Está en la página 1de 29

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIGUATA

INFORME TOPOGRAFICO

PROYECTO:
"CREACION MEJORAMIENTO DE SERVICIO, DEL COMPLEJO DEPORTIVO EN EL ANEXO DE
ARENALES, DISTRITO DE CHIHUATA -PROVINCIA Y REGIO AREQUIPA "

UBICACION:
DEPARTAMENTO : AREQUIPA
PROVINCIA : AREQUIPA
DISTRITO : CHIGUATA
SECTOR : ARENALES

CHIGUATA, FEBRERO 2024


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIGUATA
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las
heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

INDICE
1 INTRODUCCIÓ N
2 ANTECEDENTES
3 GENERALIDADES
3.1 OBJETIVOS DEL ESTUDIO
3.2 ALCANCES DEL ESTUDIO
3.2.1 METODOLOGÍA DE TRABAJO
3.3 CARACTERÍSTICAS DEL Á REA DE ESTUDIO
3.3.1 LOCALIZACIÓ N
3.3.2 UBICACIÓ N DE PROYECTO
4 DESARROLLO DEL TRABAJO
4.1 TRABAJO DE CAMPO
4.1.1 DESCRIPCION DEL TRABAJO DE CAMPO
4.1.2 RECONOCIMIENTO DE AREA DE TRABAJO
4.1.3 LEVANTAMIENTO TOPOGRÁ FICO MEDIANTE GPS REAL TIME
KINEMATIC (RTK) GPS EN TIEMPO REAL.
4.1.4 PUNTOS DE CONTROL
4.2 TRABAJO DE GABINETE
4.2.1 DESCRIPCIÓ N DEL PROCESAMIENTO DE DATOS
TOPOGRÁ FICOS
5 SOPORTE TECNICO Y LOGISTICO
5.1 RECURSOS HUMANOS
5.2 EQUIPOS DE CAMPO Y GABINETE
6 CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES
6.1 CONCLUSIONES
6.2 RECOMENDACIONES
6.3 ANEXO

2
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIGUATA
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las
heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

1. INTRODUCCION.

La Topografía es la ciencia que estudia el conjunto de procedimientos para determinar las


posiciones de puntos sobre la superficie de la tierra, por medio de medidas segú n los 3
elementos del espacio. Estos elementos pueden ser: dos distancias y una elevació n, o una
distancia y una elevació n.

Para distancias y elevaciones se emplean unidades de longitud (en sistema métrico


decimal), y para direcciones se emplean unidades de arco (grados sexagesimales).

El conjunto de operaciones necesarias para determinar las posiciones de puntos y


posteriormente su representació n en un plano es lo que se llama comú nmente
“Levantamiento”.

La mayor parte de los levantamientos, tienen por objeto el cá lculo de superficies y


volú menes, y la representació n de las medidas tomadas en el campo mediante perfiles
y planos, por lo cual estos trabajos también se consideran dentro de la topografía.

El levantamiento topográfico del área de estudio Estació n Total y dos prismas, bajo el
control las coordenadas UTM que se encuentran en el sistema WSG-84 (World Geodetic
System 1984 o sistema Geodésico Mundial de 1984).

Las Estaciones Totales pertenecen a una nueva generació n de instrumentos


topográficos. Su probado diseñ o constructivo y las modernas funciones ayudan al
usuario a aplicar los instrumentos de modo eficiente y preciso. Además, los elementos
innovadores, tales como la plomada láser o los tornillos de ajuste sin fin, contribuyen a
facilitar de modo considerable las tareas topográficas cotidianas. La Estació n Total que es
el equipo más apropiado para esta labor con errores despreciables que nos permite
obtener la configuració n topográfica eficiente y en la recolecció n de datos topográficos,
que los métodos tradicionales de Estadía, con estos instrumentos se determinan de
manera simultánea las distancias horizontales y verticales entre puntos, las direcciones de
alineaciones o de líneas de la cual se ubican puntos en el terreno, a partir de medidas
angulares y efectuar los cálculos de las componentes respectivas, así como las elevaciones
y de las componentes X, Y de los puntos visados. Los cuales se transfieren a un sistema
computarizado de topografía para realizar ajustes a las mediciones y para luego proceder
al dibujo automático del plano.

Estos trabajos se efectuaron por encargo de la Municipalidad Distrital de SAMUEL


CHIGUATA, cuya razó n es la elaboració n del Expediente Técnico del Proyecto:

"MEJORAMIENTO DE SERVICIO, DEL COMPLEJO DEPORTIVO EN EL ANEXO DE


ARENALES, DISTRITO DE CHIHUATA -PROVINCIA Y REGIO AREQUIPA "

Que consistieron en el levantamiento topográfico de las zonas encomendadas,


correspondientes a Longitud Total del proyecto y otros puntos con alguna particularidad
con la finalidad de tener una perspectiva mejor de la zona en estudio.

2. ANTECEDENTES.

3
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIGUATA
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las
heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

Actualmente el campo deportivo se encuentra en un estado no apto para la practica


deportiva de los niñ os y jó venes del sector.

Imagen: Vista del estado actual.

Imagen: Vista del estado de graderías.

3. GENERALIDADES.

4
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIGUATA
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las
heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

3.1.OBJETIVOS DEL ESTUDIO.


El levantamiento topográ fico permitir realizar los trabajos de gabinete; es decir el
“Procesamiento de los datos”, con el fin de conseguir la transcripció n má s aproximada
de las características físicas actuales del terreno el presente e, puesto que conocer la
topografía del á rea a intervenir es una de las etapas importantes del proyecto dado
que permite realizar el diagnó stico de la situació n actual en base a la identificació n y
descripció n de la topografía del terreno y elementos cercanos a éste.

Por ende, el objetivo del presente estudio topográ fico es obtener los datos de
planimetría y nivelació n de la zona a intervenir, ademá s de las características
topográ ficas (forma de terreno, á reas, perímetros) de la infraestructura existente.
Dejando marcado los puntos de control (BM) y estaciones de cambio para su
verificació n y replanteo. Ademá s de identificar la orientació n geográ fica del á rea en
estudio presentando cuadro explicativos contenidos en los planos respectivos.

3.2.ALCANCE DEL ESTUDIO

3.2.1. METODOLOGIA DE TRABAO


El programa de trabajo realizado con este propó sito ha consistido en:

 Exploració n in situ del terreno (inspecció n visual).

 Recolecció n y aná lisis de la informació n existente.

 Plan de la trayectoria de paradas de la Estació n Total.

 Documentació n y medició n de punto fijo principal y puntos de apoyo (BMs).

 Toma de datos con ESTACION TOTAL.

 Descarga y procesamiento de datos.

 Elaboració n de planos.

 Elaboració n de la memoria descriptiva de los trabajos topográ ficos.

 Conclusiones y Recomendaciones.

3.3. CARACTERISTICAS DEL AREA DE ESTUDIO

5
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIGUATA
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las
heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

3.3.1. LOCALIZACION
El presente proyecto, motivo de los estudios realizados se encuentra localizado
en:

LUGAR : ARENALES.
DISTRITO : CHIGUATA.
PROVINCIA : AREQUIPA.
REGIÓN : AREQUIPA.

Imagen: Vista de la ruta desde la ciudad de Arequipa hasta el distrito de Chiguata.

6
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIGUATA
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las
heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

Imagen: Mapa Político del Perú .

7
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIGUATA
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las
heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

Mapa Político del Departamento de Arequipa y ubicació n Provincial.

Mapa Político de la provincia de Arequipa y ubicació n distrital.

8
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIGUATA
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las
heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

3.3.2. UBICACIÓN DE PROYECTO.


Se encuentra ubicado en el Distrito de Chiguata, anexo de arenales

Imagen: Vista Satelital de Chiguata.

Imagen: Vista Satelital, de la ubicació n del complejo deportivo.

4. DESARROLLO DE TRABAJO

9
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIGUATA
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las
heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

4.1. TRABAJO EN CAMPO


4.1.1. DESCRIPCION DEL TRABAJO DE CAMPO.
Con el propó sito de registrar los datos necesarios para ejecutar la representació n de
los diferentes rasgos naturales y artificiales de la zona de estudio; se realiza un
levantamiento topográ fico que consiste en medir en forma rá pida á ngulos y distancias
a los puntos de interés para determinar su posició n y cota correspondiente.

Antes de empezar con el levantamiento topográ fico en campo, se realizó la inspecció n


ocular de la zona en estudio identificando posibles inconvenientes principalmente en
el terreno en estudio y zonas cercanas aledañ as a este, siguiendo el siguiente recorrido.

El trabajo de levantamiento se ha efectuado utilizando los equipos personales,


capacitado el cual consistió en la obtenció n de toda la informació n física del terreno,
con la finalidad de determinar una posició n relativa de puntos sobre la superficie en
estudio.

Asimismo, se ha realizado el levantamiento de poligonales cerradas, pertenecientes a


las edificaciones vecinas adyacentes al terreno en estudio.

Para fijar el monumento de BMS y Puntos de control (Estaciones), se utilizó pintura de


trá fico en espray má s un indicador liquido (corrector liquido opaco) para así marcar
en forma puntual e indicado los elementos de control topográ fico.

Ademá s, todos los puntos de cambio se encuentran en posició n de alcance visual para
su respectivo control.

Con la cual se procedió a realizar el trabajo de levantamiento de las zonas de


intervenció n, ademá s se realizó el levantamiento topográ fico de las zonas adyacentes
al á rea de interés utilizando una estació n total, levantando taquimétricamente por el
método mixto (á ngulo y distancia), todas las infraestructuras existentes.

El conjunto de puntos obtenidos en campo, será n utilizados para la elaboració n de los


planos con curvas de nivel, correspondientes a la topografía específica actual del lugar.
Ademá s, se recopiló informació n visual (fotos), servirá n de base para estudios y diseñ o
posteriores.

10
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIGUATA
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las
heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

Imagen: levantamiento topográ fico con estació n total.


4.1.2. RECONOCIMIENTO DEL AREA DE TRABAJO
Una vez ubicado el á rea de intervenció n en el Sector Arenales, se procedió a realizar
un recorrido por toda la zona con el fin de identificar el punto de trabajo, ubicar
puntos de cambio (BMs)

Una vez hecho reconocimiento se procedió a la ubicació n de los puntos de Control, para
contar con la toma de datos al respectivo levantamiento topográ fico del expediente
técnico “MEJORAMIENTO DE SERVICIO, DEL COMPLEJO DEPORTIVO EN EL ANEXO DE
ARENALES, DISTRITO DE CHIHUATA -PROVINCIA Y REGIO AREQUIPA"

11
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIGUATA
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las
heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

4.1.3. LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO CON ESTACION TOTAL CON EL METODO


DE RADIACION.
Los trabajos realizados está n normados por la siguiente documentació n, así como los
buenos usos y prá cticas de la topografía:

A. Método levantamiento por radiació n

El método de radiació n es uno de los métodos má s convencionales que se utiliza


en los levantamientos topográ ficos, y es el má s simple en el que se emplea
equipos de medició n topográ fica, como en este caso se utilizó una estació n total
para realizar la radiació n de puntos, a nivel de cortes.
Consiste en situar el aparato topográ fico en el punto O de coordenadas
conocidas, interior al conjunto ABC... que se han de levantar, y tras orientar el
instrumento se determinan los acimuts y las longitudes OA, OB...

Figura N° 1.- Método de radiació n.

De este modo se determinan las coordenadas polares de los puntos.


Los puntos se trasladan al plano con transportador y regla, o previa
determinació n de coordenadas cartesianas:

xA  d sen
y A  dcos

Si ademá s se miden los desniveles desde “A” a los puntos radiados, también se
puede calcular la cota.

12
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIGUATA
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las
heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

Los instrumentos utilizados en la radiació n deben permitir la medida de á ngulos


y distancias: taquímetro y estadía (en desuso), o gonió metro y medida
electromagnética de distancias.
Utilidad del método.

La radiació n se utiliza para conocer los detalles del terreno en las


proximidades de un punto conocido. Muchas veces el punto conocido es una
estació n de la poligonal, y la orientació n angular se hará a la base anterior o a la
siguiente.
Es un método adecuado para hacer un levantamiento de una zona con
visibilidad desde un punto. Se puede establecer un sistema de coordenadas local
teniendo la precaució n de elegir unas coordenadas para la estació n desde la que
se radia suficientemente grandes para que no tener coordenadas negativas de
los puntos levantados. A veces se intenta situar el eje Y pró ximo al Norte,
operació n que se puede hacer con la ayuda de una brú jula.
La radiació n es, en muchas ocasiones, un método complementario de la
poligonal.
Se utiliza en trabajos de relleno junto a otros métodos. Es un método rá pido,
pero no se debe emplear cuando los puntos A, B, C... está n muy pró ximos entre
sí, y alejados del punto “O” de estació n.
Procedimiento
1. Hacer un reconocimiento de la zona a levantar, materializando los
vértices que constituyen la poligonal Abierta.

2. Situar dentro de la zona a levantar un punto (estació n) desde el que


puedan verse todos los vértices del polígono.

3. Estacionar el aparato.

4. Colocar la escala angular horizontal en 0° (0g) con respecto al norte (o


direcció n de referencia).

5. Se miden los acimutes de cada uno de los vértices tal como lo indica la
figura

13
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIGUATA
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las
heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

Figura.- Método de radiació n

Recordar que en todo polígono se verifica:


Si = (n-2)*200g Se = 400g
N : nº lados polígono
Si : Suma de á ngulos interiores
Si+e 1= n*400g
Se : Suma de á ngulos exteriores

4.1.3.1. COORDENADAS DE LOS PUNTOS DE CONTROL.


Mediante la obtenció n del primer punto con sus respectivas coordenadas con el GPS se
procedió a establecer una poligonal electró nica para Los trabajos topográ ficos, las
coordenadas en el Sistema WGS-84 de los mencionados puntos se pueden observar en
el siguiente cuadro:

PUNTOS ESTE NORTE ELEVACION DESCRIPCION


1 246683.653 8187216.93 3231.746 BMA
2 246682.361 8187241.25 3227.719 BMB
3 246628.174 8187250.54 3225.941 BMC

4.2. TRABAJO DE GABINETE

14
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIGUATA
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las
heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

4.2.1. DESCRIPCION DEL PROCESAMIENTO DE DATOS TOPOGRAFICOS


Toda informació n tomada en el campo fue transmitida a la computadora de trabajo a
través del programa Autodesk Civil 3D 2022.

Esta informació n ha sido procesada por el mó dulo bá sico haciendo posible tener un
archivo de radiaciones sin errores de cá lculo, con su respectiva codificació n de
acuerdo a la ubicació n de puntos. Se utilizó una hoja de cá lculo (EXCEL 2016) que hizo
posible utilizar el programa Auto CAD Civil 3D 2022 el cual es un software que trabaja
en entorno CAD, en cuanto a la metodología de trabajo describimos a continuació n:
Se realizó la importación de puntos al programa la información topográfica en
formato de puntos delimitados por comas (CSV).

Seguidamente se procedió a generar y editar las mallas de triangulación (TIN)


generada en función a las coordenadas y cotas de los puntos, tomando como
criterio dicha edición la forma del terreno observada en campo.

Se procedió a dibujar con ayuda de los croquis de campos los detalles de la


planimetría ayudándonos de los puntos obtenidos del colector de datos.

Pasando luego a la obtención de secciones transversales debidamente indicados


con niveles y posición de referencia con respecto a un alineamiento central del
área en estudio.

5. SOPORTE TECNICO Y LOGISTICO.

5.1. RECURSOS HUMANOS.


Para el presente trabajo se contó con la participació n de profesionales, así como
también apoyo de técnicos experimentados tanto en los trabajos de campo como en el
procesamiento de datos topográ ficos.
 Topógrafo de Campo.
 Dos asistentes de Campo.
 Un dibujante CAD.
5.2. EQUIPOS DE CAMPO Y GABINETE.
Para el presente trabajo se contó con equipos de precisió n y buen estado, tanto para
los trabajos de campo como para el procesamiento de datos topográ ficos.

 ESTACION TOTAL LEICA TS 07 R500 DE 5”.

15
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIGUATA
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las
heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

16
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIGUATA
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las
heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

17
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIGUATA
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las
heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

18
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIGUATA
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las
heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

 PARA EL TRABAJO EN GABINETE

19
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIGUATA
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las
heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

HARDWARE.
 01 ordenadores Intel(R) Core (TM) i7-10750H CPU @ 2.60GHz 2.59 GHz.
 Capacidad del disco duro 500 Gb SOLIDO.
 memoria RAM 16 GB.
SOFWARE.
Programa AutoCAD Civil 3D versió n 2022 y Autocad versió n 2022 convencional
(ingles), para la delineació n automá tica de la cartografía y clasificació n para
có digos de las diversas entidades geográ ficas. Programa Microsoft WORD Y Excel
para la memoria descriptiva y cá lculos respectivos.

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
6.1. CONCLUSIONES.
El levantamiento topográ fico del Proyecto:
"MEJORAMIENTO DE SERVICIO, DEL COMPLEJO DEPORTIVO EN EL ANEXO DE
ARENALES, DISTRITO DE CHIHUATA -PROVINCIA Y REGIO AREQUIPA "
no condujo a mayores inconvenientes, y se realizó con total normalidad.

 El presente informe cumple con describir los aspectos técnicos y cualitativos de los
trabajos de topografía realizados para el Proyecto.

 Durante el levantamiento topográfico se observó que el terreno en estudio presenta


desniveles en toda su longitud.

6.2. RECOMENDACIONES.
Se recomienda identificar los puntos de control para un mejor control topográ ficos de
los trabajos que se lleven a cabo en el á rea de estudio, puesto que estos pueden sufrir
alteraciones naturales en el terreno.

6.3. ANEXOS.

Puntos topográ ficos (N° de Punto, Norte, Este, Cota, Descripció n)

20
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIGUATA
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las
heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

PUNTO ESTE NORTE ALTURA DESCRIPCION


1 246683.653 8187216.93 3231.746 BMA
2 246682.361 8187241.25 3227.719 BMB
3 246628.174 8187250.54 3225.941 BMC
4 246660.84 8187199.97 3225.886 CERCO EXISTENTE
5 246679.956 8187230.19 3226.353 PUERTA
6 246682.263 8187233.67 3226.551 PUERTA
7 246647.066 8187207.77 3225.819 POSTE
8 246647.985 8187207.96 3225.814 POSTE FIERRO
9 246646.415 8187207.6 3225.804 GRADA
10 246646.289 8187207.69 3226.567 GRADA
11 246646.739 8187208.24 3226.573 GRADA
12 246646.783 8187208.29 3226.166 GRADA
13 246647.031 8187208.77 3226.16 GRADA
14 246647.08 8187208.87 3225.837 GRADA
15 246685.194 8187238.45 3226.836 CERCO EXISTENTE
16 246641.092 8187210.43 3226.575 GRADA
17 246641.484 8187211.07 3226.566 GRADA
18 246641.519 8187211.1 3226.181 GRADA
19 246641.792 8187211.57 3226.176 GRADA
20 246641.836 8187211.65 3225.835 GRADA
21 246641.051 8187210.47 3225.876 GRADA
22 246682.526 8187238.44 3226.657 GRADA
23 246682.472 8187238.39 3227.333 GRADA
24 246682.334 8187237.87 3227.363 GRADA
25 246682.297 8187237.82 3226.92 GRADA
26 246682.196 8187237.33 3226.952 GRADA
27 246682.755 8187238.95 3226.707 CERCO EXISTENTE
28 246640.215 8187210.91 3225.821 GRADA
29 246640.193 8187210.9 3226.573 GRADA
30 246640.555 8187211.56 3226.579 GRADA
31 246640.595 8187211.61 3226.19 GRADA
32 246640.566 8187211.58 3226.192 GRADA
33 246640.907 8187212.1 3226.186 GRADA
34 246640.904 8187212.16 3225.799 GRADA
35 246679.924 8187239.29 3226.678 GRADA
36 246679.835 8187239.21 3227.169 GRADA
37 246679.697 8187238.75 3227.2 GRADA
38 246679.695 8187238.67 3226.796 GRADA
39 246679.519 8187238.14 3226.593 GRADA
40 246679.521 8187238.15 3226.593 GRADA
41 246679.435 8187239.66 3226.582 CERCO EXISTENTE
42 246679.269 8187238.99 3227.073 GRADA
43 246679.055 8187238.56 3227.108 GRADA

21
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIGUATA
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las
heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

44 246679.061 8187238.46 3226.499 GRADA


45 246670.377 8187241.6 3226.321 CERCO EXISTENTE
46 246670.334 8187241.35 3226.291 GRADA
47 246670.244 8187241.17 3226.912 GRADA
48 246670.145 8187240.82 3226.911 GRADA
49 246670.131 8187240.64 3226.219 GRADA
50 246634.817 8187213.77 3225.851 GRADA
51 246634.842 8187213.72 3226.566 GRADA
52 246635.234 8187214.33 3226.567 GRADA
53 246635.273 8187214.36 3226.193 GRADA
54 246635.571 8187214.9 3226.183 GRADA
55 246635.607 8187214.93 3225.773 GRADA
56 246669.383 8187240.61 3226.298 CONCRETO
57 246668.045 8187234.24 3226.045 CONCRETO
58 246664.145 8187235.03 3226.062 CONCRETO
59 246664.389 8187236.37 3226.117 CONCRETO
60 246634.003 8187214.19 3225.863 GRADA
61 246633.961 8187214.19 3226.59 GRADA
62 246634.314 8187214.78 3226.572 GRADA
63 246634.32 8187214.81 3226.204 GRADA
64 246634.672 8187215.39 3226.187 GRADA
65 246634.701 8187215.43 3225.788 GRADA
66 246646.435 8187240.28 3225.996 CONCRETO
67 246647.455 8187245.22 3226.093 CONCRETO
68 246628.687 8187217.04 3225.788 GRADA
69 246628.762 8187217.01 3226.578 GRADA
70 246629.08 8187217.59 3226.569 GRADA
71 246629.115 8187217.62 3226.163 GRADA
72 246629.412 8187218.18 3226.179 GRADA
73 246629.445 8187218.24 3225.802 GRADA
74 246628.184 8187218.34 3225.78 POSTE FIERRO
75 246658.65 8187236.27 3226.023 POSTE FIERRO
76 246662.207 8187237.01 3226.077 POSTE
77 246614.302 8187224.61 3225.701 CERCO EXISTENTE
78 246642.898 8187246.35 3225.961 POSTE
79 246633.916 8187249.49 3225.917 PUERTA
80 246632.675 8187249.72 3225.906 PUERTA
81 246620.86 8187245.02 3225.983 CONSTRUCION
82 246627.292 8187250.86 3225.931 CERCO EXISTENTE
83 246627.15 8187250.5 3225.971 CONSTRUCION
84 246625.246 8187244.24 3225.967 CONSTRUCION
85 246625.324 8187244.45 3226.041 PUERTA
86 246627.084 8187250.26 3226.045 PUERTA
87 246625.606 8187245.34 3225.984 PUERTA
88 246626.801 8187249.41 3226.072 PUERTA

22
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIGUATA
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las
heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

89 246626.153 8187247.07 3225.991 PUERTA


90 246626.361 8187247.85 3225.98 PUERTA
91 246630.004 8187234.68 3225.897 RELLENO
92 246622.446 8187251.9 3225.718 CERCO EXISTENTE
93 246622.641 8187251.39 3225.823 CONSTRUCION
94 246621.659 8187220.74 3225.722 RELLENO
95 246642.531 8187227.99 3225.926 RELLENO
96 246654.811 8187221.71 3225.947 RELLENO
97 246669.681 8187213.89 3225.876 RELLENO
98 246687.733 8187248.36 3228.673 POSTE
99 246694.067 8187230.3 3227.435 CALLE
100 246685.374 8187238.75 3227.42 CALLE
101 246683.208 8187221.31 3226.797 CALLE
102 246676.681 8187224.32 3226.44 CALLE
103 246656.519 8187253.96 3227.108 POSTE
104 246672.927 8187210.25 3226.864 CALLE
105 246669.5 8187213.07 3226.223 CALLE
106 246655.126 8187245.17 3226.769 CALLE
107 246651.661 8187246.24 3226.711 POSTE
108 246665.244 8187197.7 3226.125 CALLE
109 246661.083 8187199.72 3225.935 CALLE
110 246658.524 8187195.22 3225.975 RELLENO
111 246624.063 8187261.38 3225.208 POSTE
112 246644.839 8187202.92 3225.91 RELLENO
113 246646.836 8187207.08 3225.976 RELLENO
114 246628.606 8187216.75 3225.776 RELLENO
115 246627.447 8187214.68 3225.356 RELLENO
116 246625.854 8187251.59 3225.118 CALLE
117 246614.244 8187224.05 3224.72 RELLENO
118 246614.321 8187224.05 3224.723 RELLENO
119 246640.203 8187247.77 3225.872 TUBO
120 246629.406 8187249.95 3225.913 TUBO
121 246667.256 8187242.31 3226.947 TUBO
122 246617.844 8187236.4 3225.737 RELLENO
123 246680.344 8187218.93 3226.44 CALLE
124 246675.638 8187213.98 3226.44 CALLE
125 246669.681 8187241.61 3226.298 RELLENO
126 246666.981 8187241.8 3226.218 CONCRETO
127 246652.457 8187245.16 3226.125 RELLENO

23
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIGUATA
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las
heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

 PANEL FOTOGRAFICO.

24
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIGUATA
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las
heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

Fotografía N° 01: Ubicació n y toma de datos en los BMs que se dejo

Fotografía N° 02: Ubicació n de las de rellenos para el levantamiento

25
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIGUATA
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las
heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

Fotografía N° 03: colecta de datos de los diferentes puntos

F
otografía N° 04: colecta de datos de los diferentes puntos

26
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIGUATA
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las
heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

Fotografía N° 05: colecta de datos de los diferentes puntos

Fotografía N° 06: ubicació n de la estació n total para el levantamiento correspondiente

27
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIGUATA
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las
heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

Fotografía N° 07: colecta de datos de los diferentes puntos

Fotografía N° 08: Ubicació n y toma de datos en los BMs que se dejo,

28
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHIGUATA
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las
heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

Fotografía N° 09: colecta de datos de los diferentes puntos

29

También podría gustarte