base al cuadro clínico y al resultado de su diferencial? primario y secundario3. El daño primario es la penumbra la afectación no es tan grave, ción, déficits de respuesta de amenaza, etc.)
D E F
Debido a la agudeza en la aparición de las pruebas complementarias se establece un • ¿Tienen tratamiento para mejorar el pro- debido a un fallo energético, con una dis- por lo que los daños pueden ser reversibles. o vestibulocerebelosos si existe afectación
los signos clínicos, se establece inicialmente diagnóstico presuntivo de encefalopatía vas- nóstico? Hay múltiples causas de enfermedad del cerebelo (ataxia cerebelosa, temblores de
un diagnóstico diferencial de enfermedad cular isquémica (accidente cerebrovascular). cerebrovascular isquémica, siendo divididas intención, signos vestibulares)5. En este caso
vascular (isquemia, hemorragia) como más en directas e indirectas3. Las causas directas en particular, se detectó una hemiinatención
probable, seguido de neoplasia (primaria, se- R L R L R L DISCuSIÓN DEL CASO incluyen al tromboembolismo secundario a derecha con tendencia a caminar en círcu-
cundaria) o inflamatorio-infeccioso (menin- trAtAmIENtO Y EvOLuCIÓN diferentes condiciones (aterosclerosis, estados los hacia el lado izquierdo, con hemipare-
goencefalitis de origen desconocido). Este caso representa al tipo de presentación de hipercoagulabilidad –hiperadrenocorticis- sia derecha, pleurostótonos hacia ese mismo
Xena es hospitalizada durante 24 horas con clínica más común de la enfermedad cere- mo, nefropatía perdedora de proteínas, neo- lado, alteración de las reacciones posturales
fluidoterapia de mantenimiento, tras las cua- brovascular en el perro, el accidente cerebro- plasia, anemia hemolítica inmunomediada-, con mayor afectación del bípedo derecho,
pruEbAS COmpLEmENtArIAS les muestra una mejoría del cuadro neuro- vascular (ACV), que se produce por un com- enfermedades parasitarias –dirofilariosis, leis- que, junto con la alteración de la respuesta
lógico, sobre todo de su estado mental y de Figura 4. RM. Encéfalo. Planos transversales. Imágenes potenciadas en T2 (A), FLAIR (b), T1 (C), T1 tras admi-
promiso en el aporte sanguíneo encefálico y hmaniosis-, cardiomiopatías en gatos, embo- de amenaza del ojo derecho e hipoalgesia
nistración de contraste (D), difusión (E) y coeficiente de difusión aparente -ADC- (F).
Se realiza una resonancia magnética de crá- la ambulación. En el momento del alta hos- se caracteriza por una presentación aguda y lismo fibrocartilaginoso y linfoma intravascu- facial derecha, hace sospechar de una lesión
neo (Figuras 2-4), donde se visualiza una le- pitalaria continua con hemiinatención de- generalmente asimétrica no progresiva1. En
Se observa una lesión intraparenquimatosa única de márgenes bien definidos y forma alargada en la superficie lateral del Figura 5. Vídeo tras una semana de recuperación. En do- lar), alteraciones hemodinámicas (accidentes en prosencéfalo izquierdo. La lesión descri-
sión intraparenquimatosa única de márgenes recha, tendencia al pleurostótonos izquierdo perros suelen afectarse animales adultos y ge-
tálamo/cápsula interna del hemisferio cerebral izquierdo. De señal hiperintensa respecto a la sustancia gris en secuencias micilio, sola e interactuando con su compañero. Nótese la anestésicos) y el vasoespasmo local (en gato ta en la región de la cápsula interna/tálamo
bien definidos y forma ovalada-alargada en y marcha en círculos hacia ese mismo lado, potenciadas en T2 (A) y FLAIR (b), con signos de restricción de la difusión en DWI/ADC (D y E). No provoca efecto masa riátricos, por lo que históricamente se pen- falta de percepción a los estímulos que provienen del lado secundario a larvas migratorias de Cuterebra). izquierdo podría explicar todos estos signos
la superficie lateral del tálamo/cápsula in- ausencia de respuesta de amenaza del ojo de- ni edema perilesional, siendo la asimetría ventricular un hallazgo conformacional racial. saba en procesos tumorales, reconociéndose derecho de la perra (persiste la hemiinatención derecha
con marcha en círculos hacia la izquierda). Las causas indirectas son sobre todo aquellas neurológicos6. Los déficits visuales contrala-

Resumen

Libro de casos clínicos sobre problemas neurológicos en perros y gatos, que aporta En esta obra encontrará:
una información práctica y concisa para múltiples contextos y escenarios. Los casos se • Un total de 26 casos clínicos agrupados en tres secciones -encéfalo, raquimedulares
desarrollan de forma independiente y estructurados cada uno en dos partes -caso clíni- y neuromusculares-.
co y discusión-. Los casos incluyen: reseña, anamnesis e historia clínica, exploración y • Casos representativos de etiologías heterogéneas, estructurados según el vitamind
examen neurológico, localización y diferencial, pruebas complementarias, diagnóstico, para cada sección.
tratamiento y evolución. En la discusión se cuestionan los puntos clave para cada • Ilustrado con más de 30 videos en formato QR de los casos, para valorar y reparar
paciente y situación, argumentando los conceptos necesarios para afrontarlos con en detalles de la presentación y del seguimiento de muchos de ellos.
éxito y evitar complicaciones. Se desarrollan circunstancias complejas, reflejo de la pre- • Discusiones rigurosas, con una perspectiva amplia y personalizada al paciente,
sentación habitual de las diferentes enfermedades neurológicas en la práctica clínica. basada en la ciencia, la evidencia y la experiencia.
• Numerosas imágenes, así como anexos finales con nomenclatura, detalles de figu-
ras o explicaciones neuroanatómicas, que facilitan la comprensión y el aprendizaje.

Índice

SECCIÓN I. Encéfalo. Caso I. Xena: accidente cerebrovascular. Caso II. Sheltie: inflamatorio. MUO multifocal. Caso III. Bruno: traumatismo craneoencefálico. Caso IV. Coco:
anomalía congénita. Hidrocefalia. Caso V. Pallino: metabólico. Hipovitaminosis B1 gato. Caso VI. Queco: metabólico. Intoxicación por fenilciclina. Caso VII. Ganesh: idiopático.
Epilepsia idiopática. Caso VIII. Kympu: neoplasia. Glioma. Caso IX. Indy: degenerativo. Atrofia cerebelosa. SECCIÓN II. Raquimedulares. Caso I. Estrella: Vascular medular.
Hemiparesia y síndrome de Horner. Caso II. Malcom: traumatismo espinal. Fractura y eutanasia. Caso III. Chloe: anomalía congénita medular. Caso IV. Kiki: Malformación tora-
columbar. Caso V. Oscar: degeneración discal TL agudo. Hernia hemivértebras. Caso VI. Pipo: degeneración discal cervical aguda. Hernia discal. Caso VII. Boira: Degeneración
discal/óseo cervical crónica. Espondilomielopatía CC. Caso VIII. Wiken: degeneración discal/lumbosacro. Caso IX. Manis: degeneración medular. Mielopatía degenerativa. SEC-
CIÓN III. Nervios periféricos. Caso I. Jara: idiopático generalizado. Polirradiculoneuritis aguda idiopática. Caso II. Lana: metabólico. Neuropatía múltiple NNCC. Hipotiroidismo.
Caso III. Yaiza: idiopático/inflamatorio NNCC. Neuritis bilateral del trigémino. Caso IV. Poppy: infeccioso. Botulismo. Caso V. Noah: miopatía inflamatria. MMM. Caso VI. Otto:
idiopático. Miastenia grave. Caso VII. Tundra: paraneoplásico. Polineuropatía en insulinoma. Caso VIII. Nani: dolor inflamatorio. Hiperestesia felina.
Clindervet
Revista clínica
de dermatología
veterinaria
26

34 ]

También podría gustarte