Está en la página 1de 4

Universidad Tecnológica de

Santiago. (Utesa)

Presentación.

Nombre:
Berli Santos Liriano.
Matrícula:
1-24-1161
Materia:
Reflexión Filosófica.
Maestro:
Juan Peña.
Tarea 1

1. Etimológicamente cómo se define la Filosofía?


Etimológicamente, la filosofia se define como "amor por la sabiduría". Proviene del
griego antiguo, donde "philos" significa amor y "sophia" significa sabiduría. Así, la
filosofia se refiere a la búsqueda del conocimiento, la comprensión y la sabiduría sobre
preguntas fundamentales acerca de la existencia, el conocimiento, la moral, la mente y
el lenguaje, entre otros temas.

2. Presente un ejemplo de un Mito


Un eiemplo de un mito es el Mito de la Caverna de Platón, que describes en la
introducción. En este mito. las personas están encadenadas en una caverna. viendo
sombras en la pared que creen que son la realidad, nasta que uno de ellos es liberado y
descubre el mundo exterior, simbolizando el viaje del alma hacia la iluminación y la
verdad.

3. Presente un ejemplo de un Logo


Un ejemplo de un logo podría ser el símbolo logo del robot verde de Android, que
representa conocimiento, creatividad y descubrimiento, relacionandose con la historia
de
Adán y Eva en la que la manzana representa el conocimiento y la tentación.

4. ¿Cuándo y donde nace la Filosofía?


La filosofía nace en la antigua Grecia alrededor del siglo VI a.C. en la ciudad de
Mileto, con filosotos como Tales de Mileto. considerado el primer filosofo de la
historia. Estos
Densadores se en une0 su eDucaciones mIcas o
religiosas.

Exactamente fue en Mileto, en Asia Menor, donde se originó la Filosofía. El momento


en el que el hombre comienza a cuestionarse cosas, intenta obtener la verdad de muchas
de las cosas que le rodean.
5. ¿Alguien habiendo experimentado que algo es bueno, ha deseado lo
contrario?
Sí, según el mito de la caverna de Platón, una vez que alguien experimenta la verdad y
la realidad fuera de la caverna, ya no deseara volver a la ignorancia de las sombras. En
terminos filosóficos. una vez que alguien ha conocido el bien y lo ha exnerimentado. no
deseara o contrario.

6. ¿El peor encierro es a cielo abierto? ¿Por qué?


El peor encierro es a cielo abierto, porque implica una limitacion mental y emocional
que no esta relacionada con las barreras fisicas. A veces. las personas estan encerradas
en patrones de pensamiento y creencias limitadas que les impiden ver la verdad y la
realidad que está frente a ellos. Esta limitación mental puede ser más dificil de superar
que las barreras fisicas.

7. ¿El conocimiento libera o encierra?


El conocimiento tiene el poder de liberar a las personas. A medida que una persona
adquiere conocimiento. se vuelve mas consciente del mundo que a rodea. o que nuede
llevar a una mavor comprensión v libertad. Sin embargo, también puede encerrar si se
utiliza de manera incorrecta o para manipular a otros. La clave está en cómo se utiliza
el conocimiento.
8. ¿Cómo defines la verdad a la luz del Mito de la Caverna?
En el Mito de la Caverna, la verdad se define como la realidad fuera de la caverna, que
es el mundo de las Ideas o Formas eternas y verdaderas. En este contexto, la verdad
está mas alla de las apariencias sensibles v se encuentra en el mundo de las Ideas. que
solo
Duede ser percibido a traves del mtelecto v la razon

9. ¿Es más fácil comunicar con conocimiento e ideas? ¿Por qué?


Sí, es más fácil comunicar con conocimiento e ideas porque proporcionan una base
sólida y comprensión común entre las personas. El conocimiento y las ideas permiten
una
comunicacion mas clara v etectiva
10. A la altura que vamos en lo compartido en clase, ¿La filosofía es
más importante para usted? Justifique
Claro que es mas importante claro esta denendiendo de cada persona va que para
algunas personas la filosofia puede ser fundamental para entender el conocimiento y
entender el mundo y encontrar significado para muchas cosas que nos rodean para otras
puede no ser relevante en su dia a dia, la filosotia nos pronorciona herramientas nara
cuestionar.
analizar y comprender el mundo, lo que puede ser valioso en muchos aspectos de la
vida.

11. ¿Podría identificar la mayor caverna de tu medio social?


La mayor caverna en mi medio social podría ser la ignorancia y la falta de conciencia
sobre cuestiones importantes, como los prejuicios, la desigualdad o los problemas
medioambientales. Estos son problemas que mucha gente puede no percibir
completamente o puede estar ignorando consciente o inconscientemente

12. ¿Las cavernas se logran acabar en la vida humana?


Las cavernas simbólicas pueden no desaparecer completamente en la vida humana, ya
que siempre habra desconocimiento y areas de sombra en nuestro entendimiento del
mundo y de nosotros mismos. Sin embargo. la filosofia y el conocimiento continuo
pueden avudar a iluminar estas cavernas y a expandir nuestra comprensión del mundo y
de nosotros mismos, aunque siempre nabra mas por descubrir y entender.

*Berli Santos.

También podría gustarte