Está en la página 1de 4

MEDICIONES Y ERRORES

La medición de una cantidad física

Una magnitud física es la propiedad que tiene un cuerpo de ser medido. Estas magnitudes se
clasifican en fundamentales (tiempo, longitud, masa, temperatura, etc.) y derivadas (velocidad,
densidad, presión, etc.), y pueden ser escalares o vectoriales.

Medir una cantidad física consiste en compararla con otra cantidad de la misma magnitud, a la
que llamamos unidad o patrón de medida; ésta es elegida arbitrariamente por el operador.

Las mediciones en el laboratorio pueden ser directas: medimos las longitudes con una regla, la
masa con una balanza, la temperatura con un termómetro o el tiempo transcurrido entre dos
eventos usando un cronómetro; o indirectas: cuando determinamos la densidad de un cuerpo a
partir de la medición de su masa y de su volumen, o la velocidad de un cuerpo a partir de su
desplazamiento y el tiempo, luego de operar matemáticamente con estas dos cantidades.

En el proceso de medir una cantidad física intervienen varios factores:

 El cuerpo que se quiere medir


 El método de medición elegido
 Los instrumentos que se utilizan
 El operador que realiza la medición
 Las condiciones del entorno

Apreciación de un instrumento y estimación de una lectura

La apreciación de un instrumento (ΔX) es el mínimo valor de una división de la escala. Así, una
regla graduada cuya menor división es 1 mm, tiene una apreciación de 1 mm.

Por otro lado, la estimación de una lectura es el menor intervalo que el operador puede reportar
con la escala del instrumento que dispone, añadiendo una cifra decimal a la lectura. La
estimación es menor que la apreciación del instrumento y depende de la habilidad del operador.

Ejemplo: Para medir la longitud de un tornillo, un operador utiliza una regla cuya apreciación es
de 1 mm y hace coincidir el cero de la escala de la regla con la cara inferior de la cabeza del
tornillo para ver donde cae el otro extremo del tornillo sobre la escala. El observador se da
cuenta de que el extremo del tornillo queda entre dos divisiones de la escala: 29 mm y 30 mm,
y para expresar esta situación escoge una cifra adicional. Estima como mejor lectura 29,3 mm,
con una incertidumbre de 0,3 mm.

Los errores en la medición

Llamamos error a la incertidumbre que se tiene en la cantidad medida, y es un indicador del


grado de credibilidad del resultado de una medición.
Los errores son parte inherente del propio proceso de medición y, se suelen clasificar en:

Errores sistemáticos: se repiten constantemente y afectan a todas las medidas de la misma


manera. No se pueden minimizar repitiendo las mediciones varias veces.

Ejemplos de errores sistemáticos son:

 El error de paralaje (tendencia del operador a ubicarse mal frente al instrumento,


dirigiendo la visual en forma oblicua sobre la escala).
 Una mala calibración del instrumento de medición, y también el corrimiento del cero del
mismo, el cual no fue previamente ajustado correctamente.
 Por equipos defectuosos o por factores ambientales.

Errores casuales o aleatorios: se deben a descuidos del observador y a pequeñas variaciones de


las condiciones experimentales que escapan al control del observador. Pueden ser minimizados
aplicando un tratamiento estadístico.

Diferencia entre precisión y exactitud

Uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta es la elección del instrumento apropiado,
ya que la calidad del resultado de una medición lo da tanto su exactitud como su precisión.

Un instrumento será más preciso en la medida que sea capaz de apreciar variaciones cada vez
más pequeñas de la cantidad medida (asociada a los errores casuales o aleatorios), y será más
exacta cuanto más cerca esté el valor medio observado del valor verdadero (relacionada con los
errores sistemáticos). Un instrumento puede ser muy preciso y a la vez poco exacto.

Error absoluto

El error absoluto de cada medida (Δx) será la diferencia entre cada una de las medidas y el valor
tomado como exacto (la media aritmética).

error absoluto = | valor verdadero – valor medio |

Error relativo y error porcentual

Una vez obtenido el error absoluto, calculamos el error relativo. Lo utilizamos para saber si el
error absoluto Δx de una medida x es grande o pequeño.
error absoluto
error relativo =
valor medio

El error porcentual es el error relativo expresado en forma de porcentajes:


MEDICIÓN DIRECTA ÚNICA: x ± ΔX
x es el valor medido y ΔX la apreciación del instrumento.

MEDICIONES DIRECTAS REPETIDAS

Para reportar adecuadamente una medición, debemos repetirla varias veces y asignar como
valor aceptado al promedio de las mismas, mientras que la incertidumbre será la desviación
estándar de los valores medidos.

Promedio de las mediciones: (N es la cantidad de mediciones realizadas)

Desviación típica o estándar:

Se define como la raíz cuadrada de la media de las desviaciones cuadráticas, y nos da información
sobre cómo se desvían los datos respecto al valor medio (dispersión) en un histograma. Tiene las
mismas unidades físicas que x y siempre es un número positivo.

Ejemplo: Se efectúan 10 mediciones del período T (s), de las oscilaciones de un oscilador masa-
resorte, dando los resultados que se muestran en la siguiente tabla:

Con la suma de las desviaciones al cuadrado, calculamos la desviación estándar:

Por lo tanto, podemos decir que el valor más probable del periodo es = 8,57 s y la dispersión de
las lecturas es ±0,21 s.
Error cuadrático medio: (error del resultado)

Expresión del resultado:

Histogramas

Un histograma es una representación


gráfica de una variable en forma de
barras, donde la superficie de cada
barra es proporcional a la frecuencia
de los valores representados. En el eje
vertical se representan las frecuencias,
y en el eje horizontal los valores de las
variables, señalando, por ejemplo, la
mitad del intervalo (valor medio).

MEDIDAS INDIRECTAS: PROPAGACIÓN DE ERRORES

Cuando se mide indirectamente una cantidad, es necesario determinar cómo las incertezas en
las mediciones realizadas se propagan al cálculo de la cantidad buscada. Sean A ± ΔA y B ± ΔB:

 Suma: si X = A + B, el error absoluto de X resulta de la suma de los errores absolutos de


A y B, es decir, ΔX = ΔA + ΔB.

 Resta: si X = A - B, el error absoluto de X resulta de la suma de los errores absolutos de


A y B, es decir, ΔX = ΔA + ΔB.

 Multiplicación: si X = A x B, el error relativo de X resulta de la suma de los errores


ΔX ΔA ΔB
relativos de A y B, es decir, 𝑋
= 𝐴
+ 𝐵
. Despejando se obtiene el error absoluto ΔX.

 División: si X = A / B, el error relativo de X resulta de la suma de los errores relativos de


ΔX ΔA ΔB
A y B, es decir, = + .
𝑋 𝐴 𝐵

 Potencia: X = A2 = A x A por lo que debemos sumar el error relativo de A dos veces, es


ΔX ΔA ΔA ΔA
decir, 𝑋
=2 𝐴
= 𝐴
+ 𝐴
.

 Raíz cuadrada: para calcular el error de X = √𝐴, veamos que X2 = A, y usando el error de
ΔX ΔA
la potencia vemos que 2 𝑋
= 𝐴
. Despejando se obtiene el error absoluto ΔX.

También podría gustarte