Está en la página 1de 14

UNT SOLUCIONARIO VESALIUS UNT ÁREA "A" 1

COMUNICACION
LITERATURA

COMUNICOLOGÍA 9. RESOLUCIÓN:
Para determinar cuáles de las afirmaciones son verdaderas,
1. RESOLUCIÓN: consideremos cada una de ellas en relación con el
REPRESENTATIVA O REFERENCIAL es la función que simbolismo y la alegoría presentes en la "Divina Comedia"
de Dante:
representa la realidad, es decir, información objetiva.
1. Dante: hombre extraviado. Esto es cierto. Dante, como
CLAVE C personaje principal, simboliza la humanidad perdida en
el pecado y en la búsqueda de la redención.

2. Virgilio: Sabiduría humana. Esto es verdadero. Virgilio,


2. RESOLUCIÓN: como guía de Dante a través del Infierno y el
Purgatorio, representa la razón y la sabiduría humanas.
Según la teoría, la primera articulación corresponde a los
morfemas, por lo tanto tiene significado, y la segunda no 3. Los juncos del purgatorio: la humildad. Esto también es
tiene significado pues solo está compuesto por fonemas. cierto. Los juncos que crecen en las laderas del monte
del Purgatorio simbolizan la humildad y la penitencia
CLAVE A
de los pecadores que buscan purificarse.

4. Beatriz: la teología o la ciencia divina que redime. Esta


3. RESOLUCIÓN:
afirmación es verdadera. Beatriz representa la gracia
La obra POEMAS HUMANOS es el canal a través de la cual divina y la guía espiritual que lleva a Dante hacia Dios y
nos llega el mensaje de Vallejo: El sufrimiento de la la redención.
población española a causa de la guerra civil.
5. Selva oscura: caminos del mal. Esta afirmación también
CLAVE D es correcta. La selva oscura al principio de la obra
simboliza el pecado y la oscuridad espiritual que
enfrenta Dante antes de ser guiado por Virgilio hacia la
4. RESOLUCIÓN: luz y la redención.
En la oración hay cuatro artículos: “Los visitantes llegaron a
la iglesia llenos de algarabía y visitaron a la Virgen del Por lo tanto, todas las afirmaciones son ciertas.
Rosario y la veneraron hasta la madrugada.” CLAVE E

CLAVE C
10. RESOLUCIÓN:
La novela de Ciro Alegría que se refiere a la muerte trágica
5. RESOLUCIÓN: de un ingeniero limeño en una zona selvática es:
En la oración hay 4 adjetivos: “Sara ocupó el primer puesto
 La Serpiente de Oro.
en la competencia de ajedrez y recibió triple premio
debido a su esmerada actuación”. Esta obra narra la historia de un ingeniero limeño que
CLAVE D se adentra en la selva en busca de caucho y es
confrontado con la dura realidad de la vida en la selva y
la explotación de los indígenas. La "Serpiente de Oro"
6. RESOLUCIÓN: es una representación simbólica tanto de la codicia
Hay un verbo impersonal, LLUEVE; puesto que no hay como de los peligros que enfrenta el protagonista en
posibilidad de ponerle un sujeto ¿Quién llueve?... no hay su búsqueda.
forma…por eso se dice que es impersonal. CLAVE B
CLAVE E 11. RESOLUCIÓN:
El Clasicismo es un movimiento artístico y cultural que se
caracteriza por su búsqueda de la perfección y la armonía,
7. RESOLUCIÓN:
tomando como modelos los ideales y formas de la
Es una oración compuesta subordinada sustantiva, pues
antigüedad clásica, especialmente de la cultura griega y
estas pueden ir como sujeto o como objeto directo en el
romana.
predicado. “Juana dijo que vendrá más tarde” es
Por lo tanto, la opción que es ajena al Clasicismo es:
sustantiva si la parte subrayada se puede reemplazar por
El afán lúdico.
las palabras ese, esos, esa, esas. Juana dijo eso.
CLAVE D
CLAVE B
12. RESOLUCIÓN:
La corriente literaria que se enfoca en describir el
8. RESOLUCIÓN: ambiente social, el contexto histórico, las conductas y
La variación regional es la DIATÓPICA, pues esta se da vivencias de los personajes se conoce como Realismo.
según las regiones y forman los dialectos. Por lo tanto, la respuesta correcta es:
CLAVE B
CLAVE C
SOLUCIONARIO VESALIUS UNT ÁREA "A" 2
UNT
20. RESOLUCIÓN:
ANÁLISIS DEL DISCURSO En la lectura, tanto lo planteado por el empirismo como lo
argumentado por el escepticismo refutan la existencia de
13. RESOLUCIÓN:
una lógica necesaria en las leyes asociativas que rigen
Entre ‘malformación’ y ‘efecto teratogénico’, se establece
nuestro mundo mental; ambos señalan, por el contrario,
una relación sinonímica. En el primer párrafo, se señala el
alto riesgo de malformación en el feto producto de la que dichas asociaciones son producto, netamente, de
radiación, indicando que este efecto es conocido como combinaciones accidentales, es decir, puramente casuales.
teratogénesis. Por ende, dichas expresiones son CLAVE A
equivalentes; es decir, sinónimas.
CLAVE E

INGLÉS
14. RESOLUCIÓN:
Resulta incompatible con el texto aseverar que una dosis
baja de radiación es incapaz de producir efectos 21. RESOLUCIÓN:
teratogénicos en los animales. Esto es falso, ya que al final En la frase dada, "He is very..." indica que la persona está
del texto se expone claramente que existen riesgos de experimentando una sensación o estado específico
malformación en animales, aun con dosis pequeñas, después de trabajar todo el día en la oficina. Las opciones
siempre y cuando el feto se encuentre en una etapa crítica ofrecidas son "Tired" (cansado), "Thirsty" (sediento),
de su desarrollo. Por lo tanto, el efecto teratogénico podría
"Bored" (aburrido), "Cold" (frío) y "Hot" (caliente). Entre
producirse en dichas condiciones.
estas opciones, la más adecuada para describir el estado
CLAVE B
de alguien después de un largo día de trabajo en la oficina
es "Tired" (cansado).
15. RESOLUCIÓN:
CLAVE A
Se deduce del texto que un neonato con microcefalia pudo
haber estado expuesto a la radiación. En el texto, se señala
que la microcefalia es una de las probables secuelas de la 22. RESOLUCIÓN:
exposición a la radiación (varios rems) durante los
La oración proporcionada sugiere que la persona está
primeros meses de gestación. Por consiguiente, un recién
nacido con dicho padecimiento podría haber sufrido experimentando una emoción específica como resultado
exposición durante el inicio de su etapa prenatal. de perder su maleta en el aeropuerto.
CLAVE A Dado que perder una maleta generalmente causa molestia,
frustración o enojo, la opción correcta en este contexto
sería:
16. RESOLUCIÓN:
Básicamente, el texto se refiere a la explicación del CLAVE B
asociacionismo relacionado con el empirismo y el
escepticismo. La lectura inicia explicando en qué consiste 23. RESOLUCIÓN:
el asociacionismo, sus orígenes con Aristóteles, su
La oración está en la forma interrogativa y se refiere a dos
posterior aceptación por el empirismo de John Locke y su
personas, "you" y "Luis", por lo tanto, se necesita el verbo en
radicalización en el escepticismo de David Hume. plural. Además, el verbo debe estar en la forma de gerundio
CLAVE E (-ing) después de "are" para formar correctamente el
17. RESOLUCIÓN: presente continuo.
En la lectura, el vocablo minar significa debilitar. John CLAVE D
Locke plantea que no existe una lógica necesaria en la
formación de asociaciones mentales, sino que 24. RESOLUCIÓN:
simplemente depende del azar; dicho argumento refuta
(debilita) la postura que sustenta la noción de razón. Se está preguntando por la acción de "you and your
friends". Dado que "you and your friends" es un sujeto
CLAVE D
plural, el verbo que lo acompaña debe estar en
18. RESOLUCIÓN: concordancia con un sujeto plural.
David Hume, de postura radical, señala que es la Por lo tanto, la forma correcta del verbo a utilizar es "are",
costumbre la que produce las asociaciones en nuestro que es la forma del verbo "to be" en plural para el presente
pensamiento; por ende, no existe una lógica necesaria en continuo. Además, el verbo que sigue después del sujeto
su generación, sino que estas se dan de forma puramente
"you and your friends" debe estar en forma de gerundio ("-
aleatoria (casual
ing") para formar correctamente el presente continuo.
CLAVE B
CLAVE C
19. RESOLUCIÓN:
Del texto se deduce que el asociacionismo fue el sustento
25. RESOLUCIÓN:
de la explicación del pensamiento empirista. John Locke
recoge la propuesta asociacionista de Aristóteles, pero La pregunta está pidiendo el mes que sigue a junio en el
agrega que su influjo se da no solo en la memoria, sino en calendario. Dado que junio es el sexto mes del año, el mes
relación a todo el pensamiento. Por lo tanto, se infiere que que sigue inmediatamente después es el séptimo mes
dichas ideas sirvieron de base a la propuesta empirista de (julio).
Locke.
CLAVE D
CLAVE C
SOLUCIONARIO VESALIUS UNT ÁREA "A" 3
UNT
28. RESOLUCIÓN:
MATEMÁTICA
C J
26. RESOLUCIÓN:
p  q
1 1 1
1 1 0 Del diagrama:
0 0 0 Por contenido existencial
0 1 1 
C  J   C  J  
Además: p q  p  q

Determinar la formula C  J  
 p  q  p Formalizando las alternativas:
0 1 1 1 1. CJCJ
0 1 1 1
1 0 1 0 2. J a C  JC  
0 1 0 0 3. J i C  JC  
1° 2°
3° CLAVE D
Matriz
principal 29. RESOLUCIÓN:
Ahora reemplazando el operador en las alternativas: Formalizando enunciado:
A) B) p q Por contenido
  p q   existencial
p  q F e A FA  
  p  q 10 0 1. S  P  
1 0 01  S P   
11 1
1 0 00 00 1 2. S  P  
1 1 00 Comparando las alternativas:
00 0
 'S'P    S P  
0 1 11
Matriz 1.
Matriz
principal principal 2. PS    P  S  
p q 3. 'SP    S  P  
  p q
C) D)
p  q 4.  'S'P    S P  
p  q
001 5.   SP     S  P  
000 1 10 0
100 CLAVE A
0 11 1
111 1 00 1 30. RESOLUCIÓN:
Matriz 1 00 0 T: trotamundos
principal D: decido
Matriz
principal V: viajero
E) p q Formalizando enunciado:
pq
 
 x  V  D x  T  V 
x T  D  
11 1 Ordenando:
10 0
00 0 x  V  D  V a D  V D  
00 1 x  T  V  T a V  T V 
Matriz
principal
CLAVE A

x T  D  T a D  T D  

Analizando alternativas:
27. RESOLUCIÓN: 1. V 2. F 3. F
p: sulfuro de sodio es una base fuerte 4. V 5. V
r: hipoclorito de sodio es una base fuerte.
Dada la proposición: CLAVE D

p  q  r  q  Equivale a la
31. RESOLUCIÓN:
I) 3024  a 
p  q  r  q  negación de
a2  6a  7 a  7a  1  a  1
M 2 
p  q  p  q  p/q a  11a  28  a  7 a  4  a  4
a2  6a  16  a  8  a  2 a  2
N  
Formalizando alternativas: a2  12a  32  a  8  a  4  a  4
1. p  q a3
2. p q  p  q P
a 4
3. p  q   p  q  p  q II) M  N  P  a  1  a  2  a  3
4. p/q a 4 a 4 a 4

5. p  q
M  N  P  1
CLAVE A
CLAVE B
SOLUCIONARIO VESALIUS UNT ÁREA "A" 4
UNT
32. RESOLUCIÓN: 36. RESOLUCIÓN:
La suma de los n primeros números naturales es: 1. Gasto < 100
1 2  3  ...  n  2018 2. vuelto < 48
n(n  1) 2. 52 < gasto <100
 2018 Reemplazando:
2
n(n  1)  4036 52   x  1 x  2   x  2 x  3   10  100
n  64 52  2x2  2  100
50  2x2  98
A  R  A  ...  A  R
25  x2  49
1 2  3  ....  63  2  2018
5x7
La diferencia entre Azules y Rojos es
A= 1 + 3+ 5 + …+ 63 = 1024 4. Dato x + 1 < 8
R = 2 + 4 + 6 + ….+ 62 + 2 = 992 + 2 = 994 x<7
Diferencia: 1024 – 994 = 30 5. luego, x = 6
gasto = 74
CLAVE C El vuelto es 26 soles.

33. RESOLUCIÓN: CLAVE D


#Objetos: x
Cantidad de dinero: y 37. RESOLUCIÓN:
y  48  50x Dándole forma:

 x  x  1   x  x  1
10 10
40x  152  y 2 2

Luego
y  30x  372
x  x  1  x
2 2
 x  1
40x  152  y  50x  48  40x  152  50x  48  20  x y también Hallamos el séptimo término
40x  152  30x  372  10x  220  x  22 T  x   T7   x2  x  1  x2  x  1
3 6

Por lo tanto 20  x  22
Evaluamos
x  21
T  1    3  1  T 1  27
3 6
CLAVE A
CLAVE A
34. RESOLUCIÓN:
Nos piden el número de naranjas compradas
Comparemos la compra y la venta de las naranjas 38. RESOLUCIÓN:
(bonificación) DP (sueldos)
La mitad La otra mitad Los sueldos son: 2400, 3000
5  S/.6 6  S/.7
y 4200
4600 5600 7600
Precio
30K 30K la relación de sus bonificaciones es de 4; 5 y 7,
de costo:

o o S/. 36k S/. 35k  S/. 71k respectivamente y el total es como 16; los multiplicamos
5y 6 por 3K y obtenemos: 12K, 15K y 21K; además, el total 48K
al dividirlo equitativamente entre los tres cada uno recibe
16K.
3
del total Total
5 El resto
Bonificaciones: 4  3K 5  3K 7  3K  48K
3  S/.5 4  S/.7
12K 15K 21K
Precio
36K 24K 4K B  4K A  5K 5K
de costo:
Equitativamente: 16K 16K 16K
S/. 60k S/. 42k  S/. 102k

Por dato: . A  5K  12000  K  2400 .


Ganancia: 102k  71k  930
Nos piden: B  4  2400   9600
31k  930  k  30
Por lo tanto, el número de naranjas compradas es Por lo tanto, la cantidad que el segundo entregó al primero
60k  60 30  1800 es de S/. 9600
CLAVE E
CLAVE C

35. RESOLUCIÓN: 39. RESOLUCIÓN:


Asimiento la capacidad: 480
M  x  / 2  x  3  4  1,7
N  x  / 3  5  2x  7  1,4
A : 8h  480 60 40 B : 12h  480
M N  1,4  (M N)C  ,1  4,  1h  60 vacío : 60 1h  40

M N M N  1,1 4,7 t A,B,C


C
20t 1
 480 
8
   (1 (1))  (7  4)  2  3  5Km
1h A,B 100
long M N M N
C

2h A 120 C : 6h  480
13 1h  80
 480  39
CLAVE A 160
80
SOLUCIONARIO VESALIUS UNT ÁREA "A" 5
UNT
Luego: 43. RESOLUCIÓN:
60  20t  100  120  3g  480 Completando la figura:
161 D E
t h  180
20   2
t  8h 2min C 164° 
F
 El primer caño trabajo:

2h  1h  8h 3min  11h 3min

CLAVE B B
Por ser un polígono regular, se cumple:
2  164  180 2
40. RESOLUCIÓN: 4  16   4
Sea el precio de lista: s/. 100 Luego:

 P. costo:
80
100  S/. 100 m interior  164  2  4  172
100
180 n  2
 Desc. Único: 100 
80

90
10 0  28%
 172 
100 100 n
Luego:  172 n  180  n  2  n  45
43 45
Costo 80%(80) 28%PF
ganancia Dscto 45  45  3
S/. 80 64 28x
Piden: #diagonales 
PF :100x
2
 100x  80  64  28x #diagonales  945
72x  144
CLAVE E
x 2
PF  100  2   200
44. RESOLUCIÓN:
Piden:
Y
PF 200
100%  100%  200%
Plista 100
C
CLAVE E
T

41. RESOLUCIÓN: Q C
AOB : T.Euclides r 30°
 172  102  212  2  x  21 30°
 289  100  441 42x O r P r 3 A X
x6

CPA: notable de 30°


 PA  r 3
X
O

C 2;2  r  2
17
 C:  x  2   y  2  4
10 2 2

CLAVE B
X
A H B
21 45. RESOLUCIÓN:
CLAVE C 2senx  cscx  1,x 0;2x 
42. RESOLUCIÓN: 1
2senx  1
senx
1. CDE semejanza ABC
2sen2x  1  senx
x 2.3
  x  3.45 2sen2x  senx  1  0
1.74 1.16
E
2senx 1
1
1, 74 m
C
senx
2, 3 m

1, 16 m
D
2senx  1 senx  1  0
1
x senx    senx  1
2
x  210;x  330  x  90
A B
Por lo tanto, el número de soluciones es 3
CLAVE C
CLAVE C
SOLUCIONARIO VESALIUS UNT ÁREA "A" 6
UNT
CIENCIA Y TECNOLOGÍA 49. RESOLUCIÓN:
El aparato de Golgi es un orgánulo presente en todas las
células eucariotas. Pertenece al sistema de
BIOLOGÍA endomembranas. Está formado por unos 80 dictiosomas
(dependiendo del tipo de célula), y estos dictiosomas están
compuestos por 40 o 60 sáculos (cisternas) aplanados y
46. RESOLUCIÓN: rodeados de membrana que se encuentran apilados unos
El cefalotórax es la parte del cuerpo de los crustáceos y encima de otros, y cuya función es completar la fabricación
arácnidos formada por la unión de la cabeza y el tórax en de algunas proteínas. Funciona como una planta
una única unidad funcional. empaquetadora, modificando vesículas del retículo
En los crustáceos se acostumbra a denominar pereion, que endoplasmático rugoso. El material nuevo de las
es un tipo de cefalotórax cubierto por un caparazón y en el membranas se forma en varias cisternas del aparato de
cual hay, en general, un par de ojos, dos pares de antenas, Golgi.
tres de piezas bucales y cinco de patas locomotoras.
Los insectos por su parte, son los únicos artrópodos que
poseen el cuerpo dividido en 3 partes: cabeza, tórax y
abdomen

CLAVE D
50. RESOLUCIÓN:
El DNA es una molécula con doble hélice cuyas bases
nitrogenadas se orientan hacia el interior y los grupos
fosfato hacia el exterior. Ambas cadenas se encuentran
CLAVE D unidas por enlaces puente de hidrógeno. En su estructura
tridimensional, se distinguen distintos niveles:
Estructura primaria
Secuencia de nucleótidos encadenados. Es en estas
47. RESOLUCIÓN: cadenas donde se encuentra la información genética, y
Una proteína globular es aquella que se enrolla en el dado que el esqueleto es el mismo para todos, la diferencia
espacio como un ovillo. El colágeno y la queratina son de la información radica en la distinta secuencia de bases
proteínas filamentosas. Una proteína es simple cuando nitrogenadas.
está formada sólo por aminoácidos. La hemoglobina y la Estructura secundaria
caseína son proteínas compuestas porque poseen en Es una estructura en doble hélice. Permite explicar el
pigmento Hem y fosforo respectivamente. La tubulina es almacenamiento de la información genética y el
una proteína globular y simple, formada por dos mecanismo de duplicación del ADN.
subunidades (α y β) que al ensamblarse de manera Estructura terciaria
altamente organizada genera uno de los principales Se refiere a cómo se almacena el ADN en un espacio
componentes del citoesqueleto, los microtúbulos. reducido, para formar los cromosomas. Varía según se
trate de organismos procariotas o eucariotas:
1. En procariotas el ADN se pliega como una súper-hélice,
generalmente en forma circular y asociada a una
pequeña cantidad de proteínas.
2. En eucariotas, dado que la cantidad de ADN de cada
cromosoma es muy grande, el empaquetamiento ha de
ser más complejo y compacto
Estructura cuaternaria
CLAVE E
La cromatina presente en el núcleo tiene un grosor de 300
Å, pues la fibra de cromatina de 100 Å se enrolla formando
48. RESOLUCIÓN: una fibra de cromatina de 300 Å. El enrollamiento de los
La célula vegetal tiene poros comunicantes llamados nucleosomas recibe el nombre de solenoide.
plasmodesmos y vacuolas que aumentan de tamaño con el
tiempo de vida de la célula. Su pared celular está formada
por celulosa, hemicelulosa y pectinas. Esta pared le da
forma y resistencia pero limita su movimiento.

CLAVE C CLAVE D
SOLUCIONARIO VESALIUS UNT ÁREA "A" 7
UNT
51. RESOLUCIÓN: 56. RESOLUCIÓN:
El reino Fungi designa a un taxón o grupo de organismos Espermatogénesis:
eucariotas entre los que se encuentran los mohos, las • Se realiza en los testículos a partir de la pubertad
levaduras y los organismos productores de setas. Se clasifican • Ocurre a partir de la espermatogonia
en un reino distinto al de las plantas, animales y protistas. Se • Cada espermatogonia da origen a 4 espermatozoides
distinguen de las plantas en que son heterótrofos; y de los • En la meiosis el citoplasma se divide equitativamente
animales en que poseen paredes celulares, como las plantas, • Los espermatozoides se producen durante toda la vida
compuestas por quitina, en vez de celulosa. del individuo
Los hongos son organismos heterótrofos absorbentes, no
• De un espermatocito I, se forman 4 espermios
hacen fotosíntesis (carecen de plastidios). La mayoría son
funcionales
pluricelulares y aeróbicos. Las levaduras son hongos
unicelulares y anaerobios.
Ovogénesis:
• Se realiza desde antes del nacimiento
CLAVE B • Ocurre a partir de la ovogonia
52. RESOLUCIÓN: • Cada ovogonia da origen a un ovocito II el cual sólo en
La Profase es la primera fase de la mitosis y de la meiosis. caso de ser fecundado pasará a llamarse óvulo
En ella se produce la condensación de todo el material • En meiosis I no se divide el citoplasma por igual,
genético (ADN), que normalmente existe en forma de quedando una célula hija (ovocito II) con casi todo el
cromatina condensada dentro de una estructura altamente citoplasma
ordenada llamada cromosoma- y el desarrollo bipolar del • La mujer nace con un número determinado de folículos
huso acromático. • De un ovocito I, se forma un óvulo funcional
Uno de los hechos más tempranos de la profase en las CLAVE C
células animales es la migración de dos pares de centríolos
hacia extremos opuestos de la célula.
57. RESOLUCIÓN:
CLAVE B Funciones de la Protuberancia Anular:
53. RESOLUCIÓN:  Sus fibras de sustancia blanca constituyen una via de
Los disacáridos son un tipo de glúcidos formados por la conducción, tanto para impulsos sensitivos como para
condensación (unión) de dos monosacáridos mediante un motores entre el encéfalo y la médula espinal
enlace O-glucosídico (con pérdida de una molécula de  Sus núcleos de sustancia gris ayudan al bulbo raquídeo
agua) pues se establece en forma de éter siendo un átomo como centro moderador de la inspiración
de oxígeno el que une cada pareja de monosacáridos,  Su área neumotáxica envía impulsos nerviosos
mono o dicarbonílico, que además puede ser α o β en inhibidores al área respiratoria, limitando las
función del -OH hemiacetal o hemicetal. Son dulces y inspiraciones
solubles en agua  Su área apnéustica envía impulsos nerviosos al área
Los disacáridos más comunes son: inspiratoria del bulbo prolongando la inspiración
 Sacarosa: formada por la unión de una glucosa y una  Da origen a los pares craneales V; VI; VII; VIII (rama
fructosa. A la sacarosa se le llama también azúcar común. vestibular)
No tiene poder reductor.
 Lactosa: formada por la unión de una glucosa y una CLAVE C
galactosa. Es el azúcar de la leche. Tiene poder reductor.
 Maltosa, isomaltosa, trehalosa y celobiosa: formadas 58. RESOLUCIÓN:
todas por la unión de dos glucosas, son diferentes Límites de la boca:
dependiendo de la unión entre las glucosas. Todas ellas  Anterior: Formada por los labios y el músculo orbicular
tienen poder reductor, salvo la trehalosa. de los labios
CLAVE A  Posterior: Itsmo de las fauces que lo separa de la
54. RESOLUCIÓN: orofaringe
Los viroides son agentes infecciosos que, al igual que los  Laterales: Lo forman las mejillas o carrillos, además la
virus, tienen un ciclo extracelular que se caracteriza por la bola adiposa de Bichat
inactividad metabólica y un ciclo intracelular en el que  Pared superior: Está formada por el paladar duro (2/3
causan infección al huésped susceptible, pero que a anteriores), y el velo del paladar o paladar blando (1/3
diferencia de los virus, los viroides no poseen proteínas ni posterior)
lípidos, cubierta o envoltura y están constituidos por una  Pared inferior: Constituida por el suelo de la boca,
cadena cíclica corta de ARN, (que no codifica proteínas). formado por los músculos milohioideos
CLAVE D
55. RESOLUCIÓN:
Analizando las alternativas:
1. El neumocito granuloso sintetiza el surfactante
pulmonar… (V) Al neumocito tipo II también se le llama
neumocito granular, en su interior contienen una serie
de vacuolas llamadas citosomas donde almacenan el
surfactante pulmonar que secretan al alveolo mediante
un proceso de exocitosis
2. El pulmón izquierdo posee 2 cisuras… (F) El pulmón
izquierdo posee una sola cisura y 2 lóbulos
3. Los cartílagos pares de la laringe son la epiglotis,
cricoides y el tiroides… (F) Son cartílagos impares
4. La rinofaringe se comunica con el oído medio mediante
la trompa de Eustaquio… (V)
5. La unidad anatomo-funcional del pulmón viene a ser el
lobulillo pulmonar… (V)
CLAVE C
CLAVE C
SOLUCIONARIO VESALIUS UNT ÁREA "A" 8
UNT
59. RESOLUCIÓN: Nos piden:
Las hormonas esteroideas ayudan en el control del
metabolismo, inflamación, funciones inmunológicas, equilibrio
A B
de sal y agua, desarrollo de características sexuales, y la
capacidad de resistir enfermedades y lesiones. A  B  ABsen
Las hormonas esteroideas pueden ser agrupadas en cinco
3
grupos por el receptor al que se unen: glucocorticoides, A B  4  3
mineralocorticoides, andrógenos, estrógenos, y 2
progestágenos. También existe otro grupo de hormonas
esteroideas las cuales se unen a receptores tipo 2, estas son:  A B  6 3
retinoides, D y hormonas tiroideas.
Analizando las alternativas: CLAVE C
A) Renal, en la reabsorción de Na+ y la excreción de K+ e H+…
(V) La aldosterona es una hormona esteroidea de la 62. RESOLUCIÓN:
familia de los mineralocorticoides que actúa en la Graficando:
conservación del sodio, en la secreción de potasio y en el
2 m/s
incremento de la presión sanguínea.
B) Regulación de la glucosa sanguínea, manteniendo niveles 5 m/s
elevados de forma constante… (F) En este caso se hace
referencia a un déficit de producción de insulina; sin 5 m/s
embargo, la insulina es una hormona de naturaleza
2 m/s
peptídica.
C) Células alfa pancreáticas… (F) Las células alfa pancreáticas
producen glucagón, hormona de naturaleza peptídica.
D) Hormonas tiroideas… (F) Hormonas derivadas de tirosina. 
E) Problemas para activar a los osteoclastos y realizar la De la condición del problema, la plataforma tendrá
resorción ósea… (F) Se hace referencia a la parathormona, velocidad angular mínima, cuando el cañón logró dar
de naturaleza peptídica secretada por la glándula
paratiroides.
media vuelta  rad , apoyando en la plataforma.
Calculo del tiempo de vuelo del proyectil
CLAVE A

60. RESOLUCIÓN: Vo  2 m/s


La córnea es la parte frontal transparente del ojo que cubre
el iris, la pupila y la cámara anterior. La córnea, junto con la
5 m/s 5 m/s
cámara anterior y el cristalino, refracta la luz. Es responsable
de dos terceras partes de la capacidad de refracción del ojo.
En humanos, el poder refractivo de la córnea es de
aproximadamente 43 dioptrías. Aunque la córnea contribuye a Vf  2 m/s
la mayor parte del poder de enfoque del ojo, su enfoque es Analizando en la vertical:
fijo. Por otro lado, la curvatura del cristalino se puede ajustar De:
al enfoque dependiendo de la distancia al objeto.
Es una membrana que cubre la 1/6 parte anterior del globo V f  Vo  gt
ocular, además se une a la esclerótica mediante el limbo. Se 2  2  10  t tvuelo  0,4s
compone de 5 capas histológicas y abundantes terminaciones
nerviosas libres. 1
La plataforma giró vuelta.
 La esclerótica, sin embargo, es resistente y opaca debido a 2
la irregularidad de sus fibras colágenas y cubre las 5/6
 rad rad
partes posterior del globo ocular    2,5
CLAVE A t 0,4s s
CLAVE D

FÍSICA 63. RESOLUCIÓN:


Al retirar los soportes los bloques inician su movimiento; el
de 6 kg baja y el de 4 kg sube.
61. RESOLUCIÓN: Calculo de la aceleración
Si: B  2, 2, 1 Recuerde: W = mg
Por la regla de Atwood:
 B  22  22  12  9
B3
Datos:
A4
A B  6
Luego: a
Podemos calcular el ángulo que forman A y B.
A  B  ABcos  (Definición) a
6  4  3cos 
1
cos   40N 60N
2
  60  F
 F
60  40
a D.M. D.O.M.
a 2
mtotal 64
3
sen  sen60  a  2 m/s2
2
SOLUCIONARIO VESALIUS UNT ÁREA "A" 9
UNT
Calculo de la tensión
 
F  Fcos53 i  Fsen53  j  
a T 3 4 
F  13,34 1010  i  j 
5 5 
F  2,66  1010 3i  4j N  
CLAVE C
mg = 40
De la 2da Ley de Newton: 65. RESOLUCIÓN:
Fv  ma Piden hallar el cambio de temperatura T .
T  mg  ma Al cambiar la barra, esta incrementa su longitud. Este
incremento será igual a lo que desciende el bloque (1); al
T  40  4  2
ocurrir ello, el bloque (2) llega al piso. En esta condición, el
T  48N resorte no debe experimentar deformación.
Calculo del trabajo realizado por “T” (1)
T L
(1)
L0  x
FE
L 0  50 cm
(2)
d mg (2) 25 cm
(2)
40
Al inicio, el bloque (2) está suspendido del resorte,
8m entonces:
T
FE  mg
Kx  mg
400x  10 10 
x  0,5 m
40
x  25 cm
WT  T  d L 0  x  50  25  75 cm
WT  48  8 WT  384 J De ambos gráficos

CLAVE B
L0  x  25  L  50

64. RESOLUCIÓN: 75  25  L  50
Hacemos el D.C.L a la masa de 50 kg. L  50 cm
Luego
Y(m)
Lbarra
F  Lbarra
0 1  T 
625  50  6251  8 104 T 
m = 50 kg

53°
T  100C
F
5 4 CLAVE E

53° 66. RESOLUCIÓN:


X(m)
M 3 Datos:
Por Ley e gravitación: D  15 cm  15102 m
M m V1  1;2 m/s
FG
d2
6,67 1011 10  50
F
52 2
V1 V2
F  13,34  1010 N D
1
D/2

Descomponiendo "F"
i
Fcos53°
53° Aplicando la ecuación de continuidad entre 1 y 2 se
cumple:
V1 A1  V2 A2
Fsen53°
D12 D2
V1  V2 2
F 4 4
V1D1  V2D2
2 2

j
SOLUCIONARIO VESALIUS UNT ÁREA "A" 10
UNT
2
D D2 QUÍMICA
V1D12  V2   V1D2  V2
2 4
V 68. RESOLUCIÓN:
V1  2 V2  4V1
4 #e  #p
V2  4 1,2  V2  4,8 m/s
AT
ZT T  nT  2
2
 nT  Z T  2...   
El caudal:
Q  V1 A1 ZT  #e  #p
D12 Además:
Q  V1
4 Z T  ZL  1... 
1,2  15102 
2

Q AL
ZL L  2 subniveles “d” llenos, ZL máx  ??
4
Q  0,0212 m3 /s 1 s2 
Q  21,2 litros/s 2 s 2 p2  Z  79, en    : Z  80...   
 L T

CLAVE C 3 s2 p2 d10   en  :n  82... 


    T  
67. RESOLUCIÓN: 4s
2
p2 d10 f 14 

Preguntan por CEq AB si C  5F 5 s2 p2 d9
Nucleones del átomo “T”
 n  Z  82  80  162
En cortocircuito
Hace  T T

C3  C paralelo 6s
2
 Cantidad de nucleones del
M ZL máx 
A C2  C atomo T, es 162
C/2 C 7 
C C/2
P M B CLAVE B
C/2
C C4  C C/2 69. RESOLUCIÓN:
paralelo P B Elemento:
C1  C En cortocircuito
Redibujamos el sistema de capacitores
 36 Kr 5s x 4dy
P.5
C3  C C2  C
A
M
B x  y  8,9,10
GRUPO VIII B
Entonces:
C
C1  C C4  C 2 orbitales semillenos:
5s2     
P
Se observa que
d d d dd
 C1  C2    C3  C4   36 Kr 5s2 4d8  Z  46
Entonces VP  VM ; el capacitor entre los puntos M y P no se Luego:

Ni:  18 Ar  4s2 3d8


carga
Si retiramos el capacitor conectado entre los terminales P y M, 46
E 28
Serie (C/2)
E.I.: E   E.I. Ni
C3  C C2  C
M
A B
CLAVE D
Serie (C/2)

C1  C C4  C
70. Resolución:

Oxidación
P

Cu  NO3  Cu2  NO
Luego: Reducción
C/2
A B  3 Cu  Cu2  2e
2 3e  4H  NO3  NO  2H2O
C/2 3Cu  3Cu2  6e
Paralelo 6e  8H  2NO3  2NO  4H2O
C C 3Cu  8H  2NO3  3Cu2  2NO  4H2C
CEq AB    C  5F
2 2
CLAVE B
CLAVE C
SOLUCIONARIO VESALIUS UNT ÁREA "A" 11
UNT
71. RESOLUCIÓN:
DESARROLLO PERSONAL
v  1L 3A 2B T  400k
Rel. Est. 3 moles 2 moles 76. RESOLUCIÓN:
kc  ? ni : 0,35 La imitación permite la identificación o la búsqueda de un
modelo o modelos que se dan en la sociedad.
nrxn : 3x  0,15
CLAVE D
2x  0,10  x  0,05 77. RESOLUCIÓN:
neq  0,35  0,15 0,10  La costumbre son formas de comportamiento grupal que
se repite a través del tiempo.
 eq 
0,2  0,10 
 
 1  1  CLAVE B

Kc
B   0,10
2 2

 1,25 
5
78. RESOLUCIÓN:
La infancia se constituye en una etapa del desarrollo
 A 3  0,23 4 humano en la cual el infante comienza a dar vida a los
objetos, que las cosas han sido creadas por el hombre etc,
CLAVE B estando éstos supeditado pensamiento pre- operacional.
CLAVE E
72. RESOLUCIÓN: 79. RESOLUCIÓN:
En la reacción acido – base: La maduración, es un proceso biosiquico que consiste en el
Par conjugado base/ácido despliegue funcional o el desarrollo corporal que tiene
lugar en las personas a medida que crecen.
H2 SO4  HNO3  HSO4  H2NO3 CLAVE C
80. RESOLUCIÓN:
Par conjugado ácido/base Para comprender el mundo hay que construir esquemas o
I. VERDADERO: según el criterio de la fuerza acido el planes de conocimientos y al ponerlo en práctica
H2 SO4 es más fuerte que el HNO3 intentamos adecuarlo y adaptarlo a las características del
mundo.
II. VERDADERO: el HSO4 bisulfato, resulta ser base
CLAVE D
conjugada del ácido sulfúrico 81. RESOLUCIÓN:
III. VERDADERO: el HNO3 /H2NO3 es un par conjugado La amplitud como característica del afectividad esta
referida a que abarca todos los aspectos de la personalidad
base/ácido de Bronsted – Lowry
de un sujeto.
CLAVE C CLAVE A

73. RESOLUCIÓN: 82. RESOLUCIÓN:


Solo en alcoholes primarios y a temperatura adecuada se La emoción, como un proceso afectivo es influenciada a
produce éteres simétricos nivel del sistema simpático y parasimpático que son parte
H2SO4 del sistema nervioso autónomo.
 2CH3  CH2  OH  CH3  CH2  O  CH2  CH3 CLAVE B
140C éter dietilico
83. RESOLUCIÓN:
CLAVE C El aprendizaje cinestésico – corporal por el cual el individuo
domina sus movimientos corporales es denominado
motor.
74. RESOLUCIÓN:
CLAVE A
CH2  CH  CH2  C  C  CH2  CH2  CH2  C  CH
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 84. RESOLUCIÓN:
El enunciado obedece a la ley del Efecto.
dec – 1 – eno – 4,9 – diino
CLAVE D
CLAVE C
85. RESOLUCIÓN:
El aprendizaje motor o cinestésico permite la destreza para
75. RESOLUCIÓN:
manejar un instrumento.
O AlCl3
CLAVE A

 CH3  CH2  CH2  C  Cl 


CIUDADANÍA Y CÍVICA
O 86. RESOLUCIÓN:

La afirmación del alumno refleja una actitud que encuentra


C  CH2  CH2  CH3 su sustento en la corriente filosófica del Voluntarismo. El
voluntarismo es una corriente filosófica que enfatiza el
papel fundamental de la voluntad humana en la
determinación de la realidad y la acción. Según esta
butirofenona corriente, es la voluntad individual la que ejerce el control
supremo sobre la conducta y las decisiones de una
CLAVE A
persona.
CLAVE E
SOLUCIONARIO VESALIUS UNT ÁREA "A" 12
UNT
87. SOLUCIÓN: 90. SOLUCIÓN:
Para resolver esta pregunta, evaluemos cada una de las La principal forma de violencia social y causa fundamental
características y determinemos cuáles son ciertas en de la violencia a nivel mundial es:
relación con la cosmovisión andina:  Estructural.
1. Estuvo basada en una religión monoteísta: Falso. La La violencia estructural se refiere a aquellas formas de
religión andina era politeísta, no monoteísta. Los incas violencia que están arraigadas en las estructuras
y otras civilizaciones andinas adoraban a múltiples sociales, económicas y políticas de una sociedad. Estas
dioses y deidades que representaban diferentes estructuras pueden perpetuar la desigualdad, la
aspectos de la naturaleza. injusticia y la exclusión, lo que a su vez puede llevar a la
2. Consideraban a la naturaleza como fuente de vida: marginalización y la opresión de ciertos grupos de
Verdadero. La naturaleza tenía un papel central en la personas. La violencia estructural puede manifestarse
cosmovisión andina. Consideraban a la tierra, las en diversas formas, como la pobreza, la discriminación,
montañas, los ríos y otros elementos naturales como la falta de acceso a recursos básicos como la salud y la
sagrados y fundamentales para la vida y la subsistencia. educación, y la exclusión social y económica. Es
3. Eran dialécticos ya que asimilaban lo bueno del pasado: considerada como una de las causas fundamentales de
Verdadero. La cultura andina valoraba la tradición y el la violencia a nivel mundial, ya que crea un entorno
conocimiento ancestral, incorporando lo positivo del propicio para la perpetuación de otras formas de
pasado en sus prácticas y creencias actuales. violencia, como la violencia política, sociocultural,
4. Presentaban una concepción limitada acerca del callejera y el narcotráfico.
mundo: Falso. La cosmovisión andina tenía una
CLAVE E
concepción bastante amplia y compleja del mundo,
influenciada por su profunda conexión con la
naturaleza y su comprensión de los ciclos cósmicos y la CIENCIAS SOCIALES
interconexión entre todas las formas de vida.
5. Fueron eminentemente racionales: Falso. Si bien los
pueblos andinos tenían sistemas de conocimiento y HISTORIA
organización sofisticados, su comprensión del mundo
estaba influenciada tanto por la espiritualidad como
por la observación empírica. No se puede considerar 91. SOLUCIÓN
que fueran eminentemente racionales en el sentido El Chaku fue practicado en el Perú desde hace 8,000 a.C.,
occidental. aproximadamente cuando culminaba el pleistoceno,
Por lo tanto, las características que son ciertas en relación desaparecían los glaciares y las nieves se retiraban a las
con la cosmovisión andina son: altas cumbres. Perú entraba al nuevo período geológico del
 4, 3 y 2 Holoceno y al llamado “Optimun Climaticun”.
CLAVE B Los cambios climáticos postglaciares determinaron el
cambio de la flora y la fauna. Se extinguieron los
88. SOLUCIÓN:
La UNESCO, que significa Organización de las Naciones mamíferos grandes y lanudos y aparecen los camélidos
Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, tiene andinos, cérvidos como los tarugos, pumas, zorros,
como función principal: viscachas, cuchis, etc. Los primitivos que demostraron la
 Promover el progreso de la educación, la ciencia y la cacería mediante la técnica de Chaco fueron el hombre de
cultura. Toquepala y Lauricocha en su pintura rupestre. A estas
La UNESCO se dedica a promover la paz y la seguridad alturas los primitivos todavía no conocían la horticultura,
mediante la cooperación internacional en educación,
por lo tanto pertenecían al período lítico.
ciencia, cultura y comunicación. Trabaja para fomentar
el desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida de CLAVE D
las personas a través de la educación, la ciencia y la
cultura en todo el mundo. Esta organización lleva a
92. SOLUCIÓN
cabo numerosos programas y actividades para cumplir
Una de las divinidades más famosas del antiguo Perú fue
con su mandato de promover el progreso humano y
social a través del intercambio y la cooperación Pachacamac, cuyo santuario principal se hallaba en la costa
internacional en estos campos. central, departamento de Lima, el cual era célebre además
por tener un oráculo muy famoso de gran influencia en la
CLAVE A
sociedad andina.
89. SOLUCIÓN:
La función de suscribir convenios y acuerdos con otros CLAVE E
países es generalmente responsabilidad del Poder
Ejecutivo de un país. En el contexto de la integración
93. SOLUCIÓN
regional andina, esta función recae en el organismo
encargado de las relaciones exteriores y la diplomacia. En El enfrentamiento entre los encomenderos y la Corona
este caso, el organismo adecuado sería: significa en el fondo la confrontación entre el absolutismo
 El Consejo Andino de Relaciones Exteriores (RR.EE.). monárquico emergente y el esquema de poliarquía feudal
El Consejo Andino de Relaciones Exteriores es una decadente para aquella época. Los encomenderos,
instancia importante en la Comunidad Andina (CAN), especies de señores feudales en las colonias querían
que es una organización de integración regional que
mantener privilegios que amenazaban la esencia misma del
incluye a Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. Este
Estado centralista absolutista español. Así, la Corona se ve
consejo es responsable de coordinar y gestionar las
relaciones exteriores de la comunidad, incluida la firma obligada a contrarrestar estos intentos de relativa
de convenios y acuerdos con otros países y organismos autonomía y procede a instituir el Virreinato del Perú.
internacionales.
CLAVE D CLAVE C
SOLUCIONARIO VESALIUS UNT ÁREA "A" 13
UNT
100. SOLUCIÓN
GEOGRAFÍA Analizando las alternativas:
A) El método inductivo es también conocido como
94. SOLUCIÓN método analítico… (V) Analiza casos particulares para
Las fuerzas endógenas o internas de la Tierra se debe llegar a una ley general
B) El método inductivo consiste en analizar primero los
esencialmente al calor interno de la Tierra, que genera
casos particulares para llegar a formular un principio
potentes procesos convectivos que movilizan grandes o ley general… (V) Está compuesto por 3 fases:
masas de material rocoso en estado de fusión denominado Análisis y comparación de los hechos, formulación de
magma. hipótesis y verificación y comprobación de hipótesis
C) El método dialectico parte de un principio o ley para
CLAVE D
llegar a casos particulares… (F) Aquí se hace
95. SOLUCIÓN referencia al método deductivo
Los accidentes geográficos que se localizan en la cadena D) El método matemático es un método rápido de
central de los andes peruanos, son el pongo de Iscuchaca expresar relaciones entre datos económicos… (V)
(Huancavelica) y el nevado de Huaytapallana (Junín). E) Hegel se encargó de crear el método dialéctico
basado en los estudios de Heráclito… (V) Fue aplicado
CLAVE B por Carlos Marx para explicar las relaciones de
producción
96. SOLUCIÓN
La frialdad del mar peruano se debe a varios factores el CLAVE C
más importante y determinante es el afloramiento o
emersión de aguas frías profundas.
CLAVE B

ECONOMÍA

97. SOLUCIÓN
Teorías del comercio exterior:
 Ventajas absolutas: Argumentada por Adam Smith
- “Cada país se especializa en producir u obtener aquello
que hace de manera más eficiente que el resto del
mundo”
 Ventajas comparativas: Argumentada por David
Ricardo
- “La ventaja comparativa es el menor coste de
oportunidad en la fabricación de un bien”
CLAVE A

98. SOLUCIÓN
Un holding o sociedad gestora es una sociedad
comercial cuya principal o única función es la de tener o
administrar la propiedad de otras sociedades o compañías.
Es un término anglosajón traducible por sociedad tenedora
de acciones o simplemente sociedad de cartera.
Puede considerarse una forma de integración empresarial,
con todos los beneficios que esta representa, pero surge
también cuando un grupo de capitalistas va adquiriendo
propiedades y firmas diversas, buscando simplemente la
rentabilidad de cada una y no la integración de sus
actividades. En algunos países las leyes antimonopolio
pueden restringir esta práctica.
CLAVE D
99. SOLUCIÓN
El producto medio se define como la cantidad promedio
producida, por cada unidad de un determinado factor. Si
este factor es el trabajo, es producto medio es el
promedio producido por cada trabajador. Para obtener el
producto medio debemos dividir el producto total, por la
cantidad utilizada del factor.
CLAVE D

También podría gustarte