Está en la página 1de 23

Solistas

Instrumentos
de cuerda C A R L O S PAT I Ñ O

pulsada I Solistas es un espacio musical de encuentros. Por una parte,


uno de la academia con la tradición. Carlos Patiño, desde su
Carlos Alberto Patiño Durán nació en
Barranquilla, Colombia, en 1985. Comenzó
formación académica, se acerca a la música tradicional a través sus estudios musicales en guitarra clásica,
de tres de sus instrumentos —la guitarra, el tiple y el cuatro— música colombiana y jazz el año 2002 con los

Carlos Patiño
y de dos ritmos andinos: el bambuco y el pasillo. A través de maestros Francisco y Mauricio Cristancho.
este ejercicio, el autor abre ventanas hacia mundos y sistemas Posteriormente recibió el título de maestro
de sonidos que durante décadas se han desarrollado de en música con énfasis en composición comercial,
manera silvestre —y poderosa—, al margen de la formación otorgado por la Pontificia Universidad
Présteme el cuatro (Cuatro)
universitaria en Colombia. Desde la mirada académica, entonces, Javeriana de Bogotá, con mención de honor
Bosques de tamarindo (Guitarra)
Patiño indaga estos universos, sus urdimbres rítmicas y por su tesis de grado en el año 2013.
Mi agua e’panela (Guitarra)
tímbricas y las resignifica con belleza, respeto y autenticidad. En el año 2017 se graduó de la Maestría en
Continuendo (Cuatro)
Josefina (Guitarra)
Angustia (Guitarra)
Por otra parte, Solistas es un encuentro de la tradición con la
academia, puesto que todavía es escaso el material escrito Instr umentos de cuerda pulsada I Música de la Florida Atlantic University,
en Boca Ratón, donde se desempeñó como
para cuatro y tiple solista, dos de los instrumentos tradicio- docente de cátedra. Su trabajo ha sido

Solistas Instrumentos de cuerda pulsada I


Taguas (Tiple)
nales protagonistas de este volumen. El compositor se aventura reconocido con el FAU Graduate College
At Land (Guitarra)
a escribir partituras detalladas y lleva este repertorio a un Scholarship, el FAU Provost Fellowship y el
alto nivel técnico e interpretativo sin dejar a un lado el poder FAU Ambassador of the Arts Scholarship.
de la música para contar historias y transmitir emociones. Su álbum Solistas, Instrumentos de cuerda
Las composiciones se pueden escuchar en
Esta propuesta es un aporte importante al necesario y fértil pulsada I, fue publicado por Hoot/Wisdom
www.javeriana.edu.co/editorial/libros/solistas
diálogo de saberes musicales que se alimenta de la academia Recordings, en Florida, USA; sello disquero
y la tradición, al tiempo que da cabida al vuelo y exploración para el cual también ha trabajado como post
personal del compositor, como nos lo muestra con estas productor de audio, asistente de ingeniería de
obras que no están enmarcadas en ritmos tradicionales sonido, mezcla, y edición para diferentes
específicos. Sin duda, Solistas es un producto original, álbumes. Entre estos se encuentran: Pa’que
auténtico y de cuidadosa factura musical. más. Música andina colombiana, por el Quinteto
Leopoldo Federico, nominado a los premios
A NDRÉS SAMPER A RBELÁEZ
Latin Grammy 2017 bajo la categoría mejor
*** álbum folclórico; Mi camino. 30 años, por el
Trío Nueva Colombia; Sirenia. Of Faith and
Solistas es un bello y respetuoso homenaje a los instrumentos Nature; y Piazzolla - Legacy, por Tomás Cotik
de cuerda pulsada latinoamericanos. Cada obra resalta y (violín) y Tao Lin (piano), este último publi-
explota las características inherentes de cada instrumento a cado por Naxos Records y nominado a los
un alto nivel musical, manteniendo una propuesta artística premios International Classical Music Awards
Bogotá sincera y de gran calidad. Como compositor, quiero 2018, bajo la categoría mejor álbum de
recomendar ampliamente esta propuesta hecha por mi música de cámara.
colega Carlos Patiño.

GERMÁN DARÍO PÉREZ SALAZAR


Solistas
Solistas
Instrumentos de cuerda pulsada I

CARLOS PATIÑO
MIEMBRO DE LA

RED DE
EDITORIALES
UNIVERSITARIAS
DE AUSJAL
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES
CONFIADAS A LA COMPAÑIA DE JESÚS
EN AMÉRICA LATINA www.ausjal.org

RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS Edición de partituras:


© Pontificia Universidad Javeriana Carlos Patiño, Ivan Pérez
© Autor, Carlos Alberto Patiño
© Producción, Faber Grajales y Carlos Patiño Corrección de estilo:
© De la interpretación, Octavio Grajales, Paola Molano
Juan Carlos Contreras, Juan Miguel Sossa,
Ivan Pérez, César Quevedo, Faber Grajales.
Imagen de cubierta:
Daniel Acosta
Primera edición: Bogotá, D.C., julio del 2017
ISBN: 978-958-781-170-4 Diagramación y diseño de cubierta:
Número de ejemplares: 300
Carmen Villegas
Impreso y hecho en Colombia
Printed and made in Colombia
Impresión:
Editorial Pontificia Universidad Javeriana Javegraf
Carrera 7.a n˚. 37-25, oficina 1301
Tel. 3208320 ext. 4752
www.javeriana.edu.co/editorial
Bogotá, D. C.

Pontificia Universidad Javeriana. Vigilada Mineducación. Reconocimiento como Universidad:


Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento de personería jurídica: Resolución 73 del
12 de diciembre de 1933 del Ministerio de Gobierno.

Patiño, Carlos Alberto, autor, productor


Solistas : instrumentos de cuerda pulsada I / Carlos Alberto Patiño ; Producción, Faber Grajales
y Carlos Patiño ; interpretación, Octavio Grajales [y otros cinco]. -- Primera edición. -- Bogotá : Editorial
Pontificia Universidad Javeriana, 2017.

62 páginas : ilustraciones, partituras ; 28 cm


ISBN : 978-958-781-170-4

1. Instrumentos de cuerda. 2. Composición musical - Colombia. 3. Música folclórica- Colombia.


4. Danzas populares y nacionales - Colombia. 5. Instrumentos musicales colombianos. I. Grajales Medina,
Faber Eduardo, productor, intérprete. II. Grajales Hernández, Octavio Augusto, intérprete. III. Contreras,
Juan Carlos, intérprete. IV. Sossa, Juan Miguel, intérprete. V. Pérez, Iván, intérprete. VI. Quevedo, César,
intérprete. VII. Pontificia Universidad Javeriana.

CDD 787 edición 21



Catalogación en la publicación - Pontificia Universidad Javeriana. Biblioteca Alfonso Borrero Cabal, S.J.

inp 14 / 12 / 2017

Prohibida la reproducción total o parcial de este material, sin autorización por escrito de la
Pontificia Universidad Javeriana.
Contenido

Agradecimientos 9

Prólogo 11

Introducción 15

Símbolos de notación 17

Obras
Présteme el cuatro (Cuatro) 21

Bosques de tamarindo (Guitarra) 27

Mi agua e’panela (Guitarra) 31

Continuendo (Cuatro) 37

Josefina (Guitarra) 45

Angustia (Guitarra) 49

Taguas (Tiple) 55

At Land (Guitarra) 59
Agradecimientos

Q uiero agradecer a Dios por acompañarme y guiarme a lo largo de to-


dos los momentos que llevaron a la creación y publicación de este libro.
Agradezco a mi familia y amigos por su apoyo, por siempre estar dispuestos a
escuchar y darme los mejores consejos.
Gracias a los intérpretes que se involucraron en este proyecto: Iván
Pérez en la pieza “Josefina”, Juan Miguel Sossa en “Mi agua e’panela”, Juan Carlos
Contreras en “Présteme el cuatro” y “Continuendo”, Cesar Quevedo en “At land”
y “Bosques de tamarindo”, Octavio Grajales en “Angustia” y Faber Grajales en
“Taguas”. Reconozco su talento y madurez musical. Las grabaciones de cada una
de las obras son de excelente factura.
También quiero mencionar a los compositores latinoamericanos
que han sido un gran referente y motivación en mi carrera. Gracias a Gentil
Montaña, Clemente Díaz, Leo Brouwer, Antonio Lauro, Heitor Villalobos, As-
tor Piazzolla, German Darío Pérez, Oscar Santafé, León Cardona, entre otros.
Finalmente, agradezco a la Pontificia Universidad Javeriana, en espe-
cial a Andrés Samper (profesor de cátedra de Guitarra y presidente de fladem,
Colombia), y a su Editorial, con Nicolás Morales como director, por vincularse
y creer en este proyecto.

9
Prólogo

S olistas es un espacio musical de encuentros. Por una parte, es un encuen-


tro de la academia con la tradición. Carlos Patiño, desde su formación aca-
démica, se acerca a la música tradicional a través de tres de sus instrumentos
—la guitarra, el tiple y el cuatro—y de dos ritmos andinos: el bambuco y el
pasillo. A través de este ejercicio, el autor abre ventanas hacia mundos y siste-
mas de sonidos que durante décadas se han desarrollado de manera silvestre—
y poderosa—, al margen de la formación universitaria en Colombia. Desde la
mirada académica, entonces, Patiño indaga estos universos, sus urdimbres rít-
micas y tímbricas y las resignifica con respeto y autenticidad. Por otra, este es
un encuentro de la tradición con la academia. Aún es escaso el material escrito
por compositores académicos (ojalá vengan muchos más) para los instrumentos
tradicionales protagonistas de este volumen: el tiple y el cuatro. En el caso del
cuatro, concretamente, la escritura en sí misma es aún tímida, quizás por la enor-
me complejidad de la mano derecha que lo interpreta, con sus rasgueos, floreos,
trancados, o porque es un instrumento en el que hay, por naturaleza, un nivel alto
de improvisación. Otra razón podría ser que su poesía aún no se deja fijar por esa
máquina de captura (útil pero estrecha) que es la escritura.
Probablemente, consciente de esta situación, Patiño se aventura a escri-
birlo todo, pero al mismo tiempo nos ofrece una grabación en audio de las piezas,
con la mejor factura. Al final, el sabor verdadero habita en los sonidos y no en
el papel. El sabor “está en los alimentos, no en las recetas”. De esta grabación,
forman parte intérpretes de muy alto nivel, que sin duda agregan su propio toque
de sabor personal a las piezas registradas: Cesar Quevedo, Iván Pérez, Juan Mi-
guel Sosa y Octavio Grajales en la guitarra; Juan Carlos Contreras en el cuatro;
y Faber Grajales en el tiple.

11
Solistas. Instrumentos de cuerda pulsada I   

Un valor agregado del proyecto es el diálogo vital entre compositor e intérpretes.


Esta es una conversación que estuvo presente a lo largo del proceso de creación
de las piezas, llena sin duda de sorpresas, descubrimientos, encuentros y des-
encuentros. Se trata de un diálogo cada vez más urgente entre nuestros instru-
mentistas y aquellos compositores de “carne y hueso” y sus ideas, siempre listas
para ser transformadas en sonidos. También es un encuentro que es vital para la
sostenibilidad de nuestros ecosistemas musicales, académicos y populares.
Solistas es también un acercamiento a las expresiones tradicionales,
porque pone en diálogo a los instrumentos y permite que estos se distancien de
sus ritmos y “golpes” originales, para así interpretar los sonidos de otras regio-
nes. Un ejemplo de esto puede ser el cuatro llanero que interpreta un bambuco.
Es importante destacar la presencia de la guitarra en el proyecto, ins-
trumento que desde hace varios siglos ha viajado por nuestro continente “bebien-
do de las aguas” de la academia y del folclor, a tal punto que es difícil determinar
en qué lugar comienza lo uno y termina lo otro. Se puede decir que la guitarra
en sí misma es un instrumento de encuentros. Por eso, su presencia en este pro-
yecto es orgánica, porque en su sonoridad se puede reconocer como algo natural
un pasillo o un bambuco, así como las obras programáticas de este trabajo, que
no se enmarcan en ritmos tradicionales específicos.
En lo artístico, el proyecto es pertinente por su aporte musical y cul-
tural al abrir ventanas desde la académia hacia los sonidos, timbres, armonías y
ritmos de la tradición. A través de estas ventanas circula el aire libremente, en un
sentido y en el otro. Sin duda, Solistas puede ser un producto original, autentico
y de cuidadosa factura musical en el contexto global . Vale la pena destacar tam-
bién el valor pedagógico del proyecto, pues podrá ser utilizado como material de
trabajo en las cátedras de guitarra y de instrumentos de cuerdas pulsadas tradi-
cionales, así como en las asignaturas de teoría y apreciación musical en ámbitos
formales y no formales, como academias, conservatorios y universidades.
Para concluir, esta propuesta hace ciertamente un aporte importante
al necesario y fértil diálogo de saberes musicales que se alimenta de la tradición al
tiempo que da cabida al vuelo personal del compositor. Carlos Patiño ha anuncia-
do la producción de nuevos volúmenes, dedicados a otros instrumentos de cuerdas

12
Prólogo   

pulsadas latinoamericanos. Quienes creemos en la enorme potencia estética de


los ecosistemas musicales vivos de las músicas tradicionales latinoamericanas
estaremos esperando este material con gran interés.

andrés samper arbeláez


Profesor asistente
Pontificia Universidad Javeriana

13
Introducción

E l solista es el encargado de construir, responder y sustentar por sus propios


medios una interpretación musical; para esto necesita unas herramientas
técnicas que solo pueden responder a una madurez y a un pensamiento musical
concreto dados por el estudio y la experiencia.
Este libro de partituras es el primer volumen y a su vez el primer
paso para el desarrollo de una colección de obras que se titula Solistas. El obje-
tivo de esta colección es escribir obras solistas para instrumentos latinoameri-
canos de cuerda pulsada, que serán catalogadas por volúmenes de acuerdo con
el orden de sus publicaciones.
Este libro consta de un libro de partituras y su respectiva grabación,
a la cual se podrá tener acceso a través de la página web del proyecto (javeriana.
edu.co/editorial/libros/solistas) y buscará generar variedad en cuanto a los ins-
trumentos, intérpretes, géneros y estilos trabajados; en este caso el título del
libro de partituras es Solistas – Instrumentos de cuerda pulsada I, donde se pueden
encontrar cinco piezas para guitarra, dos para cuatro y una para tiple.
Para dar continuidad y variedad, estas obras fueron escritas usando di-
ferentes elementos nacionalistas de la música tradicional inherente al origen de
cada instrumento, así como usando diferentes texturas, armonías, melodías y
ritmos para la composición de obras descriptivas o programáticas. Estos elemen-
tos fueron usados de manera subjetiva de acuerdo con lo que se quiso expresar
artísticamente en cada una de las piezas.

15
Símbolos de notación

M. D. sobre los trastes Ubicación de la mano derecha sobre los trastes

Boca Ubicación de la mano derecha sobre la boca

Brillante Ubicación de la mano derecha cerca al puente

Rasgado de la mano derecha.

# Romano. Armónico natural sobre la cuerda y traste indicados

C. # Romano. Uso de cejilla en el traste indicado.

½ C. # Romano. Uso de media cejilla en el traste indicado.

Cultivando las disonancias Mantener las disonancias lo máximo posible.

Tambora Sección o golpe percutido sobre el puente

Golpe en los aros Golpe percutido sobre los aros de madera

M. D. Armónicos artificiales con la mano derecha


8va
Vib. Vibrato

De boca a brillante Barrido de la mano derecha de los trastes al puente

17
Bajo en pizz. Tocar solo los bajos en pizzicato

Pizz. Bartók Sección o golpe percutido de la cuerda

Intervalos de segunda
Destacar los intervalos de segunda sobre el puente
siempre brillantes

Acompañando ...... Figuración de acompañamiento

Destacar la melodía La melodía debe sobresalir sobre el acompañamiento


Solistas. Instrumentos de cuerda pulsada I   

Expresivo

Lejano

60
Carlos Patiño    At Land

61
Solistas. Instrumentos de cuerda pulsada I
se terminó de imprimir
en el mes de diciembre de 2017 en Javegraf.
Solistas
Instrumentos
de cuerda C A R L O S PAT I Ñ O

pulsada I Solistas es un espacio musical de encuentros. Por una parte,


uno de la academia con la tradición. Carlos Patiño, desde su
Carlos Alberto Patiño Durán nació en
Barranquilla, Colombia, en 1985. Comenzó
formación académica, se acerca a la música tradicional a través sus estudios musicales en guitarra clásica,
de tres de sus instrumentos —la guitarra, el tiple y el cuatro— música colombiana y jazz el año 2002 con los

Carlos Patiño
y de dos ritmos andinos: el bambuco y el pasillo. A través de maestros Francisco y Mauricio Cristancho.
este ejercicio, el autor abre ventanas hacia mundos y sistemas Posteriormente recibió el título de maestro
de sonidos que durante décadas se han desarrollado de en música con énfasis en composición comercial,
manera silvestre —y poderosa—, al margen de la formación otorgado por la Pontificia Universidad
Présteme el cuatro (Cuatro)
universitaria en Colombia. Desde la mirada académica, entonces, Javeriana de Bogotá, con mención de honor
Bosques de tamarindo (Guitarra)
Patiño indaga estos universos, sus urdimbres rítmicas y por su tesis de grado en el año 2013.
Mi agua e’panela (Guitarra)
tímbricas y las resignifica con belleza, respeto y autenticidad. En el año 2017 se graduó de la Maestría en
Continuendo (Cuatro)
Josefina (Guitarra)
Angustia (Guitarra)
Por otra parte, Solistas es un encuentro de la tradición con la
academia, puesto que todavía es escaso el material escrito Instr umentos de cuerda pulsada I Música de la Florida Atlantic University,
en Boca Ratón, donde se desempeñó como
para cuatro y tiple solista, dos de los instrumentos tradicio- docente de cátedra. Su trabajo ha sido

Solistas Instrumentos de cuerda pulsada I


Taguas (Tiple)
nales protagonistas de este volumen. El compositor se aventura reconocido con el FAU Graduate College
At Land (Guitarra)
a escribir partituras detalladas y lleva este repertorio a un Scholarship, el FAU Provost Fellowship y el
alto nivel técnico e interpretativo sin dejar a un lado el poder FAU Ambassador of the Arts Scholarship.
de la música para contar historias y transmitir emociones. Su álbum Solistas, Instrumentos de cuerda
Las composiciones se pueden escuchar en
Esta propuesta es un aporte importante al necesario y fértil pulsada I, fue publicado por Hoot/Wisdom
www.javeriana.edu.co/editorial/libros/solistas
diálogo de saberes musicales que se alimenta de la academia Recordings, en Florida, USA; sello disquero
y la tradición, al tiempo que da cabida al vuelo y exploración para el cual también ha trabajado como post
personal del compositor, como nos lo muestra con estas productor de audio, asistente de ingeniería de
obras que no están enmarcadas en ritmos tradicionales sonido, mezcla, y edición para diferentes
específicos. Sin duda, Solistas es un producto original, álbumes. Entre estos se encuentran: Pa’que
auténtico y de cuidadosa factura musical. más. Música andina colombiana, por el Quinteto
Leopoldo Federico, nominado a los premios
A NDRÉS SAMPER A RBELÁEZ
Latin Grammy 2017 bajo la categoría mejor
*** álbum folclórico; Mi camino. 30 años, por el
Trío Nueva Colombia; Sirenia. Of Faith and
Solistas es un bello y respetuoso homenaje a los instrumentos Nature; y Piazzolla - Legacy, por Tomás Cotik
de cuerda pulsada latinoamericanos. Cada obra resalta y (violín) y Tao Lin (piano), este último publi-
explota las características inherentes de cada instrumento a cado por Naxos Records y nominado a los
un alto nivel musical, manteniendo una propuesta artística premios International Classical Music Awards
Bogotá sincera y de gran calidad. Como compositor, quiero 2018, bajo la categoría mejor álbum de
recomendar ampliamente esta propuesta hecha por mi música de cámara.
colega Carlos Patiño.

GERMÁN DARÍO PÉREZ SALAZAR

También podría gustarte