Experiencia Musas

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

EXPERIENCIA

Musas
“Huellas en la construcción de la mujer”

Templos performáticos, espacios que por medio de un circuito experimental se emprende un viaje
por el tiempo. Un tránsito espacial y vivencial que nos transportará a diferentes momentos de la
historia femenina.
Frida Kahlo, Alfonsina Storni, Juana de Arco, María Antonieta y Eva Perón nos invitan a sumergirnos
en la intimidad de cada una de estas voces femeninas.
Mujeres efímeras, icónicas e INSPIRADORAS que trascienden y eligieron ir más allá, y que gracias a
su sabiduría, valentía, fortaleza y grandeza hoy las tenemos presentes.
EXPERIENCIA MUSAS...HUELLAS EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA MUJER.

FICHA TÉCNICA
DIRECCIÓN GENERAL Juan Ignacio Pasquetta / ASISTENCIA DE DIRECCIÓN Victoria Molins / VESTUARIO Mariela
Pasquetta / MAQUILLAJE Luciana Fernández / FOTOGRAFIA Y DISEÑO GRAFICO Micaela Siricani / PEINADO Nicolás
Zanetti

INTÉRPRETES Yamila Aguilar / Noelia Araujo / Natalia Boffa / Sofia Carballido / Victoria Molins

MÚSICA EN VIVO Manuela Charles

GUÍAS Agustina Andreu /Julieta Dellaposta /Belén Parodi / Ailen Mansilla / Angela Galván

Sobre el proceso creativo…


"Laboratorio físico expresivo" nace con el objetivo de vivenciar lo desconocido, la investigación e
incomodidad a favor de un proceso creativo colectivo.
Micros montajes que se construyen con nuestro cuerpo y sus huellas.
Primer abordaje de investigación a cargo del grupo "Déjalo Ser"

Grupo independiente “Déjalo Ser”


Nació como un grupo estudiantil en el año 2012, fundado por Gilda Servidia, invitando a diferentes
estudiantes secundarios de la ciudad de San Nicolás dispuestos a mixar las diferentes disciplinas
artísticas.
En primera instancia se realizó la obra "La Esquina del Primer Amor" escrita por Gilda Servidia.
Una historia de amor entre un joven cartonero y una joven estudiante, reflejando temas como la
discriminación, la pobreza y la diferencia de clases. Luego de este primer impulso se siguieron
realizando proyectos ricos en disciplinas artísticas seleccionando Obras que llevan un mensaje
de concientización de diferentes valores y reflexiones sociales.
En el 2013 el rol de la Dirección fue tomado por Juan Ignacio Pasquetta para la adaptación de
clásicos de Disney como "La Bella y la Bestia", "Mary Poppins" (2014), "Mamma Mia" (2015),
“Los Addams” (2016), “Pabellón 42” (2017) y "El fantasma de Canterville" (2019)

"El grupo se formó con las ganas de traspasar fronteras y nunca dejar de creer en nosotros.
Podemos ser y hacer, no bajar los brazos, ser perseverantes y jugar a ser otro por un tiempo, así
meternos en la piel de un personaje que comienza a respirar una nueva forma".

Juan I. Pasquetta

También podría gustarte