Está en la página 1de 24

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD
LICENCIATURA EN ANESTESIOLOGÍA E INHALOTERAPIA
MÓDULO VII- 2024

¨GENERALIDADES DE VENTILACIÓN MECÁNICA


(INVASIVA Y NO INVASIVA) ¨

DOCENTE:
LIC. JOSÉ ROBERTO SÁNCHEZ LEMUS

ESTUDIANTES:

Josseline Dayanara Juárez Henríquez JH19002


Nelson Ismael López Mendoza LM21030
Marilyn Julissa Flores Franco FF21002
Delia Jamileth Guerrero Suarez GS21006

CIUDAD UNIVERSITARIA, FEBRERO DEL 2024


INDICE

Tabla de contenido
INDICE ...................................................................................................................................................2
OBJETIVO GENERAL ..........................................................................................................................3
OBJETIVOS ESPECÍFICOS .......................................................................................................................... 3
INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................................4
DEFINICIÓN .........................................................................................................................................5
CONCEPTOS .........................................................................................................................................6
VARIABLES FÍSICAS QUE INTERVIENEN EN EL CICLO RESPIRATORIO ...............................6
Variables de control .................................................................................................................................. 6
Variables de fase......................................................................................................................................... 6
Variables condicionales ........................................................................................................................... 7
MODOS VENTILATORIOS .................................................................................................................7
MODOS VENTILATORIOS INVASIVOS. ..........................................................................................7
Ventilación Asistida - Controlada (AC) ............................................................................................... 7
Parámetros por seleccionar: .................................................................................................................. 8
A. Ventilación controlada por volumen ........................................................................................... 10
Aplicaciones clínicas frecuentes. Indicaciones del modo VCV ................................................. 11
B. Ventilación controlada por presión.............................................................................................. 12
Aplicaciones clínicas frecuentes. Indicaciones del modo PCV ................................................. 13
Ventilación mandatoria intermitente sincronizada (SIMV):.................................................... 14
Ventilación con Soporte de Presión (PSV): ..................................................................................... 16
VENTILACION MECANICA NO INVASIVA ................................................................................... 17
Objetivo de la VMNI: ................................................................................................................................ 18
Ventajas de la VMNI de la VMI: ............................................................................................................ 18
Interfases y Modos de ventilación de la VMNI: .............................................................................. 19
Presión Positiva Continua en la Vía Aérea (CPAP):...................................................................... 21
Ventilación con Dos Niveles de Presión en la Vía Aérea (BIPAP/BILEVEL): ....................... 22
CONCLUSIÓN .................................................................................................................................... 23
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................. 24
OBJETIVO GENERAL

1. Describir y clasificar los modos ventilatorios en la ventilación mecánica


no invasiva y así como en la invasiva.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Mencionar concepto básico de ventilación mecánica

2. Identificar los tipos de ventilación mecánica que existe como los invasivos y

no invasivos

3. Explicar los Parámetros de Ventilación y Estrategias de Manejo


INTRODUCCIÓN

La ventilación mecánica es un método invasivo o no invasivo, por el cual se busca


salvaguardar la vida de pacientes en estado crítico con compromiso respiratorio, está
conformada por diferentes componentes como lo son el manejo de la vía aérea, la
intubación orotraqueal y el ventilador mecánico.

Dependiendo del requerimiento o no de una vía aérea artificial, la ventilación


mecánica puede clasificarse como invasiva (intubación endotraqueal o cánula de
traqueostomía) o no invasiva (mascarilla oronasal o facial), respectivamente. El uso
de ventilación no invasiva puede tener éxito en algunos pacientes con condiciones
patológicas rápidamente reversibles, tales como una bronquitis crónica con acidosis
respiratoria, y presenta múltiples ventajas sobre el soporte ventilatorio invasivo. Sin
embargo, cuando es necesario aplicar niveles elevados de presión en la vía aérea
para asegurar un intercambio gaseoso satisfactorio y en situaciones donde la
ventilación no invasiva se considera inapropiada o ha fracasado, se requiere
intubación endotraqueal y el inicio de ventilación mecánica invasiva.
DEFINICIÓN

La ventilación mecánica es un mecanismo empleado para suplir la respiración de


una persona. Consiste en una ayuda artificial cuyo objetivo es introducir aire en la
vía aérea del paciente a través de un dispositivo, que es el ventilador, encargado de
generar presión positiva.

La ventilación mecánica se puede aplicar de muchas maneras. Por lo general, se


introduce un tubo de plástico por la nariz o la boca hasta la tráquea. Si la persona en
cuestión necesita ventilación mecánica durante más tiempo, se puede insertar el
tubo directamente en la tráquea a través de una pequeña incisión en la parte
anterior del cuello (traqueostomía). Una traqueotomía es más segura y más cómoda
para la ventilación a largo plazo. El tubo se conecta al respirador. Un ventilador
puede empujar el aire dentro de los pulmones incluso si la persona no inhala

Se pueden dar algunas complicaciones Al introducir aire en los pulmones a


demasiada presión o con un volumen demasiado alto puede producirse una
sobrecarga pulmonar y causar una lesión. A veces se rompen los frágiles alvéolos
(pequeños sacos de aire en los pulmones), lo que permite que el aire se acumule
alrededor del pulmón y lo colapse, un trastorno denominado neumotórax. Para evitar
estos problemas, los médicos tratan de limitar el volumen y la presión del aire
suministrado por el respirador. Por otro lado, una presión y un volumen demasiado
bajos pueden no conseguir movilizar suficiente aire, haciendo que aumente en
exceso la concentración de dióxido de carbono en sangre y que las vías
respiratorias de pequeño calibre y los alvéolos permanezcan cerrados. Los médicos
mantienen una vigilancia constante y ajustan la frecuencia y el tamaño de las
respiraciones emitidas por el respirador y la presión del mismo para lograr un
equilibrio adecuado. Aunque la mayoría de las personas que reciben ventilación
mecánica necesitan oxígeno adicional, demasiado oxígeno puede dañar los
pulmones. Los médicos controlan el nivel de oxígeno necesario para cada persona.
Las personas que reciben ventilación mecánica, en particular con intubación
traqueal, pueden tener agitación, que los médicos pueden controlar con fármacos
sedantes, como Propofol, Lorazepam y midazolam, o los opiáceos, como morfina o
fentanilo. Estos medicamentos también pueden ayudar a aliviar la disnea. Con la
tráquea intubada, las bacterias de la nariz y la boca pueden entrar fácilmente en los
pulmones y causar una infección grave. Estas infecciones deben ser diagnosticadas
y tratadas lo antes posible. Dado que los pacientes con ventilación mecánica no
pueden comer, habitualmente se les suministra apoyo nutricional con suplementos
de líquido a través de un tubo colocado en el estómago (alimentación por sonda).
Hay muchos tipos de respiradores y modos de funcionamiento, dependiendo del
trastorno subyacente. En función de las necesidades de la persona, el respirador
suministra oxígeno puro o una mezcla de oxígeno y aire
CONCEPTOS

¿Cómo funciona la ventilación no invasiva?


La ventilación no invasiva (VNI) persigue el objetivo de ofrecer los beneficios de la
ventilación mecánica (que funciona con presión positiva) sin las complicaciones que
implica el tubo endotraqueal para lo cual se utiliza una máscara (que se denomina
interfaz).

¿Cómo funciona la ventilación invasiva?


(VM) es un recurso terapéutico de soporte vital, que ha contribuido decisivamente
en mejorar la sobrevida de los pacientes en estado crítico, sobre todo aquellos que
sufren insuficiencia respiratoria aguda (IRA). La mejor comprensión de los procesos
fisiopatológicos y los recientes avances informáticos que han mejorado los
ventiladores mecánicos, facilitan el tratamiento de estos pacientes.

VARIABLES FÍSICAS QUE INTERVIENEN EN EL CICLO RESPIRATORIO

Las variables que hacen posible que se desarrolle un ciclo ventilatorio mecánico son
de tres tipos: variables de control, variables de fase y variables condicionales.

Variables de control

La variable de control es aquella que el ventilador manipula para lograr la inspiración


y que se mantiene constante a pesar de los cambios en la mecánica ventilatoria.

Variables de fase

Un ciclo ventilatorio completo, controlado por un ventilador, consta de cuatro fases:

1. Cambio de espiración a inspiración (comienzo de la inspiración).

2. Inspiración.

3. Cambio de inspiración a espiración (final de la inspiración).

4. Espiración.

Una variable de fase es una señal física (presión, volumen, flujo o tiempo) que el
ventilador mide y utiliza para iniciar alguna parte del ciclo ventilatorio.
Es decir, sirve para comenzar (disparo o trigger), sostener (límite) y finalizar (ciclado)
cada una de sus fases.

● Variable de trigger o disparo: Es el mecanismo (tiempo, presión o flujo) que el


ventilador utiliza para finalizar la espiración y comenzar la fase inspiratoria.
● Variable de límite: «Limitar» significa restringir la magnitud de una variable. La
variable de límite es el valor máximo de presión, flujo o volumen que puede
alcanzarse y mantenerse durante toda la inspiración, pero que no finaliza la
fase inspiratoria. Habitualmente los ventiladores limitan el flujo (ventilación
volumétrica) o la presión (ventilación barométrica).
● Variable de ciclado: Es la variable presión, flujo, volumen o tiempo, medida y
utilizada por el ventilador para terminar la inspiración y comenzar la fase
espiratoria. En la ventilación controlada por volumen, la variable de ciclado es
el volumen; en la ventilación controlada por presión, el ventilador es ciclado por
tiempo; y en la ventilación con presión de soporte, el cambio de inspiración a
espiración se produce por flujo.

Variables condicionales

La variable condicional es aquella que es analizada por el control lógico del ventilador
y desencadena una acción si se satisface un requisito determinado. Como ejemplos
pueden citarse la sincronización de las respiraciones mecánicas y espontáneas
durante la ventilación mandatoria intermitente sincronizada

MODOS VENTILATORIOS

MODOS VENTILATORIOS INVASIVOS.

Ventilación Asistida - Controlada (AC)

La ventilación AC es un modo de ventilación que puede ser controlado por volumen


o presión, funciona ajustando valores como el Vt y la FR permitiendo que el paciente
inicie la inspiración espontánea, por lo cual se requiere establecer valores de
sensibilidad para la detección en los cambios de presión y flujo, provocando que
cuando el paciente haga un esfuerzo inspiratorio, el ventilador se sincronice para
aportar el volumen establecido, el cual siempre será el mismo, independientemente
de las presiones que se busquen en la vía respiratoria como la presión pico o meseta.

Las presiones que se manejan a nivel de la vía aérea dependerán de la distensibilidad


del pulmón y de la resistencia de la vía aérea, lo que podría generar que se produzcan
presiones muy altas para entregar el volumen seleccionado, por lo que se debe tener
especial atención a dichos parámetros variables.

Generalmente es usado como modo inicial de toda ventilación mecánica; sin embargo
se debe tener especial cuidado con el riesgo de aumento de presión intracraneal.
Algunos de sus efectos adversos más comúnmente descritos han sido la
hiperventilación, debido a los bajos niveles de sedación requeridos por lo que los
esfuerzos inspiratorios del paciente pueden estar aumentados generando mayor
volumen minuto como consecuencia de que cada ciclo ya cuenta con un volumen pre-
seleccionado, esto puede aumentar el riesgo de alcalosis respiratoria, adicionalmente,
se ha descrito la generación de Auto-PEEP debido a los esfuerzos inspiratorios
frecuentes, lo que hace que el tiempo espiratorio se acorte y haya acumulación de
PEEP, eventos que pueden repercutir en el equilibrio hemodinámico y aumentar el
riesgo de barotrauma.

Parámetros por seleccionar:

● Volumen Tidal (Vt): Es la cantidad de volumen que se entregará con cada


respiración, es una variable que se encuentra directamente relacionada con la
ventilación minuto y varía dependiendo de las características del paciente, se
han descrito tratamientos que van desde los 4ml/kg hasta los 15ml/kg incluso
algunos más altos, demostrándose que en pacientes con patologías
obstructivas como el EPOC se prefieren volúmenes corrientes bajos,
disminuyendo el riesgo de barotrauma
● Frecuencia Respiratoria (FR): Se define como la cantidad de respiraciones
que se presentan en un minuto, estos ciclos pueden estar controlados por
tiempo; sin embargo, en el modo AC la frecuencia es establecida por el
paciente a partir del esfuerzo inspiratorio, lo que determina el inicio del ciclo
por parte del ventilador, por lo general se usan valores que oscilan entre los 8-
22rpm; sin embargo, se prefiere ajustarlo a los valores más próximos a la
fisiología pulmonar y ajustar según requerimientos.
● Sensibilidad: Es la capacidad que tiene el ventilador para censar los cambios
de presión en los esfuerzos inspiratorios generados por el paciente, dicho
sensor puede ajustarse siendo más o menos sensible, lo que determina el
trabajo respiratorio del paciente; sin embargo se debe tener en cuenta el riesgo
del auto ciclado por parte del ventilador y mayor riesgo de hiperventilación
● Fracción Inspirada de Oxígeno (FiO2): Se refiere al porcentaje de oxígeno
en la mezcla que suministra el ventilador en cada ciclo respiratorio, se
recomienda iniciar en 100% e ir disminuyendo de forma gradual según
requerimientos del paciente.
● PEEP: Se define como la presión positiva al final de la espiración, es
importante tener en cuenta la Ley de Henry en donde determina que la
solubilidad de un gas es directamente proporcional a la presión del gas sobre
la superficie de la solución. Esto se traduce en que un aumento del PEEP
aumenta: la presión del sistema, la solubilidad del oxígeno, su capacidad para
atravesar la membrana alveolo capilar y finalmente aumentando el contenido
de oxígeno en la sangre, por lo general se utilizan valores que oscilan entre los
5-24; sin embargo debe ser ajustado a las necesidades del paciente, teniendo
en cuenta su relación con la FiO2.

• Ventajas:

– Asegura un volumen minuto mínimo y combina la ventilación controlada con la


posibilidad de sincronización entre el paciente y el ventilador.
• Desventajas:

– Asincronía respiratoria con flujo inspiratorio o sensibilidad inadecuados.

– Inducción de alcalosis respiratoria.

– Empeoramiento del atrapamiento aéreo en pacientes con enfermedad pulmonar


obstructiva.

– Riesgo de ventilación irregular con cambios en la mecánica ventilatoria cuando se


utiliza PCV.

A. Ventilación controlada por volumen

El modo más frecuentemente usado permite un control preciso del volumen corriente
y de la ventilación minuto que recibe el paciente.

La ventilación controlada por volumen es un modo que consiste en la entrega de un


volumen corriente (Vt) constante, con flujo y tiempo inspiratorio fijo y a una frecuencia
respiratoria programada; no obstante el paciente puede iniciar la inspiración y, por lo
tanto, aumentar dicha frecuencia

Variable de control.

La variable de control es el flujo en los equipos microprocesados, ya que calculan el


volumen administrado integrando flujo y tiempo inspiratorio

Variables de fase

● Disparo: Si el ciclo lo inicia el ventilador, la variable de disparo es el tiempo.


La programación de la frecuencia respiratoria determina cada cuántos
segundos se inicia la inspiración. Si el paciente tiene esfuerzo inspiratorio y
logra iniciar el ciclo, la variable de disparo puede ser presión o flujo
(dependiendo de las características del ventilador y de la programación de la
sensibilidad del aparato por parte del operador).
● Limite: La variable que regula la entrega de gas durante la inspiración es el
flujo. Los equipos microprocesados miden y entregan el flujo programado
durante el tiempo inspiratorio necesario para alcanzar el Vt programado, Los
cambios en la impedancia del sistema respiratorio (distensibilidad, resistencia,
auto-PEEP) y/o el esfuerzo del paciente no modifican el flujo ni el volumen
entregado por el ventilador, pero cambian la presión en el sistema. Esta fase
puede dividirse en dos componentes: 1) de flujo inspiratorio y 2) de pausa
inspiratoria.
● Ciclado: La inspiración finaliza cuando se entregó el volumen corriente y, si
estuviera programado, se cumple el tiempo de pausa. Por lo tanto, si existe
una pausa inspiratoria, la variable de ciclado es el tiempo.

Aplicaciones clínicas frecuentes. Indicaciones del modo VCV

El modo VCV es el más utilizado en el inicio de la VM. Está indicado en:

• Pacientes que no tengan esfuerzo inspiratorio (disminución del impulso respiratorio


central luego de la anestesia, sedación, sobredosis de drogas, lesiones del sistema
nervioso).

• En caso de existir alguna contraindicación para estos (si se quiere mantener una
ventilación minuto fija para controlar la PaCO2, inestabilidad del tórax).

• Pacientes con impulso respiratorio central normal o aumentado cuando la carga de


trabajo respiratorio es elevada, o si se quiere disminuir el consumo de O2

• En presencia de debilidad de los músculos respiratorios.

Ventajas

• El operador tiene control completo del ciclo respiratorio y de sus componentes.

• Si el paciente está con niveles de sedación profunda y si se asegura una adecuada


interacción paciente-ventilador, hay una máxima disminución del trabajo respiratorio.

• El paciente puede controlar la frecuencia respiratoria, pero hay una ventilación


minuto asegurada.
• Si el paciente dispara el ventilador y tiene buena interacción, permite mantener la
actividad de los músculos respiratorios con una carga de trabajo mínima.

Desventajas y limitaciones

• Pacientes incapaces de interactuar con el ventilador pueden desarrollar debilidad y


atrofia de los músculos respiratorios, especialmente del diafragma.

• Las presiones en la vía aérea son variables, y dependen de las características


mecánicas del sistema respiratorio y del esfuerzo del paciente.

• En general, comparado con otros modos, las presiones son mayores y esto puede
provocar mayor compromiso hemodinámico.

• En pacientes que tienen esfuerzos inspiratorios, si no se programa adecuadamente


el ventilador, puede ser más difícil mantener una buena interacción paciente-
ventilador. Puede favorecer el desarrollo de alcalosis respiratoria.

B. Ventilación controlada por presión.

En este modo ventilatorio la variable controlada por el ventilador es la presión, el


volumen es resultado de la presión programada, el tiempo inspiratorio y las
condiciones de mecánica pulmonar (impedancia) y esfuerzo del paciente (si lo
hubiere). En teoría, la aplicación de una presión constante permite una distribución
más equitativa de la ventilación en los alvéolos, con constantes de tiempo diferentes
con igual distensibilidad (compliance) y distintas resistencias.

Variable de control, patrón ventilatorio

La variable de control es la presión, tanto en los equipos microprocesados como en


los ventiladores más antiguos (de 2da generación).

Variables de fase

● Disparo: al igual que en VCV, si el ciclo lo inicia el ventilador, la variable de


disparo es el tiempo. Cuando el paciente realiza un esfuerzo inspiratorio y logra
iniciar el ciclo, la variable de disparo puede ser la presión o el flujo
(dependiendo de la elección del operador).
● Límite: la variable límite es la presión. El ventilador entregará una presión
programada, y el volumen/flujo obtenido dependerán de la distensibilidad, la
resistencia, auto-PEEP y/o el esfuerzo del paciente.
● Ciclado: la inspiración finaliza cuando se alcanza el tiempo inspiratorio
establecido. La selección de un tiempo corto en situación de constantes de T,
prolongado repercutirá en la capacidad de generar mayor volumen corriente
en el sistema, ya que el flujo inspiratorio cesará antes de alcanzar el equilibrio
de las presiones entre los alvéolos y el circuito ventilatorio. Por el contrario, un
T excesivo (más allá del tiempo de equilibrio) no logrará incrementar el Vt

Aplicaciones clínicas frecuentes. Indicaciones del modo PCV

Algunos autores sugieren utilizar la ventilación controlada por presión (PCV) cuando
en VCV es difícil alcanzar una oxigenación adecuada o en aquellos con dificultad para
lograr sincronía con el ventilador; también, para minimizar/compensar la pérdida en
caso de fugas.

Durante el uso de este modo, la atención debe estar centrada fundamentalmente en


la ventilación minuto, que junto al intercambio gaseoso es un factor menos estable
que en los modos controlados por volumen.

Ventajas, desventajas y limitaciones de la PCV

En PCV, es posible tener un control preciso de la presión pico (en condiciones


mandatorias, equivale a la presión alveolar). Puede ser mejor tolerado con menor
sedación, pero esto puede no resultar beneficioso en el caso que se pretenda una
estrategia ventilatoria protectora con un Vt (6 mL/kg de peso ideal), porque
potencialmente el esfuerzo inspiratorio del paciente puede generar un gradiente de
presión mayor con un incremento en la ganancia de volumen (mayores presiones
transmurales).
Los cambios en la impedancia del sistema respiratorio generan modificaciones en el
volumen entregado, lo cual puede llevar a hipoventilación y/o lesión pulmonar
inducida por VM.

La presencia de auto-PEEP impactará negativamente en la obtención del V, debido a


la disminución del diferencial de presión (entre el sistema y el pulmón).

Ventilación mandatoria intermitente sincronizada (SIMV):

Constituye un modo de sustitución parcial de la ventilación que combina la ventilación


asistida-controlada con la ventilación espontánea. El ventilador proporciona ciclos
ventilatorios asistidos (mandatorios), controlados por volumen o presión, a una frecuencia
predeterminada, pero permite que se intercalen ciclos espontáneos entre los mandatorios
(SIMV, synchronized intermittent mandatory ventilation). Esta modalidad ventilatoria
surgió como evolución de la ventilación mandatoria intermitente, la cual no permitía la
sincronización entre las ventilaciones mecánicas y espontáneas, y dio solución al
problema del «apilamiento respiratorio» que se producía si el ventilador generaba una
ventilación controlada en el mismo instante en que el paciente realizaba una inspiración
espontánea.

En la SIMV, la ventilación mandatoria es suministrada en sincronía con el esfuerzo


inspiratorio del paciente (asistida), si es detectado por el ventilador durante un periodo de
tiempo o «ventana de asistencia», determinada por la frecuencia respiratoria programada.
En caso contrario, el ventilador proporciona una ventilación controlada, de forma similar a
la CMV. Las respiraciones espontáneas pueden ser asistidas con presión de soporte
(SIMV-PSV) para disminuir el trabajo respiratorio.

Parámetros por seleccionar::


‒ FR: 6 – 30 resp/min
‒ FiO2: 21 – 100%
‒ Sensibilidad : 2 - 3 lts/ min
‒ Vt: 6 - 10 cc/Kg

Presiones de la vía aérea: Se definen como la resistencia friccional que oponen las vías
aéreas al flujo de un gas circulante, siendo de gran importancia en la ventilación mecánica
las presiones de la fase inspiratoria como lo son:

‒ Presión meseta: Es la presión medida al final de la fase inspiratoria, tras la realización


de un tiempo de pausa, lo que facilita la redistribución de oxígeno. Por lo general se
establece un valor máximo idealmente por debajo de 30cmH2O.

‒ Presión pico: Es la presión obtenida al final de la insuflación del volumen corriente, es el


equivalente a la presión necesaria para vencer las resistencias friccionales al flujo que
oponen las vías aéreas y el tubo endotraqueal y las resistencias elásticas del sistema
respiratorio. Por lo general se establece un valor idealmente por debajo de 35cmH2O.
(vcm6)

• Ventajas:
– Menos efectos cardiovasculares adversos.
– Mantiene una ventilación minuto mínima.
– El grado de soporte ventilatorio parcial puede variar desde soporte ventilatorio casi total
hasta ventilación espontánea.
– Puede utilizarse como técnica de deshabituación del ventilador, reduciendo
progresivamente la frecuencia de las respiraciones mecánicas, mientras el paciente
asume de forma gradual un mayor trabajo respiratorio.

• Desventajas:
– Similares a las de la ventilación asistida-controlada.
– Se ha demostrado que es la modalidad menos útil para retirar el ventilador, si no se usa
presión de soporte en las respiraciones espontáneas.
– Imposibilidad de controlar adecuadamente la relación entre inspiración y espiración,
dada la variabilidad de la frecuencia respiratoria mecánica y la presencia de respiraciones
espontáneas.

Ventilación con Soporte de Presión (PSV):

Es un modo de ventilación controlado por presión, en el cual el ciclo siempre es iniciado


por el paciente (disparo) y limitado por el ventilador; el ventilador detecta la caída de
presión ocasionada por el esfuerzo inspiratorio y entrega un flujo alto de gas en el circuito
aumentando la presión hasta el nivel pre-seleccionado, dicha presión es mantenida hasta
que el flujo total del paciente cae a un 25% del valor pico inicial, cesando en este momento
la actividad del ventilador, siendo el VT una variable cambiante en cada respiración. Ha
sido utilizado como modo de destete en ventilación mecánica invasiva y como
coadyuvante en la ventilación no invasiva a través de máscara nasal o facial.
El patrón de flujo inspiratorio es de tipo decelerado, con una disminución a medida que se
reduce el gradiente de presión entre la vía aérea proximal y los alvéolos, como
consecuencia del llenado pulmonar

Parámetros por seleccionar:


-Sensibilidad
-Presiones de la vía aérea
-Presión pico: 10 - 45 cm H20
-Presión meseta: 15 - 35 cm H2O
-Pausa inspiratoria: 0.2 – 0.5 seg
Es recomendable tener un sistema de alarmas en el cual se detecte las apneas, debido a
que no se cuenta con un mínimo de respiraciones por ciclo, al menos que sea combinado
con modos como SIMV.

• Ventajas:
– El paciente y el ventilador actúan en sincronía para conseguir una ventilación óptima,
con menor probabilidad de asincronía.
– El grado de soporte puede variar desde soporte ventilatorio casi total hasta ventilación
espontánea.
– Puede asistir las respiraciones espontáneas del paciente durante la SIMV.

• Desventajas:
– Variabilidad del volumen circulante, según los cambios en la mecánica ventilatoria.
– En caso de fuga a través del circuito, o de fístula broncopleural, el ventilador puede no
sensar la disminución del flujo inspiratorio y no producirse el ciclado a espiración, con lo
cual se prolonga de manera excesiva el tiempo inspiratorio. En esta situación, un ciclado
secundario por tiempo finalizará la inspiración a los 2 o 3 segundos.
– Si el paciente exhala activamente o tose, el ventilador puede ciclar por presión a la fase
espiratoria en caso de que se supere un límite de 2 a 5 cm H2O sobre el valor prefijado.

VENTILACION MECANICA NO INVASIVA


Objetivo de la VMNI:

La VMNI tiene como objetivo mejorar el intercambio gaseoso, optimizando el trabajo


de la musculatura respiratoria, que repercute en la resolución de la insuficiencia
respiratoria; siendo una terapia alternativa que puede ser utilizada según los
requerimientos del paciente, demostrándose mejor tasa de éxito, en pacientes
jóvenes, con Score APACHE o SAPS bajos, alertas, colaboradores, con ausencia de
compromiso neurológico, que logren adaptarse al respirador, con adecuada tolerancia
a la mascarilla, con dentición completa, hipercapnias leves (PaCO2 entre 45 -92
mmHg), acidosis leve (pH 7,10 - 7,35).
Adicionalmente se debe tener el cuenta las contraindicaciones para el uso de la
misma como lo son la parada cardiorrespiratoria, cardiopatía isquémica inestable,
inestabilidad hemodinámica, presencia de choque de cualquier etiología, arritmia
cardíaca, obstrucción de la vía aérea, presencia de secreciones en vía aérea,
alteración del estado de conciencia, encefalopatía severa (glasgow menor 10), trauma
facial, quemadura facial o en cuello, hemorragia de vías digestivas altas.

Ventajas de la VMNI de la VMI:


Interfases y Modos de ventilación de la VMNI:

· La VMNI puede usarse por medio de diferentes medios para conectar la


mascarilla utilizada al ventilador, facilitando el intercambio de gases, entre
las diferentes opciones de interfaces se encuentran:

· Mascarilla facial: Se utiliza en casos leves, por lo general con compromisos


crónicos como en el SAHOS; sin embargo, puede generar lesiones como
úlceras y necrosis en el conducto nasal y la piel debido al contacto.
· Mascarilla oronasal: Se utiliza en pacientes con insuficiencia respiratoria
aguda; sin embargo, impiden la expectoración y nutrición, por lo que
aumenta el riesgo de broncoaspiración.

· Mascarilla total: Se utiliza en pacientes en el servicio de urgencias con


cuadros agudos; sin embargo, evitan la nutrición y se asocian a episodios
de ansiedad, lo que afecta la sincronía paciente ventilador, con mal acople
al mismo.
· Sistema de casco: Se ha desarrollado recientemente, aún se encuentra en
estudio; sin embargo, ha demostrado mejorar la sincronía paciente -
ventilador, con mejor acople al ventilador, disminuyendo la presentación de
lesiones en piel.

· Sistema multipiezas: Por medio de un tubo que se incorpora a un dispositivo


para evitar la fuga del aire alrededor de los labios, se proporciona el gas
directamente a la boca del paciente.

· Adicionalmente se ha descrito dos modos de ventilación en la VMNI con


base en el tipo de presión utilizado por los respiradores, siendo el más
utilizado comúnmente el modo de presión positiva.

· VMNI presión positiva: Consiste en el suministro de gas en la vía aérea


incrementando la presión transpulmonar, generando una insuflación
pulmonar durante la fase inspiratoria, con una fase espiratoria de forma
pasiva; sin embargo, en ocasiones pueden aplicarse presión al final de la
misma con el fin de evitar el colapso alveolar como se presenta en el modo
de CPAP y BILEVEL. Adicionalmente se ha descrito el uso de modos de
ventilación con presión limitada con el modo de PS y la ventilación
controlada por presión (VCP), en donde se determina la presión inspiratoria
con la que se asiste la respiración espontánea y en el VCP adicionalmente
se determina la FR y la relación inspiración, espiración (I:E), la cual debe
ser adaptada al trabajo respiratorio del paciente; sin em bargo se debe
evitar las respiraciones rápidas y poco profundas.
· Algunos de los nuevos modos de ventilación como la ventilación asistida
proporcional (PAV) ha sido utilizada; sin embargo, aún no se ha
estandarizado su uso.

· VMNI presión negativa: Consiste en la aplicación de una presión


subatmosférica en la superficie torácica durante la inspiración, lo que
genera la expansión torácica y disminuye la presión alveolar, llevando a un
cambio en el gradiente de presión que moviliza el aire al interior de los
pulmones. Durante la fase espiratoria, la presión alrededor del tórax se
iguala con la presión atmosférica produciendo disminución en el volumen
pulmonar y aumentando la presión alveolar, generando cambios en el
gradiente de presión movilizando el aire de los pulmones hasta los alvéolos,
el pulmón de acero es el principal ejemplo de este modo; sin embargo
existen otros como el "marcapasos diafragmático" y el "compresor
abdominal"

Presión Positiva Continua en la Vía Aérea (CPAP):

Es un modo ventilatorio ampliamente utilizado en ventilación mecánica no invasiva e


invasiva, en donde el flujo de aire se introduce en las vías respiratorias para mantener
una presión continua logrando abrir constantemente las vías respiratorias durante la
respiración espontánea, tanto en la inspiración como en la espiración. Se ha utilizado
en pacientes con edema, secreciones u obstrucción de algún tipo, como en el
Síndrome de Apnea Hipopnea Obstructiva del sueño (SAHOS);por otro lado, ha sido
utilizado en el tratamiento de la falla respiratoria hipoxémica asociada a falla cardiaca
mejorando los parámetros de V/Q, además es útil al disminuir la frecuencia de
presentación de atelectasias y al promover la fuerza muscular, ha sido utilizado como
modo de destete ventilatorio.

Algunas de las consideraciones a tener en cuenta, es que es un método que se


contraindica en el paciente ansioso, poco colaborador, con inestabilidad
hemodinámica, paro cardiorrespiratorio, alteración del estado de conciencia, trauma
o quemaduras que comprometen cara, síndrome de fuga de aire (neumotórax con
fístula broncopleural) y enfermedades graves por atrapamiento de aire con
hipercarbia.
Ventilación con Dos Niveles de Presión en la Vía Aérea (BIPAP/BILEVEL):

Es un modo controlado por presión y ciclado por tiempo que permite el soporte
ventilatorio parcial en donde tanto el paciente como el ventilador contribuyen al
sostenimiento de una ventilación alveolar efectiva, permitiéndole al paciente realizar
respiraciones espontáneas en todo ciclo respiratorio, las cuales son identificadas por
el ventilador Y soportadas por presión, ciclado por tiempo por lo que la duración está
determinada por un tiempo de presión alta (TH o PEEPH) que corresponde al período
inspiratorio y un tiempo de presión bajas (TL o PEEPL), este último corresponde a la
espiración del ciclo respiratorio, el grado de soporte ventilatorio es determinado por la
duración en los diferentes niveles de presión medidos en segundos y el volumen
corriente dependiente de la distensibilidad respiratoria y la diferencia de presiones.
Es importante resaltar que este modo se permite que durante el intervalo espontáneo
de TH se presenten respiraciones espontáneas no soportadas a menos que las suma
de la PEEPL y la PS sea superior al TH; en el modo BIPAP permite ventilación
espontánea, por lo que se requieren niveles bajos de sedación, disminuyen el
desacondicionamiento físico y reducen el tiempo de estancia en UCI y hospitalización.
CONCLUSIÓN

Podemos concluir que la ventilación mecánica es un mecanismo empleado para suplir


la respiración de una persona. Consiste en una ayuda artificial cuyo objetivo es
introducir aire en la vía aérea del paciente a través de un dispositivo, que es el
ventilador, encargado de generar presión positiva y es una medida de soporte de gran
importancia en la UCI donde es fundamental conocer sobre las generalidades de la
ventilación mecánica que se presentan en este trabajo esto para lograr el objetivo
terapéutico.

Debemos de tomar en cuenta que se pueden presentar algunas complicaciones al


introducir aire en los pulmones a demasiada presión o con un volumen demasiado
alto puede producirse una sobrecarga pulmonar y causar una lesión. Para evitar estos
problemas, debemos de conocer el volumen y la presión del aire que se puede
suministrar por el respirador al igual que los modos de ventilación que se pueden
emplear en cada paciente y que se realice acorde a las necesidades.
BIBLIOGRAFÍA

1. Gómez Luis A, Vales S. Fundamentos de la ventilación mecánica. 1 ed. Barcelona,


España; ICG Marge, SL; 2012.
2. Cediel X,Rebellón D, Caicedo Y,Méndez Y. Enfoque del paciente crítico y ventilación
mecánica para NO expertos. 1 ed. Tunja Boyacá, Colombia; Búhos Editores Ltda;
2020.
3. Chiappero GR, Ríos F, Setten M, Abbona H, De A, Al E. Ventilación mecánica : libro
del Comité de Neumonología Crítica de la SATI. Buenos Aires: Médica
Panamericana; 2018.

También podría gustarte