Está en la página 1de 388

CAPITULO 1 ANALISIS ESTRUCTURAL

_____________________________________________________________________________________________

Capítulo 1

Introducción al análisis de estructuras de barras

1.1- Conceptos generales

El análisis estructural consiste en la determinación y estudio de tensiones, deformaciones


y reacciones, que ocurren en una estructura al ser sometida a acciones exteriores tales como:
cargas (gravitatorias, viento, etc.), efectos térmicos, movimiento de apoyos, deformaciones
impuestas, etc.
El análisis estructural proporciona los fundamentos para producir diseños estructurales
adecuados, al ocuparse de establecer la relación entre causas y efectos.
El desarrollo del proyecto de una estructura, proceso conocido como “diseño estructural”,
se apoya en normas y preceptos que surgen del análisis estructural, así como también en reglas
prácticas y empíricas que dependen fuertemente de la modalidad o carácter del proyectista.
El análisis estructural proporciona soluciones únicas y precisas, mientras que el diseño
estructural está influenciado por aspectos prácticos y subjetivos que hacen que dos diseños
igualmente correctos o válidos puedan ser muy distintos entre sí.
En este curso se estudia la formulación y resolución de problemas estáticos y
dinámicos para estructuras de barras, en general, en régimen elástico. Se presentan los
métodos generales para abordar cualquier tipo de estructura, indicándose modalidades
corrientes de estos métodos para la resolución de tipos particulares de configuraciones
estructurales.

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -1-
CAPITULO 1 ANALISIS ESTRUCTURAL
_____________________________________________________________________________________________

1.2- Tipos de estructuras de barras y modelos de análisis

Los dos tipos básicos de estructuras que se estudian en este curso son “reticulados” y
estructuras de “alma llena”. Las estructuras de tipo “reticulado” consisten en barras prismáticas
conectadas en nudos a los que convergen los ejes baricéntricos de las piezas concurrentes. Las
cargas exteriores se suponen aplicadas en los nudos que se asume que no tienen capacidad de
transmitir momentos flectores de una barra a otra adyacente (Figura 1.1). Suponiendo que el
sistema descripto sea “inicialmente estable”, es decir, que sea por lo menos isostático (o
hiperestático), las cargas se equilibran exclusivamente mediante esfuerzos axiales en las barras.

Figura 1.1
Las estructuras de “alma llena” poseen nudos rígidos capaces de transmitir momentos
flectores entre las barras (Figura 1.2). Este tipo de estructuras presenta una gran cantidad de
variantes; la Figura 1.2.a muestra una viga tipo “Vierendell” en la que las cargas se equilibran
fundamentalmente a través de esfuerzos cortantes y flectores en las barras, aunque también con
alguna participación de las fuerzas axiales.

a) b)

Nd

c)

Ad

Figura 1.2
_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -2-
CAPITULO 1 ANALISIS ESTRUCTURAL
_____________________________________________________________________________________________

Si a esta estructura se le colocan tensores según las diagonales y se supone que estos
tensores no tienen capacidad alguna de transmitir flexión, el sistema continúa siendo de tipo
nudos rígidos, pero los esfuerzos flexionales se reducen apreciablemente y las cargas aplicadas
en los nudos se resisten en una mayor proporción por fuerzas axiales respecto a la Figura 1.2.a.
La representación gráfica de la relación entre la fuerza en una diagonal Nd y el área Ad
de la sección de las diagonales, para un determinado estado de cargas exteriores, presenta la
forma indicada en la Figura 1.2.c. La contribución del tensor resulta nula para valores de Ad
próximos a cero, por lo que la deformación del bastidor, y por lo tanto el alargamiento del tensor
l , es independiente de Ad . El esfuerzo crece proporcionalmente con el área:
E.l
Nd  Ad .
l
Dicha curva tiene una asíntota que corresponde al valor límite de carga axial que puede
tomar la diagonal. Ello se debe a que, si bien a mayor Ad corresponde mayor Nd , para grandes
secciones Ad comparables con las áreas de las restantes barras, el sistema comienza a
comportarse casi como un reticulado y el valor de carga axial tiende al que se obtiene por medio
de dicho modelo de cálculo, valor que naturalmente es acotado. Este ejemplo pone de manifiesto
que una estructura de nudos rígidos podría analizarse, bajo ciertas condiciones de proporción
entre sus miembros, como si fuese un reticulado. En tal caso, los esfuerzos de flexión que
seguramente aparecen, son de menor importancia y se los considera “secundarios”.
En realidad, las estructuras cuya configuración permite calificarlas como reticulados
ideales (también denominadas “celosías” o “cerchas”) en la mayoría de los casos se construyen
con nudos que no son articulaciones perfectas, sino que presentan una cierta rigidez que depende
del sistema de unión entre las barras. Cuando se usan remaches o bulones es necesario introducir
chapas de nudo que permiten la transferencia de esfuerzos entre las distintas barras que
convergen al nudo, y la disposición de esos remaches o bulones producen cierto grado de rigidez
a los giros relativos entre las barras. Si se trata de uniones mediante cordones de soldadura, la
rigidez al giro relativo resulta aún más notable. Sin embargo, como se menciona más arriba, si la
configuración (geometría del conjunto más las propiedades mecánicas de las barras) es de tipo
reticulado, la rigidez al giro relativo de los nudos introduce ciertos esfuerzos de flexión y corte
en las barras; estas solicitaciones se consideran “secundarias” ya que no son indispensables para
equilibrar las cargas exteriores, y merecen un tratamiento especial en el proceso de diseño.

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -3-
CAPITULO 1 ANALISIS ESTRUCTURAL
_____________________________________________________________________________________________

Elección del modelo adecuado


La definición de un modelo de cálculo que refleje la realidad física requiere el desarrollo
de cierto juicio basado en resultados de análisis detallados de casos similares. La sensibilidad a
la elección del modelo adecuado se va adquiriendo con la experiencia. Un camino aconsejable
para desarrollar esa experiencia consiste en analizar una misma estructura con modelos
diferentes variando parámetros tales como la rigidez relativa para determinar cuál es el esquema
principal o primario de transmisión de las cargas. De lo contrario, un analista puede trabajar
continuamente con un único esquema basado simplemente en el hecho que “no se cae” sin
advertir que está dimensionando las componentes en forma ineficaz.
Hay que establecer el esquema primario o fundamental de:
Fuerzas axiales o bien Flexión-Corte-Normal

para la transmisión de las cargas a tierra. Como esto no siempre es obvio se debe
adquirir sensibilidad experimentando distintos modelos para una misma estructura y
comparando los resultados.
El caso de la Figura 1.2.b, aún para pequeña rigidez relativa de las barras de los tensores,
presenta un esquema primario de reticulado por ser “más fácil” (en realidad es más “rígido” y
por lo tanto requiere menos deformaciones) transmitir cargas por efecto axial. Este hecho
fortuito permite analizar como reticulado ideal a muchas estructuras cuyos nudos resultan
relativamente rígidos como consecuencia de las uniones soldadas o remachadas.
Por otro lado, no a todo lo que se asemeja a un reticulado conviene siempre analizarlo
como tal. Cuando se debe analizar una torre para antena como la indicada en la Figura 1.3 puede
resultar más conveniente adoptar un modelo de viga continua con propiedades equivalentes de
corte y flexión, propiedades que deberán calcularse previamente de acuerdo con criterios que se
describen más adelante. Las riendas o cables de la estructura funcionan como apoyos elásticos.

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -4-
CAPITULO 1 ANALISIS ESTRUCTURAL
_____________________________________________________________________________________________

K equivalente

( E.I ) equivalente
( Ac .G ) equivalente

Realidad Fisica (Reticulado) Modelo Estructural (Alma llena)

Figura 1.3

1.3- Ecuaciones para el análisis de sólidos deformables


En la Figura 1.2.b, se define como esquema “primario” o “fundamental” el constituido
por el reticulado de igual forma con los nudos articulados. Esa estructura es estáticamente
determinada o isostática, y los esfuerzos axiales en la barras pueden ser obtenidas por
consideraciones estáticas únicamente (equilibrio). Como ya se indicó, la verdadera estructura de
la Figura 1.2.b equilibra parte de las cargas con esfuerzos de flexión en sus barras en una
proporción que depende de la rigidez relativa de sus miembros; por lo tanto, salvo para valores
muy extremos de Ad , la repartición de cargas no puede calcularse con consideraciones estáticas
únicamente. El concepto de “rigidez”, como relación entre esfuerzos y deformaciones de una
pieza, se torna crucial. En este ejemplo, la elongación de las diagonales causada por las fuerzas
axiales Nd deberá ser compatible con los desplazamientos de los nudos extremos, valores que a
su vez dependen de las fuerzas en las barras de la viga. Estas condiciones adicionales a las de
equilibrio se denominan ecuaciones de compatibilidad, y resultan necesarias para definir
unívocamente los esfuerzos y las deformaciones del sistema hiperestático.
Resumiendo, se puede concluir que para realizar el análisis estructural es necesario, en
general, definir y resolver simultáneamente los siguientes tipos de ecuaciones:
a) Equilibrio
b) Compatibilidad
c) Constitutivas
Los grandes métodos generales de análisis estructural corresponden a diferentes
modalidades de eliminación de incógnitas en las ecuaciones a), b) y c), cuyos significados son:

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -5-
CAPITULO 1 ANALISIS ESTRUCTURAL
_____________________________________________________________________________________________

a) Se refiere a la suma de fuerzas y la suma de momentos iguales a cero.


b) Establecen condiciones de congruencia geométrica y se las conoce también como
relaciones cinemáticas.
c) Están vinculadas a relaciones de rigidez, y dependen de las propiedades constitutivas
del material que relacionan los esfuerzos (normal, flector, corte o torsión) con las respectivas
deformaciones específicas (axial, curvatura flexional, distorsión al corte, y ángulo unitario de
torsión).
Nótese que las condiciones de compatibilidad son independientes tanto del tipo de
material como de las secciones de las barras (ambas determinan la rigidez). Por ejemplo, en el
caso de la Figura 1.2.b establecen que los extremos de los tensores permanecen unidos a los
nudos de la columna en que se insertan.

1.4- Grado de hiperestaticidad


El concepto de hiperestaticidad es el aspecto central para la formulación del Método de
las Fuerzas que se desarrolla en el primer tercio del curso; posteriormente se estudia el método
de los desplazamientos, donde el concepto de hiperestaticidad se torna irrelevante desde el punto
de vista del análisis estructural. De todos modos, más allá de la importancia conceptual de la
hiperestaticidad, o “redundancia estructural” para el desarrollo del método de análisis
estructural, debe destacarse que esta redundancia estructural es de fundamental importancia para
el diseño de las estructuras, que deriva de la existencia de “caminos alternativos” para equilibrar
las cargas aplicadas en el caso de falla o deterioro en algunas de sus componentes. En este tipo
de fallas se enmarcan la formación de rótulas plásticas, asentamiento de las fundaciones, u otros
defectos o situaciones imprevistas en el comportamiento de una estructura. De no existir
redundancia, la estabilidad del conjunto depende del funcionamiento correcto de todas las
componentes y no hay margen para fallas locales. Por lo tanto, se debe tener presente que la
redundancia estructural es reconocida como uno de los aspectos más significativos al momento
de diseñar una estructura y establecer los márgenes de seguridad frente a los distintos tipos de
solicitaciones.
En el Método de las Fuerzas, la dimensión del sistema de ecuaciones que se plantea y
resuelve para hallar la distribución de esfuerzos resulta igual al grado de hiperestaticidad. Por
lo tanto, el grado de hiperestaticidad determina el volumen del esfuerzo de cálculo necesario para
hallar la solución, de allí su importancia operativa en el análisis estructural.
Al margen de estas cuestiones computacionales, resulta importante remarcar que las
estructuras isostáticas tienen un único mecanismo o esquema para equilibrar las cargas, mientras
_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -6-
CAPITULO 1 ANALISIS ESTRUCTURAL
_____________________________________________________________________________________________

que en las hiperestáticas, si falla un mecanismo, pueden en ciertas condiciones comenzar a


trabajar de una manera distinta y aún equilibrar las cargas a través de un mecanismo alternativo.
Por ejemplo, si la viga continua de dos tramos de la Figura 1.4 llega a fluencia por el momento
flector sobre el apoyo central, puede desarrollar una rótula plástica y trabajar como dos vigas
simplemente apoyadas hasta que comiencen a ocurrir plastificaciones en el interior de los
tramos. Para que sea posible esta distribución de esfuerzos es indispensable que la viga presente
capacidad de deformación plástica sin que pierda su capacidad portante. Esto no ocurre para una
viga de material frágil, ya que en ese caso al llegar al máximo momento se produciría una falla
frágil, y el mecanismo de redistribución de esfuerzos no alcanzaría a desarrollarse. (Figura 1.5)

Figura 1.4

a) b) M
M
Mp Mr

 
Ley momento - curvatura para un Ley momento-curvatura para un
material elasto-plástico ideal material frágil linealmente elástico

Figura 1.5

1.5- Vigas prismáticas de eje recto (ecuación de la elástica)


Las barras prismáticas son aquellas que tienen una sección transversal constante a lo largo
de su desarrollo y su eje longitudinal es recto. Considérese que el caso de una viga de sección
continuamente variable puede ser aproximado por tramos rectos de sección constante.

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -7-
CAPITULO 1 ANALISIS ESTRUCTURAL
_____________________________________________________________________________________________

Sea una pieza prismática sometida a acciones de corte, flexión, axial y torsional descripta
a través de las variables Q( x) , M ( x) , N ( x) y M t ( x) donde x es la variable independiente sobre
el eje de la pieza.
En la Figura 1.6 se indican los esfuerzos asumiendo que no hay carga axial ni momento
torsor distribuido en el tramo dx , es decir, sólo hay flexión y corte.

M  dM
N N

Q dx Q  dQ
M
Mt Mt

Convención de signos de la elastica
 
y

q() Q ( ) M ( )  ( )  () M () y ( )

Figura 1.6
Como ya se ha visto en el curso de Resistencia de Materiales, para el cálculo de la elástica
o deformación de la viga en flexión son necesarios los tres tipos básicos de ecuaciones antes
mencionados.
a) Equilibrio
Equilibrio de fuerzas:
Q  q.dx  (Q  dQ)  0 

dQ
q (Ec. 1.1)
dx
Equilibrio de momentos:
dx
 M  Q.dx  (q.dx).  ( M  dM )  0 
 2

Inf . orden superior

dM
Q (Ec. 1.2)
dx

b) Ley de Hooke
De la misma manera que se asocia la deformación específica  al esfuerzo normal, se
asocia la curvatura  al momento flector a través de las relaciones:

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -8-
CAPITULO 1 ANALISIS ESTRUCTURAL
_____________________________________________________________________________________________

N M 1 d
 ;  ; Siendo   
A.E E.I r dx
d
M  E.I . (Ec. 1.3)
dx
A éstas se puede agregar la relación entre el corte y su distorsión asociada  :
Q

Ac.G
En el presente análisis no se tiene en cuenta la contribución del corte a la elástica.

c) Compatibilidad
Asumiendo válida la teoría de Euler-Bernoulli, las secciones planas y perpendiculares al
eje baricéntrico permanecen planas y perpendiculares a la línea baricéntrica (elástica) después de
la deformación. De esta forma:
y


dy
dx
x

dy
 (Ec. 1.4)
dx
Una vez planteados los tres tipos básicos de ecuaciones, se pueden hacer las siguientes
sustituciones.
Derivando (Ec. 1.4) y sustituyendo en (Ec. 1.3) queda:

d2y
M  E.I . (Ec. 1.5)
dx 2
Derivando (Ec. 1.5) y sustituyendo en (Ec. 1.2) se tiene:

d3y
Q  E.I . (Ec. 1.6)
dx 3
Derivando (Ec. 1.6) y sustituyendo en (Ec. 1.1) se tiene:

d4y
q  E.I . 4 (Ec. 1.7)
dx
La (Ec. 1.7) se designa habitualmente “ecuación diferencial de la elástica”. Resulta
conveniente destacar que la ecuación de la elástica es una ecuación de equilibrio donde la
incógnita que es el desplazamiento “y” se expresa como función de la carga “ q ”.
_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -9-
CAPITULO 1 ANALISIS ESTRUCTURAL
_____________________________________________________________________________________________

Asimismo, se debe notar que no es lo mismo resolver (Ec. 1.7) que (Ec. 1.1). La ecuación
(Ec. 1.7) no puede resolver el equilibrio sin considerar la deformación mientras que (Ec. 1.1) es
sólo una de las ecuaciones diferenciales de la viga.
Debe tenerse presente que al utilizar (Ec. 1.7) da lo mismo que la viga sea isostática o
hiperestática porque este planteo es equivalente a estar resolviendo el problema por el Método de
Rigidez (este método, también llamado Método de los Desplazamientos se estudia en detalle más
adelante)
Ejemplo:
q  cte
A
B
x
l

Figura 1.7
Solución Homogénea:
Y0  C0  C1.x  C2 .x 2  C3 .x 3
Solución Particular:
Se propone una solución tal que derivando cuatro veces dé una constante.
Yp  C p .x 4

Resulta fácil obtener de la ecuación (Ec. 1.7) la relación entre C p y q :

q
Cp 
24.E.I
q
Y  Y0  Yp  C0  C1.x  C2 .x 2  C3 .x 3  .x 4
24.E.I
Para calcular las cuatro constantes es necesario aplicar las cuatro condiciones de borde:
En A: En B:
Y (0)  0 Y (l )  0
dY
(0)   (0)  0 d 2Y M
2
(l )  (l )  0
dx dx E .I
Obsérvese que el concepto de hiperestaticidad no aparece explícitamente en este análisis.
Si se consideran otras condiciones de apoyo sólo es necesario cambiar las condiciones de borde.

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -10-
CAPITULO 1 ANALISIS ESTRUCTURAL
_____________________________________________________________________________________________

q  cte
A
B
x
l

Figura 1.8
En A: En B:
Y (0)  0 Y (l )  0

d 2Y d 2Y
(0)  0 (l )  0
dx 2 dx 2
Derivamos (Ec. 1.2) y reemplazando en (Ec. 1.1):

d 2M
q (Ec. 1.8)
dx 2
Que aparenta ser un camino más sencillo porque permite encontrar la distribución del
momento flector integrando dos veces la carga dato “q”. Sin embargo, la (Ec. 1.8) no podrá
resolverse a menos que el sistema sea isostático. Si, por ejemplo, a la viga de la figura se le
agrega la condición de que los extremos no giren, se torna indispensable considerar los
desplazamientos para obtener la solución del problema.

1.6- Conceptos generales de la estática de sistemas


deformables

La estática es la parte de la mecánica que estudia el planteo y resolución de las


condiciones o ecuaciones de equilibrio. “Equilibrio estático” es la condición que se da cuando no
se producen aceleraciones en las componentes o en el conjunto del sistema.
Considérese en primer lugar configuraciones estructurales que en sus condiciones de
servicio sufren “deformaciones pequeñas”. El concepto de “pequeñez” de las deformaciones será
tratado cuantitativamente más adelante; por el momento será suficiente con aclarar que la forma
de la estructura en su conjunto o algunas de sus componentes no cambia apreciablemente de
forma al actuar las cargas exteriores.
Sea el reticulado “ideal” (con articulaciones perfectas en la intersección de los ejes
baricéntricos de las barras) de la Figura 1.9.a, que se puede apreciar es isostático.

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -11-
CAPITULO 1 ANALISIS ESTRUCTURAL
_____________________________________________________________________________________________

a) b)

Configuración Original Configuración Deformada

Figura 1.9
En la Figura 1.9.b se esquematiza en escala distorsionada la configuración deformada
correspondiente a una carga P en el extremo del voladizo. Dado que se estima que las
deformaciones son pequeñas, es posible plantear las ecuaciones de equilibrio como si las fuerzas
en las barras actuaran en la dirección original. Esto resulta sólo una primera aproximación, pero
de esta manera se simplifica el cálculo ya que se reduce al caso de un sistema rígido estudiado en
el curso anterior de “estática”. O sea que los esfuerzos en la barras se pueden calcular por los
procedimientos de la estática sin tener en cuenta la deformabilidad de las barras.

Figura 1.10
Supóngase ahora que se agrega una barra que vincule los puntos B y C (Figura 1.10).
Esta estructura no es más isostática y no es posible por consideraciones estáticas exclusivamente
determinar los esfuerzos de todas las barras. Se designa con T al esfuerzo de la barra CB y se
analiza cómo varía T en función del área A de la sección transversal de la barra CB

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -12-
CAPITULO 1 ANALISIS ESTRUCTURAL
_____________________________________________________________________________________________

manteniendo constante las restantes barras. Al tender A a cero, la barra se hace infinitamente
flexible, por lo que la fuerza T tiende a cero. Naturalmente T  0 cuando A  0 .
Al aumentar A, la fuerza T aumenta ya que la barra se hace relativamente más rígida
frente a la estructura original. Si A   , T tiende a un límite finito (dicho valor corresponde a
la reacción de apoyo móvil perpendicular a BC actuando en C ).
En forma cualitativa, se espera una ley de variación de T en función de A tal como se
indica en la Figura 1.11.

T Límite

Figura 1.11
Un caso conceptualmente similar consiste en una torre de alma llena arriostrada con un
tensor según se indica en la Figura 1.12.

Figura 1.12
Para poder calcular la fuerza T será necesario determinar la “deformabilidad” de la torre
sin el tensor, ya sea ésta de reticulado o de alma llena. La determinación de la “deformabilidad”
requiere el cálculo de la elástica que describe la posición en el espacio de la estructura
deformada. La modalidad operativa del cálculo de estas deformaciones es distinta según sea un
reticulado o un elemento de alma llena, lo que será estudiado en detalle en las secciones que
siguen. Desde el punto de vista global, sin embargo, en el Método de las Fuerzas se procede de la
siguiente manera:
1) Determinación de la elástica de la torre sola bajo la acción de las cargas exteriores P .

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -13-
CAPITULO 1 ANALISIS ESTRUCTURAL
_____________________________________________________________________________________________

2) Imposición de las condiciones de compatibilidad de deformaciones entre la torre y el


tensor. Estas condiciones llevan a la determinación del esfuerzo en el tensor
3) Cálculo de los esfuerzos y deformaciones de la torre bajo la acción de las cargas
exteriores P y del esfuerzo en el tensor T , considerado también como una fuerza
exterior.
Ejemplo:
Sea ahora el ejemplo de la viga con un apoyo elástico central según la Figura 1.13.
q

Sección A h

l/2 l/2

Figura 1.13

Interesa conocer el diagrama de momentos flectores de la viga y el esfuerzo axial en la


barra de apoyo. Se supone que el módulo elástico de la viga y de la columna es E en ambas
componentes. De acuerdo a lo antes indicado, la determinación de la fuerza de reacción R que
se genera en la barra central requiere los siguientes pasos:
1) Determinar la elástica de la viga sola, o sea, simplemente apoyada en los extremos.
Por integración de la ecuación de la elástica se sabe que la flecha al centro  0 es:

5 q.l 4
0  
384 E.I
2) Para establecer la condición de compatibilidad entre la viga y la barra debe
reconocerse que esta última genera una fuerza concentrada R . Para ello se calcula el
efecto que  R tiene sobre la barra y el que  R tiene sobre la viga.
La viga bajo la acción de R , se deforma con una flecha central 1 , según la ecuación de
la elástica dada por:
1 R.l 3
1  (hacia arriba)
48 E.I
R.h
La barra bajo  R se deforma:  2   (hacia abajo)
A.E

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -14-
CAPITULO 1 ANALISIS ESTRUCTURAL
_____________________________________________________________________________________________

La condición de compatibilidad establece que debe existir continuidad de desplazamiento


vertical en la unión de la viga y de la barra. Por eso:
5 q.l 4 1 R.l 3 R.h
 0  1   2    
384 E.I 48 E.I A.E

5 q.l 4
R  384 I (Ec. 1.9)
l3 h

48.I A
Nótese que R es independiente de E , cuando este parámetro es uniforme en toda la
estructura. Si se mantiene I constante, la ley de variación de R que es función de A está dada
por la (Ec. 1.9), y tiene el aspecto indicado en la Figura 1.14.

R Rmax

Figura 1.14
La asíntota horizontal corresponde al valor máximo de la reacción central que ocurre
cuando A   o sea que se tiene un apoyo rígido al centro. Según (Ec. 1.9) se obtiene:
5
Rmax  .q.l
8
3) El diagrama final de momentos flectores se obtiene por superposición de la parábola
debido a P y del triángulo debido a R (Figura 1.15)

Figura 1.15
El vértice A del triángulo puede resultar por debajo del vértice de la parábola B (según
Figura 1.15) o por encima del mismo, según el valor de R , que a su vez depende de la rigidez de
la barra.
En todo el desarrollo de este ejemplo se han empleado dos hipótesis de linealidad que
son independientes entre sí. Por un lado, el material de la barra y de la viga cumple con la ley de
_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -15-
CAPITULO 1 ANALISIS ESTRUCTURAL
_____________________________________________________________________________________________

Hooke. Por otro lado, al sufrir pequeñas deformaciones, la ecuación de la elástica es lineal, o sea
que a doble carga corresponde el doble de deformación. La primera hipótesis se refiere al
material de la estructura y la segunda al comportamiento cinemático de la misma. Estas hipótesis
son aceptables en muchas situaciones prácticas, aunque deben reconocerse los tipos de casos
donde estas simplificaciones no son apropiadas.
Como ejemplo ilustrativo de estructuras con comportamiento no lineal, se puede
mencionar al cable tendido de la Figura 1.16.a.

a)
A B

b) P
A B

Figura 1.16
Su forma corresponde a la curva funicular del peso propio del cable y que pasa por puntos
de apoyo. Al aplicar una carga concentrada P el cable cambia apreciablemente de forma (Figura
1.16.b) y aún cuando sea de material linealmente elástico, el comportamiento de la estructura
será no lineal, es decir que la relación entre la flecha  y la magnitud de la carga no es lineal
debido a efectos cinemáticos. Se dice que la estructura posee no-linealidad de tipo “geométrica”.
Otro ejemplo de este tipo es la viga cargada axial y transversalmente al mismo tiempo
(Figura 1.17).

V
P P

Figura 1.17

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -16-
CAPITULO 1 ANALISIS ESTRUCTURAL
_____________________________________________________________________________________________

El diagrama de momentos flectores tiene dos componentes. Una debido a V de variación


lineal en función de x, y tiene la forma de un triángulo. Otra debido a P , tiene una forma suave,
sin quiebres y se debe a la excentricidad de P con motivo de la deformación provocada por V .
Naturalmente esta última componente no aparecerá si se planteara la ecuación diferencial
de la elástica suponiendo el eje longitudinal recto. Esta parte del diagrama es función no lineal de
P , o sea que, a doble P no corresponde doble momento adicional. En este caso, dependiendo
del valor de P a considerar, puede ocurrir el fenómeno de inestabilidad de forma o pandeo en el
cual los momentos flectores provocados por P no pueden ser equilibrados sino con grandes
deformaciones transversales de la viga.

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -17-
CAPITULO 2 ENERGIA INTERNA DE DEFORMACION

Capítulo 2
Principio de conservación de la energía

2.1- Energía interna de deformación en sólidos elásticos


Se dice que un sólido es elástico si para cualquier carga exterior P , la relación P  U
(Figura 2.1) se cumple mediante una única ley a través de los ciclos de carga y descarga ( U es la
componente del desplazamiento del punto de aplicación de la carga P en la dirección de dicha
carga)

Figura 2.1
En otros términos, un sólido es elástico cuando no se observan ciclos de histéresis en el
diagrama P  U a través de los ciclos de carga y descarga.
El trabajo desarrollado por la fuerza exterior durante la deformación del sólido está
representado por el área rayada del diagrama P  U (Figura 2.1)
Si la carga crece lentamente de modo de no producir aceleraciones, y además el sólido
es elástico (por lo que el diagrama de cargas es reversible), entonces todo el trabajo externo We
de la carga queda almacenado en forma de energía interna de deformación, Wi .

We   P.dU (Ec. 2.1)


_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -1-
CAPITULO 2 ENERGIA INTERNA DE DEFORMACION

Principio de conservación de la energía: el trabajo efectuado sobre un sólido


elástico en equilibrio por fuerzas externas aplicadas en forma gradual es igual a la
energía interna de deformación almacenada en el sólido.
We  Wi (Ec. 2.2)
La energía elástica acumulada en el cuerpo deformado se restituye cuando la estructura
recupera su forma primitiva. Por lo tanto, Wi es energía potencial elástica de deformación.
Cuando un sólido es elástico, y además el diagrama P  U es una línea recta (Figura 2.2)
se dice que es un sólido linealmente elástico.
P
P1

U1 U

Figura 2.2
Para el caso de un resorte de rigidez constante K resulta:
P  K .U (Ec. 2.3)
que corresponde al gráfico de la Figura 2.2, donde la recta tiene pendiente K .
Llevando la ecuación (Ec. 2.3) a (Ec. 2.1) tenemos según (Ec. 2.2):
U1
1 2
Wi  We    K .U  .dU  2 .K .U
0
1 (Ec. 2.4)

Este valor coincide con el área rayada del triángulo de la Figura 2.2.
Introduciendo la ecuación (Ec. 2.3) a (Ec. 2.4) se tiene:
1 P2
Wi  . 1 (Ec. 2.5)
2 K
1
Wi  .P1 .U1 (Ec. 2.6)
2
Obsérvese que tanto (Ec. 2.4) como (Ec. 2.5) son expresiones numéricamente iguales para
sólidos linealmente elásticos, pero en (Ec. 2.4) Wi es función de las deformaciones y en (Ec. 2.5)
de los esfuerzos.
A continuación se desarrollan las expresiones de Wi para estructuras de barras de
materiales que siguen la ley de Hooke.

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -2-
CAPITULO 2 ENERGIA INTERNA DE DEFORMACION

2.2- Cálculo de la energía interna de deformación


Wi asociada al esfuerzo axial N :

N N

dx dx

 .dx
N
N

Figura 2.3
Se considera un tramo de barra de longitud infinitesimal dx para el cual resulta N  cte ,
por lo que el trabajo externo infinitesimal resulta:
1 1
dWi  dWe  .N . .dx  Wi   dWi   N . .dx (Ec. 2.7)
2 2
Esta ecuación se cumple para sólidos elásticos en general. Si además se supone válida la
ley de Hooke (sólido linealmente elástico) se obtiene:
N .l l N
l     (Ec. 2.8)
A.E l A.E
Donde:
l  Longitud de la barra
E  Módulo de elasticidad
A  Área de la sección
  Deformación específica longitudinal
Llevando la ecuación (Ec. 2.8) a (Ec. 2.7):
l
1 N2
Wi  .dx
2 0 A.E
(Ec. 2.9)

Que expresa Wi en función del esfuerzo normal N para el caso lineal.


También puede expresarse:
l
1
Wi    2 . A.E .dx (Ec. 2.10)
20

Que expresa Wi en función de la deformación específica para el caso lineal.


_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -3-
CAPITULO 2 ENERGIA INTERNA DE DEFORMACION

Wi asociada al momento flector M :

d
M M

dx

Figura 2.4
Considerando un tramo de viga de longitud infinitesimal dx , para el cual se supone
M  cte , el trabajo externo infinitesimal resulta:
1
dWi  dWe  .M .d
2
d   .dx
l
1
Wi   dWi  M . .dx
2 0
(Ec. 2.11)

d
  Curvatura longitudinal
dx
La (Ec. 2.11) se cumple para sólidos elásticos en general. Si además se supone válida la
ley de Hooke (sólido linealmente elástico) se obtiene
M M
d  .dx    (Ec. 2.12)
E.I E .I
Llevando (Ec. 2.12) a (Ec. 2.11) tenemos:
l
1 M2
Wi   .dx (Ec. 2.13)
2 0 E .I

Esta última expresa Wi en función del momento flector M para sólidos linealmente
elásticos. Puede también escribirse:
l
1 2
Wi   .E.I .dx
2 0
(Ec. 2.14)

La anterior expresa Wi en función de la curvatura para el caso lineal.

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -4-
CAPITULO 2 ENERGIA INTERNA DE DEFORMACION

Wi asociada al esfuerzo de corte Q :

du

Q Q

dx

Figura 2.5
Considerando un tramo de viga de longitud infinitesimal dx , para el cual se supone
Q  cte , el trabajo externo infinitesimal resulta:
1
dWi  dWe  .Q.du
2
du   .dx
l
1
Wi   dWi  Q. .dx
2 0
(Ec. 2.15)

La (Ec. 2.15) se cumple para sólidos elásticos en general. Si además se supone válida la
ley de Hooke
Q Q
du  .dx    (Ec. 2.16)
Ac .G Ac .G
Llevando (Ec. 2.16) a (Ec. 2.15) se tiene:
l
1 Q2
Wi  .dx
2 0 Ac .G
(Ec. 2.17)

l
1 2
Wi   . Ac .G.dx
2 0
(Ec. 2.18)

Tanto (Ec. 2.17) como (Ec. 2.18) corresponden a sólidos linealmente elásticos.
( Ac .G )  Es la rigidez al corte.

Ac  Es el área de corte que, en general, resulta menor que el área de la sección y


depende de la forma de la misma.

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -5-
CAPITULO 2 ENERGIA INTERNA DE DEFORMACION

Wi asociada al momento torsor Mt

Mt Mt

d

dx

Figura 2.6
Procediendo en forma análoga a los otros esfuerzos se obtiene:
1
dWi  dWe  .Mt.d
2
d   .dx
l
1
Wi   dWi  Mt. .dx
2 0
(Ec. 2.19)

Si se introduce la ley de Hooke:


Mt Mt
d  .dx    (Ec. 2.20)
G.J p G.J p

Reemplazando (Ec. 2.20) en (Ec. 2.19):


l
1 Mt 2
Wi  .dx
2 0 G.J p
(Ec. 2.21)

l
1 2
Wi   .G.J p .dx
2 0
(Ec. 2.22)

Que corresponde a sólidos linealmente elásticos.


  Es la deformación específica (giro por unidad de longitud).
(G.J p )  Es la rigidez a la torsión.

J p  Es el momento polar de inercia sólo para el caso de secciones circulares o anulares.

Para secciones no circulares no es el momento polar de inercia sino un parámetro generalizado


que se define en la teoría general de la torsión de secciones no circulares.

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -6-
CAPITULO 2 ENERGIA INTERNA DE DEFORMACION

Wi para el caso de solicitaciones combinadas

Debe notarse que para cada tipo de solicitación corresponde un tipo de deformación
independiente. Así,  depende exclusivamente de N ,  depende exclusivamente de M , etc.,
aún en el caso que las solicitaciones sean simultáneas. Por lo tanto, la energía total para este caso
se obtiene como la suma de los distintos términos:
l l l l
1 M2 1 Mt 2 1 N2 1 Q2
Wi  .dx  .dx  .dx  .dx
2 0 E.I 2 0 G.J p 2 0 A.E 2 0 Ac .G
(Ec. 2.23)

l l l l
1 1 1 1
Wi    2 .E.I .dx    2 .G.J p .dx    2 . A.E.dx    2 . Ac .G.dx (Ec. 2.24)
20 20 20 20

Según se puede apreciar en (Ec. 2.23) y (Ec. 2.24), Wi es una función cuadrática en
los esfuerzos o en las deformaciones específicas y por lo tanto resulta:
Wi  0 (Ec. 2.25)
Obsérvese que si se duplica la carga, la energía Wi se hace 4 veces mayor. Por esta razón,
no es correcto sumar la energía correspondiente a una carga Pi con la energía correspondiente a

otra Pj calculadas independientemente; se requiere determinar primero los esfuerzos totales

como superposición de esfuerzos debidos a las distintas cargas y recién calcular la energía
interna que es una función cuadrática de las cargas.
En las expresiones (Ec. 2.23) y (Ec. 2.24) deben considerarse para la flexión dos términos
correspondientes a los momentos flectores respecto a los dos ejes principales de inercia, para los
cuales las deformaciones (curvaturas) son independientes. Lo mismo ocurre con el esfuerzo de
corte, que debe considerarse según las direcciones de los dos ejes principales de inercia.
l
Notar que se cumple:  E .d .dx  0
i j cuando i  j
0

Donde:
Ei  Es un esfuerzo determinado, como ser: N , M , Q, Mt.

d j  Es la distorsión asociada al esfuerzo E j .

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -7-
CAPITULO 2 ENERGIA INTERNA DE DEFORMACION

2.3- Aplicaciones del postulado Wi  We

1- Calcular la flecha  en la viga simplemente apoyada de la Figura 2.7


cargada en el centro del tramo.

x
l

M ( x)

Figura 2.7
1
We  .P.  Wi
2
l l
1 1 M2 1 Q2
.P.   .dx   .dx (Ec. 2.26)
2 2 0 E.I 2 0 Ac .G

Se desprecia la energía de deformación por corte frente a la de flexión. Esto equivale a


despreciar la deformación por corte frente a la deformación por flexión (suele ser menor del 1%).
P
M ( x)  .x
2
Por simetría, la energía en toda la viga es dos veces la energía correspondiente a la mitad.
l /2 l/2
1 1  P 2 .x 2  1 P 2  x3  1 P 2 .l 3
.P.  .  2.  2 .dx   . .   .
2 2  0 2 .E.I  2 2.E.I  3  0 2 48.E.I

Finalmente:
P.l 3
 (Ec. 2.27)
48.E.I
El postulado de igualdad entre We y Wi permite calcular el desplazamiento del punto de
aplicación de la única fuerza actuante (ver el primer miembro de (Ec. 2.26)).

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -8-
CAPITULO 2 ENERGIA INTERNA DE DEFORMACION

2- Calcular la flecha en la viga simétrica de la Figura 2.8

P P P

l
x1 x2

P P P
x
A D C E B

Figura 2.8

Tramo Momento flector Limites


3 l
A-D .P.x1 0  x1 
2 4 (Ec. 2.28)
3 l  3 P l
D-C .P.   x2   P.x2  .P.l  .x2 0  x2 
2 4  8 2 4

1 1 1 1
We  . Pi . i  .P. D  .P. C  .P. E
2 2 2 2
1 M2
Wi  .dx
2  E.I
(Se desprecian las deformaciones de corte).
Haciendo We  Wi se tiene una única ecuación con tres desplazamientos incógnitas:
 D ,  C ,  E . En rigor, aprovechando la condición de simetría las incógnitas se reducen a dos.
El problema puede ser resuelto en forma aproximada asumiendo una “forma” para la
elástica. A tal efecto, se supone una elástica aproximada con forma de parábola simétrica
respecto al centro con un parámetro  0 a determinar:

x
0 x
0

y
_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -9-
CAPITULO 2 ENERGIA INTERNA DE DEFORMACION

 x2 
y   0 . 1  4. 2  (Ec. 2.29)
 l 

Wi se calcula en forma exacta a partir de los momentos dados en (Ec. 2.28).


2 2
1   3   23 P 2 .l 3
l /4 l/4
 3 P 
Wi  .  2.    .P.x1  .dx1    .P.l  .x2  .dx2    . (Ec. 2.30)
2 E.I   0  2  0 
8 2    384 E.I

Se puede calcular We en forma aproximada utilizando (Ec. 2.29).
1
We  .  P.  y( l / 4)  y(0)  y( l / 4)  
2
3
y( l / 4)  y(l / 4)  . 0 ; y(0)   0
4
1 3 3 5
We  .P. 0 .   1    .P. 0 (Ec. 2.31)
2 4 4 4
Igualando (Ec. 2.30) y (Ec. 2.31): We  Wi
23 P 2 .l 3 5
.  .P. 0
384 E.I 4

P.l 3
0  (Ec. 2.32)
20,86.E.I

El resultado que se obtiene con procedimientos exactos es:

P.l 3
0  (Ec. 2.33)
20, 21.E.I

La (Ec. 2.32) presenta sólo un 3% de error en defecto.


Alternativamente, es posible también aproximar la elástica por una sinusoide del tipo:
x
0 x

l
y

  .x 
y   0 .sen   (Ec. 2.34)
 l 
1       3 
We  .P. 0 .  sen    sen    sen  .  
2  4 2  4 
We  1, 207.P. 0 (Ec. 2.35)

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -10-
CAPITULO 2 ENERGIA INTERNA DE DEFORMACION

La energía interna se determina en forma exacta en (Ec. 2.30) mientras que (Ec. 2.35) es
una aproximación del trabajo externo basada en (Ec. 2.34). Igualando We con Wi tenemos:
23 P 2 .l 3
.  1, 207.P. 0
384 E.I

P.l 3
0  (Ec. 2.36)
20,15.E.I

Este resultado presenta un error en exceso del 0.3%.

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -11-
CAPITULO 2 ENERGIA INTERNA DE DEFORMACION

3- Calcular el área de corte para una sección rectangular

h
 ( y)
 ( y)
y

b
dx
dA  b.dy
dQ

dQ   .dA
dy
dx

Figura 2.9
La tensión de corte τ(y) no es constante en la altura de la viga y su valor en función del
momento estático S(y) se encuentra utilizando el teorema de Jouravski:
Q  S( y ) b.h3
 ( y)  ; I rect 
b  I rect 12
h /2
b  h2 
S( y )   y .  b.dy   .   y 2 
y
2  4 

6.Q  1 y 2 
 ( y)  .   (Ec. 2.37)
b.h  4 h 2 

 ( y)
 ( y)  (Ec. 2.38)
G
Para obtener la energía de deformación por corte en el tramo dx debe integrarse primero
en la altura de la viga(variable y) y luego integrarse a lo largo de la viga (variable x):

1  
l l h/2 l
1 1 6 Q2
Wi  .  2 . Ac .G.dx  .    ( y ) 2 .  b.dy  .G.dx  . . .dx (Ec. 2.39)
2 0 2 0  h / 2  2 0 5 b.h.G
 dAc 

dAc   b.dy   Área de corte infinitesimal donde la tensión es constante  ( y )   ( y ) .G

Comparando (Ec. 2.39) con (Ec. 2.17) resulta:

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -12-
CAPITULO 2 ENERGIA INTERNA DE DEFORMACION

6 Q2 Q2
. 
5 b.h.G Ac .G

5
Ac  . A (Ec. 2.40)
6

Conclusión:
En lugar de considerar la tensión de corte variable a lo largo de la altura de la
viga según la expresión (Ec. 2.37) se puede considerar una tensión constante  m
actuando sobre el área de corte Ac a los efectos del cálculo de la elástica incluyendo las
deformaciones por corte de una viga de sección rectangular:
Q Q
m  
Ac 5 .b.h (Ec. 2.41)
6

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -13-
CAPITULO 2 ENERGIA INTERNA DE DEFORMACION

4- Área de corte para una viga reticulada


En casos de estructuras livianas del tipo de la Figura 2.10 que se construyen con hierros
redondos soldados, suele no convenir analizarlas como reticulado por el elevado número de
barras, sino como una barra de alma llena con propiedades equivalentes.

Ad Am

h
2

Figura 2.10
Donde:
A  Área de cordón ; Am  Área de montante ; Ad  Área de diagonal
Se busca una viga de alma llena equivalente que tenga igual deformación por flexión y
corte que la viga reticulada. El momento de inercia se calcula por el teorema de Steiner. Se
puede despreciar los momentos de inercia de las barras respecto a su propio eje.
2
h
I  4. A.    A.h 2 (Ec. 2.42)
2
La determinación del área de corte Ac de una viga equivalente requiere el cálculo de la
energía de deformación por corte. Para un tramo de viga de longitud “ a ” se tiene:

Fd
Fm

a Q
2
Figura 2.11

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -14-
CAPITULO 2 ENERGIA INTERNA DE DEFORMACION

El sistema de apoyos deslizantes sólo permite deformaciones por corte. Se considera la


mitad del corte actuando sobre cada una de las caras del reticulado.
Q Q
Fm  ; Fd  (Ec. 2.43)
2 2.sen( )
El corte se transmite a través de fuerzas axiales en las diagonales y en los montantes
cuyos valores están dados por la (Ec. 2.43).
La energía de deformación es:
    
 1  (F )2  1  ( F )2 
Wi  2.  .  d   . m  (Ec. 2.44)
2  A . E  2 A .E 
  d ld 

 m l



 m

El coeficiente 2 en (Ec. 2.44) resulta de considerar las dos caras verticales del reticulado.
Se ha considerado sólo un montante ya que existe uno por módulo que se repite (el montante de
la izquierda se lo considera perteneciente al modulo anterior). Introduciendo la (Ec. 2.43) en la
(Ec. 2.44):

1  Q2  ld l 
Wi  .  .  2
 m  (Ec. 2.45)
2  E  2. Ad .sen ( ) 2. Am  

En el caso de una viga de alma llena, la energía de deformación por corte está dada por
(Ec. 2.17). Integrando en un tramo de longitud “ a ”:
1 Q2
Wi  . .a (Ec. 2.46)
2 Ac .G
Igualando (Ec. 2.45) y (Ec. 2.46), y observando que:
ld  a cos( )

lm  h  a.tan( )

 
E  1 
Ac  .   (Ec. 2.47)
G  1 tan( ) 
 2. A .sen 2 ( ).cos( )  2. A 
 d m 

Este valor puede resultar del orden del 10% del área de la sección transversal (4. A) por lo
que las deformaciones por corte suelen no resultar despreciables frente a las deformaciones por
flexión y deben tenerse en cuenta en los cálculos. Para resolver problemas hiperestáticos es
necesario calcular deformaciones, y éstas deben considerar los esfuerzos de corte a través de un
área de corte Ac .

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -15-
CAPITULO 2 ENERGIA INTERNA DE DEFORMACION

Una vez determinado el diagrama de M podemos hallar la máxima solicitación en los


cordones (que son los que absorben la flexión), a partir del máximo momento flector:
M max M max M h
c   .r  max2 .
W I A.h 2
M max
c  (Ec. 2.48)
2.A.h
r  Distancia del eje neutro a la fibra más alejada.

Alternativamente puede considerarse que el momento flector M se equilibra por fuerzas


F en los cordones tales que:
F   .A

h
2

Figura 2.12
h  h 
M  4.  .F   4.  . . A 
2  2 
con lo que se llega nuevamente a (Ec. 2.48).
Los esfuerzos máximos en las barras diagonales y montantes (que absorben el corte) se
calculan según (Ec. 2.43) a partir del máximo corte.

Qmax F Qmax F
Fm   m  m ; Fd   d  d (Ec. 2.49)
2 Am 2.sen( ) Ad

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -16-
CAPITULO 2 ENERGIA INTERNA DE DEFORMACION

5- Calcular el desplazamiento vertical ( v ) del punto de aplicación de la única


carga que actúa sobre la estructura.

Figura 2.13
1
We  .P. v
2
La energía interna es la suma de la energía de todas las barras.
Wi Para una barra es según (Ec. 2.6) un medio del producto del esfuerzo N j por la

elongación e j .

1
Wi   .N j .e j
2
Suponiendo el material lineal se tiene por Hooke:
Nj
ej 
 A.E 
 
 l j
Si se impone la condición Wi  We .

1 1 N j2
.P. v  .
2 2  A.E 
 
 l j

1 N j2
 v  .
P  A.E  (Ec. 2.50)
 
 l j

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -17-
CAPITULO 2 ENERGIA INTERNA DE DEFORMACION

Ejercicio Nº 1:
Comprobar que la energía de deformación es igual al trabajo de deformación cuando un
fleje de largo " l " se lleva a la forma circular mediante momentos iguales y opuestos actuando en
los extremos.

r
M M

Se puede asegurar que la forma final es una circunferencia porque al ser el momento
constante en todo el fleje y el momento de inercia también constante tendremos curvatura
constante.

1 M
 (Ec. 2.51)
r E.I
Trabajo externo: Es el trabajo del momento a través del giro:
1 
We  .M .  We  M .
2 
  2. 

Energía de deformación: es la energía de deformación por flexión:


l
1 M2 1  M 
Wi   .dx  .M .   .l
2 0 E .I 2  E .I 
Según (Ec. 2.51):
1 M
K 
r E.I
Además: l  2. .r
Reemplazando:
1 1 Wi  M .
Wi  .M .   .2. .r 
2 r
Luego:
We  Wi

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -18-
CAPITULO 2 ENERGIA INTERNA DE DEFORMACION

Ejercicio Nº 2:
Determinar el máximo valor aproximado de la flecha para el caso de la viga del croquis.
Suponiendo una elástica:

q
2
 4.x 
a ) y  0 . 1  21 
 l 
 
b) y  0 .sen  .x2 
l  l
x2 x1

La energía de deformación (por flexión) se calcula en forma exacta ( Wi ).


q.l x2
M .x  q.
2 2

q .l q .l
2 2
x

l l l
1 M2 1  q 2 .l 2 .x 2 q 2 .x 4 q 2 .l.x 3  q 2  l 2 . x 3 x 5 l .x 4 
Wi   .dx  .     .dx  .  
2 0 E.I 2.E.I 0  4 4 2  2.E.I  12 20 8  0

q 2 .l 5  1 1 1  q 2 .l 5
Wi  .    
2.E.I 12 20 8  240.E.I
El trabajo externo We se calcula aproximadamente en base a una cierta “forma” de la
elástica.
Caso a):
l/2 l /2
1 2  4.x 2  q.0 .l
We  .   q.dx1  . y  .  q.0 . 1  21  .dx1 
2 l / 2 2 0  l  3

Igualando: Wi  We

q 2 .l 5 q.0 .l q.l 4
   0 
240.E.I 3 80.E.I

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -19-
CAPITULO 2 ENERGIA INTERNA DE DEFORMACION

Caso b):
l l /2
1 2   q.0 .l
We  .  q.dx2  . y  .  q.0 .sen  .x2  .dx2   0, 3183.q.0 .l
2 0 2 0 l  
Igualando: Wi  We

q 2 .l 5 q.0 .l  q.l 4
   0  .
240.E.I  240 E.I

5 q.l 4
Nota: el valor exacto de la flecha es: 0  .
384 E.I
Caso a), error: 3,99 % ; Caso b), error: 0,53 %
Nótese que la elástica propuesta es simétrica y cumple con las condiciones de contorno.

Ejercicio Nº 3:
Determinar el desplazamiento de la viga en la sección donde se aplica la carga puntual,
analizando la influencia de las deformaciones por corte.

L/3
L

x1 x2

2 1
P Reacciones P
3 3

2
PL
9 Mf

2 Q
P
3
1
P
3

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -20-
CAPITULO 2 ENERGIA INTERNA DE DEFORMACION

Las expresiones de energía externa e interna resultan:


2
1 1 L M f ( x) 1 L Q( x) 2
We  P
2 0 EI 2 0 GAC
Wi  dx  dx
2
Desarrollando, la energía interna se obtiene como:

1  L  2 2 2
L 1
2
 1  L  2 2 2
L 1
2

3   3  
Wi   0  Px  dx  0  Px  dx  
3
 0  P  dx  0  P  dx 
3
2 EI   3  3   2GAC   3  3  

P2  4  x 3  L 3 1  x3  2 3L  P2  4 L 3 1 2 3L 
Wi 
2 EI
        9  x 0  9  x 0 
 9  3  0 9  3  0  2GAC

2 P 2 L3 1 P 2 L
Wi  
243 EI 9 GAC
De esta forma:
4 PL3 2 PL
We  Wi   
243
EI
  9 GAC

deformación deformación
flexional por corte

Adoptando los siguientes parámetros:


b  0.15 m (ancho de la viga)  I  bh 3 12  8 10 4 m 4

h  0.40 m (alto de la viga)  AC  5 6  bh  0.05 m 2

E  3.5 107 kN m 2
G  1.5 107 kN m 2
P  100 kN
Se consideran dos longitudes diferentes de la viga:
Para L  4:    3.762
 10 3 
 m  0.119
 10 3 
 m  3.881 103 m
97% 3%

Para L  1:    0.588
 10 4 
 m  0.296
 10 4 
 m  0.884 104 m
67% 33%

Se observa que la contribución de las deformaciones por corte no es despreciable cuando


la longitud de la viga se torna relativamente corta respecto a las dimensiones de la sección.

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -21-
CAPITULO 3 PRINCIPIO DE TRABAJOS VIRTUALES
_____________________________________________________________________________________________

Capítulo 3
Principio de Trabajos Virtuales

3.1. Planteo del Principio de Trabajos Virtuales

En el curso de estática se utiliza el Principio de Trabajos Virtuales (P.T.V) como una forma
alternativa de plantear ecuaciones de equilibrio y determinar el valor de alguna fuerza o
solicitación incógnita. También se lo aplica al estudio de líneas de influencia de reacciones o
solicitaciones en sistemas isostáticos.
“Resulta condición necesaria y suficiente para que un sistema esté en equilibrio que el
trabajo virtual de las fuerzas exteriores (T.V.E.) sea igual al trabajo virtual de las
fuerzas interiores (T.V.I.) para cualquier desplazamiento virtual”.
Este principio, que aparentemente no agrega información desconocida, resulta no obstante, muy
útil por sus importantes aplicaciones.

Definiciones:
Desplazamiento virtual: desplazamiento compatible con sus vínculos externos y con las
condiciones de continuidad internas del sistema estructural. Ejemplos se ilustran en la Figura 3.1.

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -1-
CAPITULO 3 PRINCIPIO DE TRABAJOS VIRTUALES
_____________________________________________________________________________________________

 u1

u 2

Figura 3.1
Los desplazamientos virtuales se aplican sobre el sistema independientemente de los materiales
que lo constituyen, por lo que para generar un desplazamiento virtual no es necesario vencer la
rigidez o elasticidad del material. Por lo tanto, un desplazamiento virtual no está “necesaria-
mente” asociado a ninguna fuerza o conjunto de fuerzas que lo produzca.

Notación:
 : Como prefijo de una variable, significa que se trata de un valor virtual de la variable cuyo
nombre figura después de esa letra.
 We : Es el trabajo virtual de las fuerzas exteriores (en general, fuerzas y momentos).
 Wi : Es el trabajo virtual de las esfuerzos (normal, cortante, flexional y torsional).
El Principio de Trabajos Virtuales se expresa con la siguiente expresión:

 We   Wi (Ec. 3.1)

En el caso general se tendrá:

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -2-
CAPITULO 3 PRINCIPIO DE TRABAJOS VIRTUALES
_____________________________________________________________________________________________

l l l l
 Wi   N . .dx   M . .dx   M t . .dx   Q. .dx (Ec. 3.2)
0 0 0 0

Llamando N i a un esfuerzo genérico  N , M , Q, M t  y  i a la distorsión especifica asociada al

mismo, se tiene:

 P. u    N . .dx


i i (Ec. 3.3)

En el caso de fuerzas distribuidas, el primer miembro contendrá integrales.

Cabe aclarar que las distorsiones virtuales  i no son causadas por las solicitaciones
reales N i . Tampoco es indispensable asociar los desplazamientos virtuales a algún
sistema de esfuerzos virtuales  N i .

Se destaca además que (Ec. 3.3) es totalmente general y vale para cualquier material
ya que las distorsiones virtuales  i son completamente arbitrarias. No es necesario
asociar a las deformaciones virtuales un sistema de cargas o esfuerzos internos. La
expresión (Ec. 3.3) es válida tanto para desplazamientos virtuales pequeños como
grandes; siempre que para grandes desplazamientos se tenga en cuenta que el
equilibrio se establece en el sistema deformado y se calculan correctamente los N i .

La expresión (Ec. 3.3) equivale a decir que “para todo sistema en equilibrio el trabajo virtual de
las fuerzas exteriores es igual al trabajo virtual interno”. Téngase presente que la expresión
(Ec. 3.3) se obtuvo generalizando el concepto de trabajo virtual de fuerzas actuando sobre
partículas que resulta independiente del concepto de energía interna asociada a un medio
continuo elástico.
Resulta conveniente destacar que en el caso de energía interna, las deformaciones  son
causadas por los esfuerzos N , mientras que en trabajos virtuales las deformaciones son
arbitrarias y no están asociadas necesariamente a fuerzas u otras causas. Debe notarse que en las
expresiones del trabajo virtual no figura el valor 1 2 como en el caso de energía interna porque
el desplazamiento virtual (y por lo tanto  i y  ui ) ocurre después que las fuerzas Pi ya estaban

actuando, y consecuentemente los esfuerzos N i ya tienen su valor final.

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -3-
CAPITULO 3 PRINCIPIO DE TRABAJOS VIRTUALES
_____________________________________________________________________________________________

Verificación del Principio de Trabajos Virtuales

Ejemplo (1): Sea el caso de una viga simplemente apoyada cuya única carga externa es
un momento M B aplicado en el extremo “B”.

MB

y

x
M x  M B. y
l

Figura 3.2
Se impone arbitrariamente un desplazamiento virtual a partir de la posición deformada de la viga
en la forma:
  .x 
 y   0 .sen   (Ec. 3.4)
 l 

Convención de signos de la elastica 

y  
q ( ) Q ( ) M ( )  ( )  ( ) M ( ) y ( )
dy d
 
dQ  q.dx dM  Q.dx d   .dx dy   .dx dx dx

d  y     .x 
    0 . .cos  
dx l  l 

 B   x l
  0 .
l
 
 We   Pi . ui   M B  .   0 . 
 l 

 We   M B . 0 . (Ec. 3.5)
l

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -4-
CAPITULO 3 PRINCIPIO DE TRABAJOS VIRTUALES
_____________________________________________________________________________________________

La curvatura virtual se obtiene derivando dos veces la elástica virtual:


d 2  y  2   .x 
  2
  0 . 2
.sen   (Ec. 3.6)
dx l  l 
l l
d
 Wi   M ( x).  ( x) .dx   M ( x). ( x).dx
0
dx 0

l
 x  2   .x    0    .x    .x    .x 
 Wi    M B .  .   0 . 2 .sen    dx   M B . .   .sen   .d  
0
l l  l  l 0 l   l   l 

x .sen  x  .dx   sen  x   x .cos  x    

Recordando que: 
0 0

Se tiene:


 Wi   M B . 0 . (Ec. 3.7)
l
De modo que se verifica que el T.V.E. es igual al T.V.I.:
 We   Wi (Ec. 3.8)
Para que sea válida la (Ec. 3.8) se deben cumplir dos condiciones:
1º) El equilibrio de fuerzas: Las fuerzas externas  M A , RA , RB  están en equilibrio y las fuerzas

internas  M ( x), Q( x)  cumplen con las condiciones de equilibrio interno.

2º) El desplazamiento virtual es compatible (no hay quiebres en la elástica virtual).

3.2. Distintas formas de utilizar el Principio de Trabajos


Virtuales

El P.T.V. puede utilizarse para formular ecuaciones de equilibrio, pero este modo de aplicar el
P.T.V., muy útil en el curso de Estática, resulta poco interesante al estudiar cuerpos deformables
y problemas hiperestáticos.
El P.T.V. relaciona tres aspectos:
I) Fuerzas en equilibrio
II) Desplazamientos virtuales compatibles
III) T.V.E. = T.V.I.
Siempre que se cumplan dos de estos tres aspectos, el restante se cumple también.
En el ejemplo (1), se vio que partiendo de I) fuerzas en equilibrio, II) desplazamientos
compatibles, se puede verificar que T .V .E.  T .V .I . [(Ec. 3.8)]

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -5-
CAPITULO 3 PRINCIPIO DE TRABAJOS VIRTUALES
_____________________________________________________________________________________________

Se tratará ahora una forma de utilizar el P.T.V. que resulta sumamente útil en este curso para su
aplicación en cuerpos deformables.
Si a la ecuación de T.V. T .V .E.  T .V .I . se le agregan las condiciones de equilibrio, se
puede obtener de la ecuación de T.V. un desplazamiento desconocido.
Este procedimiento es simplemente una aplicación práctica del P.T.V. que establece que las
fuerzas están en equilibrio, y a partir de esa condición se obtiene el desplazamiento buscado.

3.3. Cálculo de desplazamientos por aplicación del P.T.V.


Ejemplo (2): Calcular el giro  B en el extremo “B” de la viga simplemente apoyada de
la Figura 3.3, solicitada por una carga uniformemente distribuida " q " .

B

q.l x2
M ( x)  .x  q.
2 2

q.l
Q( x)   q.x
2

Figura 3.3

A tal efecto, debe plantearse un sistema auxiliar (B) (Figura 3.4), que tiene como única carga
externa a un momento en el extremo “B” de la viga de valor unitario M B  1 .

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -6-
CAPITULO 3 PRINCIPIO DE TRABAJOS VIRTUALES
_____________________________________________________________________________________________

B

y
M 1
1
M ( x)  .x
l
Q
1
l

Figura 3.4
1) El sistema auxiliar (B) es isostático, lo cual permite obtener los diagramas de esfuerzos M y
Q utilizando solamente consideraciones de equilibrio.
2) Se toman como desplazamientos virtuales para el sistema auxiliar (B) a los “desplazamientos
de la estructura analizada”. Por lo tanto, estos desplazamientos satisfacen automáticamente las
condiciones de compatibilidad con los vínculos y la continuidad interna de la elástica de la viga.
Las deformaciones virtuales también coinciden con las del sistema real, que dependen de los
esfuerzos internos a través de las ecuaciones constitutivas del material supuesto lineal y elástico.
Para materiales linealmente elásticos (que responden a la ley de Hooke) se tiene:
M Q
  ;   (Ec. 3.9)
E.I Ac .G
3) Planteando la ecuación de T.V.:
 We   Wi
l
M 
l
 Q 
1. B   M .   .dx   Q.   .dx (Ec. 3.10)
0  E .I  0  Ac .G 
Como los valores del segundo miembro son conocidos, se puede determinar la única incógnita
“  B ”.

 q.l x2   q.l 
. x  q.  q.x 
1    1  2
l l
 B    .x  .  2 2  .dx     .   .dx (Ec. 3.11)
0  0  
l E .I  l Ac .G 

   
Debe considerarse la conveniencia de utilizar un estado auxiliar con una única carga externa, de
modo que se evalúe una única incógnita.

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -7-
CAPITULO 3 PRINCIPIO DE TRABAJOS VIRTUALES
_____________________________________________________________________________________________

Resulta fundamental que el sistema sea isostático porque de esa manera se puede garantizar
equilibrio simplemente calculando los esfuerzos M y M con las ecuaciones de la estática.
En esta forma de aplicar el P.T.V., en lugar de proponer una elástica y luego derivar para obtener
las distorsiones  ,  ,  ,   , se propone como elástica virtual para el estado auxiliar (b), a la

elástica real del sistema (a), y se calculan las deformaciones virtuales por expresiones del tipo
(Ec. 3.9).
Este último ejemplo se ilustra a través de un ejemplo práctico. Para calcular una componente del
desplazamiento de un punto se procede de la siguiente manera:
1) Se determinan los diagramas de esfuerzos internos para el estado de cargas reales.
2) Se define un estado auxiliar en una estructura igual a la dada, pero con una única carga
unitaria colocada en el punto cuyo desplazamiento se busca, y aplicada en la dirección de la
componente deseada del mismo.
3) Se determinan los esfuerzos internos para el estado auxiliar.
4) Se calcula el desplazamiento por la expresión:

M   Q   Mt   N 
   M .  .dx   Q.   .dx   M t .   .dx   N .   .dx (Ec. 3.12)
 E.I   Ac .G   G.I p   A.E 

Resulta importante reconocer que este método permite calcular sólo una componente del
desplazamiento de un solo punto por vez. Por lo tanto se deben plantear tantos estados auxiliares
como componentes de desplazamiento se deseen calcular. El primer paso no necesita repetirse.
Ejemplo (3): Calcular la componente horizontal del desplazamiento del punto “C” de
la torre reticulada de la Figura 3.5 .

C H

Nj Nj
 A.E 
 
 l 

Figura 3.5

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -8-
CAPITULO 3 PRINCIPIO DE TRABAJOS VIRTUALES
_____________________________________________________________________________________________

Construimos un sistema auxiliar con una fuerza unitaria con la dirección del desplazamiento del
sistema real que nos interesa determinar, y planteamos la ecuación de T.V.
n
1. C H   N j . e j (Ec. 3.13)
j 1

Las elongaciones  e j son las deformaciones del sistema real que según la ley de Hooke son:

Nj
 ej 
 A j .E  (Ec. 3.14)
 
 lj 
Finalmente:
 
n  N 
C H   N j .  (Ec. 3.15)
j 1   A.E  
 l 
 j

La expresión (Ec. 3.13) vale para cualquier material mientras que la expresión (Ec. 3.14) vale
sólo para materiales linealmente elásticos.
El desplazamiento virtual no debe necesariamente ser pequeño. En la aplicación práctica del
P.T.V. se emplean como virtuales a las deformaciones reales que, en muchos casos son
pequeños. La hipótesis (generalmente aplicable) de que las deformaciones son pequeñas, permite
calcular los esfuerzos en el estado indeformado: en la mayoría de los casos esto es una buena
aproximación, a menos que exista una tendencia al pandeo.
Para determinar los N j se determinan las fuerzas en las barras suponiendo que éstas actúan

paralelas al eje de las barras en la estructura sin deformar. Los cálculos necesarios para emplear
(Ec. 3.15) se suelen ordenar en una tabla como sigue:
 
Barra Aj .E  N 
lj Aj Nj Nj N j . 
Nº lj   A.E  
 l 
  j

1      
2      
      
n      



_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -9-
CAPITULO 3 PRINCIPIO DE TRABAJOS VIRTUALES
_____________________________________________________________________________________________

Cálculo de desplazamientos relativos


Ejemplo (4): Calcular la componente en la dirección DE del desplazamiento relativo
entre los puntos D y E, en el reticulado de la Figura 3.5.

N 
j E
N 
j D

Nj

Figura 3.6
   
 N   N 
 E    N j E .  ;  D    N j D . 
  A.E     A.E  
 l   l 
  j   j

El desplazamiento relativo  ED se obtiene como suma de los desplazamientos de E y D,  E y

D .

   
n  N  n  N 
 ED   E   D    N j  .     N j  .  (Ec. 3.16)
j 1
E
  A.E   j 1
D
  A.E  
 l   l 
  j   j

 
n  N 
 ED    N j    N j   .   (Ec. 3.17)
j 1
 E D
  A.E  
 l 
 j

La (Ec. 3.17) sugiere que en lugar de utilizar dos sistemas auxiliares con dos análisis
independientes, se utilice un único estado auxiliar como el de la Figura 3.7.a.

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -10-
CAPITULO 3 PRINCIPIO DE TRABAJOS VIRTUALES
_____________________________________________________________________________________________

N j   N j E   N j  D

Figura 3.7
Esto trae aparejado una ventaja operativa ya que el sistema de cargas de la Figura 3.7.a es
autoequilibrado (no requiere reacciones exteriores), y las únicas barras con esfuerzos son las
correspondientes al marco cerrado de la Figura 3.7.b.
En consecuencia la sumatoria de la expresión (Ec. 3.17) se extiende sólo a esas cinco barras.

Ejemplo (5): Calcular el giro de la barra CG de la Figura 3.8 (este cálculo es de interés
en caso de llevar montada, por ejemplo, una antena de telecomunicaciones).

Nj Nj

Figura 3.8
Se utiliza un sistema auxiliar consistente en dos fuerzas unitarias perpendiculares a la dirección
de la barra considerada, que permiten calcular la componente del desplazamiento relativo entre
los extremos de la barra en la dirección normal a la misma.
_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -11-
CAPITULO 3 PRINCIPIO DE TRABAJOS VIRTUALES
_____________________________________________________________________________________________

 
n  N 
 CG ( normal )   N j .  (Ec. 3.18)
j 1   A.E  
 l 
  j

El giro (en radianes) se obtiene dividiendo por la longitud de la barra CG (aproximadamente


aceptable cuando el ángulo es pequeño, entonces es prácticamente igual a su tangente)
 CG ( normal )
CG  (Ec. 3.19)
lCG
Si este valor resulta positivo, se asocia el sentido de las fuerzas unitarias en la Figura 3.8.b, y se
concluye que el giro es antihorario.

Desplazamientos por defectos de montaje en reticulados isostáticos


Si en un reticulado isostático las barras no tienen exactamente la longitud teórica, el reticulado se
puede montar de todos modos sin introducir tensiones en las barras, pero la estructura presenta
deformaciones iniciales y la forma real del reticulado no coincide con la teórica.

Nj
ej

Figura 3.9
Para determinar la forma real, se procede a dibujar la estructura de la siguiente manera:
El punto “B” se encuentra sobre la horizontal de A considerando el largo real de la barra 1. El
punto E’ se obtiene haciendo centro con el compás en B’ con la longitud real de 4, y trazando un
arco, haciendo centro en A, y con una abertura de compás igual al largo de la barra 3, se
intersecta al arco anterior en E’ (posición real del punto E). Luego se determina por el mismo
procedimiento el punto F’, luego H’, etc.

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -12-
CAPITULO 3 PRINCIPIO DE TRABAJOS VIRTUALES
_____________________________________________________________________________________________

En realidad, para trazar el diagrama deformado y a escala existen diversos métodos gráficos. El
procedimiento del compás es sólo para visualizar que la estructura puede montarse sin problemas
aunque las barras tengan defectos de longitud (siempre que la estructura sea isostática).
Como ejercicio se sugiere determinar a mano alzada la posición deformada para el caso en que
todas las barras de la Figura 3.9 tienen la longitud teórica excepto la barra 11 que resulta corta.

Ejemplo (6): Calcular el corrimiento horizontal del punto “C” respecto a la


configuración teórica en el reticulado de la Figura 3.9.a.
I) Se calculan los esfuerzos N j en el sistema auxiliar que tiene la forma teórica debidos a una

carga unitaria horizontal en C.


II) Se aplica sobre el sistema auxiliar (en equilibrio) una deformada virtual que es la
correspondiente a la estructura real (Figura 3.9.b).
Las elongaciones del sistema real son los errores en la longitud de las barras e j . Una barra larga

presenta una elongación del mismo signo que el alargamiento por tracción que es positivo.
Luego:
Barra larga  e j es positivo 
 (Ec. 3.20)
Barra corta  e j es negativo 

 
 N 
e j reemplaza a los alargamientos  
  A.E  
 l 
  j

Se aplica la ecuación de T.V.:


n
 C H   N j .e j (Ec. 3.21)
j 1

Desplazamientos por variaciones térmicas en reticulados isostáticos

Si alguna o todas las barras de un reticulado isostático experimentan una variación de


temperatura  t  j respecto a la temperatura de montaje, el mismo se reacomoda cambiando su
forma, pero sin introducir tensiones en las barras.
Para calcular el desplazamiento de un nudo del reticulado se procede igual que en el caso
anterior, teniendo presente que una dilatación térmica causado por un t  0 es equivalente a la
elongación de una barra traccionada, que es positiva:
et   .t.l (Ec. 3.22)

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -13-
CAPITULO 3 PRINCIPIO DE TRABAJOS VIRTUALES
_____________________________________________________________________________________________

Donde  es el coeficiente de dilatación térmica.

t positivo  elongación et positiva

La componente horizontal del desplazamiento del nudo “C” resulta:


n
 C H   N j .  et  j (Ec. 3.23)
j 1

Finalmente, en el caso general de considerar simultáneamente cargas, cambios térmicos y


defectos de montaje, se superponen los efectos, y considerando las expresiones (Ec. 3.15), (Ec.
3.21) y (Ec. 3.23) se obtiene:
 
n  N 
C H   N j .  e   .t.l  (Ec. 3.24)
j 1   A.E  
 l  
  j

Recuérdese que N j corresponde al sistema auxiliar de la carga unitaria mientras que el

paréntesis contiene las elongaciones virtuales que son las de la estructura real.

Desplazamientos por variaciones térmicas en sistemas isostáticos de alma


llena
Se supone que el cambio de temperatura es pequeño, de modo que no cambian las propiedades
del material, y que la variación de temperatura en la altura de la viga es lineal.
La dilatación térmica que sufren las fibras superiores e inferiores de un tramo de viga de longitud
dx es según la ecuación (Ec. 3.22):

t s

dx ti

 .ts .dx

h d
h 2
DD ''   .ts .dx

CC ''   .ti .dx

 .ti .dx
Figura 3.10

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -14-
CAPITULO 3 PRINCIPIO DE TRABAJOS VIRTUALES
_____________________________________________________________________________________________

La sección plana CD se ha desplazado una distancia dl hasta la posición D’C’ y luego ha rotado
un ángulo d para llegar a la posición final C’’D’’.
ts  ti
dl   . .dx   .tm .dx
2
La deformación específica por cambio de temperatura resulta:

 t   .tm (Ec. 3.25)

El ángulo girado se puede aproximar por la tangente:


D ''' D '' DD '' CC ''  .t s .dx   .ti .dx 
d     .  t s  ti  .dx
h h h h
d
De modo que la curvatura térmica  t es: t 
dx


t  .  ts  ti  (Ec. 3.26)
h
Para considerar el efecto térmico sobre los desplazamientos basta tener en cuenta en la estructura
real las deformaciones térmicas, dadas por (Ec. 3.25) y (Ec. 3.26). El resto del cálculo es el
mismo de los casos anteriores. Es importante aclarar que la (Ec. 3.26) sólo proporciona el “valor
absoluto” de la curvatura térmica, debiendo definirse su signo de acuerdo a la convención de
signos adoptada.
Ejemplo (7): Calcular el desplazamiento horizontal del punto C de la estructura de
Figura 3.11 producido por un aumento de temperatura t  0 en la fibra inferior del
tramo AB.

l
2

t

t   
Figura 3.11

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -15-
CAPITULO 3 PRINCIPIO DE TRABAJOS VIRTUALES
_____________________________________________________________________________________________

 t   l 
l l
 t 
2
 x
     . t .dx    1 . t .dx   .   .     .   .l
0
2 h   4   
2  (Ec. 3.27)
0
  
1 2

El desplazamiento se compone de dos términos: el primero se debe a la rotación del punto “A”
por la curvatura en el tramo AB, y el segundo, a la dilatación del tramo AB (ver Figura 3.12)
1
A C'

2
Figura 3.12

3.4. Teorema de Reciprocidad para sólidos linealmente


elásticos

Como corolario del Principio de Trabajos Virtuales aplicado a sólidos linealmente elásticos
se puede demostrar el Teorema de Reciprocidad que resulta muy útil desde el punto de vista
conceptual y práctico.
Se demostrará este teorema para el caso de una viga simple. Supóngase un estado (I) provocado
por las cargas P1I , P2 I ,....., Pn I para el cual se ha determinado el estado de solicitaciones, y otro

estado (II) provocado por las cargas P1II , P2 II ,....., Pm II .

I  P1I P2 I Pi I Pn I  II  P1II Pj II Pm II

i i j
j

 i II
j I

M II
MI
Se aplica la ecuación de T.V. para el estado (I) tomando como desplazamiento virtual el
provocado por las fuerzas del estado (II).

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -16-
CAPITULO 3 PRINCIPIO DE TRABAJOS VIRTUALES
_____________________________________________________________________________________________

n  
 P .    M I . II .dx   Q I . II .dx 
i
I
i
II

  

i 1
(Ec. 3.28)
Trabajo Trabajo
de de
Fuerzas Fuerzas
Externas Internas

Nótese que los desplazamientos  i II son causados por las cargas Pj II pero se refieren al lugar

donde se aplican las cargas Pi I .


Recíprocamente se puede plantear:
m  
P j
II
. j I    M II . I .dx   Q II . I .dx  (Ec. 3.29)
j 1  
Suponiendo proporcionalidad entre tensión y deformaciones:

 1  I  1  I
I   .M I   .Q
 E.I   Ac .G 

 1   1  II
 II    .M
II
 II    .Q
 E.I   Ac .G 
Reemplazando estas expresiones en (Ec. 3.28) y (Ec. 3.29), y restando miembro a miembro se
tiene:
n m

 P .
i 1
i
I
i
II
  Pj II . j I
j 1
(Ec. 3.30)

El teorema de reciprocidad se sintetiza en la expresión (Ec. 3.30) que expresa que el trabajo de
las fuerzas del estado (I) a través de los desplazamientos de sus puntos de aplicación en el estado
(II), es igual al trabajo de las fuerzas del estado (II) a través de los desplazamientos en el estado
(I). Este resultado puede generalizarse. Designando N K a una solicitación  M , M t , Q, N , etc  y

 K a su deformación específica asociada  , ,  ,  , etc  , las expresiones (Ec. 3.28) y (Ec. 3.29)
adquieren la siguiente forma:
n

 P .
i 1
i
I
i
II
   N K I . K II .dx
K
(Ec. 3.31)

P
j 1
j
II
. j I    N K II . K I .dx
K
(Ec. 3.32)

Las condiciones de linealidad expresan:  K I   K .N K I ;  K II   K .N K II


Por lo tanto:

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -17-
CAPITULO 3 PRINCIPIO DE TRABAJOS VIRTUALES
_____________________________________________________________________________________________

n m

 Pi I .i II   Pj II . j I
i 1 j 1

Es importante destacar que el teorema de reciprocidad vale sólo para sólidos lineales
mientras que el principio de Trabajos Virtuales vale aún en el caso No Lineal. En el
caso No Lineal, (Ec. 3.31) mantiene vigencia pero  K II puede ser bastante complicado.
Entre las aplicaciones del teorema de reciprocidad para sólidos linealmente elásticos se destacan
dos:
1) Probar la simetría de la Matriz de Flexibilidad en el método de las fuerzas y de la
matriz de Rigidez en el método de los desplazamientos.
2) Trazado de líneas de influencia de reacciones y solicitaciones en sistemas
hiperestáticos y de deformaciones en sistemas isostáticos e hiperestáticos.
Por reciprocidad se puede afirmar que el giro en el extremo de una viga simple (en radianes)
causado por una carga de 1 N actuando en el centro es numéricamente igual al descenso del
centro de la viga (en metros) causado por un momento de 1 N.m actuando en el extremo.

I 

A

 II 

C

 
1. A  1. C

 A  C (Ec. 3.33)

Como ejercicio el lector puede calcular por separado  A y  C , y comparar.

Ejercicio N°1:
Determinar el corrimiento de los nudos B, C y D y trazar la deformada para un
aumento uniforme de temperatura.

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -18-
CAPITULO 3 PRINCIPIO DE TRABAJOS VIRTUALES
_____________________________________________________________________________________________

1
t  200º C ;   11 106.
ºC

t
() ()
t

 t   .t ()
() ()
1  DV DH
 t  11106.  200
ºC
 t  2, 2  103

() () ()


B B H
 BV

B 200
 DV    t .N .dx   2, 2 10 3  0, 667.dx  2, 2  103  0, 667  200  0, 293cm 
A 0

 D H  2, 2  10 3 1,33  200  2, 2  103  1 250  1,135cm 

 B  2, 2  10 3  0, 0067  200  0, 0029 [rad ] (horario)

 BV  2, 2  10 3  1 200  0, 44cm 

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -19-
CAPITULO 3 PRINCIPIO DE TRABAJOS VIRTUALES
_____________________________________________________________________________________________

 B H  2, 2  103  (1,33)  200  0,585cm 

B

B

Notar que el efecto térmico no produce esfuerzos en este sistema isostático. Se dilatan libremente
los tramos vertical y horizontal produciéndose un giro del conjunto de valor  B y hay también un
desplazamiento del apoyo “C” hacia la derecha.
Se deja al lector verificar que el giro de cualquier sección es  B .

Ejercicio N° 2:
Determinar el máximo descenso del punto B que puede producir una carga P aplicada
en C sin producir fluencia (E = 2.1 x 106 kg/cm2 para toda la estructura)

kg
Tubo  diámetro exterior: 15 cm ; espesor: 0,50 cm ;  f  3000
cm2
kg
Tensor  Diámetro: 2 cm ;  f  4000
cm2

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -20-
CAPITULO 3 PRINCIPIO DE TRABAJOS VIRTUALES
_____________________________________________________________________________________________

( )

()

Tensor:
 .D 2
At   3,14cm 2
4
N 2,83.P P  4440kg
   f 
A 3,14
Tubo:

A .  D 2  d 2   22, 777cm2
4

I .  D 4  d 4   599,31cm 4
64
M N 60.P 2, 57.P P  3473kg
B      f 
W A  599,31  22, 78
 7, 5 
 
El factor limitante es la tensión por flexión compuesta en el punto B del tubo.

Cálculo del desplazamiento máximo:

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -21-
CAPITULO 3 PRINCIPIO DE TRABAJOS VIRTUALES
_____________________________________________________________________________________________

( ) ( )

2,143 N
()
()

B  N  B  N  300  8930  331,6  9582 


 BV     .N .dx  D   .N .dx  0   .2,143.dx  0   .2,365.dx
A
 A.E   A.E   47830748   6597344 
 BV  0,120  1,137  1, 257cm

 BV  12mm

Nota: Obsérvese que la flexión del tubo no contribuye al descenso del punto B, y que el 90% del
descenso se debe al alargamiento del tensor.
Se puede verificar que el descenso del punto C es de 27mm y el 43% del mismo proviene de la
flexión del tubo.

Ejercicio N° 3:
Determinar el descenso del nudo central del cordón inferior y el desplazamiento del
apoyo móvil causado por el peso propio del reticulado de acero.
A1  A2  A3  A4  A5  A6  8 cm 2

A7  A8  A9  A10  4 cm 2

A11  A12  A13  6 cm 2

gr
  7,8
cm3

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -22-
CAPITULO 3 PRINCIPIO DE TRABAJOS VIRTUALES
_____________________________________________________________________________________________

Considérese que la mitad del peso de las barras que concurren a cada nudo debe ser aplicada a
dicho nudo. La característica de los nudos C, F, y G sumado a la simetría del sistema permite
simplificar los cálculos considerando la mitad de la estructura (peso de cada barra: P = volumen
x peso específico).

62.48 62.48

N Ev

NB

Se confecciona una tabla para calcular los desplazamientos requeridos en forma ordenada.

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -23-
CAPITULO 3 PRINCIPIO DE TRABAJOS VIRTUALES
_____________________________________________________________________________________________

N N
A.E .N Ev .N B
Nº Área Largo Peso N  A.E   A.E 
l N Ev NB    
Barra [cm²] [cm] [kg] [kg]  l   l 
[kg/cm²]
[cm] [cm]
1 8 233,24 14.55 72029 -101,25 -0,972 --- 0,00137 ---
2 8 200 12,48 84000 -119,23 -1,667 --- 0,00237 ---
3 8 200 12,48 84000 -119,23 -1,667 --- 0,00237 ---
4 8 233,24 14,55 72029 -101,25 -0,972 --- 0,00137 ---
5 8 233,24 14,55 72029 37,79 0,972 --- 0,00051 ---
6 8 233,24 14,55 72029 37,79 0,972 --- 0,00051 ---
7 4 200 6,24 42000 86,82 0,833 1 0,00172 0,00207
8 4 200 6,24 42000 86,82 0,833 1 0,00172 0,00207
9 4 200 6,24 42000 86,82 0,833 1 0,00172 0,00207
10 4 200 6,24 42000 86,82 0,833 1 0,00172 0,00207
11 6 120 5,62 105000 9,05 --- --- --- ---
12 6 120 5,62 105000 -15,29 --- --- --- ---
13 6 120 5,62 105000 9,05 --- --- --- ---

 0,01538 0,00827

N
 EV   .N Ev  0, 015cm 
 A.E 
 
 l 

N
B   .N B  0, 008cm 
 A.E 
 
 l 

Ejercicio N° 4:
Calcular el descenso del extremo C del caño debido al peso propio y al peso del agua
del mismo.
Diámetro interno: 2 pulgadas
Espesor: 3/16 de pulgadas
Despreciar deformación por corte.
kg kg
E  2,1106 ; G  8, 4 105
cm 2 cm 2

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -24-
CAPITULO 3 PRINCIPIO DE TRABAJOS VIRTUALES
_____________________________________________________________________________________________

6, 00 pies

Sección
Tubo
3, 00 pies

Mt
Mt

 
I . D4  d 4   .  6, 034  5, 084   32,316cm 4
64 64

J .  D 4  d 4   64, 632cm4
32
Peso total por cada centímetro del caño:
    kg
qc  V .   .  D 2  d 2   1 .   .  6, 032  5, 082  1 .7,8  103  0, 0647
4  4  cm

    kg
qa  V .   .d 2  1 .   .5, 082 1 .1 103  0, 0203
4  4  cm
kg
q  qc  qa  0, 0647  0, 0203  0, 085
cm

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -25-
CAPITULO 3 PRINCIPIO DE TRABAJOS VIRTUALES
_____________________________________________________________________________________________

l Rigidez M M Contrib. al
(cm)  E .I   kg.cm  desplazamiento
Flexión en AB 182,4 67863600 7,8.x  0, 0425.x 2 1.x 0,40579

Flexión en CB 91,2 67863600 0, 0425.x 2 1.x 0,01083

Torsión en AB 182,4 54290880 353,5 91,2 0,10831

 0,52493

182,4  7,8.x  0, 0425.x 2  91,2  0,0425.x 


2
182,4  353,5 
    .1. x.dx     .1. x.dx     .91, 2.dx
0
 67863600  0
 67863600  0
 54290880 

  0,52cm

Ejercicio N° 5:
a) Calcular el desplazamiento del punto central del tramo de la viga que tiene una
carga P en el extremo C y sufre una disminución de la temperatura t en la parte
inferior del tramo AB.
b) Determinar la incidencia que tendría un apoyo elástico de constante K colocado en
el apoyo B.

t  0

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -26-
CAPITULO 3 PRINCIPIO DE TRABAJOS VIRTUALES
_____________________________________________________________________________________________

M

E.I
M ( x)  0,50.P.x M

Tramo AD M  0,50.x
 .t x
t  Tramo DB M  0,50.x  1.( x  l )  l 
h 2

a) Despreciando las deformaciones por corte frente a las producidas por flexión:
l  M  l  0,50.P  2.l  0, 50.P   x
 DV      t  .M .dx    .x   t  .0,50.x.dx    .x   t  .  l   .dx

0 E.I
 0
 E.I  l
 E.I   2

P.l 3 l2
 DV    t .
E .I 2
Se puede llegar al mismo resultado calculando por separado el desplazamiento producido por la
carga y el producido por la variación térmica y luego superponiendo los resultados.

b) Para tener en cuenta el apoyo elástico basta con agregar la energía almacenada en el resorte
durante el desplazamiento virtual en el estado inicial.
N R
 DV *   DV  .N   DV  B .RB
 A.E  K
 
 l 
Rb
Nótese que el asentamiento  b  permite un giro de cuerpo rígido a la viga y el punto central
K
1 1
tendría un descenso  b . por estar en el centro del tramo. Justamente se tiene que Rb  .
2 2

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -27-
CAPITULO 4 METODO DE LAS FUERZAS
_____________________________________________________________________________________________

Capítulo 4
Método de las Fuerzas
4.1- Introducción

Los procedimientos de Análisis Estructural pueden clasificarse en dos grandes métodos


esencialmente diferentes:
a) Método de las Fuerzas
b) Método de Rigidez (o de los Desplazamientos)
También existen métodos mixtos en los que las incógnitas son simultáneamente fuerzas y
desplazamientos, pero no serán tratados en este curso.
En muchos casos de aplicación corriente, el Método de las Fuerzas conduce a un sistema de
ecuaciones con un número menor de incógnitas que el de Rigidez y por eso en el pasado se lo
prefería para cálculos manuales. En la actualidad, la mayoría de los programas de computadora
se basan en el Método de Rigidez por ser más sistemático y, por ende, más fácil de programar.
El Análisis Estructural basado en el Método de Rigidez se estudia detalladamente más adelante
en el desarrollo del curso.

Sistemas hiperestáticos
En los cursos de Estática se tratan problemas que involucran estructuras isostáticas, en los cuales
las fuerzas incógnitas se pueden obtener a partir de ecuaciones de equilibrio estático.
El Capítulo 3 se dedicó al cálculo de desplazamientos en sistemas isostáticos a través del
Principio de Trabajos Virtuales. En este caso, la secuencia usada consiste en calcular primero las

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -1-
CAPITULO 4 METODO DE LAS FUERZAS
_____________________________________________________________________________________________

fuerzas y luego los desplazamientos a partir de los diagramas de solicitaciones (M, Mt, Q y N).
En este capítulo se estudia el análisis de sistemas hiperestáticos por el Método de las Fuerzas.
Una estructura resulta hiperestática desde el punto de vista de las reacciones externas cuando
posee más apoyos que los estrictamente necesarios para garantizar las condiciones de equilibrio.
Tal es el caso de las siguientes vigas continuas.

Figura 4.1
Un reticulado con más barras que las estrictamente necesarias para hacerlo indeformable
representa un ejemplo de estructura internamente hiperestática, tal como las ilustradas en la
Figura 4.2.

Figura 4.2
Los dos casos antes presentados pueden combinarse para producir estructuras que resultan
simultáneamente interna y externamente hiperestáticas.

Figura 4.3

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -2-
CAPITULO 4 METODO DE LAS FUERZAS
_____________________________________________________________________________________________

Las siguientes son estructuras inestables, en el sentido que sus vínculos internos y/o externos son
insuficientes para garantizar las condiciones de equilibrio para cualquier sistema de cargas
exteriores.

Figura 4.4

Determinación del grado de hiperestaticidad (GH) en estructuras planas


Los procedimientos que se describen a continuación no tienen en cuenta los posibles problemas
de inestabilidad que puede presentar las estructuras analizadas.
 Procedimiento general
El grado de hiperestaticidad resulta igual al número de grados de libertad restringidos en cada
nudo (NR) menos el producto de 3 por el número total de barras (NB).
GH  N R  3  N B (Ec. 4.1)
El número de GL restringidos en cada nudo se obtiene tomando una barra como referencia (una
con la mayor restricción en el nudo) y sumando el número de apoyos móviles, más el producto
de 2 por el número de articulaciones con otras barras y apoyos fijos, más el producto de 3 por el
número de empotramientos con otras barras y apoyos.
 Procedimiento particular para vigas continuas
El grado de hiperestaticidad resulta igual al número de grados de libertad restringidos en cada
nudo (NR) menos el producto de 2 por el número total de barras (NB).
GH  N R  2  N B (Ec. 4.2)
El número de GL restringidos en cada nudo se obtiene tomando una barra como referencia y
sumando el número de articulaciones con otras barras y apoyos, más el producto de 2 por el
número de empotramientos con otras barras y apoyos.

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -3-
CAPITULO 4 METODO DE LAS FUERZAS
_____________________________________________________________________________________________

 Procedimiento particular para reticulados


El grado de hiperestaticidad puede obtenerse como el número de incógnitas (número de barras
NB más número de reacciones de apoyo NA) menos el producto de 2 por el número de nudos (NN).
GH  N B  N A  2  N N (Ec. 4.3)

4.2-Método de las Fuerzas en reticulados

Los fundamentos del Método de las Fuerzas se presentan utilizando como ejemplo el reticulado
hiperestático de la Figura 4.5.

Pi
Figura 4.5
Fuerzas incógnitas: 18 fuerzas en barras + 4 reacciones de apoyo = 22
Ecuaciones de equilibrio: 2 ecuaciones por cada uno de los 10 nudos = 20

El grado de hiperestaticidad resulta en este caso igual a 2, por lo que faltan 2 ecuaciones para
resolver este sistema hiperestático de 2° grado.
Se introduce un “corte” que desconecta el apoyo central del resto de la estructura y se colocan
dos fuerzas X 1 (incógnitas) iguales y opuestas, actuando una sobre el apoyo y otra sobre el

reticulado. Si X 1 tiene el valor de la reacción de apoyo y el sentido correcto no se producirá

ningún desplazamiento relativo entre la estructura y el apoyo.


Similarmente, se “corta” una de las diagonales del segundo tramo y en su reemplazo se colocan
dos fuerzas X 2 (incógnitas) iguales y opuestas actuando sobre las caras del corte. Si el valor X 2
coincide con el valor de la fuerza en la barra cortada no se producirá desplazamiento relativo
entre las caras del corte.

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -4-
CAPITULO 4 METODO DE LAS FUERZAS
_____________________________________________________________________________________________

X2
X2

X1 X1 Pi

Figura 4.6
A la estructura isostática resultante (con la barra y el apoyo cortados) se la designará
“estructura isostática fundamental”. Esta estructura con las cargas Pi , X 1 y X 2 se comporta
exactamente igual que el sistema real, y por lo tanto se la denomina “sistema equivalente”. De
esta forma, en lugar de resolver el problema hiperestático real se analiza el sistema isostático
equivalente con las cargas Pi , X 1 y X 2 .

Utilizando el principio de superposición, válido para problemas lineales, se descompone el


sistema equivalente en tres estados de carga:

Pi X1 X1

X2
X2

Figura 4.7
Estos tres estados de carga actuando sobre una estructura isostática pueden analizarse a través de
consideraciones puramente estáticas, tal como se ha hecho en los capítulos anteriores. Nótese
que la barra cortada sólo tiene esfuerzo en el tercer estado.
Dado que las fuerzas X 1 y X 2 son inicialmente desconocidas, se considera al sistema
equivalente como una superposición, por un lado, del estado que contiene sólo las cargas
exteriores (estado “0”) y, por otro lado, de dos estados con cargas unitarias (estados “1” y “2”
según la Figura 4.8) cuyos esfuerzos deben “escalarse” precisamente por X 1 y X 2 .

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -5-
CAPITULO 4 METODO DE LAS FUERZAS
_____________________________________________________________________________________________

X2

X2
X1 X1 Pi Pi

X 1. X 2.

Sistema Equivalente = Estado "0" + X 1 .Estado "1" + X 2 .Estado "2"

Figura 4.8
De esta forma, las deformaciones, reacciones y solicitaciones del sistema equivalente se
obtienen a través de una combinación lineal de las deformaciones, reacciones y
solicitaciones de los estados “0”, “1” y “2”.
Debe reconocerse que existe total libertad para la elección de la estructura isostática
fundamental, siendo sólo necesario que sea isostática y estable. Como ilustración de posibles
alternativas, se podría haber elegido alguna de las siguientes:

Figura 4.9
Asimismo debe tenerse presente que si se efectuaran los dos cortes en forma totalmente
arbitraria, la estructura podría resultar inestable, lo cual es inadmisible.
Supóngase que se han calculado de alguna manera los desplazamientos relativos en los cortes en
los tres estados, por ejemplo, a través del Principio de Trabajos Virtuales.

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -6-
CAPITULO 4 METODO DE LAS FUERZAS
_____________________________________________________________________________________________

 20  21
11
10
Pi

 22

12

Figura 4.10
10 : desplazamiento relativo en el apoyo central causado por las fuerzas externas.
 20 : desplazamiento relativo entre las caras del corte causado por las fuerzas externas.
11 : desplazamiento relativo en el apoyo central causado exclusivamente por la acción de las
cargas unitarias verticales.
En general:
 ij : desplazamiento relativo en el corte “i” causado por las fuerzas unitarias actuando en el corte
“j”.
El primer índice se refiere al corte donde se mide el desplazamiento y el segundo se refiere al
estado de carga que lo produce. Como se demuestra más adelante, los desplazamientos relativos
 ij resultan siempre positivos cuando “i = j”. Si las fuerzas unitarias colocadas en un corte
tienden a acercar las caras donde se introdujo el corte, entonces se consideran positivos los
desplazamientos relativos que tienden a acercar dichas caras, y negativos los que las alejan.

Ecuaciones de compatibilidad
Resulta importante observar que se pueden resolver cada uno de los tres estados, en cuanto al
cálculo de las solicitaciones, reacciones y desplazamientos, con los procedimientos normales de
la estática por tratarse de un sistema isostático, y una vez determinadas las incógnitas
hiperestáticas (fuerzas o momentos), el sistema hiperestático se calcula por simple superposición
de los estados básicos mencionados.
Las incógnitas deben resultar tales que aseguren que la combinación lineal de los tres estados
isostáticos reproduzca exactamente al sistema hiperestático. Por ejemplo:
_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -7-
CAPITULO 4 METODO DE LAS FUERZAS
_____________________________________________________________________________________________

 Un desplazamiento   Desplazamiento   Desplazamiento   Desplazamiento 


    X 1.    X 2 . 
 en el hiperestático   en el estado "0"   en el estado "1"   en el estado "2" 

Una condición que debe garantizarse es que el nudo sobre el apoyo cortado no se desplace
respecto a dicho apoyo en la dirección vertical, es decir que:
10  11. X 1  12 . X 2  0 (Ec. 4.4)
Otra condición es que las caras del corte de la barra diagonal en la estructura hiperestática
(donde no está cortada) no tengan desplazamientos relativos:
 20   21. X 1   22 . X 2  0 (Ec. 4.5)
Las ecuaciones (Ec. 4.4) y (Ec. 4.5) establecen que los desplazamientos relativos en los cortes
del sistema equivalente isostático son compatibles con lo que ocurre en la estructura real
hiperestática, por lo que se conocen como “ecuaciones de compatibilidad”.
Estas ecuaciones pueden expresarse en forma matricial de la siguiente manera:
11 12   X 1  10   0 
 .        (Ec. 4.6)
 21  22   X 2   20   0 

 F . X    0   0 (Ec. 4.7)

donde “ F ” recibe el nombre de matriz de flexibilidad. Los coeficientes  ij son

desplazamientos relativos producidos por fuerzas unitarias: en general, son dimensionalmente


una longitud dividida por una fuerza. Debe reconocerse que la matriz de flexibilidad no es única
para una cierta estructura hiperestática, dado que depende de la selección de las incógnitas
hiperestáticas. La matriz “ F ” se asocia entonces a la elección de las incógnitas hiperestáticas y,
en definitiva, a los “cortes” que se efectúan para obtener el sistema isostático equivalente.
El procedimiento general que se utiliza en el curso para el cálculo de los elementos de la matriz
de flexibilidad  ij y los términos independientes  i 0 consiste en la aplicación del Principio de

Trabajos Virtuales visto en el capítulo anterior.


El cálculo de todos los coeficientes no es necesario dado que el teorema de reciprocidad, que ya
ha sido demostrado, indica que el desplazamiento relativo en el corte “i” producido por cargas
unitarias en el corte “j” es igual al desplazamiento relativo en el corte “j” producido por cargas
unitarias en el corte “i”, y por lo tanto la matriz de flexibilidad F es siempre simétrica.

De esta forma:  ij   ji

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -8-
CAPITULO 4 METODO DE LAS FUERZAS
_____________________________________________________________________________________________

Además, puede comprobarse analizando las expresiones de trabajos virtuales que todos los
elementos de la diagonal principal de F son “positivos”.
De una manera formal, puede decirse que las 2 ecuaciones de compatibilidad sumadas a las 20
ecuaciones de equilibrio de fuerzas (dos ecuaciones de proyección por cada nudo) permiten el
cálculo de las 22 incógnitas.

Forma práctica de operar con el Método de las Fuerzas:


1) Se obtiene una estructura isostática fundamental efectuando los cortes necesarios de acuerdo
al grado de hiperestaticidad (esta estructura fundamental debe resultar estable).
2) Se resuelven los estados auxiliares (determinando las solicitaciones).
3) Se calculan los coeficientes de la matriz de flexibilidad  ij junto con los términos

independientes  i 0 por trabajos virtuales, utilizando los diagramas de las solicitaciones y


aprovechando la condición de simetría.
4) Se resuelven las ecuaciones de compatibilidad (Ec. 4.7) y luego se obtiene la “solución” como
combinación lineal de los estados isostáticos auxiliares ya resueltos.

 Solución Problema   Solución   Solución   Solución 


    X 1.    X 2 . 
 hiperestático   estado "0"   estado "1"   estado "2" 

La solución puede expresarse como un vector que contiene las reacciones de apoyo, las
solicitaciones y los desplazamientos. La aplicación del Método de la Fuerzas requiere el cálculo
en primera instancia de "fuerzas", mientras que los desplazamientos se calculan a posteriori en
los puntos específicos de interés. Naturalmente, la superposición lineal también resulta válida
para los desplazamientos asociados a los distintos estados básicos considerados.

4.3- Efectos térmicos y defectos constructivos

La aplicación del Método de las Fuerzas para efectos térmicos y defectos de fabricación o
montaje se ilustra analizando el mismo reticulado de 18 barras de la Figura 4.5:

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -9-
CAPITULO 4 METODO DE LAS FUERZAS
_____________________________________________________________________________________________

Pi

Figura 4.11
Los esfuerzos en las barras para los tres estados se designan N 0 , N1 , N 2 , respectivamente. Los
desplazamientos relativos se calculan por trabajos virtuales, siendo los siguientes los que
constituyen el término independiente del sistema de ecuaciones de compatibilidad:
18
 N0  18
 N0 
10   N1.   ;  20   N 2 .   (Ec. 4.8)
k 1  AE / l  k k 1  AE / l  k
Los elementos de la matriz de flexibilidad se obtienen como:
 N1   N2   N2 
11   N1.   ; 12   21   N1.   ;  22   N 2 .   (Ec. 4.9)
 AE / l k  AE / l  k  AE / l  k
Supóngase que interesa determinar los efectos que se producen en la estructura por variaciones
térmicas t respecto a la temperatura de montaje. El cambio de temperatura sólo modifica el
estado “0”; vale decir, un nuevo estado de carga no modifica la matriz de flexibilidad ya
desarrollada en el apartado anterior.
n n
10    N1.  .t.l  k ;  20    N 2 .  .t.l  k (Ec. 4.10)
k 1 k 1

La sumatoria para calcular 10 se extiende rigurosamente a todas las barras, y en esta sumatoria,
algunos términos pueden resultar nulos en correspondencia con las barras en las que los
esfuerzos N1 son nulos o no tienen cambio de temperatura.
Si se consideran errores dimensionales de montaje "e" en cada una de las barras, los términos
independientes resultan:

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -10-
CAPITULO 4 METODO DE LAS FUERZAS
_____________________________________________________________________________________________

n n
10    N1.e k ;  20    N 2 .e k (Ec. 4.11)
k 1 k 1

Los signos deben garantizar consistencia: la barra cuya longitud en el estado "0" es mayor que la
longitud teórica posee signo positivo de “e”.

Barra traccionada  N 0 positivo


Aumento de temperatura  t positivo
Barra "larga"  "e" positivo

Las variaciones térmicas y los errores constructivos constituyen estados de carga que
no requieren cambiar la matriz de flexibilidad. Una vez calculados los términos de
carga  i 0 , las incógnitas hiperestáticas se calculan en la forma habitual resolviendo las
ecuaciones de compatibilidad, y la solución completa se obtiene por superposición.

4.4- Método de las Fuerzas en sistemas de alma llena

En las secciones anteriores se presentó el Método de las Fuerzas a través de un reticulado, pero
los conceptos generales pueden fácilmente extenderse al caso de sistemas de alma llena
(elementos resistentes en flexión).
Por ejemplo, considérese el caso de la viga continua de tres tramos de la Figura 4.12, que resulta
hiperestática de segundo grado.

Pi

Figura 4.12
El grado de hiperestaticidad constituye un aspecto esencial en el Método de las Fuerzas dado que
determina la cantidad de incógnitas involucradas en la solución.
El número de incógnitas hiperestáticas coincide con el grado de hiperestaticidad, y por lo tanto
determina el tamaño del sistema de ecuaciones (de compatibilidad) a resolver y el número de
coeficientes de flexibilidad involucrados.
Se puede adoptar como estructura isostática fundamental alguna de las variantes indicadas en la
siguiente figura:

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -11-
CAPITULO 4 METODO DE LAS FUERZAS
_____________________________________________________________________________________________

Figura 4.13
Adoptándose como isostática fundamental una viga Gerber, como en los casos e) y f) de la
Figura 4.13, se están eligiendo como incógnitas hiperestáticas a los momentos flectores en los
puntos donde se colocan las articulaciones.
En el caso g ) las ecuaciones de compatibilidad deben expresar que el punto B (sobre el apoyo)
tiene desplazamiento vertical nulo y que el giro relativo entre los extremos que concurren a la
articulación B es nulo.
El caso h) resulta tal vez el menos intuitivo. Se eligen como incógnitas hiperestáticas a la
reacción de apoyo C y al esfuerzo de corte en la sección donde se colocan las bielas paralelas.
Debe reconocerse que la Figura 4.13 no agota todas las posibilidades. En las secciones siguientes
se verá que el caso e) resulta el más adecuado para analizar vigas continuas.
Otro caso hiperestático típico lo constituyen los marcos cerrados como el mostrado en la Figura
4.14. Las solicitaciones no pueden determinarse sólo por consideraciones de equilibrio, por lo
que se adopta como estructura isostática fundamental el marco al cual se le practica un corte en
el punto C.

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -12-
CAPITULO 4 METODO DE LAS FUERZAS
_____________________________________________________________________________________________

Pi

Figura 4.14
Pi

Figura 4.15
Esta manera de generar el sistema isostático fundamental implica elegir como incógnitas
hiperestáticas a las solicitaciones (corte, normal, flector) en el punto C. El sistema isostático
equivalente puede descomponerse en una combinación lineal de estados unitarios.

Pi Pi

X 1.

X 2. X 3.

Figura 4.16
A los efectos de asegurar que el sistema isostático resulta equivalente al hiperestático debe
garantizarse simultáneamente que:
1) El desplazamiento vertical relativo entre C' y C'' sea nulo
2) El desplazamiento horizontal relativo entre C' y C'' sea nulo.
3) El giro relativo entre las secciones extremas C' y C'' sea nulo.
_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -13-
CAPITULO 4 METODO DE LAS FUERZAS
_____________________________________________________________________________________________

Este conjunto de tres condiciones de continuidad de la elástica constituyen las ecuaciones de


compatibilidad que permiten determinar el valor de las incógnitas hiperestáticas.
10  X 1.11  X 2 .12  X 3 .13  0 

 20  X 1. 21  X 2 . 22  X 3 . 23  0  (Ec. 4.12)
 30  X 1. 31  X 2 . 32  X 3 . 33  0 

donde, por ejemplo,  30 es el giro relativo entre las secciones C' y C'' causado por las cargas
datos del problema (estado "0") que se calcula usando el principio de trabajos virtuales:

 M0   Q0   N0 
 30   M 3 .   .dx   Q3 .   .dx   N 3 .   .dx (Ec. 4.13)
 E .I   Ac .G   A.E 
Los subíndices en las solicitaciones indican el estado de carga que los define, y la integral se
supone extendida a todos los tramos del marco.
De la misma manera, 12 es el desplazamiento horizontal relativo entre los extremos C' y C''
causado por el estado de carga "2" que se calcula usando trabajos virtuales:

 M2   Q2   N2 
12   M 1.   .dx   Q1.   .dx   N1.   .dx (Ec. 4.14)
 E .I   Ac .G   A.E 

Recuérdese que intervienen las solicitaciones del sistema auxiliar y las distorsiones  ,  ,   del

estado en el cual se requiere el cálculo del desplazamiento.


La resolución analítica de las integrales en las expresiones (Ec. 4.13) y (Ec. 4.14) para el cálculo
de los valores  ij requiere expresar las solicitaciones analíticamente en función de x.

También puede utilizarse diagramas y tablas que proveen el valor explícito de la integral por
tramos para casos habituales. Por ejemplo, el caso “triángulo-trapecio” produce:
s
x
k1 k2
s
x
M 1 ( x)  i
s

1
k1 i si  k1  2k2 
6
k2 s
x
M 2 ( x)  k1   k2  k1 
s

Figura 4.17

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -14-
CAPITULO 4 METODO DE LAS FUERZAS
_____________________________________________________________________________________________

s k1 k2
M  1 i 1 1
0 M 1  EI2  dx   s  si  k1  2k2 
 EI s EI 6

ik1s i  k2  k1  s
s s
 x   x   ik1  i 2
0  s   s
 i   k1   k 2  k1    dx  0  s  s 2
  x   k 2  k1  x  dx   (Ec. 4.15)
  2 3

Estas tablas permiten, con cierta práctica, obtener los valores  ij que habitualmente se presentan

en la mayoría de los casos. No obstante, debe evitarse trabajar en forma excesivamente


“mecánica” y descuidar cuestiones tales como la elección correcta del tipo de diagrama, o los
signos de los términos cuyo producto se está integrando.
Una vez determinado el valor de las incógnitas hiperestáticas, las solicitaciones se obtienen por
superposición de los estados isostáticos ya conocidos.
M ( x)  M 0 ( x)  X 1.M 1 ( x)  X 2 .M 2 ( x)  X 3 .M 3 ( x) 

Q( x)  Q0 ( x)  X 1.Q1 ( x)  X 2 .Q2 ( x)  X 3 .Q3 ( x)  (Ec. 4.16)
N ( x)  N 0 ( x)  X 1.N1 ( x)  X 2 .N 2 ( x)  X 3 .N 3 ( x) 

Debe tenerse presente que existen otras alternativas para la elección de la estructura isostática
fundamental, por ejemplo:

Figura 4.18
En el caso a) se ha elegido como incógnita hiperestática el momento flector en tres puntos.
Notar que el caso c) no es válido por resultar inestable. En el caso de la viga Vierendell de la
Figura 4.19.a, se obtiene una estructura isostática efectuando un "corte" en cada cuadro.

Figura 4.19
_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -15-
CAPITULO 4 METODO DE LAS FUERZAS
_____________________________________________________________________________________________

Nótese que al efectuar un corte en cualquier sección de la Figura 4.19.b quedan definidas dos
partes perfectamente separadas, y por lo tanto se pueden establecer las solicitaciones en
cualquier sección.
Este tipo de viga puede darse en muchas estructuras mecánicas, tales como la carrocería de
vagones de pasajeros, pero su tratamiento por el Método de las Fuerzas resulta desalentador
debido al elevado número de incógnitas. Para el caso de la Figura 4.19, se tienen 5 cortes y por
lo tanto 15 incógnitas hiperestáticas.
El Método de las Fuerzas utilizando cálculos manuales resulta totalmente inadecuado en casos
como el anterior con un elevado grado de hiperestaticidad. En la segunda parte del curso se verá
la formulación de procedimientos (y programas) de cálculos computacionales muy eficaces, que
son independientes del grado de hiperestaticidad y están basados en el Método de Rigidez.
Un caso similar al anterior se presenta cuando se quiere tratar un reticulado con nudos rígidos
(no articulados) como el de la Figura 4.20.a.

Figura 4.20
En un caso como éste correspondería efectuar tantos cortes como triángulos tenga el reticulado.
Aún en este caso tan simple, el número de incógnitas hiperestáticas es excesivamente elevado (3
incógnitas por cada uno de los cinco cortes  total 15 incógnitas). Esto se plantea sólo a los
efectos de ilustrar las limitaciones prácticas del Método de las Fuerzas, ya que su aplicación al
caso de la Figura 4.20 no resulta práctica y es poco conducente.
A esta altura se torna obvia la razón por la que se consideran los nudos perfectamente
articulados. Cuando las cargas están aplicadas en los nudos, el reticulado ideal produce buenos
resultados a pesar de tratarse de una simplificación del caso real, considerando que resulta
impracticable analizar un reticulado a nudos rígidos por el Método de las Fuerzas. Para el caso
de la Figura 4.20 se pasa de un problema isostático a un problema hiperestático de grado 15.
Para el mismo reticulado, pero analizado por el Método de Rigidez, se pasa de un problema de
dos incógnitas de desplazamiento por nudo en el caso del reticulado ideal, a tres incógnitas por

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -16-
CAPITULO 4 METODO DE LAS FUERZAS
_____________________________________________________________________________________________

nudo en el caso de nudos rígidos, ya que se agrega el giro de cada nudo como nueva incógnita.
Esto se analiza en detalle al estudiar el Método de Rigidez en la segunda parte del curso.
El procedimiento completo desarrollado en las secciones anteriores para reticulados es válido
para el análisis de sistemas de alma llena tanto en la determinación de las incógnitas
hiperestáticas como en el cálculo de desplazamientos. Sólo es necesario considerar en el cálculo
de los desplazamientos las deformaciones por efecto axial, corte, flexión y torsión.
En tramos donde hay flexión o torsión, la contribución del corte generalmente puede
despreciarse. En el caso de variaciones térmicas a lo largo de un tramo de barra deben tenerse en
cuenta las deformaciones térmicas.

t  ti ts
   . t m   . s
h
ti

4.5- Desplazamientos prefijados


En el caso de una estructura isostática, el movimiento de un apoyo implica sólo un cambio en la
geometría sin que se produzcan esfuerzos asociados a dicha condición.


Figura 4.21
En el caso general de estructuras isostáticas o hiperestáticas, al prefijar un desplazamiento en un
punto que no sea un apoyo, se está introduciendo un grado adicional de hiperestaticidad.
Resulta importante notar entonces que un desplazamiento prefijado en un punto implica que en
ese punto, de alguna manera, se aplica una fuerza incógnita capaz de asegurar dicho valor del
desplazamiento. Por lo tanto:
Un desplazamiento prefijado equivale estructuralmente a agregar un apoyo

El desplazamiento prefijado de un punto representa una restricción al desplazamiento de dicho


punto, y por lo tanto constituye para la estructura un apoyo, que debe considerarse actuando en
la posición final de este desplazamiento. La imposición de un desplazamiento prefijado en un
punto que originalmente no era un apoyo implica, más que la consideración de un estado
particular de carga, una "modificación" de la estructura.

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -17-
CAPITULO 4 METODO DE LAS FUERZAS
_____________________________________________________________________________________________

Una forma conveniente de calcular los esfuerzos que producen los desplazamientos prefijados
consiste en definir las ecuaciones de compatibilidad con la siguiente forma genérica:
N
 i 0   X j ij   i
j 1

donde N representa al número de incógnitas hiperestáticas. Los coeficientes Δi resultan iguales a


los desplazamientos prefijados de los apoyos cuyas reacciones han sido elegidas como incógnitas
hiperestáticas, con el signo consistente con el sentido asignado a las incógnitas Xi sobre la
estructura. Por otra parte, los coeficientes δi0 para un estado de carga que sólo involucra
desplazamientos prefijados son iguales a los desplazamientos de la estructura en la dirección de
las incógnitas hiperestáticas Xi producidos por el movimiento de "cuerpo rígido" de los apoyos
con desplazamientos prefijados de la estructura isostática fundamental.
Considérese el ejemplo de la Figura 4.22, donde el extremo C tiene un desplazamiento prefijado
Δ hacia arriba.

 

l l

Figura 4.22
La estructura adquiere un grado de hiperestaticidad 1 (uno). Eligiendo como incógnita
hiperestática la reacción en C, la única ecuación de compatibilidad adquiere la siguiente forma:
X 111  
donde δ10 = 0 dado que los apoyos de la estructura isostática fundamental no se mueven,
mientras que Δ1 = Δ. En el sistema isostático equivalente (Figura 4.23), el "corte" no se aprecia
por la acción restitutiva de la fuerza X 1 aplicada sobre la viga que garantiza el desplazamiento
impuesto sobre la estructura. En el Estado "0", la estructura permanece recta mientras que el
apoyo C pasa a la posición C'. El sentido asignado a la fuerza unitaria en el Estado "1" es tal que
la fuerza aplicada en la viga tiende a subir el extremo C hacia C'. El valor de 11 siempre resulta
positivo (recuérdese que todos los elementos de la diagonal de la matriz de flexibilidad son
positivos). El signo de Δ surge de comparar el sentido del desplazamiento del apoyo en el Estado
"0" con el sentido de la fuerza unitaria aplicada sobre la viga en el Estado "1" (en este caso
resulta positivo).

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -18-
CAPITULO 4 METODO DE LAS FUERZAS
_____________________________________________________________________________________________

Figura 4.23
Alternativamente, la estructura isostática equivalente puede definirse eligiendo como incógnita
hiperestática a la reacción del apoyo B. En este caso, Δ1 resulta nulo (el apoyo B no se mueve),
mientras que el término δ10 adquiere un valor igual al desplazamiento vertical de cuerpo rígido
de la estructura isostática en la sección del apoyo B, producido por el desplazamiento prescripto
Δ, con el signo consistente al sentido asignado a la incógnita hiperestática:
10  X 111  0

Figura 4.24
El signo de δ10 surge entonces de comparar el sentido del desplazamiento de la viga sobre el
apoyo B con el sentido de la fuerza unitaria aplicada sobre la viga en el Estado "1" (en este caso
resulta negativo).
En las siguientes secciones se demuestra que una elección conveniente de la estructura isostática
fundamental en vigas continuas consiste en introducir articulaciones sobre los apoyos. En el caso
de la Figura 4.24, esto equivale a articular la viga sobre el apoyo B, y de esta forma los
coeficientes Δi resultan siempre nulos, mientras los coeficientes δi0 se calculan como giros
relativos de cuerpo rígido de las barras que concurren a las articulaciones introducidas.
_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -19-
CAPITULO 4 METODO DE LAS FUERZAS
_____________________________________________________________________________________________

4.6- Método de Tres Momentos

Este método constituye un caso particular del Método de las Fuerzas, especialmente útil para
estructuras de desarrollo unidimensional tales como vigas continuas.

Cuando se enfrenta por primera vez la solución de una viga continua por el Método de las
Fuerzas, el analista tiende intuitivamente a asociar la hiperestaticidad al exceso de apoyos, por lo
que elige como estructura isostática fundamental a una viga simplemente apoyada suprimiendo
los apoyos redundantes y considerando a las reacciones como las incógnitas hiperestáticas.
11 12  1 j  1n   X 1   10  0 
   2 n   X 2   20  0 
 21  22  2 j
     
               
 .       
  i1  i 2   ij   in   X i    i 0  0 
               
       
 n1  n 2   nj   nn   X n   n 0  0 

Figura 4.25
donde:
Mi
 ij   .M j .dx
E.I

 ij : Es el desplazamiento en el nudo "i" debido a una carga unitaria actuando en "j".


_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -20-
CAPITULO 4 METODO DE LAS FUERZAS
_____________________________________________________________________________________________

La ecuación de compatibilidad "i" establece que el desplazamiento del punto sobre el apoyo
suprimido "i" es nulo.

 ij

Figura 4.26
En general, se verifica que  ij  0 , y por lo tanto la matriz de flexibilidad resulta

"llena”, es decir que es necesario calcular la totalidad de los coeficientes.


La resolución de las ecuaciones de compatibilidad del Método de las Fuerzas para vigas
continuas se simplifica notoriamente eligiendo como la estructura isostática fundamental al
conjunto de vigas simplemente apoyadas obtenidas introduciendo articulaciones sobre los
apoyos. De esta forma, se obtiene una secuencia repetitiva que facilita el cálculo de coeficientes
de la matriz de flexibilidad, ya que es posible deducir una forma general de los mismos no
requiriendo resolver explícitamente las integrales involucradas en su formulación.
Eligiendo como incógnitas hiperestáticas a los momentos flectores sobre los apoyos, las
ecuaciones de compatibilidad establecen que el "giro relativo" entre los extremos de las barras
que concurren a la articulación introducida es nulo (para mantener la continuidad de la elástica).

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -21-
CAPITULO 4 METODO DE LAS FUERZAS
_____________________________________________________________________________________________

M0

Mi

Mj

Figura 4.27
Observando los dos últimos diagramas de momentos M i y M j puede apreciarse que:

i  1

 ij  0 si y solo si j  i
i  1

Si "j" es distinto de (i1), (i), (i1); luego  ij resulta nulo (de aquí surge la designación "Tres

Momentos"). En consecuencia, la matriz de flexibilidad posee como máximo 3 coeficientes no


nulos por cada fila, lo que produce una matriz de tipo “bandeada” con importantes ventajas
numéricas en la resolución de las ecuaciones de compatibilidad.

 i (i 1)  ii  i (i 1)

Figura 4.28
Los únicos elementos no nulos se encuentran sobre la diagonal principal y sus dos diagonales
contiguas. La matriz de flexibilidad F resulta una matriz tridiagonal.
A continuación se demuestra que los tres coeficientes no nulos de cada fila de la matriz de
flexibilidad pueden calcularse fácilmente a través de una "expresión genérica" para cada uno de
ellos.

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -22-
CAPITULO 4 METODO DE LAS FUERZAS
_____________________________________________________________________________________________

li ld
x
M  x
li M  1  
 ld  Mi
x
M  1
li
Mi1
x
M
ld
M i 1

Figura 4.29 (invertir diagramas)


 ii : giro relativo entre los extremos de las barras que concurren a la articulación "i" causado por
los momentos unitarios colocados en dichos extremos de barra.
 ij : giro relativo entre los extremos de las barras que concurren a la articulación "i" causado por
los momentos unitarios colocados en los extremos de las barras que concurren a la articulación
"j".
2 2
1 ix
l
1 d x
l
li l
 ii  .   .dx  . 1   .dx   ii   d
E.I i 0  li  E .I d 0  l d  3.E.I i 3.E.I d

1 d
l
x x  ld
 i ,( i 1)  .  1   . .dx   i ,(i 1) 
E .I d 0  l d 6.E.I d
  ld 
l
1 ix  x li
 i ,(i 1) 
E.I i 0  li   li 
 i ,(i 1)  .   . 1  .dx 
6.E.I i

Los coeficientes de flexibilidad no necesitan deducirse en cada caso particular, y sólo


se requiere utilizar estas expresiones genéricas para armar la matriz de flexibilidad
indicada en la Figura 4.28.
Los términos independientes se obtienen integrando a lo largo de toda la viga.
l l l
M0 i d

i0   .M i .dx   ()   ()  i   d


0
E .I 0 0

M i sólo es distinto de cero en dos tramos, de modo que la integral se reduce a estos dos

tramos. Los valores i y  d son giros de los extremos de dos vigas simplemente apoyadas que
se encuentran tabulados para los casos habituales. La utilidad de las tablas se amplía cuando un
estado complejo de carga se descompone como combinación de estados más simples.

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -23-
CAPITULO 4 METODO DE LAS FUERZAS
_____________________________________________________________________________________________

4.7- Ventajas del Método de Tres Momentos

Resulta importante remarcar que este método es una forma particular del Método de las Fuerzas,
donde las ecuaciones de compatibilidad se plantean de una manera sistemática eligiendo como
incógnitas hiperestáticas M i a los momentos flectores sobre los apoyos. La ecuación de
compatibilidad para el giro en el apoyo "i" resulta:

 li   li l   ld 
  .M i 1    d  .M i    .M i 1  
i   d   0
 
 6.E.I i   3.E.I i 3.E.I d   6.E.I d   i0

M i 1 Mi
M i 1

li ld

Figura 4.30
Las ventajas de este procedimiento respecto a otras alternativas de elegir las incógnitas propias
del Método de las Fuerzas se enuncian a continuación.
1- No hace falta deducir los coeficientes de la matriz de flexibilidad en cada caso. La forma
explícita de dichos coeficientes se conoce para tramos de momento de inercia constante.
2- La matriz de flexibilidad tiene un ancho de banda igual a 3 y puede triangularizarse en pocos
pasos, por lo que se facilita la resolución del sistema de ecuaciones de compatibilidad.
3- Los términos independientes se calculan fácilmente combinando el diagrama debido a un
momento unitario en el extremo de la viga con el diagrama de momento flector de una viga
simplemente apoyada. Esto se realiza sólo para 2 tramos adyacentes a cada nudo con incógnita, o
bien los giros i y  d se obtienen de tablas.

La matriz de flexibilidad es independiente del estado de cargas que se analice. Por lo


tanto, para solicitaciones externas consistentes en efectos térmicos o desplazamientos
prefijados de los apoyos, la matriz de flexibilidad es la misma que para cualquier otro
tipo de estado de cargas conocidas. Sólo resulta necesario tener en cuenta su
incidencia en el cálculo de los términos independientes  i 0 .

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -24-
CAPITULO 4 METODO DE LAS FUERZAS
_____________________________________________________________________________________________

4.8- Efectos térmicos y desplazamientos prefijados

Se considera un efecto térmico  t  que representa un descenso de temperatura en la fibra

superior del tramo li , que se superpone con las cargas exteriores Pi y Pd .

Pi Pd
( t )

li ld

Figura 4.31
Sólo resulta necesario agregar la curvatura térmica  t (asumiendo una variación lineal en altura
de la variación térmica) a la curvatura producida por las cargas exteriores.
li  M  
ld
 M 
 i 0    t     .M i .dx     .M i .dx  ti  i   d
0   E .I i  P   E .I d  P
 i 
0 d

Siendo:
li
x 1
ti    t . .dx  ti  . t .li
li 2
0

En el caso de un desplazamiento prefijado Δ debido al descenso del apoyo "i" debe considerarse
su incidencia en  (i 1),0 ,  i ,0 y  (i 1),0 .

li ld

Figura 4.32
Los giros se calculan "geométricamente" como la tangente de la elástica que resulta de la
deformación de cuerpo rígido de la estructura, en correspondencia con los apoyos sobre los
cuales se introdujeron las articulaciones.
Los giros relativos son positivos cuando tienen el sentido elegido como positivo para la
incógnita actuante en ese apoyo. Esto puede demostrarse planteando T.V.E. = 0, dado
que las barras no sufren deformaciones en el Estado “0”, y considerando el trabajo

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -25-
CAPITULO 4 METODO DE LAS FUERZAS
_____________________________________________________________________________________________

virtual externo producido por la reacción del apoyo sometido al desplazamiento


prefijado.

i ()  d ()

Figura 4.33
En este caso, los giros producidos por el descenso de apoyo en la estructura isostática de la
Figura 4.32 son contrarios al sentido de giro de los momentos indicados en los nudos que se
adoptan como positivos para el nudo "i", pero del mismo signo para los nudos "i–1" e "i+1". De
esta forma, se tiene:

    
 (i 1),0    i ,0       (i 1),0  
li  li ld  ld

En definitiva, mover un apoyo en una cantidad prefijada no implica un cambio de la


estructura, sino simplemente la introducción de un estado de carga adicional que no
afecta a la matriz de flexibilidad.

4.9- Cálculo de reacciones y trazado de diagramas:


Repitiendo un esquema similar a las Figura 4.30 y Figura 4.31 se tiene:

Pi Pd
M i 1 Mi M i 1

li ld

Figura 4.34

 M M   M M 
Ri   RPi  i 1  i    RPd  i 1  i 
 li li   ld ld 

Los momentos M i 1 , M i y M i 1 llevarán el signo que resulta de resolver el sistema de


ecuaciones de compatibilidad.
El trazado del diagrama de momentos flectores requiere la superposición de los diagramas M 0

multiplicados por las incógnitas hiperestáticas M i (con su signo). A veces resulta más simple

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -26-
CAPITULO 4 METODO DE LAS FUERZAS
_____________________________________________________________________________________________

desplazar la línea de referencia del diagrama M 0 según los valores obtenidos para las incógnitas.
De esta manera resulta una línea de referencia de forma poligonal.
Ejemplo:

Figura 4.35
El Método de Tres Momentos también puede aplicarse a estructuras en forma de
poligonal no ramificada cuyos nudos están restringidos de desplazarse. Por ejemplo:

Figura 4.36

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -27-
CAPITULO 4 METODO DE LAS FUERZAS
_____________________________________________________________________________________________

Ejercicio Nº 1:
Determinar el esfuerzo en todas las barras del reticulado del croquis. Material: acero

A2  A3  4cm 2
A1  A4  A5  A6  A7  A8  3cm 2

Barra A l A.E N0 N1 N2 N1.N 2 N 0 .N1 N 0 .N 2 Nf


N12 N22
Nº [cm²] [cm] l  A.E   A.E   A.E   A.E   A.E 
         
 l   l   l   l   l 
--- --- --- --- --- 166,7
1 3 375 16800 166,7 0 0
--- --- --- --- --- -133,3
2 4 300 28000 -133,3 0 0
--- 9,64e-06 --- --- 1,60e-03 -118,5
3 4 225 37333 -100 0 -0,6
--- 30,47e-06 --- --- -5,08e-03 108,6
4 3 300 21000 133,3 0 -0,8
8,47e-05 10,47e-06 -5,02e-05 -1,69e-02 10,15e-03 -88,2
5 3 300 21000 -266,7 1,33 -0,8
16,53e-05 59,52e-06 -9,92e-05 -1,65e-02 9,92e-03 -56,4
6 3 375 16800 166,7 -1,67 1
--- 59,52e-06 --- --- --- 30,9
7 3 375 16800 0 0 1

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -28-
CAPITULO 4 METODO DE LAS FUERZAS
_____________________________________________________________________________________________

--- 12,86e-06 --- --- --- -18,5


8 3 225 28000 0 0 -0,6
2,50e-04 2,025e-04 -1,50e-04 -3,34e-02 1,66e-02

11  22 12 10  20



Ecuaciones de compatibilidad:
 2,5 1,5   X 1   334, 6 
 1,5 2, 025 .  X    166,1
   2  

X 1  152, 4

X 2  30,9

Los esfuerzos en el hiperestático se obtienen por superposición


 N f    N 0   152, 4   N1   30,9   N 2 

Ejercicio Nº 2:
La fibra inferior del segundo tramo de la viga continua de dos tramos sufre un aumento de
temperatura ΔTI. Asumiendo una variación lineal de temperatura en la altura de la viga, se pide
resolver el problema hiperestático y trazar los diagramas de solicitaciones.

TI

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -29-
CAPITULO 4 METODO DE LAS FUERZAS
_____________________________________________________________________________________________

TI

10
11

Cálculo de 10 :
l
 t .l 2
10    1.x  .  t  .dx  
0
2

Nótese que el primer tramo gira como cuerpo rígido alrededor de B.


Cálculo de 11 : (despreciando deformación por corte)

1.x 
l 2
2.l 3
11  2. .dx 
0
E.I 3.E.I

La ecuación de compatibilidad establece que el extremo de la viga no debe separarse del apoyo.
10 3 E.I . t
10  X .11  0  X   .
11 4 l

El estado final se obtiene por superposición:

Estado Final = Estado "0" + X 1 .Estado "1"

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -30-
CAPITULO 4 METODO DE LAS FUERZAS
_____________________________________________________________________________________________

t

3
.E.I . t 3
4 . t
4
1 t
. t
4

Ejercicio Nº 3:
Calcular los diagramas Q, M f , M t para el emparrillado plano de sección circular hueca y forma

de triángulo isósceles cargado perpendicularmente en el centro de la base del triángulo.


J  2.I
G  0, 4.E
G.J  0,8.E.I

Por la simetría respecto al eje “y” se analiza sólo la mitad de la estructura, colocando sobre el
plano de simetría empotramientos deslizantes que restringen el giro alrededor del eje y.

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -31-
CAPITULO 4 METODO DE LAS FUERZAS
_____________________________________________________________________________________________

Se trata de un cuerpo plano con cuatro condiciones de apoyo. Se elige como incógnita
hiperestática el momento flector (momento alrededor del eje y) en el punto de aplicación de la
carga.

Flexión en AC Flexión en AB Torsión en AB


      
1 1 1 88
.30. 1  .50.  0, 6   .50.  0,8  
2 2 2
11 
E.I E .I G.J E.I
Flexión en AC Flexión en AB Torsión en AB
       
1 1 1 1095.P
10  .30. 1 . 15.P   .50.  0, 6  .  9.P   .50.  0,8 . 12.P   
E .I E .I G.J E.I

Se plantea la ecuación de compatibilidad: el giro en C alrededor del eje y es nulo.


P
1095.
10  X .11  0  X   E.I X  12, 44.P
88
E .I

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -32-
CAPITULO 4 METODO DE LAS FUERZAS
_____________________________________________________________________________________________

Nótese que la viga AC se encuentra en una situación intermedia entre simplemente apoyada y
biempotrada.

Ejercicio Nº 4:
Resolver el estado de cargas finales en la estructura de la figura y obtener los diagramas de
esfuerzos.

1
t  30º C t  30º C   11106.
ºC
Kg
I  1000cm 4 E  2,1 106 2
cm
Kg
A  10, 0cm 2 G  0,84 106 2
cm
Ac  1, 0cm 2 Atensor  0,5cm 2

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -33-
CAPITULO 4 METODO DE LAS FUERZAS
_____________________________________________________________________________________________

   .t  330  10 6

l l
n
N i 2 .l i M i 2 i
Q2
11    .dx   .dx
i 1 A.E 0 E.I 0
Ac .G

11  0, 269 103



3
 0, 266 10  4,

6
10
76  0,317
 103  5,95

5
10
Tensores Normal Momento Flector Corte

11  9,1677 104


n
 N 0 .l 
 01      .t.l  .Ni
i 1  A.E i

 223, 6  447, 2 
 01    330  10 6
 447, 2  .  0, 790    330 106  282,8  . 1 
 0,5   2,110 
6 
 
 200  200 
  330  10 6
 200  .  0, 707   4,1352  102  9,3324  102  4,80 102
 10   2,1106  
 
 01  9,9981102
 01
X .11   01  0  X  
11

X  109, 06 Kg

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -34-
CAPITULO 4 METODO DE LAS FUERZAS
_____________________________________________________________________________________________

Ejercicio Nº 5:
Determinar las reacciones de apoyo en el caso genérico de la viga biempotrada con un momento
concentrado, eligiendo como isostático fundamental al voladizo empotrado en A.

 .l  .l

 .l

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -35-
CAPITULO 4 METODO DE LAS FUERZAS
_____________________________________________________________________________________________

1
2
M M  l   .l  .l 1 1.l.l
10   .l. ;  20   .l. .  ; 11  ; 12  .
E.I E.I  2  E.I 2 E.I
1 l.l.l
 22  .
E.I 3
Las ecuaciones de compatibilidad garantizan que el extremo no rota ni se desplaza.
10  X 1.11  X 2 .12  0
 20  X 1. 21  X 2 . 22  0

 l l2  M  M 
 E .I   B   .l. .1 
2.E.I    E .I
 2 . 
 l l3     M  l   .l  
 RB    .l. . 
 2.E.I 3.E.I   E.I  2  
Resolviendo el sistema resultan los siguientes valores para las incógnitas hiperestáticas

M
M B   .  3.  1 .M RB  6. . .
l

Por superposición de los Estados "0" más M B veces el estado "1" más RB veces el estado "2", se
obtienen las reacciones en A.

M
M A   .  3.  1  1 .M RB  6. . .
l
Recordar el sentido positivo de las fuerzas y momentos

Fuerzas positivas hacia arriba 

Momentos positivos son antihorarios (+)

Por ejemplo, sea   0,3 (se invierte el sentido del momento aplicado):

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -36-
CAPITULO 4 METODO DE LAS FUERZAS
_____________________________________________________________________________________________

Ejercicio Nº 6:
Resolver por el Método de Tres Momentos los casos siguientes:

a)

La incógnita es M A , y se considera como carga exterior al momento en B: M B  P.a

10   A (Debido a M B  P.a )

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -37-
CAPITULO 4 METODO DE LAS FUERZAS
_____________________________________________________________________________________________

l.M l.P.a
A   
6.E.I 6.E.I
El momento en B produce en A un giro antihorario que es de signo opuesto al sentido horario
adoptado por la incógnita M A .
La ecuación de compatibilidad es:
 l   l.P.a 
 3.E.I  . M A     6.E.I   0

P.a
MA  , es decir que M A resulta positivo.
2
M ( )

P.a
2
3 P.a 3 P.a
. .
2 l 2 l

P.a
2
3 P.a
.  3 a
2 l P. 1  . 
 2 l

b)
De tablas:
q.l 3 q.l 3 P.l 2
 Bd  Ci  Cd 
24.E.I 24.E.I 16.E.I
q.l 3 q.l 3 P.l 2
10   20  
24.E.I 24.E.I 16.E.I
El sistema de ecuaciones de compatibilidad será:

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -38-
CAPITULO 4 METODO DE LAS FUERZAS
_____________________________________________________________________________________________

 l l l  M   q.l 3  0
 
 3.E.I  3.E.I   B  

6.E.I
. 
24. E . I  
l l l    q.l 3
P.l   
2
   M C     0 
 6.E.I 3.E.I 3.E.I   24.E.I 16.E.I 

 q.l 2 P.l   q.l 2 P.l 


MB     ; M C    20  10 
 20 40   
Suponiendo: P  2.q.l  MB  0

O bien referido a la línea de referencia a horizontal:

MC
MB

P.l q.l 2
3 3 
.q.l 2  .P.l 5 40
40 80
q.l P 11 21
RA    ; RC  .q.l  .P 
20 40 20 40

11 3 1 2
RB  .q.l  .P  ; RD   .q.l  .P 
20 20 20 5

1 3
1 1 .q.l  .P
.q.l  .P 20 5
2 8

1 1 1 2
1 1 .q.l  .P  .q.l  .P
.q.l  .P 20 5
20 10 2 8

Ejercicio Nº 7:
En la viga continua del croquis se pide resolver los siguientes estados de carga usando el Método
de Tres Momentos.

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -39-
CAPITULO 4 METODO DE LAS FUERZAS
_____________________________________________________________________________________________

a) Descenso Δ del apoyo “C”.


b) Descenso ΔTI de la temperatura de la fibra inferior del tramo AB.

a)
La estructura es hiperestática de primer grado, y se plantea la ecuación de compatibilidad de giro
en el punto B.

11.M 1  10  0

 l l   
 3.E.I  3.E.I  . M B    l    0

3 E.I
M B   . 2 .
2 l
Cálculo de reacciones:

3.E.I . 3.E.I . 3.E.I . 3.E.I .


2.l 3 2.l 3 2.l 3 2.l 3

3.E.I . 3.E.I . 3.E.I .


RA  ; RB  ; RC 
2.l 3 l3 2.l 3

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -40-
CAPITULO 4 METODO DE LAS FUERZAS
_____________________________________________________________________________________________

b)
La flexibilidad es la misma que en el caso a), y sólo cambia 10 .

10

 l l    .l 
 3.E.I  3.E.I  . M B     2    0

3
M B  . .E.I
4
La incógnita resulta positiva, luego el momento flector es:
M ( )

Cálculo de las reacciones:

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -41-
CAPITULO 4 METODO DE LAS FUERZAS
_____________________________________________________________________________________________

3  .E . I 3  .E.I 3  .E.I 3  .E.I


. . . .
4 l 4 l 4 l 4 l

t

M
  t
E.I

Ejercicio Nº 8:
Resolver la viga continua por el Método de Tres Momentos.

l  2, 00m I  800cm 4
Kg Kg
E  2,1106 q  1000
cm 2 m
 A  2cm h  12cm
La estructura es un sistema hiperestático de segundo grado. Se adopta como incógnitas
hiperestáticas a los momentos flectores sobre los apoyos B y C.

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -42-
CAPITULO 4 METODO DE LAS FUERZAS
_____________________________________________________________________________________________

 Bi

 Ad  Bd  Ci

q.l 2
 50000
8
MB MC

A q.l 3 q.l 3
 Bi   0, 01 ;  Bd   1,984 103 ; Ci   1,984 103
l 24.E.I 24.E.I
Las ecuaciones de compatibilidad establecen que no hay giro relativo entre los extremos de
barras que concurren en B y C.
 l l l  M      0 
 3.E.I  3.E.I   B   Bi
6.E.I
Bd
 
  
.      
 l l l 
  M C   Ci  0 
 6.E.I 3.E.I 3.E.I 

 7,9365  108 1,9841108   M B   0, 011984 


    
 .   
 1,9841 108 7,9365 108   M C   0, 001984 

M B  154400 ; M C  13600

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -43-
CAPITULO 4 METODO DE LAS FUERZAS
_____________________________________________________________________________________________

La máxima tensión por flexión resulta:


154400 Kg
  1158 2
 800  cm
 
 6 

Ejercicio Nº 9
Calcular las reacciones y trazar los diagramas de esfuerzos de la siguiente viga continua usando
el Método de Tres Momentos y despreciando las deformaciones cortantes.

q E  3 107 kN m 2
A B C I  8 104 m 4 (0.15  0.40)
q  12 kN m
k
k  10000 kN m
l l l  2.5 m

Estructura Isostática Equivalente

X1 q X2

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -44-
CAPITULO 4 METODO DE LAS FUERZAS
_____________________________________________________________________________________________

Estado “0”

k
ql ql
 15 kN  15 kN Reacciones
2 2

Mf
q l2
 9.375 kN.m
8

15
Q
15

() 15 (compresión en resorte) N

Estado “1”

1 1
 0.4 kN  0.4 kN Reacciones
l l

1 Mf

0.4 Q

( ) 0.4 (tracción en resorte) N

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -45-
CAPITULO 4 METODO DE LAS FUERZAS
_____________________________________________________________________________________________

Estado “2”

0.4 kN 0.8 kN 0.4 kN Reacciones

1 Mf

0.4 Q
0.4

() 0.8 (compresión en resorte) N

Determinación de condiciones de compatibilidad


1 15  0.4
10   9.375 1 2.5   3.255 104  6.000 104  9.255 104 rad
3EI k
1 15  0.8
 20   9.375 1  2.5   3.255 104  12.000 104  8.745 104 rad
3EI k
2.5 0.42
11    3.472 105  1.600 105  5.072 105 rad
3EI k
2.5 0.82
 22  2   6.944 105  6.400 105  13.344 105 rad
3EI k
2.5 0.4  0.8
12   21    1.736 105  3.200 105  1.464 105 rad
6EI k
11 12   X 1     X 1  16.890 
       10   X    4.700 
 21  22   X 2   20   2  

Cálculo de reacciones
R  R0  X 1 R1  X 2 R2

RA  15  16.890  0.4  (4.700)  (0.4)  23.636 kN


RB  15  16.890  (0.4)  (4.700)  0.8  4.484 kN
RC  0  16.890  0  (4.700)  (0.4)  1.880 kN

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -46-
CAPITULO 4 METODO DE LAS FUERZAS
_____________________________________________________________________________________________

F V  0  23.636  4.484  1.880  12  2.5

Trazado de diagramas de esfuerzos


M A B  9.375  16.890  (0.5)  (4.700)  (0.5)  3.28 kN.m

16.89

Mf

3.28 4.70

23.64

1.88 Q
6.36

Ejercicio Nº 10
Calcular las reacciones y trazar los diagramas finales de esfuerzos del siguiente pórtico para el
estado de carga indicado despreciando las deformaciones axiales y cortantes.
- Carga exterior P  6 kN Estructura Isostática Equivalente

D D
X2

P P
H=4m

A B C A B C
X1
L1 = 2 m L2 = 3 m

Datos: E  3 107 kN m 2 ; IV  0.0020 m 4 ; I C  0.0015 m 4

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -47-
CAPITULO 4 METODO DE LAS FUERZAS
_____________________________________________________________________________________________

Estado “0”

Reac. ; Mf Q;N

6 6

4.8 
6
6
12 2.4
2.4
7.2 2.4

Estado “1”

Reac. ; Mf Q;N

0.6
1 0.4

0.6 0.4
1.2

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -48-
CAPITULO 4 METODO DE LAS FUERZAS
_____________________________________________________________________________________________

Estado “2”

1
Reac. ; Mf Q;N 1

2.4
1 0.8
4.0  1
0.8
0.8 1.6

Determinación de las incógnitas hiperestáticas


1  2 1 1 1 
    dx  
2 3 2
11     2 1.22  3 1.22   4.000 105 m
1 1
M dx M 

EIV  0 AB 0 BC 
 60000  3 3 
1  2 1
  dx    M BC  dx    M 
2 3 2 4 2
 22  
2 2 2
M AB dx
EIV  0  EI C
0 0 BD

1 1 1  1 1
  2 1.62  3  2.42   4  42  5.985 104 m
60000  3 3  45000 3
1  2 1
dx 
3
12   21   dx   M BC
2 1 2
M AB M AB M BC
EIV 
 0 0 
1 1 1 
  2 1.2 1.6  3 1.2  2.4   2.670 105 m
60000  3 3 
1  2 1
dx 
3
10    
0 1 0
M M dx M BC M BC

EIV  0
AB AB
0 
1  1 1 
   2 1.2  4.8  3 1.2  7.2   8.000 105 m
60000  3 3 
1  2 2 0 1
dx  
3 4
 20     
2 0 2 0
M M dx M BC M BC M BD M BD dx

EIV  0 AB AB 0 
 EI C 0

1  1 1  1 1 1 
   2 1.6  4.8  3  2.4  7.2    2  2 12  2  2 12   1.262 103 m
60000  3 3  45000  2 3 

11 12   X 1     X 1   0.610 


       10   X    2.082 
 21  22   X 2   20   2  

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -49-
CAPITULO 4 METODO DE LAS FUERZAS
_____________________________________________________________________________________________

Cálculo de reacciones
R  R0  X 1 R1  X 2 R2

RAx  6.0  (0.610)  0.0  2.082 1.0  3.918 kN


RAy  2.4  (0.610)  0.6  2.082  0.8  1.100 kN
RCy  2.4  (0.610)  0.4  2.082  (0.8)  0.490 kN

2.082

3.918

1.100 0.610
0.490

Trazado de diagramas de esfuerzos

Mf Q

3.918
4.164
2.082

2.200

3.670
1.470 0.490
1.100

La única barra que posee esfuerzo normal es la viga AB:


N AB  N AB
0
 X 1 N 1AB  X 2 N AB
2
 6.0  (0.610)  0.0  2.082  ( 1.0)  3.918 kN (tracción)

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -50-
CAPITULO 4 METODO DE LAS FUERZAS
_____________________________________________________________________________________________

Ejercicio N° 11
Dada la siguiente estructura, se pide determinar los diagramas de momento flector en el tramo
AB y de esfuerzo axial en BC para la combinación de carga C1 = 1.2 D + 1.4 T

Barra AB Barra BC

EI = 4 MNm2 EA = 1 MN
α = 1x10−5 1/°C α = 1x10−5 1/°C
h = 0.20 m

Estado de carga “D” Estado de carga “T”

Los estados de carga se resuelven de forma separada y, una vez obtenidos los esfuerzos y
reacciones, se realiza la combinación de los mismos.

Estado de carga “D”

Estructura isostática equivalente:

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -51-
CAPITULO 4 METODO DE LAS FUERZAS
_____________________________________________________________________________________________

Estado “0”

Reacciones

Mf

Estado “1”

Reacciones

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -52-
CAPITULO 4 METODO DE LAS FUERZAS
_____________________________________________________________________________________________

Mf

Determinación de la incógnita hiperestática

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -53-
CAPITULO 4 METODO DE LAS FUERZAS
_____________________________________________________________________________________________

Cálculo de reacciones

Reacciones

Mf

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -54-
CAPITULO 4 METODO DE LAS FUERZAS
_____________________________________________________________________________________________

Estado de carga “T”

Se emplea la misma estructura isostática equivalente que en el estado de carga “D”, por lo que el
valor de δ11 no varía respecto del estado anterior.

Estado “0”

En una estructura isostática las cargas térmicas no generan esfuerzos, pero sí generan
deformaciones.

Curvatura κ

Elongación ε

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -55-
CAPITULO 4 METODO DE LAS FUERZAS
_____________________________________________________________________________________________

Cálculo de reacciones

Reacciones

Mf

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -56-
CAPITULO 4 METODO DE LAS FUERZAS
_____________________________________________________________________________________________

Combinación C1 = 1.2 D + 1.4 T

A partir de los esfuerzos y reacciones de los estados de carga se resuelve la combinación C1.

Reacciones

Mf

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -57-
CAPITULO 5 ESTADOS BÁSICOS Y ESPECIALES DE CARGA
_____________________________________________________________________________________________

Capítulo 5

Estados básicos de carga, Combinaciones de carga,


Estados especiales de carga.

5.1- Estados básicos de carga


En esta sección se analizan en primer lugar la definición de los distintos estados básicos
de carga que se considerarán en el diseño o verificación de la estructura, y en segunda instancia
las combinaciones de dichos estados de carga conformando lo que habitualmente se denominan
"Combinaciones de Cargas".
Se define como Estado Básico de Carga sobre una estructura al conjunto de todas las
cargas de la misma naturaleza física que deben ser consideradas en forma simultánea. Entre los
estados de carga básicos se incluye, por ejemplo, a las Cargas Gravitatorias (peso propio de la
estructura y de los elementos no estructurales), a las Cargas Útiles o Sobrecargas, Cargas de
Viento, Cargas de Sismo, Cargas o Efectos Térmicos, Desplazamientos de Apoyos, y otras
cargas específicas que puede ser necesario tener en cuenta según la estructura, tales como Cargas
de Frenado en los puentes, Cargas de Muchedumbre en estadios y edificios públicos, etc.
Un Estado Básico de Carga se caracteriza por incluir todas las fuerzas exteriores de igual
naturaleza. Si bien es habitual aplicar el Principio de Superposición de los Efectos para el cálculo
de esfuerzos y deformaciones de estructuras de comportamiento lineal elástico, resulta necesario
considerar que, a los efectos de definir la “Capacidad Resistente” de la estructura, los Estados
Básicos de Carga deben ser “Combinados”, o sea sumados algebraicamente, teniendo en cuenta
la posibilidad de que varios estados de carga básicos actúen simultáneamente.

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -1-
CAPITULO 5 ESTADOS BÁSICOS Y ESPECIALES DE CARGA
_____________________________________________________________________________________________

Los aspectos a tener en cuenta para caracterizar los estados de carga básicos son los siguientes:
1) Naturaleza física de las cargas
En función de este criterio, las cargas pueden ser clasificadas en dos tipos:
- Cargas Principales, y
- Cargas Secundarias.
Las cargas gravitatorias (peso propio de la estructura y de los elementos no estructurales)
provienen de un potencial que es el Campo Gravitatorio. Estas cargas son tales que su intensidad
y dirección no dependen de las deformaciones que sufre la estructura para resistirlas. Las cargas
de este tipo constituyen las que a veces se denominan “Cargas Principales”.
Por otro lado están los estados básicos de carga vinculados a deformaciones impuestas
(efectos térmicos, retracción de fragüe, cambios de humedad), desplazamientos impuestos
(asentamientos diferenciales entre apoyos), o esfuerzos de compatibilidad de deformaciones.
Este tipo de cargas se caracteriza por el hecho de que los esfuerzos que ellas producen se anulan
si el sistema entra en fluencia o pierde rigidez. Estas cargas suelen denominarse “Cargas
Secundarias”. Por lo tanto, si el sistema entra en fluencia por las cargas secundarias el sistema
no colapsa, mientras que el colapso puede sobrevenir si las cargas principales superan las
condiciones necesarias para llegar a la fluencia.
2) Frecuencia de ocurrencia de las cargas
En función de este criterio, las cargas pueden ser clasificadas en:
- Cargas Permanentes
- Cargas Inusuales
- Cargas Extremas
Las cargas gravitatorias, o las cargas de flujo inducidas por una corriente de agua sobre
una pila de puente son consideradas cargas “Permanentes”.
Por el contrario, las cargas de viento de diseño no son permanentes, debido a que su
probabilidad de ocurrencia resulta relativamente baja, al menos con los valores de velocidad de
viento típicamente adoptados para diseño. Si bien estas cargas pueden ser supuestas como cargas
provenientes de un potencial (es decir que no dependen de las deformaciones de la estructura), se
distinguen de aquellas (permanentes) en que su valor suele ser muy variable en el tiempo y la
intensidad de diseño ocurre con períodos de recurrencia del orden de 20 a 50 años. Las cargas de
viento suelen ser consideradas como eventos “Inusuales”.
Las acciones sísmicas de diseño corresponden a eventos cuyo período de recurrencia es
de 200 a 400 años, y por lo tanto son consideradas cargas de tipo “Extremo”. Además de la
diferencia en los períodos de recurrencia del viento y del sismo, las acciones sísmicas no son

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -2-
CAPITULO 5 ESTADOS BÁSICOS Y ESPECIALES DE CARGA
_____________________________________________________________________________________________

estrictamente fuerzas exteriores sino desplazamientos impuestos a través del movimiento de las
fundaciones. Estos movimientos son dinámicos, es decir, ocurren con una amplitud y variación
en función del tiempo que deben ser definidos no sólo por la amplitud sino también por el
“contenido de frecuencias” del sismo.
3) Incertidumbres
Las incertidumbres en los valores de las cargas son tenidas en cuenta en el diseño a través
de los factores de carga.
Las incertidumbres en los valores de las cargas gravitatorias dependen de la variabilidad
de la densidad de los materiales (hormigones entre 2.25 y 2.40 t/m3) y de las dimensiones
geométricas. Estas variabilidades dependen de la calidad de la construcción y están normalmente
consideradas por los Reglamentos de Diseño asignando a cada tipo de carga un Factor de Carga
por el cual se debe multiplicar el valor nominal o teórico de la carga (y sus efectos, es decir sus
desplazamientos, esfuerzos internos y reacciones).
Los factores de carga suelen tomar valores próximos a la unidad, a veces mayores que 1 y
otras veces menores, dependiendo de la combinación de carga considerada, y según la naturaleza
e incertidumbre de la carga. Por ejemplo, al peso propio de una estructura suele aplicársele un
factor de carga de entre 1.15 y 1.40. Los efectos térmicos (como estado básico de carga) suelen
estar afectados de un factor de carga próximo o igual a 1. A las cargas útiles de un puente
(vehículos carreteros y ferroviarios) suele asignárseles un factor de carga mayor que el peso
propio, por ejemplo 1.50, debido a la mayor variabilidad de dichas cargas.
Estos factores de carga forman parte de lo que tradicionalmente se designa como
“Coeficientes de Seguridad”. Los factores de carga proporcionan una idea del margen de
seguridad que se adopta respecto a los valores nominales de las cargas. Sin embargo, los factores
de carga representan sólo una parte de los Coeficientes de Seguridad, dado que estos últimos
también involucran las reducciones que deben aplicarse por las incertidumbres en la resistencia
de los materiales.

5.2- Combinaciones de carga


La Tabla 5.1 contiene los factores de carga adoptados en las combinaciones de carga para
el diseño del Puente Principal de la Conexión Rosario-Victoria sobre el Río Paraná. El título de
esta tabla indica que los factores de carga dados corresponden a las distintas combinaciones de
carga a considerar en la “Verificación a Rotura” de las distintas partes de la estructura. El Estado
de Rotura se define como el estado de máxima resistencia o de agotamiento de la sección o
parte considerada, y suele también ser designado como Estado Límite Último.
_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -3-
CAPITULO 5 ESTADOS BÁSICOS Y ESPECIALES DE CARGA
_____________________________________________________________________________________________

Los estados de carga básicos están definidos en las filas de la tabla, mientras que las
combinaciones de carga se indican, junto a los factores de carga, en las columnas de esta tabla.
Si no se indica el factor de carga significa que ese estado de carga básico no debe ser incluido en
esa combinación de carga.
Los factores de carga de la Tabla 5.1 son típicos de la forma actual de realizar los diseños
estructurales, en función del Estado Límite Último. El diseño frente a un Estado Límite Último
tiene por objeto garantizar la seguridad de la estructura frente al colapso. Si bien este análisis es
indispensable, con frecuencia resulta necesario verificar la estructura no sólo en lo relativo a su
seguridad frente a la rotura sino también a otros factores como las deformaciones máximas
permitidas, el grado de fisuración, etc. Estos estados de deformaciones máximas, fisuración
máxima, tensiones máximas de tracción en el hormigón, etc., suelen ser denominados “Estados
Límites de Servicio”; ellos tienen por objeto verificar que bajo las cargas normales de servicio
no se producen desplazamientos o fisuras excesivas. La Tabla 5.2 contiene los factores de carga
para las combinaciones adoptadas para verificar los estados límites de servicio para el Puente
Rosario-Victoria. Como se puede apreciar, los factores de carga en esta tabla son iguales o
aproximadamente iguales a la unidad.
Naturalmente, los factores de carga dependen de los controles que se ejerzan de la calidad
de la construcción. En este ejemplo, el factor de carga del peso propio de la estructura es de 1.20
porque se trata de una obra muy controlada. En casos en los que el control de la calidad de la
construcción es menos intenso, los factores de carga para el peso propio deben ser mayores a los
indicados en las Tablas 5.1 y 5.2.
Algunas reglamentaciones no utilizan factores de carga diferentes de la unidad, y Tablas
de Combinaciones de cargas similares a las Tablas 5.1 y 5.2 sólo contienen factores de carga
iguales a 1 ó 0 según que las cargas deban ser combinadas o no. En estos casos se determina el
Coeficiente de Seguridad a Rotura que corresponde a cada sección y tipo de solicitación (flexión,
flexo-compresión, flexo-tracción, corte, torsión). En tales casos, el Coeficiente de Seguridad no
es sinónimo del Factor de Carga descripto anteriormente y definido en las Tablas 5.1 y 5.2, dado
que el Coeficiente de Seguridad tiene en cuenta también las incertidumbres propias de la calidad
de los materiales y de la mano de obra, cosa que no contemplan los Factores de Carga, sino que
son tenidos en cuenta en Factores de Minoración de Resistencia. Por lo tanto, es de esperar que
los Coeficientes de Seguridad sean números más altos que los factores de carga. Típicamente, el
coeficiente de seguridad a flexión es igual a 1.75, y a flexión compresión oscila entre 1.75 y 2.10
según la relación entre los términos de flexión y de fuerza normal.

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -4-
CAPITULO 5 ESTADOS BÁSICOS Y ESPECIALES DE CARGA
_____________________________________________________________________________________________

Actualmente, los reglamentos CIRSOC (Centro de Investigaciones de los Reglamentos


Nacionales de Seguridad para Obras Civiles) tienen implementadas combinaciones de cargas con
Factores de Cargas. Por ejemplo, para el caso particular de estructuras metálicas, de acuerdo a
reglamento CIRSOC 301, las combinaciones son:

1) 1.4 D

2) 1.2 (D + F + T) + 1.6 (L + H) + (f1 Lr ó 0.5 S ó 0.5 R)

3) 1.2 D + 1.6 (Lr ó S ó R) + (f1 L ó 0.8 W)

4) 1.2 D + 1.5 W + f1 L + (f1 L ó 0.5 S ó 0.5 R)

5) 1.2 D + 1.0 E + f1 (L + Lr) + f2 S

6) 0.9 D + 1.5 W ó 1.0 E + 1.6 H

donde:
f1 = 1 para áreas con concentración de público, áreas donde la sobrecarga sea mayor a
5,0 kN/m2, garajes o playas de estacionamientos, cargas de puentes grúas y
monorrieles y otras cargas concentradas mayores a 50 kN.
f1 = 0.5 para otras cargas.
f2 = 0.7 para configuraciones particulares de techo que no permitan evacuar la nieve.
f2 = 0.2 para otras configuraciones de techo.

D : Cargas permanentes
F : Líquidos de presencia continua y altura definida
T : Autotensiones, soldaduras, cedimientos de apoyos
Lr : Cargas útiles, de mantenimiento y de montaje de techos o cubiertas
L : Cargas útiles, sobrecargas o montajes en pisos
S : Carga de nieve
W : Carga de viento
R : Carga de agua de lluvia o hielo sin considerar efectos de acumulación de agua
E : Acción sísmica
H : Peso o empuje lateral del suelo

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -5-
CAPITULO 5 ESTADOS BÁSICOS Y ESPECIALES DE CARGA
_____________________________________________________________________________________________

Tabla 5.1. Factores de carga para Estado Límite Último


(Puente Rosario-Victoria, 1999)

Carga fL en combinación


1 2 3 4 5 6 7 8
1)
1. carga permanente hormigón 1,15 1,15 1,15 1,15 1,15 1,0 1,0 1,0
2. cargas permanentes secundarias 2)
1)
 carpeta asfáltica 1,2 1,2 1,2 1,2 1,2 1,0 1,0 1,0
1)
 otros elementos 1,2 1,2 1,2 1,2 1,2 1,0 1,0 1,0
 extra espesor (2 cm) carpeta asfáltica 1,2 1,2 1,2 1,2 1,2 1,0 1,0 1,0
 movimiento de agua 1,2 1,2 1,2 1,2 1,2 1,0 1,0 1,0
3. sobrecarga útil 1,5 1,25 1,25 1,25 - - - 1,0
4. Viento
 durante la construcción (estático) - 1,1 - - - - - -
 durante la construcción (dinámico) - 1,0 - - - - - -
 en comb. con cargas permanentes solo - 1,4 - - - - - -
 en comb. con cargas permanentes, útiles y - 1,1 - - - - - -
otras cargas
 efectos aliviadores - 1,0 - - - - - -
 viento con efectos dinámicos - 1,0 - - - - - -
5. Temperatura
 variación de temperatura - - 1,3 - - - - -
 fricción - - - - 1,3 - - -
 gradiente de temperatura - - 1,0 - - - - -
6. Frenado - - - 1,25 - - - -
7. Asentamiento 1,20 1,20 1,20 1,20 1,20 1,0 1,0 1,0
8. Cargas excepcionales
 sismo - - - - - 1,0 - -
 impacto de embarcaciones - - - - - - 1,0 -
 pérdida de un cable - - - - - - - 1,0
9. Cargas de construcción - 1,15 1,15 - - - - -

Nota: para verificaciones en ELU se aplica un factor general adicional fL = 1,10 excepto para
combinaciones 6, 7 y 8, donde se considera fL = 1,0

1) factor intermedio fL = 335·1,15+38,3·1,20/(335+38,3) = 1,155


2) ver nota 1 en ELS

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -6-
CAPITULO 5 ESTADOS BÁSICOS Y ESPECIALES DE CARGA
_____________________________________________________________________________________________

Tabla 5.2. Factores de carga para Estados Límites de Servicio


(Puente Rosario-Victoria, 1999)

fL en combinación
Carga
1 2 3 4 5
1. Carga permanente hormigón 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0
1)
2. Cargas permanentes secundarias :
 carpeta asfáltica 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0
 otros elementos 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0
 extra espesor (2 cm) carpeta asfáltica 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0
 movimiento de agua 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0
2)
3. Sobrecarga útil 1,2 1,0 1,0 1,0 -
4. Viento
 durante la construcción - 1,0 - - -
 en combinación con carga útil - 1,0 - - -
 en combinación con cargas permanentes, útiles y - 1,0 - - -
otras cargas
 efectos aliviadores - 1,0 - - -
5. Temperatura
 variación de temperatura - - 1,0 - -
 fricción - - - - 1,0
 gradiente de temperatura - - 0,8 - -
6. Frenado - - - 1,0 -
7. Asentamiento 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0
8. Cargas excepcionales, sismo, Impacto de
No se consideran
embarcaciones, pérdida de obenque
9. Cargas de construcción - 1,0 1,0 - -

1) según [11], párrafo 5.2.2.1 se considera un factor fL reducido con la condición de que las
cargas permanentes secundarias nunca sobrepasen el valor de cálculo durante la vida útil del
puente. El sobreespesor de la carpeta asfáltica se aplica al sistema elástico como una
sobrecarga útil.
2) para obenques fL = 1,0 según [17]

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -7-
CAPITULO 5 ESTADOS BÁSICOS Y ESPECIALES DE CARGA
_____________________________________________________________________________________________

5.3- Esfuerzos y deformaciones en vigas con cables


postensados
5.3.1. Introducción
El objetivo tanto del pretensado como del postensado consiste en la reducción de las
tensiones en las zonas traccionadas de las estructuras de hormigón para compensar la reducida
resistencia a la tracción del hormigón. Esto se consigue sometiendo a los elementos estructurales
a compresión, mediante una tensión previa, de modo tal que los esfuerzos que actúen en zonas
traccionadas deban primero anular estas tensiones de compresión antes de producir tensiones de
tracción en el hormigón.
Los fenómenos de retracción y fluencia lenta deben ser cuidadosamente considerados
dado que producen acortamientos en función del tiempo de las fibras de hormigón a lo largo de
los elementos tensores. Por ejemplo, la pérdida de una parte de la deformación previa del acero
produce pérdidas de los esfuerzos de tesado entre 5 y 20% para aceros de alta resistencia.
El movimiento de los cables de acero dentro de las vainas de deslizamiento origina
resistencias de rozamiento que actúan sobre el hormigón en la dirección del tesado.
Las principales ventajas del hormigón pretensado son:
1) El pretensado permite cubrir mayores luces y utilizar estructuras más esbeltas
con un menor peso propio que el hormigón armado.
2) El pretensado mejora la capacidad de servicio dada una reducción considerable
de la fisuración del hormigón que permite aumentar su durabilidad.
3) Las deformaciones se reducen apreciablemente para las estructuras sometidas a
cargas de servicio.
4) Las estructuras de hormigón pretensado tienen una elevada resistencia a la
fatiga dado que las amplitudes de oscilación de las tensiones en aceros de alta
resistencia se mantienen muy por debajo de la resistencia a la fatiga.
5) Las estructuras de hormigón pretensado pueden soportar excesos de carga
importantes sin sufrir degradaciones permanentes.
Existen distintos grados de pretensado:
1) Pretensado total. Para la carga de servicio total no existen en el hormigón
tensiones de tracción por flexión según la dirección portante principal.
2) Pretensado limitado. Para la carga de servicio total, las tensiones de tracción en
el hormigón no sobrepasan un valor considerado admisible en la dirección
portante principal.
_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -8-
CAPITULO 5 ESTADOS BÁSICOS Y ESPECIALES DE CARGA
_____________________________________________________________________________________________

3) Pretensado parcial. Para la carga de servicio total, las tensiones de tracción que
aparecen en la dirección portante principal no están restringidas. La reducción
de fisuras se asegura mediante una armadura de acero convencional.

La determinación de los esfuerzos y deformaciones en vigas y pórticos debidas a fuerzas


en cables postensados resulta un aspecto de especial importancia en el diseño de estructuras de
hormigón armado postensadas.
A diferencia de lo que ocurre con cargas que provienen de un campo potencial (peso
propio, acciones gravitatorias) las cargas generadas sobre la estructura de hormigón por la fuerza
axial en cables postensados son autoequilibradas; es decir, no requieren para su equilibrio de
reacciones exteriores. A pesar que no requieren reacciones para garantizar el equilibrio del
sistema, en el caso que la estructura sea hiperestática pueden generarse reacciones para cumplir
con las condiciones de compatibilidad en los vínculos.
Los esfuerzos y deformaciones provocados por la fuerza axial en cables postensados
constituyen un estado especial de carga en una estructura. Este tipo de solicitaciones se analiza a
veces estableciendo una analogía con los esfuerzos y deformaciones por acciones térmicas, pero
esta comparación debe hacerse con cuidado ya que las acciones térmicas no producen esfuerzos
si la estructura es isostática, mientras que las fuerzas de postensado producen solicitaciones en
todos los casos, cualquiera sea la condición de sustentación o de hiperestaticidad de la estructura.
_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -9-
CAPITULO 5 ESTADOS BÁSICOS Y ESPECIALES DE CARGA
_____________________________________________________________________________________________

Para analizar la mecánica involucrada en la determinación de los esfuerzos en las


estructuras de hormigón debidos al postensado en cables, resulta necesario tener en cuenta las
condiciones de equilibrio de un cable como se ilustra en la Figura 5.1.

Figura 5.1. Posición de un cable dentro de una viga de hormigón.

La ecuación diferencial del equilibrio del cable surge de plantear la ecuación de equilibrio
de fuerzas en la dirección normal al eje del cable. La premisa básica en esta formulación es que
el cable no tiene rigidez flexional apreciable, por lo que los momentos flectores en el cable son
nulos en todo su desarrollo, y consecuentemente los esfuerzos de corte en la sección transversal
del cable son también nulos. De esto resulta que el equilibrio de fuerzas en la dirección normal al
eje del cable es:
p = T ·  (Ec. 5.1)
donde T es la fuerza axial de tracción en el cable en la sección considerada, p es la fuerza
distribuida normal al eje del cable ejercida por el hormigón sobre el cable y  es la curvatura del
cable en la sección considerada. En general, la curvatura  del cable varía a lo largo de su
desarrollo y puede calcularse, en forma analítica o numérica, a partir del trazado que se adopte.
Habitualmente, las vigas en las que se colocan cables postensados presentan ciertas
relaciones de esbeltez entre la altura de la sección y la luz libre entre apoyos. En vigas
simplemente apoyadas, la relación entre la luz y la altura de la sección suele encontrarse entre
15/1 y 20/1. Por este motivo, el ángulo entre el eje longitudinal de la viga y el eje del cable en
cualquier sección suele no superar los 15º y la fuerza distribuida p que el cable ejerce sobre la
viga suele aproximarse como una fuerza perpendicular al eje de la viga. Esto implica un error de
aproximación normalmente aceptable.
En los extremos del cable donde se produce el anclaje del mismo, la fuerza que transmite
el cable al hormigón es una fuerza de compresión igual y opuesta a T. Dicha fuerza tendrá en
general una componente axial y otra transversal al eje de la viga, además de una cierta
excentricidad respecto al eje baricéntrico de la sección transversal de la viga.

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -10-
CAPITULO 5 ESTADOS BÁSICOS Y ESPECIALES DE CARGA
_____________________________________________________________________________________________

En una viga postensada, el cable y la viga constituyen dos sistemas que se brindan apoyo
mutuo tanto a lo largo del desarrollo como en los extremos. La Figura 5.2 muestra las fuerzas
que actúan sobre el cable y las opuestas (reacciones) que transmite el cable a la estructura de
hormigón.
Fuerzas actuantes sobre el hormigón
T T

T Fuerzas actuantes sobre el cable T

Figura 5.2. Fuerzas actuantes sobre la viga de hormigón y el cable.

5.3.2. Esfuerzos debidos a las fuerzas de postensado


Sea la viga simplemente apoyada de la Figura 5.3 con un cable postensado con fuerza
axial T. En una sección transversal cualquiera, la resultante de todas las fuerzas de interacción
entre el cable y la estructura pasa por el eje del cable, y por lo tanto el momento flector en la viga
debido al postensado es igual a H · e, donde e es la excentricidad del cable respecto al eje
baricéntrico de la sección transversal de la viga, y H es la componente axial de la fuerza T. En
general, H es muy próximo a T por la reducida inclinación de esta fuerza (considerar que por
razones de visualización las escalas vertical y horizontal de las figuras de las vigas son bastante
diferentes). De esta manera, trazando el diagrama de momentos del lado de la fibra comprimida,
éste coincide con la excentricidad del cable multiplicada por H, que es la componente horizontal
(axial) de la fuerza T.

Diagrama de momentos flectores ( H . e )

H H

Figura 5.3. Diagrama de momentos flectores de la viga.


_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -11-
CAPITULO 5 ESTADOS BÁSICOS Y ESPECIALES DE CARGA
_____________________________________________________________________________________________

Este momento flector también puede ser determinado tomando momentos de las fuerzas
que el cable transmite a la viga a través de las componentes axial y transversal de fuerzas que
actúan en los extremos (incluyendo el momento exterior aplicado, igual a H · e0, donde e0 es la
excentricidad del cable en los extremos de la viga), más el momento que produce la fuerza
distribuida transversal p. El momento flector calculado de esta manera es idéntico al producto de
la componente horizontal de la fuerza T por la excentricidad del cable en la sección considerada,
momento que se denomina habitualmente Momento Isostático de Pretensado (nótese que se
denomina como Pretensado, a pesar que en rigor el esfuerzo se ha aplicado con posterioridad a la
construcción de la viga, o sea que se trata de una fuerza de Postensado).
Sea ahora el caso de la viga continua indicada en la Figura 5.4. El Momento Isostático de
Pretensado en cualquier sección de la viga estará dado por H · e, siempre y cuando la estructura
sea transformada en isostática mediante la eliminación de un vínculo interno, por ejemplo
introduciendo una articulación, o un vínculo externo (una de las reacciones de apoyo). También
se puede aplicar el camino alternativo para calcular el momento flector isostático, es decir
considerando las fuerzas ejercidas por el cable sobre la viga, siempre que se haya transformado
al sistema en isostático.
En la Figura 5.5 se indican las cargas transferidas por el cable sobre la estructura. Si se
procede a calcular el momento flector en la configuración hiperestática aplicando los métodos
generales de análisis estructural (método de las fuerzas, método de rigidez) se obtiene el
Momento Total de Pretensado. Siguiendo esta secuencia de análisis, el Momento Hiperestático
de Pretensado se define entonces como la diferencia entre el Momento Total de Pretensado y el
Momento Isostático de Pretensado.

Figura 5.4. Viga continua de dos tramos.

T T
p
p p

Figura 5.5. Fuerzas actuantes sobre el hormigón.


_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -12-
CAPITULO 5 ESTADOS BÁSICOS Y ESPECIALES DE CARGA
_____________________________________________________________________________________________

Los diagramas de distribución de momentos flectores y de esfuerzos de corte debidos a


las fuerzas de postensado en el cable se trazan en la Figura 5.6. En esta figura se indican los tres
diagramas: Isostático, Total e Hiperestático.

Momento Isostático de Pretensado Corte Isostático de Pretensado

Momento Hiperestático de Pretensado Corte Hiperestático de Pretensado

Momento Total de Pretensado Corte Total de Pretensado

Figura 5.6. Esfuerzos producidos por fuerzas de postensado.

Para la verificación de las tensiones en el hormigón en estado de servicio son los


Esfuerzos Totales de Pretensado (o Postensado) los que interesan. Las tensiones en la cara
superior e inferior de la viga en las secciones más críticas se calculan con el momento flector
total y el esfuerzo axial, y se verifica que sean iguales o inferiores a las admisibles. Además, se
deben verificar las tensiones en el alma de la viga determinando las tensiones principales,
incluyendo el efecto de los esfuerzos de corte por las cargas exteriores y las cargas de
pretensado.
Por otra parte, para la verificación a rotura de las estructuras de hormigón pre o
postensado, el coeficiente de seguridad a flexión tendrá en cuenta todas las solicitaciones de las
cargas exteriores multiplicadas por los respectivos factores de carga o de mayoración, a los que
se les sumará el Momento Total de Pretensado (factor de carga igual a la unidad) o el Momento
Isostático de Pretensado, según el que resulte más desfavorable. Para la verificación de la
seguridad al corte en rotura se tomarán los esfuerzos de corte debidos a todas las fuerzas
exteriores multiplicados por los respectivos factores de mayoración y se le sumará el Corte Total
de Pretensado. Esto se justifica considerando la formación de rótulas para las cargas de rotura
que convierten a la estructura en isostática en el límite de su capacidad resistente.

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -13-
CAPITULO 5 ESTADOS BÁSICOS Y ESPECIALES DE CARGA
_____________________________________________________________________________________________

5.3.3. Ejercicios de aplicación

Ejercicio 5.1. Trazar diagramas de momento flector y corte, y calcular las máximas
tensiones que ocurren en la viga simplemente apoyada.

15.00 m

T y T
 x 
p
0.80 m
0.10 m

0.10 m

La carga axial del cable es T = 1650 kN.


Las dimensiones de la viga son
L  15 m  Longitud
h  0.80 m  Altura
d  0.30 m  Ancho
A  0.24 m 2
 Area seccional
2
dh
W  0.032 m3  Momento resistente
6
a) Procedimiento analítico

Este procedimiento se aplica cuando la posición del cable se describe en forma analítica.
En este caso, se cuenta con una función parabólica
a  0.1 m

e  x  a  b x  c x 2
b  0.10667
c  0.007111 1
 m

En los extremos el cable presenta una excentricidad respecto al eje baricéntrico de la sección de
la viga
e0  e  x  x 0  a
 0.1 m
El ángulo que forma el cable con el eje de la viga en los extremos es relativamente pequeño
(considerar que la escala vertical de los gráficos está distorsionada para mayor claridad) y puede
calcularse como su pendiente
 0  tan  0   sin  0 
 e  x  x 0  b
 0.10667

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -14-
CAPITULO 5 ESTADOS BÁSICOS Y ESPECIALES DE CARGA
_____________________________________________________________________________________________

La curvatura del cable tiene en este caso valor constante a lo largo de la viga y se calcula como
  x   e  x   2 c
 0.014222 m1

Las cargas que produce el cable sobre el hormigón resultan


H o  T  1650 kN
M o  T e0  165 kNm
V o  T  0  176 kN
kN
p  x   T   x   23.47
m

V° p V°
M° M°
H° H°

El Momento Isostático de Pretensado puede calcularse aplicando sobre la viga este sistema de
cargas autoequilibradas
M I  x   M o  V o x  12 p x 2
 165  176 x  11.73 x 2
aunque también se verifica que
M I  x  T e  x
 165  176 x  11.73 x 2
El Corte Isostático de Pretensado se expresa como
Q I  x   V o  p x
 176  23.47 x
o simplemente
Q I  x   T e  x 
 176  23.47 x

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -15-
CAPITULO 5 ESTADOS BÁSICOS Y ESPECIALES DE CARGA
_____________________________________________________________________________________________

Las tensiones que se calculan a continuación corresponden sólo a las cargas de postensado en el
estado de servicio. Las máximas tensiones de compresión ocurren en la sección central
M max H o
 C
max  
W A
kN kN
 15469 2  6875 2
m m
kN
 22344 2
m
al igual que las máximas tensiones de tracción
M max H o
 T
max  
W A
kN kN
 15469 2  6875 2
m m
kN
 8594 2
m
Las máximas tensiones cortantes se encuentran en las secciones de los extremos
3 Qmax
 max 
2 dh
3 176

2 0.30  0.80
kN
 1100 2
m

b) Procedimiento numérico

Habitualmente, resulta más adecuado describir la posición del cable en forma discreta
para coordenadas equidistantes de la viga (primeras 2 columnas de Tabla 5.3). La geometría del
i
cable puede entonces asumirse como una poligonal con cargas concentradas ( P ) actuando
sobre el hormigón en nudos con una separación x .
_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -16-
CAPITULO 5 ESTADOS BÁSICOS Y ESPECIALES DE CARGA
_____________________________________________________________________________________________

T Pn

T
T
T
T T P i+1
T
Pi
P i-1
x x

La pendiente del cable (3ra columna) se calcula para nudos intermedios como

i  12 ei 1  ei
 
x
Las cargas sobre el hormigón a través de la vaina (4ta columna) se obtienen como la diferencia
entre las proyecciones verticales de la fuerza del cable a ambos lados del nudo considerado
i  12 i  12
Pi  T  T 
El Corte Isostático de Pretensado (5ta columna) se calcula para nudos intermedios como el
producto entre la carga y la pendiente del cable
i  12 i  12
QI T 
mientras que el Momento Isostático de Pretensado (6ta columna) resulta de multiplicar la carga
y la excentricidad del cable
M Ii  T ei
Los diagramas de esfuerzos son casi idénticos a los obtenidos con el procedimiento analítico. Las
tensiones máximas se calculan en forma análoga una vez identificadas las secciones críticas.
i
Notar que realizando el cociente entre P y x se obtiene la carga uniformemente distribuida
antes utilizada.

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -17-
CAPITULO 5 ESTADOS BÁSICOS Y ESPECIALES DE CARGA
_____________________________________________________________________________________________

Tabla 5.3. Cálculo de Esfuerzos de Pretensado en la viga simplemente apoyada.


xi ei  i 1 2 Pi QIi 1 2 M Ii
0.00 0.100 −167.20 165.00
−0.1013 −167.20
0.75 0.024 17.60 39.60
−0.0907 −149.60
1.50 −0.044 17.60 −72.60
−0.0800 −132.00
2.25 −0.104 17.60 −171.60
−0.0693 −114.40
3.00 −0.156 17.60 −257.40
−0.0587 −96.80
3.75 −0.200 17.60 −330.00
−0.0480 −79.20
4.50 −0.236 17.60 −389.40
−0.0373 −61.60
5.25 −0.264 17.60 −435.60
−0.0267 −44.00
6.00 −0.284 17.60 −468.60
−0.0160 −26.40
6.75 −0.296 17.60 −488.40
−0.0053 −8.80
7.50 −0.300 17.60 −495.00
0.0053 8.80
8.25 −0.296 17.60 −488.40
0.0160 26.40
9.00 −0.284 17.60 −468.60
0.0267 44.00
9.75 −0.264 17.60 −435.60
0.0373 61.60
10.50 −0.236 17.60 −389.40
0.0480 79.20
11.25 −0.200 17.60 −330.00
0.0587 96.80
12.00 −0.156 17.60 −257.40
0.0693 114.40
12.75 −0.104 17.60 −171.60
0.0800 132.00
13.50 −0.044 17.60 −72.60
0.0907 149.60
14.25 0.024 17.60 39.60
0.1013 167.20
15.00 0.100 −167.20 165.00

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -18-
CAPITULO 5 ESTADOS BÁSICOS Y ESPECIALES DE CARGA
_____________________________________________________________________________________________

c) Cálculo de desplazamientos

Los siguientes parámetros complementan los datos de la viga


E  3 107 kN
m2
 Módulo de elasticidad longitudinal
d h3
I  0.0128 m 4  Momento de inercia
12
EI  384000 kNm 2  Rigidez flexional
  25 kN
m3
 Peso específico
A  0.24 m 2  Area seccional
qd    A  6.00 kN
m  Carga distribuida por peso propio

A los efectos del cálculo de desplazamientos al centro de la viga se consideran solamente las
deformaciones flexionales. Las reacciones y el diagrama de momento flector para peso propio
resultan

La expresión analítica del momento flector se obtiene como


qp L 1
M d  x  x qp x2
2 2
 45 x  3 x 2
El cálculo del desplazamiento al centro de la viga requiere el planteo del siguiente Estado
Auxiliar

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -19-
CAPITULO 5 ESTADOS BÁSICOS Y ESPECIALES DE CARGA
_____________________________________________________________________________________________

El momento flector puede expresarse analíticamente como


0.5 x para 0  x  7.5
M  x  
3.75  0.5  x  7.5  para 7.5  x  15

La flecha producida por el peso propio resulta entonces


2 7.5
M d  x  M  x  dx
EI  0
d 
2 7.5

EI  0
 45 x  3 x 2   0.5 x  dx

1 7.5

EI  0
 45 x 2  3 x 3  dx
7.5
1  x3 x4 
  45  3
EI  3 4  0
 0.0103 m
La expresión analítica del momento flector para el caso del efecto de postensado se reescribe a
continuación
M p  x   165  176 x  11.73 x 2

La contraflecha producida por el cable de postensado se obtiene como


2 7.5
M p  x  M  x  dx
EI  0
p 
2 7.5

EI  0
165  176 x  11.73 x2   0.5 x  dx
1 7.5

EI  0
 165 x  176 x 2  11.73 x3  dx
7.5
1  x2 x3 x4 
   165  176  11.73
EI  2 3 4  0
 0.0282 m
De esta forma el desplazamiento total al centro de la viga resulta
  d   p
 0.0103 m  0.0282 m
 0.0179 m
La fuerza en el cable que sería necesaria para compensar el desplazamiento producido por el
peso propio en el centro de la viga se calcula de la siguiente forma. La expresión analítica del
momento flector producido por una fuerza genérica T del cable de postensado es la siguiente
M Tp  x   T  e  x 
 T  0.1  0.10667 x  0.007111 x 2 

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -20-
CAPITULO 5 ESTADOS BÁSICOS Y ESPECIALES DE CARGA
_____________________________________________________________________________________________

La contraflecha producida por la fuerza T se calcula como


2 7.5 T
M p  x  M  x  dx
EI  0
 pT 
2
T   0.1  0.10667 x  0.007111 x 2   0.5 x  dx
7.5

EI 0

T 7.5

EI  0
 0.1 x  0.10667 x2  0.007111 x3  dx
7.5
T  x2 x3 x4 
  0.1  0.10667  0.007111
EI  2 3 4  0
 0.001709 T
Imponiendo la condición de que el desplazamiento total sea nulo
 d   pT  0
0.0103  0.001709 T  0
se obtiene la fuerza de postensado que contrarresta la flecha producida por el peso propio
0.0103
T
0.001709
 602.7 kN

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -21-
CAPITULO 5 ESTADOS BÁSICOS Y ESPECIALES DE CARGA
_____________________________________________________________________________________________

Ejercicio 5.2. Trazar diagramas de momento flector y corte, y calcular las máximas
tensiones que ocurren en la viga con restricción al giro en ambos extremos. Tomar los
mismos datos del Ejercicio 5.1.
15.00 m

T y T
 x 
p
0.80 m 0.10 m

0.10 m

En este caso, los Esfuerzos Hiperestáticos de Pretensado Esf H  x  pueden evaluarse

explícitamente recurriendo al Método de las Fuerzas, superponiendo los estados auxiliares


escalados con sus respectivas incógnitas hiperestáticas. En casos más complejos, donde no
resulta práctico aplicar el Método de las Fuerzas por el elevado número de incógnitas
hiperestáticas, se utiliza el Método de Rigidez para calcular los Esfuerzos Totales Esf T  x  ,

mientras que los Esfuerzos Isostáticos Esf I  x  se evalúan directamente con la geometría del

cable. Los Esfuerzos Hiperestáticos se computan luego como la diferencia entre los esfuerzos
totales y los esfuerzos isostáticos
Esf H  x   Esf T  x   Esf I  x 

a) Procedimiento analítico

A los fines de ilustrar el procedimiento de cálculo por el Método de las Fuerzas se utiliza
un enfoque analítico, aunque sería igualmente válido operar en forma numérica tal como se
procede más adelante.
Se define al Isostático Fundamental tomando las condiciones de borde del Ejercicio 5.1. Por lo
tanto, el Estado 0 queda definido con los valores ya calculados. Aprovechando la condición de
simetría se plantea un único estado auxiliar (Estado 1) donde la incógnita hiperestática
(momento de empotramiento) producirá los Esfuerzos Hiperestáticos de Prestensado.
Estado '1'

1 1

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -22-
CAPITULO 5 ESTADOS BÁSICOS Y ESPECIALES DE CARGA
_____________________________________________________________________________________________

La ecuación de compatibilidad se plantea como


10  M 111  0
La incógnita hiperestática se evalúa considerando sólo las deformaciones flexionales
1 15
10 
EI  0
165  176 x  11.73 x 2  1 dx

1
 4125
EI
1 15 2
EI  0
11  1 dx

1
 15.00
EI
por lo tanto
10
M1    275 kNm
11

El Momento Hiperestático de Pretensado M H  x  es constante e igual a M 1 . En este caso, no

hay Corte Hiperestático de Pretensado.

El Momento Total de Pretensado se calcula entonces como


M T  x  M I  x  M H  x
 440  176 x  11.73 x 2
El Corte Total de Pretensado coincide con el del ejercicio anterior.

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -23-
CAPITULO 5 ESTADOS BÁSICOS Y ESPECIALES DE CARGA
_____________________________________________________________________________________________

Las máximas tensiones de compresión ocurren en las secciones extremas


M max H o
 C
max  
W A
kN kN
 13750 2  6875 2
m m
kN
 20625 2
m
al igual que las máximas tensiones de tracción
M max H o
 T
max  
W A
kN kN
 13750 2  6875 2
m m
kN
 6875 2
m
Las máximas tensiones cortantes se producen también en las secciones extremas
3 Qmax 3 176 kN
 max    1100 2
2 d h 2 0.30  0.80 m

b) Procedimiento numérico

El Método de Rigidez estudiado más adelante recurre habitualmente a procedimientos


numéricos que se adaptan naturalmente al esquema de discretización propio de este método con
fuerzas en los nudos.
Aplicando las cargas concentradas calculadas en el Ejercicio 5.1 a la viga con las
presentes condiciones de borde se obtienen los Esfuerzos Totales de Pretensado (7ma y 8va
columna de Tabla 5.4). Dado que el grado de precisión pretendido requiere una discretización
fina, las operaciones se realizan con un programa de cálculo computacional (SAP2000).
Los Esfuerzos Hiperestáticos (9na y 10ma columna) se obtienen descontando los
esfuerzos isostáticos a los totales. Se observa que el Corte Hiperestático resulta nulo al igual que
el obtenido con el procedimiento analítico, y el Momento Hiperestático es también constante y
ligeramente inferior debido a efectos de la discretización.
Los diagramas presentan iguales características a los obtenidos con el método anterior,
mientras que las tensiones máximas casi no difieren a las ya calculadas.

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -24-
CAPITULO 5 ESTADOS BÁSICOS Y ESPECIALES DE CARGA
_____________________________________________________________________________________________

Tabla 5.4. Cálculo de Esfuerzos de Pretensado en la viga con restricción al giro

xi ei  i 1 2 Pi QIi 1 2 M Ii QTi 1 2 M Ti QHi 1 2 M Hi


0.00 0.100 −167.20 165.00 438.90 273.90
−0.1013 −167.20 −167.20 0.00
0.75 0.024 17.60 39.60 313.50 273.90
−0.0907 −149.60 −149.60 0.00
1.50 −0.044 17.60 −72.60 201.30 273.90
−0.0800 −132.00 −132.00 0.00
2.25 −0.104 17.60 −171.60 102.30 273.90
−0.0693 −114.40 −114.40 0.00
3.00 −0.156 17.60 −257.40 16.50 273.90
−0.0587 −96.80 −96.80 0.00
3.75 −0.200 17.60 −330.00 −56.10 273.90
−0.0480 −79.20 −79.20 0.00
4.50 −0.236 17.60 −389.40 −115.50 273.90
−0.0373 −61.60 −61.60 0.00
5.25 −0.264 17.60 −435.60 −161.70 273.90
−0.0267 −44.00 −44.00 0.00
6.00 −0.284 17.60 −468.60 −194.70 273.90
−0.0160 −26.40 −26.40 0.00
6.75 −0.296 17.60 −488.40 −214.50 273.90
−0.0053 −8.80 −8.80 0.00
7.50 −0.300 17.60 −495.00 −221.10 273.90
0.0053 8.80 8.80 0.00
8.25 −0.296 17.60 −488.40 −214.50 273.90
0.0160 26.40 26.40 0.00
9.00 −0.284 17.60 −468.60 −194.70 273.90
0.0267 44.00 44.00 0.00
9.75 −0.264 17.60 −435.60 −161.70 273.90
0.0373 61.60 61.60 0.00
10.50 −0.236 17.60 −389.40 −115.50 273.90
0.0480 79.20 79.20 0.00
11.25 −0.200 17.60 −330.00 −56.10 273.90
0.0587 96.80 96.80 0.00
12.00 −0.156 17.60 −257.40 16.50 273.90
0.0693 114.40 114.40 0.00
12.75 −0.104 17.60 −171.60 102.30 273.90
0.0800 132.00 132.00 0.00
13.50 −0.044 17.60 −72.60 201.30 273.90
0.0907 149.60 149.60 0.00
14.25 0.024 17.60 39.60 313.50 273.90
0.1013 167.20 167.20 0.00
15.00 0.100 −167.20 165.00 438.90 273.90
_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -25-
CAPITULO 5 ESTADOS BÁSICOS Y ESPECIALES DE CARGA
_____________________________________________________________________________________________

Ejercicio 5.3. Trazar diagramas de momento flector y corte, y calcular las máximas
tensiones que ocurren en la viga continua de dos tramos.

0.10 m
T y T
 0.30 m p x 
p p
0.80 m 0.30 m

15.00 m 4.75 m 10.25 m

La carga axial del cable es T  1650 kN y se toman las dimensiones de sección del Ejercicio
5.1.
De la posición del cable se conocen algunos puntos de su trayectoria: en el extremo arranca a
10cm sobre el eje de la sección, desciende en forma suave hasta 10cm del borde inferior, corta al
eje baricéntrico a 4.75m del apoyo central y pasa sobre éste a 10cm del borde superior. El resto
de la trayectoria posee simetría respecto al apoyo central, y por lo tanto es conveniente sólo
analizar una mitad de la estructura (se elige la mitad derecha).

a) Procedimiento analítico

Una alternativa para analizar el problema es trazar parábolas sobre los puntos conocidos
de la posición del cable y realizar un tratamiento analítico. En este caso
a1  0.3 m

e1  x   a1  b1 x  c1 x 2
b1  0 x   0 ; 4.75
c  0.013296 1
1 m

a2  0.9 m

e2  x   a2  b2 x  c2 x 2 b2  0.25263 x   4.75 ; 15
c  0.013296 1
 2 m

El cable posee en el extremo una excentricidad


e0  e2  x  x 15
 0.1022 m
El ángulo del cable en el extremo puede calcularse como su pendiente
 0  e2  x  x 15
 b2  2 c2 x x 15
 0.14625

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -26-
CAPITULO 5 ESTADOS BÁSICOS Y ESPECIALES DE CARGA
_____________________________________________________________________________________________

La curvatura del cable se calcula como


1
1  x   2 c1  0.026592 x   0 ; 4.75 
m
1
 2  x   2 c2  0.026592 x   4.75 ; 15 
m
Las cargas actuantes sobre el hormigón resultan
H o  T  1650 kN
M o  T e0  168.5 kNm
V o  T  0  241.33 kN
kN
p1  x   T 1  x   43.88 x   0 ; 4.75 
m
kN
p2  x   T  2  x   43.88 x   4.75 ; 15 
m

y
V° p p V°
M° x M°
H° H°
p

Los Esfuerzos Isostáticos de Pretensado (Estado 0) se obtienen resolviendo la viga con este
sistema de cargas y removiendo cualquiera de los apoyos, ya que las fuerzas de postensado son
autoequilibradas y no generan reacciones en los apoyos remanentes.
El Momento Isostático de Pretensado debe calcularse por tramos.
M I  x  T e  x
495  21.94 x
2
x   0 ; 4.75

1485  416.8 x  21.94 x
2
x   4.75 ; 15

Alternativamente,
para x   0 ; 4.75

 1 2
M I  x   M o  V o 15  x   p 10.25  5.125  4.75  x    4.75  x  
 2 
 495  21.94 x 2

para x   4.75 ; 15

1
M I  x   M o  V o 15  x  
p 15  x 
2

2
 1485  416.8 x  21.94 x 2

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -27-
CAPITULO 5 ESTADOS BÁSICOS Y ESPECIALES DE CARGA
_____________________________________________________________________________________________

El Corte Isostático de Pretensado también se calcula por tramos.


Q I  x   T e  x 
43.88 x x   0 ; 4.75

416.8  43.88 x x   4.75 ; 15

Alternativamente,
para x   0 ; 4.75

Q I  x   V o  p  4.75  x   10.25


 43.88 x

para x   4.75 ; 15

Q I  x   V o  p 15  x 
 416.8  43.88 x

Eligiendo como incógnita hiperestática la reacción del apoyo central se plantea el Estado 1, que
comprende en este caso los Esfuerzos Hiperestáticos de Pretensado. Las expresiones de corte y
momento flector para la mitad derecha resultan
Q1  x   0.50
M 1  x   7.50  0.50 x

La ecuación de compatibilidad se plantea como


10  R111  0
_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -28-
CAPITULO 5 ESTADOS BÁSICOS Y ESPECIALES DE CARGA
_____________________________________________________________________________________________

Considerando sólo las deformaciones flexionales a los efectos de evaluar la incógnita


hiperestática se encuentra

2   0  495  21.94 x   7.50  0.5 x  dx  


 4.75 2 
10  
 
  4.75 1485  416.8 x  21.94 x   7.50  0.5 x  dx 
EI  15
2

2
  1757.2
EI
2 15
  7.50  0.5 x  dx
2
11 
EI 0

2
 281.25
EI
por lo tanto
10
R1    6.25 kN
11
El Corte y el Momento Hiperestático de Pretensado resultan
Q H  x   R1Q1  x 
 3.12
M H
 x   R1M 1  x 
 46.9  3.12 x

Sumando los esfuerzos isostáticos y los hiperestáticos se obtienen el Corte y el Momento Total
de Pretensado.
para x   0 ; 4.75

QT  x   3.12  43.88 x
M T  x   448.1  3.12 x  21.94 x 2

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -29-
CAPITULO 5 ESTADOS BÁSICOS Y ESPECIALES DE CARGA
_____________________________________________________________________________________________

para x   4.75 ; 15

QT  x   413.7  43.88 x
M T  x   1438.1  413.7 x  21.94 x 2

Las máximas tensiones normales de compresión resultan


M max H o
 max
C
 
W A
kN kN
 16000 2  6875 2
m m
kN
 22875 2
m
Las máximas tensiones normales de tracción resultan
M max H o
 max
T
 
W A
kN kN
 16000 2  6875 2
m m
kN
 9125 2
m
Las máximas tensiones cortantes (extremo) resultan
3 Qmax
 max 
2 dh
3 244.5

2 0.30  0.80
kN
 1528 2
m

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -30-
CAPITULO 5 ESTADOS BÁSICOS Y ESPECIALES DE CARGA
_____________________________________________________________________________________________

b) Procedimiento numérico

La posición del cable se describe en forma discreta para nudos separados x  0.75m .
En primer término, se calculan la pendiente entre nudos y las cargas concentradas aplicadas en
los nudos. Luego se computan los Esfuerzos Isostáticos en función de la pendiente (Corte) y la
excentricidad (Momento) del cable, mientras que los Esfuerzos Totales de Pretensado se
obtienen utilizando alguna implementación computacional del Método de Rigidez.
Los Esfuerzos Hiperestáticos resultan de descontar los esfuerzos isostáticos a los totales.
Se observa que el Corte Hiperestático resulta constante mientras que el Momento Hiperestático
varía linealmente. Para comparar los resultados con los obtenidos con el Método de las Fuerzas
deben valuarse las expresiones analíticas de momento en las coordenadas de los nudos y las
fórmulas de corte en coordenadas intermedias. Por tal motivo, no es estrictamente posible
conseguir los valores de corte en los extremos para ser comparados con los calculados
analíticamente. Sin embargo, para una adecuada discretización esta cuestión no resulta relevante.
Los diagramas presentan iguales características a los obtenidos con el método anterior,
mientras que las tensiones máximas casi no difieren a las ya calculadas.

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -31-
CAPITULO 5 ESTADOS BÁSICOS Y ESPECIALES DE CARGA
_____________________________________________________________________________________________

Tabla 5.5. Cálculo de Esfuerzos de Pretensado en la viga continua de dos tramos.

xi ei  i 1 2 Pi QIi 1 2 M Ii QTi 1 2 M Ti QHi 1 2 M Hi


0.00 0.300 −16.45 495.00 448.65 −46.35
−0.0100 −16.45 −13.37 3.08
0.75 0.293 −32.91 482.66 438.62 −44.04
−0.0299 −49.36 −46.27 3.09
1.50 0.270 −32.91 445.64 403.92 −41.72
−0.0499 −82.27 −79.19 3.08
2.25 0.233 −32.91 383.94 344.53 −39.41
−0.0698 −115.18 −112.09 3.08
3.00 0.180 −32.91 297.55 260.46 −37.09
−0.0897 −148.08 −145.00 3.08
3.75 0.113 −32.91 186.49 151.71 −34.78
−0.1097 −180.99 −177.91 3.09
4.50 0.031 −18.31 50.75 18.28 −32.47
−0.1208 −199.30 −196.23 3.08
5.25 −0.060 29.27 −98.73 −128.89 −30.16
−0.1031 −170.03 −166.96 3.07
6.00 −0.137 32.91 −226.25 −254.11 −27.86
−0.0831 −137.12 −134.04 3.08
6.75 −0.199 32.91 −329.10 −354.64 −25.54
−0.0632 −104.22 −101.13 3.08
7.50 −0.247 32.91 −407.26 −430.49 −23.23
−0.0432 −71.31 −68.23 3.08
8.25 −0.279 32.91 −460.74 −481.66 −20.92
−0.0233 −38.40 −35.31 3.10
9.00 −0.297 32.91 −489.55 −508.14 −18.59
−0.0033 −5.49 −2.40 3.09
9.75 −0.299 32.91 −493.67 −509.94 −16.27
0.0166 27.41 30.51 3.09
10.50 −0.287 32.91 −473.11 −487.06 −13.95
0.0366 60.32 63.41 3.09
11.25 −0.259 32.91 −427.87 −439.50 −11.63
0.0565 93.23 96.32 3.09
12.00 −0.217 32.91 −357.94 −367.26 −9.32
0.0764 126.14 129.24 3.10
12.75 −0.160 32.91 −263.34 −270.33 −6.99
0.0964 159.04 162.15 3.10
13.50 −0.087 32.91 −144.06 −148.72 −4.66
0.1163 191.95 195.05 3.10
14.25 0.000 32.91 0.00 −2.43 −2.43
0.1363 224.86 227.97 3.11
15.00 0.102 −224.86 168.55 168.55 0.00
_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -32-
CAPITULO 5 ESTADOS BÁSICOS Y ESPECIALES DE CARGA
_____________________________________________________________________________________________

5.4- Líneas de Influencia


En el curso de Estática se utiliza el Principio de Trabajos Virtuales (PTV) para determinar
las líneas de influencia de sistemas isostáticos. En esta sección se desarrolla un planteo similar
aplicando el Teorema de Reciprocidad, visto en la sección 3.5 del capítulo 3, y se extiende el
concepto de líneas de influencia al caso de estructuras deformables. Se comienza determinando
las líneas de influencia de desplazamientos y giros, y se continúa con las líneas de influencia de
reacciones y esfuerzos internos en sistemas hiperestáticos.

5.4.1. Introducción
El concepto de la línea de influencia resulta útil para establecer las condiciones más
desfavorables de solicitación en estructuras que presentan un comportamiento lineal y soportan
cargas móviles. En el caso de puentes, una aplicación corriente consiste en el uso de líneas de
influencia cualitativas para la identificación de los tramos donde deben colocarse (o no) las
sobrecargas que estipulan los reglamentos que rigen la verificación de estas estructuras.
A medida que un automóvil se mueve de un lado a otro del puente reticulado mostrado en
la Figura 5.7, los esfuerzos en los miembros de la estructura varían con la posición x de aquél. El
diseño estructural de cada miembro debe basarse en los esfuerzos máximos que se desarrolla en
ese miembro a medida que un vehículo de referencia se mueve de un lado a otro del puente. Por
lo tanto, el análisis de la estructura comprende la determinación de la posición del vehículo para
la que los esfuerzos de cada elemento estructural se hacen máximos y, a continuación, el cálculo
del valor de estos esfuerzos máximos.

Figura 5.7. Esquema de un puente simple

Los casos analizados para la definición de los conceptos básicos son vigas simplemente
apoyadas y vigas continuas, que una vez asimilados pueden extenderse sin dificultad a otros
tipos de estructuras. Debe destacarse que durante la construcción de líneas de influencia no se
consideran los efectos dinámicos de las cargas móviles que, por ejemplo, suelen ser relevantes en
puentes de tramos cortos con camiones circulando a velocidades normales.

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -33-
CAPITULO 5 ESTADOS BÁSICOS Y ESPECIALES DE CARGA
_____________________________________________________________________________________________

Una carga móvil produce en la estructura sobre la cual actúa distintos efectos tales como:
desplazamientos, reacciones, esfuerzos internos (Mf, Mt, N, Q), etc. El efecto considerado en
cada caso se designa incógnita X y varía de acuerdo a la posición de la carga. En el caso lineal
resulta suficiente determinar el valor i(x) de la misma para una carga unitaria 1(x) actuando en la
posición genérica definida por la coordenada x, de forma que el valor de la incógnita producida
por una carga móvil P actuando en x se obtenga como:
X  x   P i x  (Ec. 5.2)
donde:
X(x): valor de la incógnita X producido por la carga P actuando en x.
i(x): coeficiente de influencia que depende de la coordenada x.
Se denomina línea de influencia η(x) de una incógnita X a un diagrama cuyas ordenadas
en una cierta escala representan al coeficiente de influencia i(x) definido en la Ec. (5.2). La línea
de influencia η(x) se obtiene habitualmente a través del cálculo de una elástica de la estructura, y
su forma (variación respecto a x) es idéntica a la de i(x) y X(x). Por lo tanto, la única diferencia
entre estas 3 variables radica en el factor de escala.

5.4.2. Líneas de Influencia para desplazamientos


En la viga simplemente apoyada de la Figura 5.8 interesa determinar el coeficiente de
influencia i(x) del descenso del punto central C.

P
A B
x
C
P Estado I

δC

1 Estado II

η(x)

Figura 5.8. Determinación de la línea de influencia de un desplazamiento

Siguiendo el esquema del Teorema de Reciprocidad, el Estado I corresponde a la carga P


colocada en la posición genérica x. El Estado II se plantea con una carga unitaria en el punto para
el cual interesa determinar la línea de influencia del desplazamiento. Supóngase conocida, por
_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -34-
CAPITULO 5 ESTADOS BÁSICOS Y ESPECIALES DE CARGA
_____________________________________________________________________________________________

cualquier procedimiento de cálculo, la elástica η(x) correspondiente al Estado II. El Teorema de


Reciprocidad establece que:

1  c  P  x  (Ec. 5.3)

La incógnita, que en este caso es el desplazamiento en la sección central C, se define como:


X  x    c  P i x  (Ec. 5.4)
por lo que, para este caso, el coeficiente de influencia coincide con la línea de influencia:
i x    x  (Ec. 5.5)
En definitiva, la línea de influencia del desplazamiento de un punto coincide con la elástica
asociada a una carga unitaria aplicada en dicho punto.

5.4.3. Líneas de Influencia para reacciones (estructuras hiperestáticas)


El procedimiento de cálculo de la línea de influencia de una reacción se desarrolla para la
viga continua de 3 tramos de la Figura 5.9. La obtención de la línea de influencia de la reacción
del apoyo A en base al Método de las Fuerzas se realiza eligiendo una estructura isostática
equivalente que posea como una de sus incógnitas hiperestáticas a esta reacción. En el caso
particular de esta viga con 2 grados de hiperestaticidad, es necesario además agregar un “corte”
adicional a los efectos de transformarla en isostática. Una alternativa intuitivamente simple sería
eliminar alguno de los restantes apoyos (B, C ó D).

Estado I

A B C P D

RA
x

Estado II
1 δ II
A

η(x)

Figura 5.9. Determinación de la línea de influencia de una reacción

A los efectos de aplicar el Teorema de Reciprocidad, se define un Estado I que consiste


en una estructura isostática equivalente con la carga P aplicada en una sección genérica x. El
Estado II consiste en la misma estructura isostática equivalente, pero relajando la condición de

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -35-
CAPITULO 5 ESTADOS BÁSICOS Y ESPECIALES DE CARGA
_____________________________________________________________________________________________

compatibilidad de desplazamiento nulo en correspondencia con el apoyo A, donde se coloca una


fuerza unitaria en el sentido positivo (hacia arriba). De esta forma:
RA  AII  P x   1   AI
   
(Ec. 5.6)
 P I  II P
II I

Téngase en cuenta que las demás incógnitas hiperestáticas (en este caso sólo una) no producen
trabajo dado que en ambos estados se satisfacen las restantes condiciones de compatibilidad. A
los efectos de satisfacer compatibilidad en la estructura isostática equivalente del Estado I debe
verificarse que δA I = 0, por lo que el segundo miembro de la Ec. (5.6) se anula, obteniéndose:
 x 
RA  P (Ec. 5.7)
 AII
En este caso, el coeficiente de influencia resulta:
 x 
i x   (Ec. 5.8)
 AII
siendo la inversa del desplazamiento en el denominador un factor de escala. En definitiva, la
línea de influencia de la reacción RA resulta igual a la elástica de la viga η(x) en el Estado II
producida por una fuerza unitaria aplicada en correspondencia con dicha reacción donde se ha
suprimido este vínculo.

5.4.4. Líneas de Influencia para esfuerzos (estructuras hiperestáticas)


La determinación de la línea de influencia de un momento flector se explica utilizando la
misma viga continua de 3 tramos de la sección anterior. En la Figura 5.10 se desarrolla el
procedimiento para obtener la línea de influencia del momento flector en el centro del tramo AB
(tramo de la izquierda), donde se elige una estructura isostática equivalente con una articulación
en la sección E ubicada en el centro de dicho tramo. De esta forma, el momento flector para el
cual se desea obtener la línea de influencia se define explícitamente como una incógnita
hiperestática.
En el caso particular de esta viga continua, que posee dos grados de hiperestaticidad, es
necesario agregar un “corte” adicional a los efectos de transformarla en isostática. La alternativa
operativamente más conveniente sería articular la viga sobre el apoyo C. Luego se define un
Estado I que consiste en una estructura isostática equivalente con la carga P aplicada en una
sección genérica x. El Estado II consiste en la misma estructura isostática equivalente, pero
relajando la condición de compatibilidad respecto a la continuidad de los giros en la articulación
introducida en la sección E, donde se colocan dos momentos unitarios iguales y opuestos.

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -36-
CAPITULO 5 ESTADOS BÁSICOS Y ESPECIALES DE CARGA
_____________________________________________________________________________________________

ME Estado I

A B C P D

E x

1
Estado II
II II
θi θd

η(x)
Figura 5.10. Determinación de la línea de influencia de un momento flector

De esta forma:
M E iII   dII   P x   1  iI   dI 
  (Ec. 5.9)
 P I  II  P II  I
donde los giros se consideran positivos cuando poseen sentido anti-horario. Obsérvese que la
restante incógnita hiperestática no produce trabajo debido a que en ambos estados se sigue
satisfaciendo la condición de compatibilidad asociada a dicha incógnita. A los efectos de
satisfacer compatibilidad en la estructura isostática equivalente del Estado I debe verificarse que
θi I = θd I, por lo que el segundo miembro de la Ec. (5.9) se anula, obteniéndose:
 x 
ME  P (Ec. 5.10)
 iII   dII 
El coeficiente de influencia resulta entonces:
 x 
i x   (Ec. 5.11)
    dII
i
II

siendo la inversa del giro relativo en el denominador un factor de escala. En definitiva, la línea
de influencia del momento flector ME resulta igual a la elástica de la viga η(x) en el Estado II
producida por momentos unitarios aplicados a ambos lados de la articulación introducida en la
sección de interés. El signo positivo de los momentos flectores (tracción en la fibra inferior)
coincide con el signo positivo de dicha elástica. Desde el punto de vista operativo sólo es
necesario entonces determinar la elástica η(x), dado que las deformaciones correspondientes al
Estado I se cancelan durante la aplicación del Teorema de Reciprocidad.
Obsérvese que imponiendo un giro relativo unitario sobre la articulación introducida en el
Estado II, en lugar de colocar momentos unitarios y opuestos, tanto el coeficiente de influencia
_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -37-
CAPITULO 5 ESTADOS BÁSICOS Y ESPECIALES DE CARGA
_____________________________________________________________________________________________

i(x) como la línea de influencia η(x) del momento flector ME serían directamente igual a la elástica
producida para este estado de carga alternativo. A su vez, recordando que la imposición de un
desplazamiento generalizado (en este caso, un giro relativo) equivale a agregar una condición de
vínculo, esto permitiría extender el cálculo de la línea de influencia del momento para el caso de
estructuras isostáticas ya que se recuperaría la estabilidad perdida al introducir la articulación.
La Figura 5.11 presenta un procedimiento análogo para la determinación de la línea de
influencia del esfuerzo de corte en la sección E, ubicada en el centro del tramo AB, de la misma
viga continua de 3 tramos. En este caso, la estructura isostática fundamental debe tener como una
de sus incógnitas hiperestáticas al esfuerzo de corte en la sección elegida. Esta condición se
materializa a través de un vínculo deslizante que permite que los extremos de las barras que
concurren al mismo posean diferentes desplazamientos pero manteniendo el mismo giro.

QE Estado I
A B C P D

E x

1 Estado II

δd II
δi II η(x)

1
Figura 5.11. Determinación de la línea de influencia de un esfuerzo de corte

El Estado I se define como una estructura isostática equivalente cuyas incógnitas


hiperestáticas satisfacen todas las condiciones de compatibilidad para una carga P aplicada en
una sección genérica x. El Estado II consiste en la misma estructura isostática equivalente, pero
relajando la condición de compatibilidad respecto a la continuidad de los desplazamientos en el
vínculo deslizante introducido en la sección E, donde se colocan dos fuerzas unitarias iguales y
opuestas. De esta forma:
QE  dII   iII   P x   1   dI   iI 
  (Ec. 5.12)
 PI  II  P II  I
donde los desplazamientos se consideran positivos hacia arriba. Recuérdese que las demás
incógnitas hiperestáticas (en este caso sólo una) no producen trabajo dado que en ambos estados
_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -38-
CAPITULO 5 ESTADOS BÁSICOS Y ESPECIALES DE CARGA
_____________________________________________________________________________________________

se siguen satisfaciendo las restantes condiciones de compatibilidad. A los efectos de satisfacer


compatibilidad en la estructura isostática equivalente del Estado I debe verificarse que δd I = δi I,
por lo que el segundo miembro de la Ec. (5.12) se anula, obteniéndose:
 x 
QE  P (Ec. 5.13)
    iII
II
d 
En este caso, el coeficiente de influencia resulta:
 x 
i x   (Ec. 5.14)
    iII
II
d 
siendo la inversa del desplazamiento relativo en el denominador un factor de escala. La línea de
influencia del esfuerzo de corte QE resulta igual a la elástica de la viga η(x) en el Estado II
producida por fuerzas unitarias aplicadas a ambos lados del vínculo deslizante introducido en la
sección de interés.

5.4.5. Líneas Cualitativas de Influencia

En muchas aplicaciones prácticas, como durante el diseño de vigas continuas o pórticos


de edificios sujetos a sobrecargas uniformemente distribuidas, suele resultar suficiente trazar
sólo líneas “cualitativas” de influencia para decidir dónde colocar las sobrecargas a fin de
maximizar las funciones de respuesta que interesan. En esencia, el procedimiento comprende:
a) la eliminación en la estructura dada de la restricción correspondiente a la función de
respuesta que interesa para obtener la estructura liberada,
b) la aplicación de un desplazamiento (o giro) a la estructura liberada en el lugar y en la
dirección positiva de la función de respuesta, y
c) el trazado de la deformada de la estructura liberada, coherente con sus condiciones
de apoyo y de continuidad (en general, las líneas de influencia para estructuras
hiperestáticas resultan curvas).
En la viga continua de 4 tramos que se muestra en la Figura 5.12 (a) interesa trazar las
líneas cualitativas de influencia para las reacciones verticales en los apoyos A y B, el momento
flector en el punto B, y la fuerza cortante y el momento flector en el punto C. Luego se buscan
las disposiciones de una carga viva hacia abajo, wl, uniformemente distribuida, que causan las
máximas reacciones positivas en los apoyos A y B, el máximo momento flector negativo en B, la
máxima fuerza cortante negativa en C y el máximo momento flector positivo en C.
La determinación de la línea cualitativa de influencia para la reacción vertical Ay en el
apoyo A requiere la eliminación de la restricción vertical en A de la viga real y, a la viga liberada,
la imposición de un desplazamiento en la dirección positiva de la propia Ay. La deformada
_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -39-
CAPITULO 5 ESTADOS BÁSICOS Y ESPECIALES DE CARGA
_____________________________________________________________________________________________

obtenida de este modo (Figura 5.12 (b)) debe resultar consistente con las condiciones de apoyo
de la viga liberada: los puntos B, D, E y F no se desplazan. A los efectos de maximizar el valor
positivo de Ay, la carga viva wl se coloca sólo sobre los tramos AB y DE de la viga, donde las
ordenadas de la línea de influencia para Ay son positivas. La línea cualitativa de influencia para
By así como la disposición de la carga viva para obtener el valor máximo positivo de esta By se
determinan de forma análoga y se muestran en la Figura 5.12 (c).

Figura 5.12. Determinación de líneas cualitativas de influencia de reacciones

La determinación de la línea cualitativa de influencia para el momento flector en B (MB)


requiere la introducción de una articulación en la sección correspondiente de la viga real y, a la
viga liberada, la imposición un giro en la dirección positiva de MB, girando la parte a la izquierda
_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -40-
CAPITULO 5 ESTADOS BÁSICOS Y ESPECIALES DE CARGA
_____________________________________________________________________________________________

de B en sentido antihorario y la parte a la derecha del mismo punto en sentido horario, tal como
se indica en la Figura 5.13 (a). El máximo momento flector negativo en B (tracción en la fibra
superior) se produce colocando la carga viva wl sobre los tramos AB, BD y EF de la viga, donde
las ordenadas de la línea de influencia para MB son negativas.

Figura 5.13. Determinación de líneas cualitativas de influencia de esfuerzos

La línea cualitativa de influencia para el esfuerzo de corte SC se determina cortando la


viga real en C y dando a la viga liberada un desplazamiento relativo en la dirección de la propia
SC, moviendo el extremo C de la parte izquierda de la viga hacia abajo y el extremo C de la parte
derecha hacia arriba, como se ilustra en la Figura 5.13 (b). La máxima fuerza cortante negativa
en C (de acuerdo a la convención de signos adoptada para la elástica) se obtiene colocando la

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -41-
CAPITULO 5 ESTADOS BÁSICOS Y ESPECIALES DE CARGA
_____________________________________________________________________________________________

carga viva sobre el tramo DE, y sobre la parte BC del tramo BD de la viga, donde las ordenadas
de la línea de influencia para SC son negativas.
La línea cualitativa de influencia para el momento flector en C, así como la disposición de
la carga viva para obtener el valor máximo positivo de MC, se muestran en la Figura 5.13 (c).

5.4.6. Comentarios finales

La propia definición del coeficiente de influencia proporciona una forma simple de


calcularlo. Reescribiendo la expresión (5.2):
X  x   P i x 

se observa que para una carga unitaria P el coeficiente de influencia es igual al valor de la
incógnita. Por lo tanto, la colocación de una carga unitaria P = 1 en una posición genérica x
permite obtener el valor de la incógnita por cualquier método (trabajos virtuales, tres momentos,
Castigliano, etc.).
El método basado en la elástica (Teorema de Reciprocidad) tiene una importancia
conceptual relevante ya que permite anticipar sin ningún cálculo y en forma aproximada donde
debe actuar una carga para producir la máxima influencia. Sin embargo, el uso de programas
computacionales de cálculo permite automatizar la obtención de líneas de influencia. En el caso
de un reticulado para el que resulta necesario trazar una línea de influencia para cada barra, se
puede utilizar un programa para determinar el esfuerzo en todas las barras para varias posiciones
de la carga móvil y finalmente seleccionar la máxima solicitación en cada barra. En el caso de
una viga continua, el programa puede calcular el momento flector y el corte en el centro de cada
tramo y sobre los apoyos para varias posiciones de la carga, y luego determinar los valores
máximos de las solicitaciones en los puntos prefijados listándolos con los resultados finales. El
cálculo manual de las líneas de influencia requiere un trazado para cada incógnita de interés
mientras que un programa de cálculo puede proporcionar simultáneamente todas las incógnitas
prefijadas.

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -42-
CAPITULO 6 INTRODUCCION AL METODO DE RIGIDEZ
____________________________________________________________________________________________

Capítulo 6

Introducción al Método de Rigidez

6.1- Generalidades
El diseño estructural lleva implícito determinar las proporciones de los elementos y la
configuración de conjunto que permitan resistir económica y eficientemente las condiciones de
carga posibles durante la vida útil de las estructuras. El aspecto central de esta función es el
cálculo de la distribución de fuerzas (internas o esfuerzos, y externas o reacciones) sobre las
estructuras, y las deformaciones (desplazamientos, giros, curvaturas, deformaciones específicas)
de las mismas. En este capítulo se presenta el planteo general de análisis de estructuras de barras
prismáticas por el Método de los Desplazamientos, también conocido como Método de Rigidez.
Existe una amplia gama de estructuras que pueden representarse satisfactoriamente, a los
fines de su análisis, por un modelo de elementos de barras; tal es el caso de: edificios de diversos
tipos, parte de aviones y de barcos, torres, etc.
El criterio de diseño que se aplica en la mayoría de los casos es el requerimiento de
comportamiento elástico de la estructura bajo la acción de las cargas de ocurrencia normal, pero
para cargas extremas es habitual aceptar que la estructura sufra deformaciones permanentes,
siempre y cuando no se afecte su capacidad de soportar las cargas permanentes a que se
encuentra sometida. El comportamiento de cualquier tipo de estructura de barras, placas,
cáscaras o sólidos puede ser representado por medio de ecuaciones diferenciales al nivel de
un elemento o barra. Sin embargo, a nivel del sistema de barras que conforman una estructura,
resulta posible utilizar las soluciones analíticas de las ecuaciones diferenciales de la barra para
_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -1-
CAPITULO 6 INTRODUCCION AL METODO DE RIGIDEZ
____________________________________________________________________________________________

formular el problema en términos algebraicos sin pérdida de precisión respecto a las hipótesis
habituales de la teoría de vigas.
A partir de dichas soluciones bien conocidas es posible obtener relaciones entre las
fuerzas y los desplazamientos de los extremos de cada barra y combinarlas con las ecuaciones de
equilibrio y compatibilidad de los nudos para obtener un sistema de ecuaciones algebraicas
que describe el comportamiento de la estructura.
En los casos de elementos estructurales que no encuadran en una definición básicamente
unidimensional del problema (a lo largo del eje de la barra), es decir en caso de elementos
bidimensionales o tridimensionales, el problema es más complicado porque raramente existen
soluciones exactas para las ecuaciones diferenciales en derivadas parciales que las gobiernan.
Una manera práctica de obtener soluciones numéricas en tales casos es la aplicación del
método de elementos finitos. El concepto básico de este método es que el continuo (toda la
estructura) puede modelarse analíticamente subdividiéndolo en regiones (elementos finitos) cuyo
comportamiento puede describirse por una serie de funciones, propuestas de antemano, que
aproximan los desplazamientos y/o las tensiones en dichas regiones. Este planteo también
conduce a un sistema de ecuaciones algebraicas, aunque estas ecuaciones introducen
aproximaciones de tipo numérico que no son necesarias en las estructuras de barras prismáticas.
Todo miembro o elemento de una estructura de barras puede ser considerado un caso
particular, relativamente simple, dentro del concepto de elementos finitos, sólo que dado que se
dispone de la solución analítica de las ecuaciones que rigen en comportamiento individual de las
mismas, no requieren aproximaciones numéricas adicionales a las propias de las teorías de vigas.

6.2- Tipos de estructuras

Una estructura está formada por elementos conectados entre sí que pueden agruparse en
conjuntos de una, dos o tres dimensiones. En realidad, todo elemento tiene largo, ancho y
espesor, pero si el ancho y el espesor son pequeños respecto a la longitud puede considerarse al
elemento como unidimensional (barra). En el caso de placas y cáscaras, el espesor es pequeño
respecto al largo y al ancho por lo que pueden considerarse como elementos bidimensionales.
Si el espesor, el largo y el ancho poseen el mismo orden de magnitud, deberá considerarse
al elemento como tridimensional. La definición del carácter unidimensional, bidimensional o
tridimensional del conjunto depende del criterio de quien tiene la responsabilidad de efectuar el
análisis estructural, y será analizado en más detalle en los capítulos siguientes.

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -2-
CAPITULO 6 INTRODUCCION AL METODO DE RIGIDEZ
____________________________________________________________________________________________

A fin de su estudio puede ser de utilidad clasificar las estructuras de barras según su
configuración de la siguiente manera:
 Reticulado Plano
Nudos Articulados 
 Reticulado Espacial
  Pórtico Plano
 Planas 
Nudos Rígidos   Emparrillado Plano
 Espaciales Pórtico Espacial
 

6.3- Objeto del análisis estructural


El análisis estructural es un conjunto de herramientas del diseño para la determinación de
los desplazamientos, deformaciones, esfuerzos internos y reacciones exteriores de la estructura.
Una vez determinados los desplazamientos se procede a calcular las tensiones a partir de las
relaciones cinemáticas entre desplazamientos y deformaciones específicas, y las relaciones
constitutivas del material, y finalmente evaluar los márgenes de seguridad respecto a la fluencia,
pandeo o rotura del material.
El análisis estructural se realiza sobre una estructura pre-dimensionada que está definida a
través de su configuración geométrica y dimensiones, y a través de las características de los
materiales. También supone ya definidas las acciones a considerar, tales como cargas de diversa
naturaleza, defectos de montaje, variaciones de temperatura, etc.
El cálculo de tensiones puede indicar la necesidad de introducir modificaciones más o
menos importantes en la estructura original. En esos casos se debe repetir el análisis, después de
adecuar las dimensiones originales, generando un segundo ciclo de análisis.
El proceso de análisis y diseño de una estructura puede esquematizarse de la manera
indicada en el cuadro mostrado a continuación.

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -3-
CAPITULO 6 INTRODUCCION AL METODO DE RIGIDEZ
____________________________________________________________________________________________

Diseño estructural:
Datos:
a) Definición de la estructura
a) Características funcionales b) Definición de las cargas
b) Acciones externas (acciones externas, peso
propio, etc.)

Análisis estructural:

(repetir el ciclo)
No satisfactorio
Determina:

a) Fuerzas extremos de barra


b) Desplazamientos de nudos

Cálculo de tensiones:

-Utilización de alguna teoría


de falla

Satisfactorio

Fin:

Ejecución de planos, etc.

6.4- Solución completa de problemas de mecánica


estructural
Se comienza repasando algunos conceptos fundamentales ya vistos anteriormente y que
se vinculan a la definición de lo que normalmente se interpreta como una solución "completa" de
un problema estructural. Ésta consiste en determinar:
a) Esfuerzos internos y reacciones externas
b) Desplazamientos
Para lograr estos objetivos necesariamente deben utilizarse en alguna etapa de cálculo las
siguientes relaciones:
1) Ecuaciones de equilibrio
2) Condiciones de compatibilidad
3) Relaciones constitutivas
4) Condiciones de vínculo
_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -4-
CAPITULO 6 INTRODUCCION AL METODO DE RIGIDEZ
____________________________________________________________________________________________

Sustituyendo grupos de estas ecuaciones en las restantes es posible llegar a un sistema de


ecuaciones que satisfacen los cuatro tipos de relaciones enunciadas pero cuyas incógnitas pueden
ser exclusivamente fuerzas o desplazamientos. Según sea el orden en que se sustituyan unas
ecuaciones en otras y las incógnitas que se adoptan se obtienen las ecuaciones propias del
método de las fuerzas o las del método de los desplazamientos.
Para finalizar este capítulo de introducción se describen las características fundamentales
de ambos métodos a través de un ejercicio que muestra la forma de operar en cada uno de esos
procedimientos de análisis.

6.5- Análisis comparativo de los dos métodos de análisis


estructural
Método de las Fuerzas
I) En primera instancia se plantean y se resuelven las ecuaciones de compatibilidad cuyas
incógnitas son fuerzas (incógnitas hiperestáticas). Por esta manera de encarar el problema
también se lo conoce como método de compatibilidad o método de flexibilidad.
El número de ecuaciones está asociado al grado de indeterminación estática.
II) En una segunda etapa de cálculo se calcular los desplazamientos en los distintos
puntos de la estructura, aunque este es un subproducto que no siempre se requiere cuando se
selecciona este método de análisis.

Método de Rigidez
I) En primera instancia se plantean y resuelven ecuaciones de equilibrio cuyas incógnitas
son desplazamientos; también se lo conoce como método de equilibrio o método de los
desplazamientos.
El número de ecuaciones está asociado al grado de indeterminación geométrica, que es
igual al número de “grados de libertad” necesarios para definir la configuración deformada de la
estructura.
II) En una segunda etapa del cálculo se procede a determinar en forma sucesiva los
esfuerzos en los distintos puntos de la estructura.

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -5-
CAPITULO 6 INTRODUCCION AL METODO DE RIGIDEZ
____________________________________________________________________________________________

6.6- Ejemplo de aplicación de los dos métodos


Se propone resolver el problema hiperestático simétrico de la Figura 6.1.
Datos:   ;  l1 , E1 , A1  ;  l2 , E2 , A2  ;  P 

l2 , E2 , A2
l1 , E1 , A1 1  2
  1
l1 , E1 , A1

P
Figura 6.1
Incógnitas:
Fuerzas en las barras:  F1 , F2 

Elongaciones de las barras:  e1 , e2 

El desplazamiento vertical del punto A: U A 

Tenemos en total cinco incógnitas:


a) Ecuaciones de equilibrio:
2.F1.cos( )  F2  P (Ec. 6.1)
b) Ecuaciones constitutivas:
Se suponiendo que el material es linealmente elástico (se cumple la ley de Hooke), y se
A.E
utiliza la nomenclatura K = que se conoce como rigidez axial de la barra:
l
F1
e1  (Ec. 6.2)
K1
F2
e2  (Ec. 6.3)
K2

c) Ecuaciones de compatibilidad:
Para desplazamientos pequeños se puede calcular el alargamiento de la barra proyectando
el desplazamiento relativo entre los extremos sobre la dirección original de la barra.
e1  U A .cos   (Ec. 6.4)

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -6-
CAPITULO 6 INTRODUCCION AL METODO DE RIGIDEZ
____________________________________________________________________________________________

e2  U A (Ec. 6.5)
Se han obtenido así cinco ecuaciones que permiten determinar las cinco incógnitas. Debe
enfatizarse que el problema no puede resolverse a menos que se utilicen todas las ecuaciones.

Método de las Fuerzas


De las ecuaciones (Ec. 6.4) y (Ec. 6.5) se llega a una sola ecuación de compatibilidad
donde no figura el desplazamiento U A como incógnita.

e1
e2  (Ec. 6.6)
cos  

Sustituyendo (Ec. 6.2) y (Ec. 6.3) en (Ec. 6.6) se tiene:


F1 F
 2 (Ec. 6.7)
K1.cos   K 2

Despejando F2 de (Ec. 6.1) y sustituyendo en (Ec. 6.7) resulta:

F1 P  2.F1.cos  
 (Ec. 6.8)
K1.cos   K2

Ésta es una ecuación de compatibilidad geométrica donde ambos miembros son


dimensionalmente longitudes. Se trata de una versión de la (Ec. 6.6) que cumple además
equilibrio y que tiene en cuenta las características mecánicas de las barras.
De (Ec. 6.8) se despeja la fuerza incógnita F1 , se calcula F2 sustituyendo en la (Ec. 6.1),
luego se calculan las elongaciones según (Ec. 6.2) y (Ec. 6.3) y finalmente se determina el
desplazamiento U A según (Ec. 6.5).

Método de Rigidez
Sustituyendo las ecuaciones (Ec. 6.4) y (Ec. 6.5) en (Ec. 6.2) y (Ec. 6.3) se tienen
expresadas las fuerzas en función del desplazamiento U A :

F1  K1.U A .cos   (Ec. 6.9)

F2  K 2 .U A (Ec. 6.10)
Sustituyendo ahora estos valores en la ecuación (Ec. 6.1) queda:
2.K1.U A .cos 2    K 2 .U A  P

 2.K .cos    K  .U
1
2
2 A P (Ec. 6.11)

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -7-
CAPITULO 6 INTRODUCCION AL METODO DE RIGIDEZ
____________________________________________________________________________________________

Que en notación abreviada se expresa:


K .U  P (Ec. 6.12)
La (Ec. 6.11) es una ecuación de equilibrio (ambos miembros son fuerzas) que satisfacen
además compatibilidad de deformaciones y tiene en cuenta las características elásticas de las
barras.
El desplazamiento se determina a partir de (Ec. 6.11) y luego por simple sustitución se
calculan las fuerzas empleando (Ec. 6.9) y (Ec. 6.10).
Los métodos que permiten plantear sistemáticamente ecuaciones de compatibilidad en
función de fuerzas incógnitas, tales como: Trabajos Virtuales, Castigliano, Tres Momentos, etc.,
son distintas variantes del “Método de las Fuerzas”.
La atención se concentra ahora en el desarrollo de un procedimiento que permita el
planteo sistemático de ecuaciones del tipo de (Ec. 6.12), o sea, ecuaciones de equilibrio estático
en función de los desplazamientos, donde las fuerzas elásticas K .U equilibran a las fuerzas
exteriores P conocidas.
U : Vector desplazamiento generalizado (corrimientos y giros)
P : Vector de carga generalizado (fuerzas y momentos)
K : Matriz de rigidez que depende de las propiedades elásticas y geométricas de cada
barra y además de la forma en que se conectan.
En el siguiente capítulo se comienza el desarrollo general del “Método de Rigidez” para
el análisis de reticulados planos.

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -8-
CAPITULO 7 METODO DE RIGIDEZ - RETICULADOS
____________________________________________________________________________________________

Capítulo 7

Método de Rigidez - Reticulados

7.1- Relaciones cinemáticas para barras de reticulado


A los efectos de formular el Método de Rigidez resulta indispensable relacionar los
desplazamientos de los extremos de una barra de reticulado con el alargamiento de la misma,
relaciones que se conocen como “relaciones cinemáticas”.
Considérese una barra de longitud “l” que se extiende desde el origen definido por el
nudo "i" al extremo definido por el nudo "j". Se considera que el origen experimenta un
desplazamiento U i pasando al punto “I” mientras que el extremo "j" se desplaza U j hasta “J”.

X3
U U i R I  ri  U i
RJ  rj  U j
Uj
Notación :
rj r j  ri   r
 r  l .t
t
r  l
ri t versor :
Ui
U j  U i  U
X1 RJ  RI  R  r  U
X2

Figura 7.1

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -1-
CAPITULO 7 METODO DE RIGIDEZ - RETICULADOS
____________________________________________________________________________________________

La posición inicial esté definida por los vectores de posición ri , rj . Estos vectores de
posición una vez deformada la barra se obtienen en función de los corrimientos nodales U i , U j .

La elongación de la barra resulta igual a la diferencia entre la longitud final y la inicial:

e  L  l  R  l donde: R  R  R

Dividiendo por “ l ”:
2
e R  R  e R  R
 1  1   
l l2  l l2
Los materiales normalmente usados en la construcción de estructuras permiten asumir
e
   1 , de modo que:
l
2
 e e e R  R 1  R  R  l 2 
1    1  2.  1  2.   e  . 
 l l l l2 2  l 
Recordando que R  r  U y desarrollando el producto punto resulta:

1  r  r  2  r  U  U  U  l 2 
e  . 
2  l 
Finalmente, para pequeñas deformaciones específicas resulta:

U .U
e  U .t  (Ec. 7.1)
2.l

La (Ec. 7.1) permite obtener la elongación de la barra en función de las componentes de


desplazamientos de los nudos; se trata de una relación no lineal respecto a los desplazamientos.
Si U es pequeño, como ocurre en la mayoría de los casos de aplicación, el segundo
término (término no lineal) del segundo miembro de (Ec. 7.1) puede despreciarse y, para
pequeñas deformaciones y pequeños giros, adopta la siguiente forma:

e  U .t (Ec. 7.2)

Esta expresión implica que para U pequeño, la elongación de la barra resulta


aproximadamente igual a la proyección del desplazamiento relativo entre los extremos sobre la
dirección de la barra indeformada.

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -2-
CAPITULO 7 METODO DE RIGIDEZ - RETICULADOS
____________________________________________________________________________________________

7.2- Matriz de rigidez de una barra de un reticulado plano


A continuación se relacionan las fuerzas aplicadas en los extremos de una barra con los
desplazamientos de los extremos de dicha barra. Dicha relación se logra a través de la matriz de
rigidez de la barra que depende de sus características elásticas y su orientación.
Existen dos componentes de desplazamiento incógnita por nudo y se pueden plantear dos
ecuaciones de equilibrio por nudo, por lo que el tamaño de la matriz de rigidez resulta de (4 x 4).

Pj y
y
Uj
Pj x

U jx

Pi y
Uiy
Pi x

Uix

Figura 7.2

 K11 K12 K13 K14   U i x   Pi x 


K    
 21 K 22 K 23 K 24  U i y   Pi y 
.  (Ec. 7.3)
 K 31 K 32 K 33 K 34  U j x   Pj x 
     
 K 41 K 42 K 43 K 44  U j y   Pj y 

Para deducir los elementos de la matriz K , se sigue el siguiente razonamiento:

Uix

Ui x  1 

Ui y  0 
 (Ec. 7.4)
U j x  0
U j y  0 

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -3-
CAPITULO 7 METODO DE RIGIDEZ - RETICULADOS
____________________________________________________________________________________________

El desplazamiento horizontal del nudo "i" se define igual a la unidad mientras que los
restantes desplazamientos se consideran nulos. La elongación de la barra asumiendo la hipótesis
lineal resulta, según la (Ec. 7.2), igual a la proyección del corrimiento unitario sobre la dirección
primitiva de la barra.

Pj y P

Pj x

Pj y  K 41
t
 Pj x  K 31
Pi x
1
P Pi y  K 21
y
Pi
Pi x  K 11

Figura 7.3
e  1.cos   (Ec. 7.5)
La fuerza que comprime la barra una magnitud “e” está dada por la ley de Hooke.
P  K .e (Ec. 7.6)
Nótese que las condiciones de equilibrio se plantean en el sistema indeformado.
Sustituyendo (Ec. 7.4) en (Ec. 7.3) se obtiene:
K11.1  Pi x 

K 21.1  Pi y 
 (Ec. 7.7)
K 31.1  Pj x 
K 41.1  Pj y 

La (Ec. 7.7) muestra que la primera columna de K es numéricamente igual al valor de las
fuerzas que mantienen el estado de deformación prefijada definido en (Ec. 7.4).
A partir de la Figura 7.3 se tiene:
Pi x  P.cos   ; Pi y  P.cos    ; Pj x   P.cos   ; Pj y   P.cos    (Ec. 7.8)
Teniendo en cuenta el sentido adoptado como positivo para fuerzas y desplazamientos,
sustituyendo (Ec. 7.5) en (Ec. 7.6), y luego en (Ec. 7.8), resulta:
Pi x  K .cos 2   ; Pi y  K .cos   .cos    ;
(Ec. 7.9)
Pj x   K .cos 2   ; Pj y   K .cos   .cos   

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -4-
CAPITULO 7 METODO DE RIGIDEZ - RETICULADOS
____________________________________________________________________________________________

La primera columna de la matriz K se obtiene reemplazando las expresiones de (Ec. 7.9)


en (Ec. 7.7).
Un razonamiento similar permite determinar una por una las restantes columnas.
K 44
K 43
K 42
K 33 K 34
K 32

K 12 K 13 K 14

K 22 K 23 K 24

Resulta conveniente destacar que se ha planteado el equilibrio en el sistema indeformado,


como una primera aproximación al problema.
La forma explícita de la matriz de rigidez de una barra de rigidez axial K cuyos cosenos
directores son:
A.E
cos     1 ; cos      2 ; K  ; es
l
  K . 12
Nudo "i " K . 1. 2  K . 12  K . 1. 2 
  
  K . 1. 2 K . 2  K . 1. 2  K . 2 2 
2
K
Nudo " j " 
  K . 12  K . 1. 2 K . 12 K . 1. 2 
   (Ec. 7.10)
   K . 1. 2  K . 2 2 K . 1. 2 K . 2 2 
 
Nudo "i" Nudo "j"

Se observa que la tercera fila de (Ec. 7.10) es igual a la primera fila cambiada de signo, la
cuarta fila es igual a la segunda cambiada de signo, y la segunda es igual a la primera
multiplicada por  2  1 . El sistema (Ec. 7.3) contiene sólo una ecuación linealmente
independiente. La matriz K es singular y el sistema no tiene solución única, ya que no se han
fijado aún condiciones de vínculo para la barra. La simetría de la matriz resulta una simple
consecuencia del Teorema de Reciprocidad.
Si las componentes de fuerza del segundo miembro de (Ec. 7.3) no guardan las mismas
relaciones que las filas del primer miembro, el sistema no tiene solución (no hay equilibrio). Si el
sistema tiene solución (se cumplen las condiciones de equilibrio) hay infinitas soluciones que
corresponden a un alargamiento de la barra seguido de un desplazamiento de cuerpo rígido.

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -5-
CAPITULO 7 METODO DE RIGIDEZ - RETICULADOS
____________________________________________________________________________________________

Si se conocen los desplazamientos de los extremos de la barra, la (Ec. 7.3)


permite calcular la fuerza axial que solicita a la barra.
Si se adopta como orientación de la barra a la opuesta, es decir que si la barra tiene por
origen al nudo “i” y como extremo al nudo “j”, y se intercambian los roles entre “i” y “j”,
cambian simultáneamente ambos cosenos directores, y por lo tanto la (Ec. 7.10) no cambia.

 1  a
t
2  b t  2  b

1  a

Figura 7.4
Las ecuaciones de equilibrio (Ec. 7.3) se denominan ecuaciones "fuerza-movimiento", y
pueden escribirse particionadas de la siguiente manera:
 K ii K ij  U i   Pi 
K . 
K jj  U j   Pj 
(Ec. 7.11)
 ji
O también:
K ii .U i  K ij .U j  Pi (Ec. 7.12)

K ji .U i  K jj .U j  Pj (Ec. 7.13)

Nótese que K ij es una submatriz (2 x 2) y los vectores Pi y U i son vectores de dos

componentes. La (Ec. 7.11) es un sistema de dos ecuaciones matriciales. Cada vector tiene dos
componentes escalares (proyecciones sobre el sistema global), y por lo tanto se trata de cuatro
ecuaciones algebraicas lineales.
La matriz de rigidez de la (Ec. 7.10) constituye una descripción completa de las
características elásticas de cada barra que permite plantear las ecuaciones de
equilibrio global y de compatibilidad de desplazamientos para un conjunto de barras.

7.3- Matriz de rigidez del reticulado plano (2-D)


El número de incógnitas en el Método de Rigidez está asociado al número de grados de
libertad o incógnitas que definen la posición de los nudos. Se define como "Grados de Libertad
Geométricos" o simplemente "Grados de Libertad" (G.L.) a los desplazamientos necesarios para
determinar la configuración deformada de la estructura.
_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -6-
CAPITULO 7 METODO DE RIGIDEZ - RETICULADOS
____________________________________________________________________________________________

En un reticulado "ideal" con nudos perfectamente articulados, el conocimiento de la


posición final de cada nudo resulta suficiente para definir la configuración deformada. En un
reticulado plano, es suficiente conocer las dos componentes U x ,U y  del desplazamiento de

cada nudo para definir la posición deformada de los nudos.


El número de G.L. para un reticulado plano es dos veces el número de nudos, menos el
número de condiciones de vínculo que introducen restricciones cinemáticas sobre los
desplazamientos.
La matriz de rigidez del conjunto se obtiene “ensamblando” las matrices de rigidez de
cada una de las barras individuales, como se ilustra para el reticulado de la Figura 7.5.

P4

Figura 7.5
Este reticulado tiene 7 nudos y por lo tanto 14 G.L. Inicialmente no se imponen
condiciones de vínculo.
Al ensamblar la matriz de rigidez de la estructura completa (de orden 14x14) se
describen dos importantes aspectos del problema:
a) Las características elásticas y orientación de cada barra.
b) La topología o conectividad de la estructura.
El primer aspecto está totalmente definido a través de la matriz de rigidez de la (Ec. 7.10)
de cada barra. El segundo aspecto se refiere a la forma en que se unen los nudos a través de las
barras (conectividades). La matriz K será de orden 14 y corresponderá a un sistema de 14
ecuaciones de equilibrio.
A modo de ejemplo, a continuación se describen en detalle las 2 ecuaciones de equilibrio
que surgen para el nudo 4.
Empleando notación matricial se plantea una ecuación vectorial de equilibrio del nudo 4
en la que intervienen las fuerzas que ejercen las distintas barras que convergen a este nudo.

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -7-
CAPITULO 7 METODO DE RIGIDEZ - RETICULADOS
____________________________________________________________________________________________

P4
Pd Ph
Pe Pg

Figura 7.6
Equilibrio de fuerzas:
Pj d  Pj e  Pi g  Pi h  P4 (Ec. 7.14)

La fuerza exterior P4 se descompone en cuatro fuerzas que actúan en el extremo "j" de las
barras (d) y (e) y en el origen "i" de las barras (g) y (h).
Compatibilidad de desplazamientos. Se describe a través de las condiciones:
U jd  U je  Ui g  Uih  U 4 (Ec. 7.15)
La (Ec. 7.15) expresa simplemente que los desplazamientos de los extremos de las barras
que concurren al nudo 4 son iguales al desplazamiento del nudo.
Las fuerzas en los extremos de las barras en la ecuación de equilibrio (Ec. 7.14) pueden
expresarse en función de los desplazamientos de los extremos recurriendo a las ecuaciones
fuerza-desplazamiento (Ec. 7.12) y (Ec. 7.13).
       
 K ji d .U i d  K jj d .U j d    K ji e .U i e  K jj e .U j e    K ii g .U i g  K ij g .U j g    K ii h .U i h  K ij h .U j h   P4
           
 U2 U4   U3 U4   U4 U5   U4 U6 

Teniendo en cuenta las ecuaciones de compatibilidad del tipo (Ec. 7.15) para cada nudo
se obtiene:
0.U1  K ji d .U 2  K ji e .U 3   K jj d  K jj e  K ii g  K ii h  .U 4  K ij g .U 5  K ij h .U 6  0.U 7  P4 (Ec. 7.16)

La expresión vectorial de la (Ec. 7.16) corresponde a las dos ecuaciones de equilibrio del
nudo 4, que resultan ser la séptima y octava ecuaciones del sistema (14 x 14) correspondiente al
reticulado de la Figura 7.5.

Ensamble de la matriz de rigidez del conjunto


La expresión vectorial (Ec. 7.16), desarrollada para el nudo 4 (a modo de ejemplo),
resulta de validez general y provee una forma sistemática de plantear las ecuaciones de
equilibrio. Esta ecuación indica cómo debe ensamblarse la matriz de rigidez del reticulado a
partir de las matrices de rigidez de cada barra.
_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -8-
CAPITULO 7 METODO DE RIGIDEZ - RETICULADOS
____________________________________________________________________________________________

R1x
U1
R1 y
P
U2
0
0
U3
0
P4 x
0 K ji d K ji e (**) K ij g K ij h 0 U4 (Ec. 7.17)
P4 y
0
U5
R5
0
U6
0
0
U7
F
(**) : K jj d  K jj e  Kii g  Kii h

Sobre la diagonal principal de la matriz (elemento K 44 ) se suman las contribuciones de la


rigidez de las cuatro barras que concurren al nudo 4.
El elemento K 42 contiene solamente el aporte de la única barra que une los nudos 2 y 4.

El elemento K 41 es nulo porque no hay ninguna barra conectando el nudo 1 con el 4.


A manera de ejemplo, a continuación se procede a ensamblar directamente la
contribución de una barra cualquiera, por ejemplo la barra (d) que une el nudo 2 con el 4.

2 4

 K ii
2
d
K ij d  (Ec. 7.18)
K   d
d

4  K ji
 K jj d 

K ii d : Se suma a la contribución de las barras (a) y (c) para generar K 22 .

K ij d : Resulta ser K 24 .

K ji d : Resulta ser K 42 .

K jj d : Se suma a la contribución de las barras (e), (g) y (h) para generar K 44 .

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -9-
CAPITULO 7 METODO DE RIGIDEZ - RETICULADOS
____________________________________________________________________________________________

El procedimiento indicado para la barra (d) es totalmente general, y para una barra
genérica (*) que une el nudo "i" con el nudo "j" se tiene:
Pi  K ii* .U i  K ij * .U j  contribución de las otras barras
(Ec. 7.19)
Pj  K ji .U i  K jj .U j  contribución de las otras barras
* *

Para ensamblar la matriz global del conjunto se parte inicialmente de una matriz (2n x 2n)
cuyos coeficientes son todos nulos, donde “n” es el número de nudos del reticulado, y se
acumulan en dicha matriz las contribuciones de todas las barras que integran la estructura.
Por ejemplo, la contribución de una barra (*) será según la (Ec. 7.19) la indicada en la
Figura 7.7.

K ii* K ij *

K ji* K jj *

Figura 7.7

Propiedades de la matriz de rigidez


1) La matriz de rigidez del reticulado plano es cuadrada y de orden 2n, donde n es el
número de nudos. Para una barra en 3 dimensiones, la matriz sería de orden (3n x 3n).
2) Esta matriz global resulta simétrica como consecuencia que las matrices de las barras
individuales son también simétricas.
3) La matriz de rigidez, tal como resulta del proceso de ensamble antes descrito, es una
matriz singular (determinante nulo) de modo que el sistema de la (Ec. 7.17) no tiene solución
única porque no se han impuesto las condiciones de vínculo que restringen los desplazamientos
de cuerpo rígido. Para impedir desplazamientos de cuerpo rígido en el plano deben definirse al
menos tres condiciones de vínculo apropiadas que restrinjan estos desplazamientos.

Condiciones de vínculo
Habiendo ya considerado las relaciones constitutivas, las ecuaciones de equilibrio y las
cinemáticas (o de compatibilidad), sólo resta introducir las condiciones de vínculo (apoyos). El

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -10-
CAPITULO 7 METODO DE RIGIDEZ - RETICULADOS
____________________________________________________________________________________________

nudo 1 es un apoyo fijo y el nudo 5 es un apoyo móvil, de modo que se tienen tres
desplazamientos nulos:
0  U x 
U1    ; U5   5  (Ec. 7.20)
0   0 
Las columnas primera, segunda y décima que van a ser multiplicadas por cero, no son
necesarias para resolver el sistema de ecuaciones ya que los respectivos desplazamientos son
nulos en función de las condiciones de vínculo impuestas, y pueden ser omitidas del sistema de
ecuaciones a resolver.
Las filas primera, segunda y décima también deben omitirse del sistema de ecuaciones,
para resolver un sistema 11 x 11 que permita determinar los 11 desplazamientos desconocidos.
Una vez calculados los 11 desplazamientos sin considerar la primera, segunda y décima
filas, se pueden utilizar estas ecuaciones suprimidas para obtener las reacciones de apoyo
desconocidas (Ec. 7.17).
La diagonal principal de la matriz tiene todos sus elementos distintos de cero, los que
además son siempre positivos. Esto concuerda con el hecho que para producir un desplazamiento
en una dirección y sentido dado se requiere aplicar en dicho nudo una fuerza distinta de cero y
del mismo signo que el desplazamiento. Como además los elementos de la diagonal son los
únicos que se obtienen sumando la rigidez de las distintas barras, éstos resultan ser dominantes
(mayores) respecto a los restantes elementos de la matriz.
Observando la Figura 7.7 se deduce que si los números que definen los nudos extremos
de una barra difieren en pocas unidades, las cuatro submatrices de esa barra se ubican muy cerca
de la diagonal principal (es evidente que cualquiera sea la numeración, las submatrices K ii y K jj

se encuentran siempre sobre la diagonal principal).


Una numeración óptima de los nudos debería permitir que todos los elementos no nulos
de la matriz estén próximos a la diagonal principal. De esta manera se obtiene una matriz de tipo
"bandeada" como se indica en la Figura 7.8.

Figura 7.8
_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -11-
CAPITULO 7 METODO DE RIGIDEZ - RETICULADOS
____________________________________________________________________________________________

Para lograr una adecuada optimización computacional, dentro de la banda puede haber
también algunos elementos nulos, pero fuera de la banda todos los elementos deben ser nulos.
Ejemplo:

Figura 7.9
En el caso (a) se obtiene una matriz con elementos no nulos desparramados en toda la
matriz mientras que con la numeración (b) ninguna barra tiene extremos cuya enumeración
difiera en más de dos unidades y se obtiene una banda como se indica en la siguiente figura.

En ambos casos, antes de introducir las condiciones de vínculo se tiene una matriz
simétrica de orden (24x24). El ancho de la banda tiene importancia desde el punto de vista
computacional o de programación, pero no afecta la validez del método cualquiera sea el
esquema de numeración que se adopte. El caso (b) permite ciertas ventajas de ordenamiento
computacional y requiere menos capacidad de memoria porque la parte fuera de la banda no
_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -12-
CAPITULO 7 METODO DE RIGIDEZ - RETICULADOS
____________________________________________________________________________________________

necesita ser calculada o almacenada. Además, por simetría sólo se requiere calcular y guardar en
memoria la diagonal principal y la mitad del resto de la matriz.
Para ilustrar los cambios del sistema de ecuaciones a resolver según las condiciones de
vínculo, a continuación se introducen variantes al reticulado de la Figura 7.5.

U1
U2
U3
U4
U5
U6
U7

1) Se agrega un apoyo móvil en el nudo 3 en dirección horizontal.


En el método de las fuerzas se tendría ahora una estructura hiperestática, pero en el
Método de Rigidez simplemente se elimina la sexta columna (que multiplica a U 3 y  0 ) y no se
considera la sexta ecuación, con lo que se reduce en uno el número de incógnitas a calcular.
2) Se agrega una barra que une los nudos 2 y 5.
En el Método de Rigidez sólo resulta suficiente sumar la contribución de las cuatro
submatrices de rigidez de la nueva barra, pero no aumenta el número de incógnitas resolver.
De estos dos ejemplos se concluye que en el Método de Rigidez no interesa el
grado de indeterminación estática, sino únicamente la indeterminación geométrica que
está relacionada con el número de nudos y el número de condiciones de vínculo.
3) Se agrega un apoyo elástico en dirección vertical en el nudo 3.
Si el apoyo elástico (resorte) tiene rigidez constante de valor “k” resulta que para
desplazar en dirección vertical al nudo 3 en un valor unitario, además de la rigidez del reticulado
habrá que vencer la rigidez del resorte. Para tenerlo en cuenta se debe sumar el valor “k” al
coeficiente de la diagonal principal de la sexta fila y columna.
4) Se reemplaza el apoyo 5 por un apoyo elástico.
Se suma la rigidez del resorte sobre la diagonal principal al elemento de la décima fila y
columna. En este caso, el desplazamiento vertical del nudo 5 pasa a ser una incógnita más

U 5
y
 0  y el sistema a resolver resulta de 12 x 12.

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -13-
CAPITULO 7 METODO DE RIGIDEZ - RETICULADOS
____________________________________________________________________________________________

7.4- Esfuerzos en barras


El "esfuerzo computacional" de la solución por el Método de Rigidez está determinado
casi exclusivamente por el tiempo requerido para resolver el sistema de ecuaciones.
Una vez hallados los desplazamientos, la determinación de los esfuerzos en las barras
resulta muy simple. Primero se determina la elongación de la barra según (Ec. 7.2) y luego se
calcula la fuerza según (Ec. 7.6). Para el caso de una barra genérica cuyo origen es el nudo "i" y
su extremo el "j", se tiene:
A.E
t   1,  2  ; e   U .t  ; F  K .e ; K
L

U  U j  U i   U j x  U i x  ; U j y  U i y  

F  K .  1. U j x  U i x    2 . U j y  U i y   (Ec. 7.21)

Si la proyección del corrimiento relativo U j  U i  sobre la dirección t (que se ha

definido de "i" hacia "j") es positiva, la barra se ha alargado y, por lo tanto, está traccionada.

De esta forma, si el valor dado por (Ec. 7.21) resulta positivo, implica esfuerzo
de tracción para la barra considerada.

Un “procedimiento alternativo” consiste en efectuar el producto K .U indicado en la


ecuación fuerza-desplazamiento (Ec. 7.3) para obtener las fuerzas en los extremos de la barra.
Como las fuerzas en los extremos son iguales y opuestas, será suficiente aplicar la (Ec. 7.12).

U i 
Pi x  Kii Kij  .     Pi 
Pi U j 
Pi y

K11.U i x  K12 .U i y  K13 .U j x  K14 .U j y  Pi x


(Ec. 7.22)
K 21.U i x  K 22 .U i y  K 23 .U j x  K 24 .U j y  Pi y

Finalmente:

Pi  P   P 
i
x 2
i
y 2
(Ec. 7.23)

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -14-
CAPITULO 7 METODO DE RIGIDEZ - RETICULADOS
____________________________________________________________________________________________

El esfuerzo será de compresión si la resultante Pi tiene el sentido de "i" hacia "j". Se


puede comprobar que reemplazando (Ec. 7.22) en (Ec. 7.23) y utilizando los elementos de K
dados por (Ec. 7.10) se llega a la (Ec. 7.21).

7.5- Reticulados Espaciales (3-D)

Los mismos conceptos desarrollados para el reticulado plano pueden generalizarse para el
reticulado espacial. Sólo es necesario considerar que las fuerzas y los desplazamientos tienen en
este caso tres componentes (según x, y, z). Todas las expresiones vectoriales, como son las
ecuaciones (Ec. 7.1), (Ec. 7.2), (Ec. 7.11), (Ec. 7.12), (Ec. 7.13), (Ec. 7.14), (Ec. 7.15), etc.
mantienen su vigencia.
Procediendo de una manera totalmente análoga a la empleada para el caso plano se arriba
a una expresión explícita de la matriz de rigidez de una barra de reticulado similar a (Ec. 7.10).

Pj z
z
Uj
z
Pi
Uiz 3
t x Pj y
Pj Uj x
Uj y

x
Pi t
Ui x
Uiy Pi y 1
2

t   1 ,  2 ,  3 

Donde:

1 
r j
x
 ri x 

r   r  ri y    rj z  ri z 
2 2 2
j
x
 ri x j
y

Los cosenos directores   1 ,  2 ,  3  se calculan a partir de las coordenadas de los nudos "i"

y "j", y la ecuación fuerza-desplazamiento resulta:

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -15-
CAPITULO 7 METODO DE RIGIDEZ - RETICULADOS
____________________________________________________________________________________________

 K . 12 K . 1. 2 K . 1. 3  U i x   Pi x 
   y  y
 K . 1. 2 K . 2 K . 2 . 3
2
igual y cambiada de signo
 U i   Pi 
 K . 1. 3 K . 2 . 3 K . 32  U i z   Pi z 
 . x    x  (Ec. 7.24)
  U j   Pj 
 igual y cambiada de signo igual
 U y   P y 
   jz   jz 
  U j   Pj 

El armado de la matriz sigue el mismo procedimiento desarrollado para el caso plano.


Una vez resuelto el sistema de ecuaciones se pueden calcular las fuerzas en las barras utilizando
una expresión similar a la (Ec. 7.21).

F  K .e  K .U .t  K .  1. U j x  U i x    2 . U j y  U i y    3 . U j z  U i z   (Ec. 7.25)

Ejercicio Nº 1:
Calcular los esfuerzos en las barras (2-7) y (7-12)
z

Datos:
Para todas las barras: A  4, 00 cm 2 ; E  2100000 kg / cm 2

Nudo 7 8 9 10 11 12
Ux 0,04 0,01 -0,02 0,02 0,01 -0,01

Uy -0,01 0,02 0,001 -0,001 0,03 0,02

Uz -0,001 -0,001 -0,002 -0,002 -0,002 -0,002

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -16-
CAPITULO 7 METODO DE RIGIDEZ - RETICULADOS
____________________________________________________________________________________________

Posición de los nudos:


P12   0;1;6  m ; P7   2;1;3 m ; P2   2;0;0  m

Barra (12-7):
Cosenos directores:
1 1
 P12  P7  .   2;0;3 .   1;  2 ;  3   t
 P12  P7  13

 1  0,5547 ;  2  0 ;  3  0,832

Kg
l127   360,55cm ; K 127   23297, 408
cm
e   U .t  ; F  K .e

U  U12  U 7    0, 01;0, 02; 0, 002    0, 04; 0, 01; 0, 001

U .t   0, 05;0, 03; 0, 001 .  0,5547;0, 00;0,832   0, 0269029cm

F127   626,8 Kg

Barra (7-2):
Cosenos directores: t   0, 00;0,3162;0,9488 

U  U 7  U 2    0, 04; 0, 01; 0, 001   0;0;0    0, 04; 0, 01; 0, 001

e  U .t   0, 04; 0, 01; 0, 001 .  0, 00;0,3162;0,9488   4,11103 cm

Kg
l 7  2  316, 2cm ; K  7  2  26563,13
cm

F 7  2  109, 2 Kg

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -17-
CAPITULO 7 METODO DE RIGIDEZ - RETICULADOS
____________________________________________________________________________________________

Ejercicio Nº 2:
Escribir el sistema de ecuaciones de equilibrio (considerar un apoyo fijo en el nudo 2):
Datos:

Coordenadas de los nudos:


Nudo Coord. x Coord. y
1 0 0
2 3 0
3 0 4
4 3 4
5 3 8

Barras 1, 3 y 5:
A.E Kg
l  400cm ; K   31500
l cm
1  0 ;  2  1

 0 0 0 0 
 0 31500 0 31500 

 0 0 0 0 
 
 0 31500 0 31500 

Barras 2 y 6:
A.E Kg
l  500cm ; K   25200
l cm
 1  0, 6 ;  2  0,8

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -18-
CAPITULO 7 METODO DE RIGIDEZ - RETICULADOS
____________________________________________________________________________________________

 9072 12096 9072 12096 


 12096 16128 12096 16128 
 
 9072 12096 9072 12096 
 
 12096 16128 12096 16128 

Barra 4:
A.E Kg
l  300cm ; K   42000
l cm
1  1 ;  2  0

 42000 0 42000 0 
 0 0 0 0 
 
 42000 0 42000 0 
 
 0 0 0 0 
1 2 3 4 5

   0 
1
1 2 1 2   
   0 
   0 
2  3 3   
   0 
 1 6  U 3 
3  1 4 6  .  x3 
 4  U y 
 23  U 4 
4 2 3 4 5   x4 
 45  U y 
  U 5 
5 6 5 6  5   x5 
  U y 

 51072 12096 42000 0 9072 12096  U x 3   0 


 12096  
 47628 0 0 12096 16128 U y 3   0 
 42000 0 51072 12096 0 0  U x 4   0 
 .  
 0 0 12096 79128 0 31500  U y 4   0 
 9072 12096 0 0 9072 12096  U x 5   939, 7 
     
 12096 16128 0 31500 12096 47628  U y 5   342, 02 
 

Ejercicio Nº 3:
En la estructura del ejercicio anterior calcular los esfuerzos en las barras si los
desplazamientos son los dados a continuación:

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -19-
CAPITULO 7 METODO DE RIGIDEZ - RETICULADOS
____________________________________________________________________________________________

cos     1

cos      2

FBarra  K . U x j  U x i  . 1  U y j  U y i  . 2 

Nudo 3 4 5
Desp.
Ux 0,2465017 0,2241279 0,59117511

Uy 0,0397756 -0,0904091 -0,1410425

Barra 1:
F1  31500.  0, 2465  0  .0   0, 03977  0  .1

Kg
 1  0 ;  2  1 ; K  31500
cm

F1  1252,93Kg

Barra 2:
F2  25200.  0, 224128  0  .0, 6   0, 090409  0  .0,8

Kg
 1  0, 6 ;  2  0,8 ; K  25200
cm

F2  1566, 04 Kg

Barra 3:
F3  31500.  0, 22412  0  .0   0, 09040  0  .1

Kg
 1  0 ;  2  1 ; K  31500
cm

F3  2847,88 Kg

Barra 4:
F4  42000.  0, 2241  0, 2465  .1   0, 0904  0, 03977  .0 

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -20-
CAPITULO 7 METODO DE RIGIDEZ - RETICULADOS
____________________________________________________________________________________________

Kg
 1  1 ;  2  0 ; K  42000
cm

F4  939, 70 Kg

Barra 5:
F5  31500.  0,5911  0, 22412  .0   0,141   0, 090409   .1

Kg
 1  0 ;  2  1 ; K  31500
cm

F5  1594,95Kg

Barra 6:
F6  25200.  0,59117  0, 2465  .0, 6   0,14104  0, 039  .0,8

Kg
 1  0, 6 ;  2  0,8 ; K  25200
cm

F6  1566,17 Kg

Nota: por tratarse de una estructura isostática se pueden comprobar fácilmente los
resultados por cualquier método de análisis estático disponible.

Ejercicio Nº 4:
Determinar las fuerzas en las barras del reticulado cuya base es un triángulo equilátero.
Todas las barras: A  4, 00cm 2 l  400cm
Lado del triángulo base: d  200cm
Kg
Carga: P =  200;-100;0  E = 2,1 106
cm 2

h
3

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -21-
CAPITULO 7 METODO DE RIGIDEZ - RETICULADOS
____________________________________________________________________________________________

Coordenadas de los nudos:


Nudo Coord. x Coord. y Coord. z
1 0 0 0
2 100 173,205 0
3 200 0 0
4* 100 57,735 0
4 100 57,735 382,971

14  100;57, 735;382,971

Barra 1:
 1  0, 25 ;  2  0,144338 ;  3  0,957427
1 4

 // // // // // // 
 // // // // // / / 
1

 // // // // // // 
 
 // // // 1312,50 757, 77 5026, 49 
4
 // // // 757, 77 437,50 2902, 05
 
 // // // 5026, 49 2902, 05 19250 

Barra 2:
 1  0, 00 ;  2  0, 288675 ;  3  0,957427
2 4

 // // // // // // 
 // // // // // / / 
2

 // // // // // // 
 
 // // // 0 0 0 
4
 // // // 0 1750 5804,1
 
 // // // 0 5804,1 19250 

Barra 3:
 1  0, 25 ;  2  0,144338 ;  3  0,95427

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -22-
CAPITULO 7 METODO DE RIGIDEZ - RETICULADOS
____________________________________________________________________________________________

3 4

 // // // // // // 
 // // // // // // 
3
 
 // // // // // // 
 
 // // // 1312,50 757, 77 5026, 49 
4
 // // // 757, 77 437,50 2902, 05 
 
 // // // 5026, 49 2902, 05 19250 

Ecuaciones de equilibrio de nudo 4:


 2625 0 0  U 4 x   200 
     
 0 2625 0  . U 4 y    100 
 0 0 57750  U 4 z   0 

Desplazamientos:
U 4 x   0, 076190476 
 y  
U 4    0, 038095238
U z   0, 000000000 
 4   
Esfuerzos en las barras:

 
F1  K . U .t  21000.  0, 07619; 0, 03095;0, 00000  .  0, 25;0,1443;0,9574  

F1  284,53Kg

 
F2  K . U .t  21000.  0, 07619; 0, 03095;0, 00000  .  0, 00; 0, 2886;0,9574  

F2  230,94 Kg

 
F3  K . U .t  21000.  0, 07619; 0, 03095;0, 00000  .  0, 25;0,1443;0,9574  

F3  515, 47 Kg

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -23-
CAPITULO 7 METODO DE RIGIDEZ - RETICULADOS
____________________________________________________________________________________________

Ejercicio Nº 5:
Calcular las fuerzas en las barras del reticulado plano

A1  10cm 2 A2  10cm 2 A3  20cm 2


Kg Kg
P  4000 Kg K  2000 E  2,1106
cm cm 2

Matrices de rigidez de las barras:


Barra 1:
Kg
t1  1;0  ; l  60cm ; K1  350000
cm
1 2

 // // // // 
1  // // // // 
 
 // // 350000 0 
2 
 // // 0 0 

Barra 2:
Kg
t2   0; 1 ; l  80cm ; K 2  262500
cm
1 3

 // // // // 
1  // // // / / 

 // // 0 0 
3 
 // // 0 262500 

Barra 3:
Kg
t3   0, 6; 0,8  ; l  100cm ; K 3  420000
cm

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -24-
CAPITULO 7 METODO DE RIGIDEZ - RETICULADOS
____________________________________________________________________________________________

2 3

 151200 201600 151200 201600 


2  201600 268800 201600 268800 
 
 151200 201600 151200 201600 
3 
 201600 268800 201600 268800 

Sistema de ecuaciones de equilibrio:


2 3

 501200 201600 151200 201600  U 2 x   0 


2    y  
 201600 268800 201600 268800  . U 2    4000 
 151200 201600 153200 201600  U 3 x   0 
3   y  
 201600 268800 201600 531300  U 3   0 

Desplazamientos:
U 2 x   0, 0085714286 
 y  
U 2    1,161547619 
U 3 x   1,500000000 
 y  
0, 0152380952 
U 3  
Fuerzas en las barras:
Fbarra i  Kbarra i .e e  U  t

F1  K1. U 2x  U1x ;U 2y  U1y     11 ;  21  


 350000.  0, 0085714; 1,1615476   1;0  

F1  3000 Kg

F2  K 2 . U 3x  U1x ;U 3y  U1y     12 ;  22  


 262500.  1,5000; 0, 0152381   0; 1 

F2  4000 Kg

F3  K 3 . U 3x  U 2x ;U 3y  U 2y     13 ;  23  
 420000.  1,508571;1,1463095    0, 6; 0,8  

F3  5000 Kg

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -25-
CAPITULO 7 METODO DE RIGIDEZ - RETICULADOS
____________________________________________________________________________________________

1

tan 1   0, 0194


2
tan  2   0, 0188

Fuerza en el resorte: R  K .U  2000 1,5  3000 Kg

Ejercicio Nº 6:
La torre arriostrada del croquis tiene una carga horizontal en la dirección del eje "y".
Determinar el esfuerzo en todas las barras.
A1  A2  A3  0, 07065cm 2
A4  2, 0cm 2

100 z
5

(1) (3) 2, 00 4
1 (4)
3
5, 00
4 4, 00
4, 47
5
(2)
4, 00 y
2
x
2, 00

Longitudes en metros.
Coordenadas de los nudos:
Nudo Coord. x Coord. y Coord. z
1 0,00 -4,47 0,00
2 4,00 2,00 0,00
3 -4,00 2,00 0,00
4 0,00 0,00 0,00
5 0,00 0,00 5,00

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -26-
CAPITULO 7 METODO DE RIGIDEZ - RETICULADOS
____________________________________________________________________________________________

Barra 1:
 0;0;5   0; 4, 47;0    0; 4, 47;5, 00 
A.E Kg
l  670,80cm ; K   221,18
l cm
 1  0 ;  2  0, 666 ;  3  0, 745
 0 0 0 0 0 0 
 0 98,3 109,9 0 98,3 109,9 

 0 109,9 122,9 0 109,9 122,9 
 
 0 0 0 0 0 0 
 0 98,3 109,9 0 98,3 109,9 
 
 0 109,9 122,9 0 109,9 122,9 

Barra 2:
 0;0;5   4; 2;0    4; 2;5
A.E Kg
l  670,80cm ; K   221,18
l cm
 1  0,596 ;  2  0, 298 ;  3  0, 745
 78, 6 39,3 98,3 78, 6 39,3 98,3 
 39,3 19, 67 49,15 39,3 19, 67 49,15 

 98,3 49,15 122,9 98,3 49,15 122,9 
 
 78, 6 39,3 98,3 78, 6 39,3 98,3 
 39,3 19, 67 49,15 39,3 19, 67 49,15 
 
 98,3 49,15 122,9 98,3 49,15 122,9 

Barra 3:
 0;0;5   4; 2;0    4; 2;5
A.E Kg
l  670,80cm ; K   221,18
l cm
 1  0,596 ;  2  0, 298 ;  3  0, 745
 78, 6 39,3 98,3 78, 6 39,3 98,3 
 39,3 19, 67 49,15 39,3 19, 67 49,15 

 98,3 49,15 122,9 98,3 49,15 122,9 
 
 78, 6 39,3 98,3 78, 6 39,3 98,3 
 39,3 19, 67 49,15 39,3 19, 67 49,15 
 
 98,3 49,15 122,9 98,3 49,15 122,9 

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -27-
CAPITULO 7 METODO DE RIGIDEZ - RETICULADOS
____________________________________________________________________________________________

Barra 4:
A.E Kg
l  500cm ; K   8400
l cm
1  0 ;  2  0 ;  3  1

 0 0 0 0 0 0 
 0 0 0 0 0 0 

 0 0 8400 0 0 8400 
 
 0 0 0 0 0 0 
 0 0 0 0 0 0 
 
 0 0 8400 0 0 8400 

Sistema de ecuaciones de equilibrio del nudo 5:


157,3 0 0  U x   0  U x   0, 0000 
         
 0 137, 6 11, 6  . U y    100   U y    0, 72674 
 0 11, 6 8768 U z   0  U   0, 00096 
  z  
Esfuerzos en las barras:
F1  K1.e1  221,18.  0, 00; 0, 7267;0, 00096  .  0, 00;0, 666;0, 745  

F1  107, 0 Kg

F2  K 2 .e2  221,18.  0, 00; 0, 7267;0, 00096  .  0,596; 0, 298;0, 745  

F2  48, 08 Kg

F3  K 3 .e3  221,18.  0, 00; 0, 7267;0, 00096  .  0,596; 0, 298;0, 745  

F3  48, 08 Kg

F4  K 4 .e4  8400.  0, 00; 0, 7267;0, 00096  .  0;0;1 

F4  8, 06 Kg

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -28-
CAPITULO 8 PORTICOS PLANOS
____________________________________________________________________________________________

Capítulo 8

Método de Rigidez - Pórticos Planos

8.1- Pórticos con nudos rígidos

En este capítulo se presenta el análisis de pórticos planos que, a diferencia de los


reticulados vistos anteriormente, presentan continuidad de giros en los nudos. Por tal motivo,
resulta necesario considerar al giro de cada nudo como un grado de libertad adicional en el
vector de los desplazamientos nodales. En la Figura 8.1 (a) se ilustra un nudo articulado que
corresponde a un reticulado ideal. El caso (b) es un nudo rígido en el sentido que el giro de los
extremos de todas las barras que concurren al nudo resulta el mismo. El caso (c) es un nudo
combinado, y finalmente el (d) representa esquemáticamente un nudo semirrígido en el que la
articulación incorporada que vincula a las dos partes que conecta posee cierta restricción elástica.

Figura 8.1
La atención se centrará en el estudio del caso (b) para el cual las rotaciones de todos los
extremos de barra que concurren al nudo son iguales entre sí, e iguales a la rotación del nudo.

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -1-
CAPITULO 8 PORTICOS PLANOS
____________________________________________________________________________________________

También se supondrá por ahora que las cargas (fuerzas y momentos) actúan sólo en los
nudos. El caso de cargas actuando en el interior de los tramos constituye una situación más
habitual, y será estudiada en detalle en el próximo capítulo.

Este capítulo se dedica a pórticos planos constituidos por barras prismáticas de


eje recto y nudos rígidos sometidos a cargas en los nudos contenidas en el plano.

Una barra prismática consiste en una barra recta de sección transversal constante. Se
desarrolla a continuación un procedimiento análogo al del Capítulo 7 referido al reticulado ideal.
En este caso, el número de G.L. por nudo es 3: dos desplazamientos o corrimientos, y un giro. Se
utiliza la convención de signos indicada en la Figura 8.2, en la que son positivos los momentos y
giros antihorarios.
La rigidez de los elementos no sólo resultan funciones de E y A , sino también del
momento de inercia I (además de la longitud L y la orientación de la barra).

U jy

j
U jx

Figura 8.2

8.2- Matriz de rigidez de una barra prismática


El sistema de equilibrio para el caso de una barra prismática de un pórtico plano (tres
incógnitas por nudo) puede escribirse en notación matricial de la siguiente forma:

 K11 K12 K13 K14 K15 K16   U i x   Pi x 


K    
 21 K 22 K 23 K 24 K 25 K 26  U i y   Pi y 
 K 31 K 32 K 33 K 34 K 35 K 36   i   M i 
 .   (Ec. 8.1)
 K 41 K 42 K 43 K 44 K 45 K 46  U j x   Pj x 
 K 51 K 52 K 53 K 54 K 55 K 56  U j y   Pj y 
     
 K 61 K 62 K 63 K 64 K 65 K 66    j   M j 

La ecuación (Ec. 8.1) se conoce como ecuación fuerza-desplazamiento de la barra. Para


deducir los elementos por un razonamiento físico similar al empleado en la sección 7.2, se
procede a aplicar un desplazamiento unitario dejando los restantes nulos:
Ui x  1 ; U i y  i  U j x  U j y   j  0

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -2-
CAPITULO 8 PORTICOS PLANOS
____________________________________________________________________________________________

En el problema hiperestático de la Figura 8.3, el nudo "j" constituye un empotramiento,


mientras que el nudo "i" sufre tres desplazamientos prefijados: uno unitario y los otros dos nulos.

K51

K 41
K 61

K11

K31
K 21
Figura 8.3
La distribución de esfuerzos y reacciones de este caso genérico puede calcularse en base a
la ecuación diferencial de la elástica. A los efectos de simplificar el cálculo de la matriz de
rigidez resulta conveniente formular el problema en un sistema de coordenadas locales. Luego, el
caso general indicado en la Figura 8.3 surge de aplicar un proceso de rotación de coordenadas al
sistema global de coordenadas partiendo de la matriz expresada en el sistema local, uno de cuyos
ejes coincide con el eje longitudinal de la barra.

Matriz de rigidez en coordenadas locales


El sistema local de coordenadas que se adopta es tal que el eje xl coincide con el eje de la
barra y el sentido positivo es del nudo "i" hacia el nudo "j".
La deducción de la matriz K del sistema de la (Ec. 8.1), en forma genérica para el caso
de la Figura 8.4 (b), resulta relativamente simple y se desarrolla a continuación.

yl xl yl

i j xl

Figura 8.4

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -3-
CAPITULO 8 PORTICOS PLANOS
____________________________________________________________________________________________

La primera columna de la matriz en el sistema local se obtiene imponiendo los siguientes


desplazamientos y giros:
Ui x  1
U i y  i  U j x  U j y   j  0

K 61
K 41
K11 i
j
K31
K 21 K51

Figura 8.5
La solución se logra considerando la ley de Hooke, y aprovechando el desacoplamiento
entre el comportamiento axial (desplazamientos longitudinales) y el comportamiento flexional
(desplazamientos transversales y giros). Esto significa que los desplazamientos en la dirección x
sólo producen esfuerzos axiales, no apareciendo fuerzas transversales (dirección y) ni momentos.
Por otra parte, los desplazamientos en la dirección y y los giros sólo producen esfuerzos de corte
y momentos flectores, no apareciendo fuerzas longitudinales (dirección x). De esta forma:
EA EA
K11  ; K 21  0; K 31  0; K 41   ; K 51  0; K 61  0 (Ec. 8.2)
L L
La segunda columna se obtiene imponiendo los siguientes desplazamientos y giros:
Ui y  1
U i x  i  U j x  U j y   j  0

K52
K12
K 62
K32 K 42
K 22

Figura 8.6
Este caso requiere resolver la ecuación diferencial de la elástica de la viga en flexión que
se reescribe a continuación (teoría de vigas de Euler-Bernoulli):
d 4u
q  EI (Ec. 8.3)
dx 4

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -4-
CAPITULO 8 PORTICOS PLANOS
____________________________________________________________________________________________

La convención de signos utilizada es la misma que fuera presentada en el Capítulo 1.

La solución homogénea que resulta de interés en este caso se expresa como:


u ( x)  C0  C1 x  C2 x 2  C3 x 3 (Ec. 8.4)
El giro, el momento flector y el esfuerzo de corte se obtienen de la siguiente forma:
d
 ( x)  u ( x)  u( x)  C1  2 C2 x  3 C3 x 2 (Ec. 8.5)
dx
d2
M ( x)  EI u ( x)  EI u( x)  EI  2 C2  6 C3 x  (Ec. 8.6)
dx 2
d3
Q( x)  EI u ( x)  EI u( x)  EI  6 C3  (Ec. 8.7)
dx3
Las constantes de integración se calculan con las siguientes 4 condiciones de borde:
En x  0 : En x  L :
u (0)  1 u ( L)  0 (Ec. 8.8)
 (0)  u(0)  0  ( L)  u( L)  0
o en forma matricial
1 0 0 0  C0  1 

0 1 0 0   C1  0 
   (Ec. 8.9)
1 L L2 L3  C2  0 
 
0 1 2 L 3L2  C3  0 

De las condiciones de borde para x = 0 surge que C0 = 1 y C1 = 0, por lo que las restantes
constantes pueden obtenerse resolviendo el siguiente sistema reducido:
 L2 L3  C2  1 C2  3 L2
 2     (Ec. 8.10)
C3  2 L
3
 2 L 3L  C3   0 
De acuerdo a (Ec. 8.6) y (Ec. 8.7), el momento flector y el esfuerzo de corte resultan:
6 EI
M ( x)   2 x L  1 (Ec. 8.11)
L2
12 EI
Q( x)  (Ec. 8.12)
L3

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -5-
CAPITULO 8 PORTICOS PLANOS
____________________________________________________________________________________________

Téngase en cuenta que, según la convención de signos adoptada, un momento flector


positivo es producido por un momento exterior negativo aplicado a la izquierda y un momento
exterior positivo a la derecha de la sección considerada. Por otra parte, un esfuerzo de corte
positivo es producido por una fuerza exterior positiva a la izquierda y una fuerza exterior
negativa a la derecha de la sección considerada.
De esta forma, las reacciones de los extremos de la viga de la Figura 8.6 resultan:
12 EI 6 EI
K 22  Q(0)  3
; K 32   M (0)  2 ;
L L
(Ec. 8.13)
12 EI 6 EI
K 52  Q( L)   3 ; K 62  M ( L)  2
L L
Debido a que el comportamiento axial está desacoplado del comportamiento flexional, la
fuerza axial resulta nula. En definitiva, los coeficientes de la segunda columna resultan:
12 EI 6 EI 12 EI 6 EI
K12  0; K 22  3
; K 32  2 ; K 42  0; K 52   3 ; K 62  2 (Ec. 8.14)
L L L L
De manera similar, la tercera columna de la matriz de rigidez se obtiene imponiendo los
siguientes desplazamientos y giros:
i  1
Ui x  Ui y  U j x  U j y   j  0

X1

 1

X2
Figura 8.7
En este caso, las constantes de integración de la solución general en (Ec. 8.4) se obtienen
planteando las 4 condiciones de borde indicadas a continuación:
En x  0 : En x  L :
u (0)  0 u ( L)  0 (Ec. 8.15)
 (0)  u(0)  1  ( L)  u( L)  0
o en forma matricial
1 0 00  C0  0 

0 1 0 0   C1  1 
   (Ec. 8.16)
1 L L2 L3  C2  0 
 
0 1 2 L 3L2  C3  0 

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -6-
CAPITULO 8 PORTICOS PLANOS
____________________________________________________________________________________________

De las condiciones de borde para x = 0 surge que C0 = 0 y C1 = 1, por lo que las restantes
constantes pueden obtenerse resolviendo el siguiente sistema reducido:
 L2 L3  C2   L  C2  2 L
 2     (Ec. 8.17)
 2 L 3L  C3   1  C3  1 L
2

De acuerdo a (Ec. 8.6) y (Ec. 8.7), el momento flector y el esfuerzo de corte resultan:
2 EI
M ( x)   3x L  2  (Ec. 8.18)
L
6 EI
Q( x)  (Ec. 8.19)
L2
mientras que las reacciones de los extremos de la viga de la Figura 8.7 resultan:
6 EI 4 EI
K 23  Q(0)  2
; K 33   M (0)  ;
L L
(Ec. 8.20)
6 EI 2 EI
K 53  Q( L)   2 ; K 63  M ( L) 
L L
Dado que el comportamiento axial está desacoplado del comportamiento flexional, la
fuerza axial resulta nula. En definitiva, los coeficientes de la tercera columna resultan:
6 EI 4 EI 6 EI 2 EI
K13  0; K 23  2
; K 33  ; K 43  0; K 53   2 ; K 63  (Ec. 8.21)
L L L L
Considerando el Teorema de Reciprocidad se puede anticipar que la fuerza vertical en "i"
 K 23  cuando i  1 resulta igual al momento en "i"  K 32  cuando U i y  1 . Está propiedad es

general y permite afirmar que la matriz de rigidez es siempre simétrica.


Repitiendo el procedimiento se pueden deducir las restantes columnas y obtener la forma
explícita (genérica) del sistema de la (Ec. 8.1) introduciendo la siguiente notación:
 K 0 0 K 0 0 
 0 K1 K2 0  K1 K 2   U i   Pi 
x x

  y  y
 K 3  U i   Pi 
 0 K2 K3 0 K2 
 2   i    M i 
    (Ec. 8.22)
 K 0 0 K 0 0  U j x   Pj x 
 0  K1 K2 0 K1  K 2  U j y   Pj y 
     
 K3    j  l  M j  l
 0 K2 0 K2 K3 
2 l
EA EI EI EI
K ; K1  12 ; K2  6 ; K3  4
L L3 L2 L
De esta forma, la (Ec. 8.22) define la matriz de una barra cuyo eje baricéntrico
coincide con el eje “x”.

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -7-
CAPITULO 8 PORTICOS PLANOS
____________________________________________________________________________________________

Puede observarse que la cuarta fila es la primera cambiada de signo, la quinta es la


segunda cambiada de signo, y la sexta es igual a la segunda multiplicada por la longitud "L" y
restándole la tercera. Esto significa que la matriz de rigidez es singular y que el sistema de la
(Ec. 8.22) sólo podrá resolverse imponiendo al menos tres condiciones de vínculo para evitar
desplazamientos de cuerpo rígido.
Nótese que la matriz de rigidez de la (Ec. 8.22) ha sido obtenida despreciando las
deformaciones por corte (se utiliza la teoría de vigas de Euler-Bernoulli).

Matriz de rigidez de una barra para una dirección genérica


En primer lugar, se analiza cómo se transforman desplazamientos y fuerzas del sistema
global de coordenadas (x, y) al sistema local (x1, y1). En el desarrollo a continuación, el índice
" l " se refiere a las componentes de vectores en un sistema local. Los mismos elementos en el
sistema global no llevan subíndice.

yl
Py xl

Pl x
Pl y

2

Px 1

Px  Pl x cos( )  Pl y sen( ) 
 (Ec. 8.23)
Py  Pl x sen( )  Pl y cos( ) 

Por lo tanto, las componentes locales de fuerza expresadas en función de las componentes
globales resultan:

Pl x  Px cos( )  Py sen( ) 
 (Ec. 8.24)
Pl y   Px sen( )  Py cos( ) 

Matricialmente (donde  1  cos( ) y  2  sen( ) ):

 Pl x    1  2   Px 
 y   (Ec. 8.25)
 Pl    2  1   Py 
o más abreviadamente:

Pl  R P (Ec. 8.26)

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -8-
CAPITULO 8 PORTICOS PLANOS
____________________________________________________________________________________________

Similarmente, para los desplazamientos se obtiene:

U l  RU (Ec. 8.27)

Los desplazamientos generalizados se transforman según (Ec. 8.27) usando una versión
expandida de R de (3 x 3), considerando que los valores de los giros son independientes de la
orientación de los ejes “x” e “y”. De esta forma, la expresión equivalente a (Ec. 8.25) resulta:
U l x    1  2 0  U x 
 y   
U l     2  1 0  U y  (Ec. 8.28)
 l   0 0 1    
 
La matriz de rotación R es “ortonormal” dado que su inversa es igual a su transpuesta:
R 1  RT . El sistema de ecuaciones de equilibrio en coordenadas locales de la (Ec. 8.22) puede
particionarse de la siguiente forma:

K ii l U i l  K ij l U j l  Pi l 
 (Ec. 8.29)
K ji l U i l  K jj l U j l  Pj l 

Las submatrices de igual índice  K ii , K jj  se designan submatrices de rigidez directa,


mientras que las de índice diferente  K ij , K ji  son las submatrices de rigidez cruzada.

La transformación a coordenadas globales se efectúa de la siguiente forma:

K ii l RU i  K ij l RU j  R Pi 
 (Ec. 8.30)
K ji l RU i  K jj l RU j  R Pj 

Premultiplicando ambos miembros por RT y considerando que RT R  I se obtiene:

R T
K ii l R  U i   RT K ij l R  U j  Pi 
 (Ec. 8.31)
R T
K ji l R  U i   RT K jj l R  U j  Pj 

 RT K ii l R RT K ij l R  U i   Pi  (Ec. 8.32)
 T l T l   
 R K ji R R K jj R  U j   Pj 
Las (Ec. 8.31) y (Ec. 8.32) proveen las expresiones para obtener la matriz de rigidez en el
sistema global: debe premultiplicarse cada submatriz por RT y al resultado postmultiplicarlo por
R. A manera de ejemplo, la matriz K ii posee explícitamente la siguiente forma:

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -9-
CAPITULO 8 PORTICOS PLANOS
____________________________________________________________________________________________

K 0 0 1 2 0
0 K1 K2  2 1 0
0 K2 K3 0 0 1
 1  2 0  1 K  2 K1  2 K 2  1 K   2 K1  2 1  K  K1   2 K 2
2 2

 2  1 0  2 K  1 K1  1 K 2  1 2  K  K1   2 2 K   12 K1  1 K 2
0 0 1 0 K2 K3  2 K 2  1K 2 K3

Operando sobre K ijl , K lji y K ljj de manera similar se llega finalmente a la matriz de
rigidez para el caso general:

 A B C  A B C 
   U i x   Pi x 
 D E B D E  y   y 
 U i   Pi 
K3  
 K3 C E  i   M i 
 2  x   x (Ec. 8.33)
C   jy   jy 
U P
 A B
U   P 
 simétrica D E   j   j 
  
K 3   j   j 
M


A   12 K   2 2 K1 ; B   1 2  K  K1  ; C   2 K2

D   2 2 K   12 K1 ; E   1K 2

2

1
La barra orientada según el eje "y" puede considerarse un caso particular de (Ec. 8.33)
para la cual  1  0 . Como esta orientación de la barra se encuentra comúnmente (por ejemplo, en
columnas de pórticos) conviene contar con la forma explícita de esta matriz:
 K1 0 K2  K1 0 K2 
 K 0   U i   Pi 
x x

 0 K 0 0
 y  y
 K3  U i   Pi 
 K2 0 K3 K2 0 
 2  .  i    M i 
    (Ec. 8.34)
  K1 0 K2 K1 0 K 2  U j x   Pj x 
 0 K 0 0 K 0  U j y   Pj y 
     
 K3    j   M j 
  K 2 0
2
K2 0 K3 

EA EI EI EI
K ; K1  12 ; K2  6 ; K3  4
L L3 L2 L
_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -10-
CAPITULO 8 PORTICOS PLANOS
____________________________________________________________________________________________

Es importante remarcar que las matrices de rigidez de (Ec. 8.22), (Ec. 8.33) y (Ec. 8.34)
corresponden a la convención de signos de la Figura 8.2 referida al sentido positivo para los
desplazamientos y los giros. Dicha convención también rige para las fuerzas y los momentos.

8.3- Matriz de rigidez de la estructura


El ensamble de la matriz del conjunto se realiza con un procedimiento similar al visto
para el reticulado:

 K ii K ij  K ii K ij
K K jj 
 ji
K ji K jj

Para la estructura de la Figura 8.8, después de introducir las condiciones de vínculo queda
una matriz (3 x 3), pues existe un único nudo libre de desplazarse y girar:

Figura 8.8
_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -11-
CAPITULO 8 PORTICOS PLANOS
____________________________________________________________________________________________

 K b  K1a 0 K 2 a  U 2 x   0 
     
 0 K1  K a
b
K 2b  . U 2 y     P  (Ec. 8.35)
 Ka K 2b K 3b  K 3a   2   M 
 2

En casos como el de la Figura 8.8 es posible hacer una hipótesis simplificativa que facilita
notablemente los cálculos: despreciar la deformación axial de las barras. Esta hipótesis produce:
U2x  0 ; U2y  0 (Ec. 8.36)
Se dice entonces que la estructura es a "nudos fijos", y la (Ec. 8.35) se reduce a:

K 3
a
 K 3b  .2  M

M
2 
 K 3  K 3b 
a (Ec. 8.37)

Para calcular las fuerzas en los extremos de barras se utilizan las ecuaciones fuerza-
desplazamiento de cada barra (Ec. 8.34) para la barra vertical y (Ec. 8.32) para la horizontal.
  K 2 a   0   P1x a 
     
 0   0   P1 y a 
 K 3a 2   0   M 1a 
 .    
 K 2 a   0   P2 x a 
 0   0   P2 y a 
     
 K 3a  2   M 2 a 

 0   0   P2 x b 
 K 2b  0  b
     P2 y 
 K 3b  2   M 2b 
 .    b 
 0   0   P3 x 
  K 2b   0   P3 y b 
     b
 K 3b 2   0   M 3 

Nótese que debido a la hipótesis de la (Ec. 8.36), no aparecen las fuerzas axiales. Sin
embargo, la fuerza de corte R H en la barra vertical es provista como fuerza axial (tracción) en la
barra horizontal. Similarmente la fuerza de corte RV en la barra horizontal es provista como
fuerza axial (compresión) en la barra vertical.

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -12-
CAPITULO 8 PORTICOS PLANOS
____________________________________________________________________________________________

M 2b M 3b
RH
RH
RV  P P2 y b  RV
P3 y b
P2 x a  R H
M 2a

P1x a
a
M 1

RV  P
Figura 8.9
Utilizando la (Ec. 8.37) puede expresarse:
K3a K 3b
M2 a
 a M ; M2 b
 a M (Ec. 8.38)
K 3  K 3b K 3  K 3b
Las fuerzas de corte pueden entonces calcularse, por consideraciones estáticas, en función
de los momentos en los extremos según:
K2a M 1a  M 2 a
P2 x a
 a M R 
H
(Ec. 8.39)
K 3  K 3b La

K 2b M 2 b  M 3b
P2 y b  M  RV
 (Ec. 8.40)
K 3 a  K 3b Lb
Para estructuras de configuración más general no es posible (ni conveniente) eliminar los
desplazamientos nodales como incógnitas. En el caso que se ilustra en la Figura 8.10, es posible
aproximar la solución del problema suponiendo que el nudo 2 no se desplaza verticalmente al no
considerar la deformación axial de la barra a. Esta aproximación no es estrictamente necesaria, y
el problema puede resolverse en forma rigurosa incluyendo el desplazamiento vertical del nudo
“2” como grado de libertad.

Figura 8.10
_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -13-
CAPITULO 8 PORTICOS PLANOS
____________________________________________________________________________________________

1 2 3

1  K3a K2a 0 K 3a 2 0 0   1   0 
   x  
 K2
a
K b  K1a 0 K2a K b 0  U 2   P 
2 K1b  K a K 2  U 2   0 
y
0 0 K 2b 0 (Ec. 8.41)
 .  
 K3 2
a
K2 a
K2 b
K3  K3
b a
0 K 3 2   2   0 
 0 K b
0 0 Kb 0  U 3 x   0 
3
     
 0 0 K 2b K 3b 2 0 K 3b   3   0 

Se dice que el sistema es de "nudos desplazables", y para su resolución debe emplearse el


sistema completo de ecuaciones correspondiente a los seis grados de libertad.

8.4- Determinación de los esfuerzos


El planteo de la matriz de rigidez del conjunto y la solución del sistema de ecuaciones de
equilibrio constituyen la parte laboriosa de este método desde el punto de vista computacional.
El cálculo de los esfuerzos se reduce a efectuar unas multiplicaciones y sumas utilizando
las ecuaciones fuerza-desplazamiento de cada barra.
Una vez calculados los desplazamientos nodales en el sistema global se pueden calcular
las fuerzas en los extremos de una barra horizontal (coincide con el eje “x”) efectuando el
producto indicado en (Ec. 8.22).

Mi Mj
Pi x
Pj x
Pi y
Pj y

Figura 8.11

Si la barra es vertical (orientada en la dirección “y”) debe aplicarse la (Ec. 8.34):

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -14-
CAPITULO 8 PORTICOS PLANOS
____________________________________________________________________________________________

Pj y

Pj x
Mj

Mi
x
Pi
Pi y

Figura 8.12
En ambos casos, el trazado de los diagramas resulta particularmente simple dado que las
fuerzas en los extremos coinciden con los esfuerzos de corte y normal.
En el caso de una barra que no es paralela a ninguno de los ejes del sistema de referencia
global se puede emplear la (Ec. 8.33), pero en este caso las fuerzas en los extremos no coinciden
con los esfuerzos de corte y normal, por lo que deben transformarse a coordenadas locales
empleando la (Ec. 8.26).
Mj N
Mj xl
yl
Pj x
Q
Pj y Pl  R P

Pi xl  N
Pi yl  Q
Pi x
Mi Q
Mi
Pi y N
Figura 8.13
Una alternativa consiste en utilizar la matriz de rigidez en coordenadas locales efectuando
el producto indicado en (Ec. 8.22) expresando previamente los desplazamientos en coordenadas
locales de la barra a través de la (Ec. 8.27).

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -15-
CAPITULO 8 PORTICOS PLANOS
____________________________________________________________________________________________

M j P xl
j

Pj yl

Pi yl
Mi

Pi xl
Figura 8.14
En la Figura 8.14 se puede apreciar que el trazado de los diagramas de esfuerzos, barra
por barra, es trivial cuando se conocen las fuerzas de extremo de cada barra en su sistema local
de coordenadas.

8.5- Cálculo de las reacciones de apoyo

Cuando una única barra concurre a un apoyo, resulta evidente que las fuerzas del extremo
de esa barra están provistas por el apoyo. Por lo tanto, en esos casos las reacciones de apoyo son
simplemente las fuerzas que actúan sobre el extremo de la barra que concurren al nudo. Por
ejemplo, en el caso de la Figura 8.8, las reacciones en el nudo 1 coinciden con las fuerzas en el
extremo 1 de la barra (a), mientras que las reacciones en el nudo 3 coinciden con las fuerzas en
el extremo 3 de la barra (b).
En apoyos donde concurren dos o más barras, las reacciones se obtienen considerando el
equilibrio del nudo. Para ello, debe “cargarse” el nudo del apoyo con las fuerzas de los extremos
de las barras que concurren a él, pero cambiadas de signo. Esto equivale a considerar que las
reacciones de apoyo se obtienen sumando las fuerzas de los extremos de las barras que concurren
a dicho apoyo. Esta forma de operar se ilustra en las Figura 8.15 y Figura 8.16.

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -16-
CAPITULO 8 PORTICOS PLANOS
____________________________________________________________________________________________

M j (1) M i (2)

Pj y (1) Pi y (2)

R2 y  Pj y (1)  Pi y (2)

Figura 8.15

Rj x

Rj y

Figura 8.16

A continuación, se aborda un tratamiento "formal" de las condiciones de vínculo para el


cálculo de las reacciones de apoyo. El sistema global de ecuaciones de equilibrio de toda la
estructura, al cual todavía no se le introdujeron las condiciones de vínculo, puede escribirse
reacomodado (“particionado”) de la siguiente manera:

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -17-
CAPITULO 8 PORTICOS PLANOS
____________________________________________________________________________________________

 K11 K12  U   P 
     
 .     (Ec. 8.42)
 K 21 K 22   0   R 

U : Contiene todos los desplazamientos incógnitas.
R : Representa las reacciones de apoyo. En este momento se supondrá que todos los
apoyos tienen desplazamiento nulo. El reacomodo (o partición) se logra simplemente cambiando
de lugar las filas y columnas de esta manera que la (Ec. 8.42) da origen a:
K11U  K12 0  P  K11U  P (Ec. 8.43)
K 21U  K 22 0  R  K 21U  R (Ec. 8.44)

Primero se resuelve la (Ec. 8.43) y una vez conocidos los desplazamientos, se pueden
calcular las reacciones de apoyo efectuando el producto indicado en la (Ec. 8.44).
En definitiva, las reacciones se obtienen a partir de los desplazamientos, empleando las
ecuaciones que no se utilizaron para el cálculo de los desplazamientos.

Ejercicio Nº 1:
Determinar los diagramas de esfuerzos del pórtico de la figura.

l1  200cm ; l2  400cm ; P  5000 Kg


Kg
A1  45,5cm 2 ; A2  67,5cm 2 ; E  2,1106
cm 2
I1  1534cm 4 ; I 2  3856cm 4

Barra 1:
Matriz de rigidez:
A.E E .I
K  477750 ; K 2  6.  483210
l l2
E .I E .I
K1  12. 3  4832,1 ; K 3  4.  64428000
l l
_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -18-
CAPITULO 8 PORTICOS PLANOS
____________________________________________________________________________________________

1 2

 4832,1 0 483210 4832,1 0 483210 


 0 477750 0 0 477750 0 
1
 
 483210 0 64428000 483210 0 32214000 
 
 4832,1 0 483210 4832,1 0 483210 
2
 0 477750 0 0 477750 0 
 
 483210 0 32214000 483210 0 64428000 

Barra 2:
Matriz de rigidez:
A.E E .I
K  354375 ; K 2  6.  303660
l l2
E .I E .I
K1  12. 3  1518,3 ; K 3  4.  80976000
l l
2 3

 354375 0 0 354375 0 0 
 0 1518,3 303660 0 1518,3 303600 
2

 0 303660 80976000 0 303600 40488000 
 
 354375 0 0 354375 0 0 
3
 0 1518,3 303660 0 1518,3 303660 
 
 0 303660 40488000 0 303660 80976000 

Matriz de rigidez general:


1 2 3

/ / // // // // // // // //  U1x  0   R1x 
   y   y 
1 //
 // // // // // // // //  U1  0   R1 
/ / // // // // // // // //   1  0   M 1 
     
/ / // / / 359207,1 0 483210 354375 / / 0   U 2  5000 
x


2 // // // 0 479268,3 303660 0 // 303660  .  U 2 y    0 
     
/ / // // 483210 303660 145404000 0 // 40488000   2   0 
/ / // // 354375 0 0 354375 // 0   Ux   0 
   y3   y 
3 / / // // // // // // // //  U 3  0   R3 
/ /
 // // 0 303660 40488000 0 // 80976000   3   0 
   

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -19-
CAPITULO 8 PORTICOS PLANOS
____________________________________________________________________________________________

 U1 x   0 
 y  
U 1   0 
 1   0 
 x  
U 2   1, 685866578 
U y    0, 0020676302 
 2   
 2   0, 006511978
U x   1, 685866578 
 3   
U 3 y   0 
   0, 0032478453 
 3   

Cálculo de las fuerzas en los extremos de barra:


Barra 1:
1 2

 // // // 4832,1 0 483210   0   5000 


 // // // 0 477750 0   0   987,81
1
     
 // // // 483210 0 32214000   0   604875 
 .  
 // // // 4832,1 0 483210   1, 6851   5000 
2
 // // // 0 477750 0   0, 0020651  987,81 
     
 // // // 483210 0 64428000   0, 006503  395124 

Barra 2:
2 3

 354375 0 0 354375 0 0   1, 68510   0 


 0 1518,3 303660 0 1518,3 303600   0, 002065   987,81 
   
2

 0 303660 80976000 0 303600 40488000   0, 006503  395124 
 .  
 354375 0 0 354375 0 0   1, 685106   0 
3
 0 1518,3 303660 0 1518,3 303660   0   987,81 
     
 0 303660 40488000 0 303660 80976000   0, 0032488   0 

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -20-
CAPITULO 8 PORTICOS PLANOS
____________________________________________________________________________________________

Ejercicio Nº 2:
Resolver el pórtico de la figura por el Método de Rigidez.
Kg
A  22,8cm 2 ; I  935cm 4 ; E  2,1 106 ; P  800 Kg
cm 2

200

300 150

El número de incógnitas puede disminuirse resolviendo el siguiente sistema:

M  P  150  120000

El desplazamiento del nudo 4 se obtiene superponiendo el desplazamiento y giro del


extremo de una viga en voladizo al desplazamiento como cuerpo rígido del empotramiento.

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -21-
CAPITULO 8 PORTICOS PLANOS
____________________________________________________________________________________________

Matrices de rigidez:
Barra 1:
A.E E .I
K  159600 ; K 2  6.  130900
l l2
E .I E .I
K1  12. 3  872, 66 ; K 3  4.  26180000
l l
1 2

 159600 0 0 159600 0 0 
 0 872, 66 130900 0 872, 66 130900 
1

 0 130900 26180000 0 130900 13090000 
 
 159600 0 0 159600 0 0 
2
 0 872, 66 130900 0 872, 66 130900 
 
 0 130900 13090000 0 130900 26180000 

Barra 2:  1  0, 6 ;  2  0,8
A.E E .I
K  191520 ; K 2  6. 2  188496
l l
E .I E .I
K1  12. 3  1507,96 ; K 3  4.  31416000
l l
2 3

 69912,3 91205, 77 150796,8 69912,3 91205, 77 150796,8 


 91205, 77 123115, 67 113097, 6 91205, 77 123115, 67 113097, 6 
2

 150796,8 113097, 6 31416000 150796,8 113097, 6 15708000 
 
 69912,3 91205, 77 150796,8 69912,3 91205, 77 150796,8 
3
 91205, 77 123115, 67 113097, 6 91205, 77 123115, 67 113097, 6 
 
 150796,8 113097, 6 15708000 150796,8 113097, 6 31416000 

A   12 .K   2 2 .K1  69912,3
B   1. 2 .  K  K1   91205, 78
C   2 .K 2  150796,8
D   2 2 .K   12 .K1  123115, 67
E   1.K 2  113097, 6

1

2

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -22-
CAPITULO 8 PORTICOS PLANOS
____________________________________________________________________________________________

Sistema de ecuaciones de equilibrio:


 229512,3 91205, 775 150796,8 150796,8  U 21   0 
 91205, 775 123988,33  2 
 17802, 4 113097, 6  U 2   800 

. 
 150796,8 17802, 4 57596000 15708000   2   120000 
     
 150796,8 113097, 6 15708000 31416000   3   0 
 

U 21   0, 003391 
 2  
U 2    0, 01044 
 2   0, 0024229 
   
 3   0, 00126536 

Cálculo de las fuerzas en los extremos de barras:


Barra 1:
 159600 0 0 159600 0 0   0   541,35 
 0 872, 66 130900 0 872, 66 130900   0   308, 04 

 0 130900 26180000 0 130900 13090000   0   30348,3 
 .  
 159600 0 0 159600 0 0   0, 0033  541,35 
 0 872, 66 130900 0 872, 66 130900   0, 0104   308, 04 
     
 0 130900 13090000 0 130900 26180000   0, 0024   62064, 4 

Barra 2:
Se utilizan los desplazamientos y la matriz de rigidez en coordenadas locales.

 1  2 0  U x  U l x   0, 6 0,8 0   0, 0033  6,324 10 


3

       0,8 0, 6 0  .  0, 0104    8,9832 103 


 2  1 0  . U y   U l y        
 0 0 1      l   0 0 1   0, 0024   0, 0024229 

 191520 0 0 191520 0 0   6,324  103   1211, 24 


  
 0 1507,96 188496 0 1507,96 188496   8,983 103   231, 74 
 0 188496 31416000 0 188496 15708000   0, 002423   57935, 6 
 .  
 191520 0 0 191520 0 0   0   1211, 24 
 0 1507,96 188496 0 1507,96 188496   0   231, 74 
     
 0 188496 15708000 0 188496 31416000   0, 00126536   0 
 

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -23-
CAPITULO 8 PORTICOS PLANOS
____________________________________________________________________________________________

Diagramas de barras:

Desplazamiento del nudo 4:

U y2 U y2
Uy ' U y ''
2
U y '' Uy '
2 '

 P.l 3
Uy '   0, 45836 ; U y ''   2 .l  0,363438 ; U y 2  0, 0104494
3.E.I

U y 4  U y 2  U y '' U y '  U y ''  0,8322cm

 P.l 2
2 '   0, 0045836 ;  2  0, 0024229
2.E.I

4   2   2 '  4  0, 0070rad

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -24-
CAPITULO 9 CARGAS NO APLICADAS EN LOS NUDOS
____________________________________________________________________________________________

Capítulo 9

Cargas no aplicadas en los nudos

9.1- Cargas en el interior de un tramo

Hasta ahora sólo se consideraron casos en que las cargas exteriores están aplicadas sobre
los nudos; en el caso que actúen cargas concentradas sobre las barras como en la Figura 9.1, se
podría definir un nudo en los puntos donde están aplicadas las cargas y aplicar el procedimiento
visto hasta ahora.

Figura 9.1
De esta manera se agregarían en este ejemplo seis nuevas incógnitas, tres por cada nuevo
nudo que se ha introducido.
Evidentemente este tratamiento del problema no es conveniente a menos que el número
de cargas en el interior de los tramos sea reducido. Tampoco resulta adecuado en el caso de
_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -1-
CAPITULO 9 CARGAS NO APLICADAS EN LOS NUDOS
____________________________________________________________________________________________

cargas distribuidas, las cuales, para ser aproximadas, deberían ser descompuestas en un conjunto
de cargas concentradas que sean equivalentes.
Suponiendo que, como se lo ha venido haciendo hasta aquí, el sistema es lineal se puede
descomponer el estado de cargas de la Figura 9.1 en la suma de dos estados:

Figura 9.2
En el Estado I se supone que los nudos no se desplazan ni giran, condición que se
denomina como “empotramiento perfecto”. Para lograr esta situación resulta necesario agregar
en los extremos de cada barra (no sobre los nudos), fuerzas iguales a las reacciones de
empotramiento perfecto que no forman parte de las verdaderas cargas exteriores aplicadas a los
nudos. El análisis de los esfuerzos en este Estado I debe realizarse en forma separada para cada
barra. En el caso de la barra vertical 1-2 se tiene:

Figura 9.3
Las fuerzas que se aplican en los extremos de la barra se denominan "fuerzas de
empotramiento".
Para el caso de la barra horizontal 2-3 se procede de manera similar:

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -2-
CAPITULO 9 CARGAS NO APLICADAS EN LOS NUDOS
____________________________________________________________________________________________

F V .l F V .l
8 8

Fh Fh
V
FV F 2
2
2 2
Figura 9.4
Las reacciones de apoyo de una viga biempotrada para los tipos habituales de cargas están
disponibles en tablas y manuales de cálculo de estructuras, por lo que en general no es necesario
efectuar el análisis local de cada barra (por ejemplo, con la solución de la ecuación diferencial de
la elástica del tramo en estudio). En algún caso particular que no figure en tablas ni pueda
expresarse como combinación de casos que figuren en ellos, deberá resolverse la ecuación
diferencial de la elástica con las cargas dadas y los nudos fijos. Como ya fue indicado al deducir
la matriz de rigidez una barra genérica en coordenadas locales, el efecto axial está desacoplado y
es un problema de una sola incógnita que puede resolverse en forma independiente del problema
de flexión para las cargas transversales al eje de la barra. Para la solución de la parte flexional se
requiere calcular las fuerzas transversales y los momentos en los extremos de la barra, que se
denominan habitualmente “fuerzas de empotramiento perfecto”.
Una vez conocidas las fuerzas de empotramiento perfecto, el trazado de los diagramas de
esfuerzos internos resulta de aplicar las reglas conocidas de la estática. Para la barra horizontal
2-3 se tiene:

Figura 9.5
En el Estado II se aplican sobre los nudos cargas iguales y opuestas a las agregadas en
el Estado I, de manera que, al superponer ambos estados, se anulan las cargas nodales que no
existen en el problema inicial y sólo quedan las fuerzas exteriores aplicadas. De esta manera se
ha transformado el problema inicial de cargas en el interior de los tramos en otro problema de
cargas equivalentes en los nudos, pero que requiere la superposición de los Estados I y II para
obtener los esfuerzos finales en cada barra.

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -3-
CAPITULO 9 CARGAS NO APLICADAS EN LOS NUDOS
____________________________________________________________________________________________

FV FV
P.h F V .l Q
 2 F V .l 2
8 8 8
Fh
h
P F
 2
2 2

P.h
P 8
2

Figura 9.6

Solución del Estado I:


Resulta importante reconocer que una vez determinadas por cualquier método (tablas,
trabajos virtuales, etc.) las "fuerzas de empotramiento", los diagramas se reducen a un problema
de estática. Cada barra queda "biempotrada" y no transmite al nudo ninguna fuerza, por lo que
los desplazamientos nodales del Estado I son todos nulos.

Solución del Estado II:


El Estado II sólo contiene cargas en los nudos. Éstas resultan las fuerzas nodales del
problema original, a las que deben sumarse las fuerzas equivalentes en los nudos. Las fuerzas
equivalentes en un nudo se determinan como la suma, cambiada de signo, de todas las fuerzas de
empotramiento de los extremos de las barras que concurren a dicho nudo.
La solución del Estado II se determina mediante el procedimiento descrito en el capítulo
anterior, es decir resolviendo un sistema de ecuaciones simultáneas de equilibrio del conjunto de
la estructura con las condiciones de vínculo originales. Una vez calculados los desplazamientos
nodales de la solución del Estado II, se determinan barra por barra las fuerzas en sus extremos, y
con esos valores se trazan los diagramas de esfuerzos correspondientes a este estado. Las
reacciones se calculan sumando las fuerzas de extremo de barra de todas las barras que
concurren al apoyo.

Solución del problema original:


Se obtiene superponiendo las soluciones de los Estados I y II.

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -4-
CAPITULO 9 CARGAS NO APLICADAS EN LOS NUDOS
____________________________________________________________________________________________

a) Los desplazamientos nodales son directamente los correspondientes al Estado II, dado
que en el Estado I son todos nulos.
b) Los diagramas finales de esfuerzos internos se obtienen sumando los diagramas del
Estado II (del tipo de las Figura 8.11, Figura 8.12 y Figura 8.14) con los diagramas de las barras
biempotradas del Estado I (del tipo de las Figura 9.3 y Figura 9.5 de este capítulo).
Como ejemplo considérense los diagramas de esfuerzos de la barra horizontal 2-3.

Figura 9.7

9.2- Efectos térmicos

Las estructuras están sometidas frecuentemente a variaciones de temperatura. Los efectos


que provocan dichos cambios de temperatura dependen tanto de su magnitud como también del
material de la estructura y, fundamentalmente, del grado de hiperestaticidad.
Ya se ha visto que las estructuras hiperestáticas pueden sufrir esfuerzos por cambios
térmicos al estar impedidas de deformarse libremente. En el caso de la estructura hiperestática de
la Figura 9.8.a, un aumento uniforme de temperatura Δt en la barra 2-3 produce la deformada
indicada en línea de trazos, además de tensiones en todas las barras. Por el contrario, para el caso
particular de la Figura 9.8.b, sólo se produce un alargamiento (no restringido) de las barras
verticales que no genera tensiones.

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -5-
CAPITULO 9 CARGAS NO APLICADAS EN LOS NUDOS
____________________________________________________________________________________________

t

t

Figura 9.8
La forma de analizar este fenómeno es idéntica a la ya vista para el caso de cargas en el
interior de tramos. Se debe primero determinar las "fuerzas de empotramiento" causadas por el
cambio de temperatura, y aplicar las fuerzas equivalentes en el Estado II de una manera similar a
la utilizada para las cargas en el interior de las barras.
Un procedimiento tentativo para encontrar las fuerzas de empotramiento en coordenadas
locales consiste en: empotrar el nudo "i" y resolver el problema por el Método de las Fuerzas. En
el Estado 0, sólo se generan distorsiones térmicas  t ,  t , etc  , y es necesario luego resolver las

ecuaciones de compatibilidad asociadas al empotramiento en el nudo "j".

11 X 1  12 X 2  13 X 3  10  0



 21 X 1   22 X 2   23 X 3   20  0
 X   X   X    0
 31 1 32 2 33 3 30

Con los resultados de esas ecuaciones se obtienen las reacciones en el apoyo "i" a través
de las ecuaciones de equilibrio.
El estado final resulta:

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -6-
CAPITULO 9 CARGAS NO APLICADAS EN LOS NUDOS
____________________________________________________________________________________________

X3
X1

X2

Existe un caso muy frecuente que consiste en una variación térmica uniforme a través de
la longitud de la barra, debido a la diferencia de temperatura entre las caras superior e inferior de
la viga (asumida de variación lineal en altura).

t s t s

ti ti

ts  ti
tm  0
Figura 9.9
Donde:
 t  ti   t  ti 
F   . s  . A.E ; M   . s  .E.I (Ec. 9.1)
 2   h 
En el caso de la Figura 9.9 , la viga no presenta ninguna deformación transversal a causa
de que el momento flector es constante, y por lo tanto la curvatura por flexión es igual y opuesta
a la curvatura térmica, también constante. Por lo tanto, el efecto del gradiente térmico constante
en toda la barra no produce curvatura en la misma para la condición de nudos fijos o empotrados.
En la Figura 9.10 se presenta un ejemplo ilustrativo.

t s (  )

Figura 9.10
Las fuerzas de empotramiento de la (Ec. 9.1) se encuentran en un sistema local, y deben
transformarse al sistema global para tener las fuerzas equivalentes en el Estado II  P  RT Pl  .

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -7-
CAPITULO 9 CARGAS NO APLICADAS EN LOS NUDOS
____________________________________________________________________________________________

De aquí en más, el procedimiento es exactamente igual al caso de cargas en el interior de


los tramos.

Efectos térmicos en un reticulado:


En el caso de la Figura 9.11, en donde la diagonal que se indica sufre un aumento de
temperatura t , no hay restricción al alargamiento de la barra. El estado final de deformación es
el correspondiente al Estado II y no hay tensión en ninguna barra en el estado original.

FV

FH
t

FH
FV
Figura 9.11

En el Estado I sólo se tiene la barra indicada comprimida por una fuerza F   t AE , y


en el Estado II, esta fuerza es totalmente absorbida por la diagonal traccionada por la fuerza F.

t FV
FH

FH

FV
Figura 9.12

Por el contrario, en el caso de la Figura 9.12, la carga equivalente en los nudos es


absorbida por todo el marco cerrado indicado en la Figura 9.13 y por lo tanto hay esfuerzos en
todas las barras de dicho marco. La barra que sufre el t está comprimida en el Estado I y
traccionada en el Estado II. En este caso particular, luego de la superposición estará comprimida.

Figura 9.13

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -8-
CAPITULO 9 CARGAS NO APLICADAS EN LOS NUDOS
____________________________________________________________________________________________

9.3- Desplazamientos prefijados


Aunque las estructuras están básicamente diseñadas para resistir cargas, puede ocurrir que
ciertos desplazamientos impuestos, aunque pequeños, produzcan esfuerzos importantes.
A los nudos cuyos desplazamientos son conocidos se los conoce normalmente como
“apoyos”, y en ellos no se conoce a priori la fuerza (reacción de apoyo). Los nudos restantes
donde se conoce la fuerza exterior se llaman nudos libres, y en ellos no se conoce a priori el
desplazamiento.
Los desplazamientos prefijados se originan por diversas causas. Por ejemplo, en caso del
cedimiento de un apoyo de la fundación de un edificio, se estima el desplazamiento máximo
producido por el mismo, pudiendo analizarse si la deformabilidad de la estructura permite ese
desplazamiento sin fallar.
En el caso de una viga continua, se estiman los desplazamientos relativos máximos que
podrían sufrir los apoyos. La mayoría de las veces, el desplazamiento prefijado no es algo que
necesariamente vaya a ocurrir, sino que se pretende tener una idea de los esfuerzos que se
generan si un "cierto desplazamiento" llegara a producirse.
El procedimiento de superposición desarrollado en este capítulo también permite tratar el
problema de desplazamiento prefijado. Sólo deben desplazarse los nudos cuyo desplazamiento se
"conoce", empotrando todos los restantes nudos de la estructura para obtener el Estado I.
Obsérvese que la aplicación del procedimiento descripto para este caso requiere que se "relaje" la
condición de empotramiento perfecto de los nudos en el planteo del Estado I.

E .I V
12. . 3
l3

 3V M2  3V

P2 y M3 E .I V
6. . 3
P3 y l2

Figura 9.14

Las fuerzas de empotramiento de una barra con desplazamientos prefijados en alguno de


sus nudos se obtienen fácilmente empleando las ecuaciones fuerza-movimiento de dicha barra
((Ec. 8.22), (Ec. 8.33) y (Ec. 8.34)).
A manera de ejemplo, considerando desacoplado el efecto axial en la barra 2-3 de la
Figura 9.14, y empleando la (Ec. 8.22), se obtiene el siguiente sistema:
_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -9-
CAPITULO 9 CARGAS NO APLICADAS EN LOS NUDOS
____________________________________________________________________________________________

 K1 K2  K1 K 2   0   P2 y  K1 3V 
 K  
 2 K3 K2 K 3 2   0   M 2  K 2  3V 
.  (Ec. 9.2)
  K1 K2 K1  K 2    3V   P3 y   K1 3V 
     
 K2 K3 2 K2 K 3   0   M 3  K 2  3V 

En el caso de una barra inclinada, conviene usar la (Ec. 8.22) que corresponde a
coordenadas locales para facilitar el trazado de los diagramas de esfuerzos del Estado I. Las
fuerzas de extremo se transforman luego al sistema global para obtener las fuerzas equivalentes
del Estado II.
Debe destacarse que una vez obtenidos los desplazamientos del Estado II, se obtienen los
esfuerzos barra por barra en la forma habitual (recordar que, en el Estado II, U 3 y  0 ), y luego se

superponen los esfuerzos del Estado I (causados por U 3 y   3V ).


Un procedimiento alternativo para abordar el caso de un desplazamiento prefijado sin
recurrir al principio de superposición se logra generalizando la (Ec. 8.42). En efecto, el sistema
global de ecuaciones de equilibrio se puede particionar en tres, reordenando filas y columnas,
quedando de la siguiente forma:
 K11 K12 K13  U   P 
     
 K 21 K 22 K 23  .      R  (Ec. 9.3)
K K 32 K 33   0   R 
 31

   : Desplazamientos prefijados
 R  : Reacciones de apoyo asociadas a esos desplazamientos
 R  : Reacciones en los puntos con desplazamiento nulo
Desarrollando la (Ec. 9.3) se obtienen tres sistemas de ecuaciones de equilibrio:

K11U  K12   K13 0  P  K11U  P  K12  (Ec. 9.4)

K 21U  K 22   R (Ec. 9.5)


K 21U  K 22   K 23 0  R 

K 31U  K 32   R (Ec. 9.6)


K 31U  K 32   K 33 0  R 
En primer lugar se resuelve el sistema de la (Ec. 9.4) donde se observa que el efecto de
los desplazamientos prefijados  introduce una modificación del término de cargas. Una vez
calculados los U , se calculan las reacciones de apoyo efectuando los productos indicados en
(Ec. 9.5) y (Ec. 9.6). Este procedimiento, que resulta más directo, requiere almacenar la matriz
completa antes de aplicar las condiciones de contorno, además de las técnicas de partición, por lo
que debe realizarse un ordenamiento sistemático de la información.
_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -10-
CAPITULO 9 CARGAS NO APLICADAS EN LOS NUDOS
____________________________________________________________________________________________

La diferencia entre ambas técnicas radica en que la primera determina las fuerzas de
empotramiento barra por barra según la ecuación fuerza-desplazamiento de cada barra (como en
la expresión (Ec. 9.2)), y se agregan al vector de cargas, cambiadas de signo, mientras que la
segunda modifica el vector de cargas utilizando la submatriz K12 .
A modo de ejemplo, se desarrolla el segundo procedimiento para el pórtico de la Figura
9.14. Por simplicidad, no se consideran los apoyos con desplazamiento nulo, es decir que no se
tienen en cuenta las últimas filas y columnas de la (Ec. 9.3).
 Aa  K b Ba Ca K b 0 0 
   U x  0 
 Ba D a  K1b  E a  K 2b 0  K1b K 2b   2y   
 K 3b   U 2  0 
 Ca  E a  K 2b K 3 a  K 3b 0  K 2b     
 2  .  2   0  (Ec. 9.7)
 K b 0 0 Kb 0 0   U 3 x  0 
   V  
 0  K1b  K 2b 0 K1b  K 2b    3  0 
 K 3b   3  0 
 0 K2 b
0  K 2b K 3b 
 2 
Intercambiando las filas quinta y sexta, lo mismo que las columnas quinta y sexta, se llega
a la partición (Ec. 9.3). El sistema del tipo (Ec. 9.4) a resolver resulta:
  U 2 x   0 
   y   K b  V 
  U 2   1 3 
 K11  .  2     K 2b  3V  (Ec. 9.8)
   x  
  U 3   0 
   3    K 2b  3V 

Nótese que el vector de carga en la (Ec. 9.8) coincide con las cargas en el Estado II de la
Figura 9.14, que son las fuerzas de empotramiento calculadas en (Ec. 9.2) cambiadas de signo.
Para calcular la reacción vertical en el apoyo 3 se utiliza la (Ec. 9.5) :
K 21U  K 22   K 23 0  R

U 2 x 
 y
U 2 
 0  K1b  K 2b 0  K 2   2    K1b    3V    R3 y 
b

 x
U 3 
 
 3 

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -11-
CAPITULO 9 CARGAS NO APLICADAS EN LOS NUDOS
____________________________________________________________________________________________

9.4- Defectos de montaje


Durante la fabricación y montaje de los elementos estructurales suelen ocurrir errores
inevitables que pueden ocasionar esfuerzos internos o deformaciones iniciales. Si la estructura es
hiperestática, el montaje en tales condiciones producirá la aparición de esfuerzos internos y/o
externos para compensar los errores o imprecisiones geométricas.
En el caso (b) de la Figura 9.15, donde una barra resultó corta, sólo se altera la geometría
teórica pero no se producen esfuerzos.

Figura 9.15

En el caso (c), aparecerán esfuerzos además de las distorsiones geométricas. Se puede


descomponer el problema de una barra "larga" en un Estado I, en que la misma está comprimida
con una fuerza tal que la lleve a su longitud teórica, y un Estado II en el que se transforman las
fuerzas de empotramiento del Estado I en fuerzas exteriores actuando en los nudos que une dicha
barra. Estas cargas tendrán el mismo módulo y dirección que las del Estado I, pero de sentido
contrario.

Figura 9.16

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -12-
CAPITULO 9 CARGAS NO APLICADAS EN LOS NUDOS
____________________________________________________________________________________________

Ejercicio Nº 1:

En la barra de la figura se pide trazar los diagramas de  M , Q y N  sabiendo que:

a) El nudo 1 está empotrado.


b) Mediante una fuerza vertical P2 y y un momento M 2 aplicados en el nudo 2 se desplaza
dicho nudo hasta 2*.

  0, 2

P2 x  0 P2 y  ?? M 2  ??

kg
A  2 cm 2 ; I  4 cm 4 ; E  2,1106
cm 2
Cálculo de los coeficientes de la matriz de rigidez en coordenadas globales.

2

1

80 60
L   802  602 
1/2
 100 ; 1   0,8 ; 2   0, 6
100 100
A.E E.I E.I E .I
K  42000 ; K1  12. 3  100,8 ; K 2  6. 2  5040 ; K 3  4.  336000
l l l l
A  26916 ; B  20111 ; C  3024 ; D  15184 ; E  4032

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -13-
CAPITULO 9 CARGAS NO APLICADAS EN LOS NUDOS
____________________________________________________________________________________________

Cálculo del giro del extremo 2:

 60 
  arctan    36,87º
 80 
2  35  36,87 (horario)

2  0, 03264rad

Cálculo del desplazamiento horizontal U 2 * :

Si se conoce la fuerza P2 x  0 entonces se desconoce el desplazamiento U 2 x .

 // // // // // //   0  ?
 // // // // // //   0  ?
     
 // // // // // //   0  ?
 .  
 // // // 26916 20111 3024   U2
x
 0 
 // // // // // //   0, 2   ? 
     
 // // // // // //   0, 03264   ? 

 26916. U 2 x   0  20111 0, 2  3024   0, 0326  


U 2 x  0,14577

Cálculo de las fuerzas de extremo (coordenadas globales):


 // // // 26916 20111 3024   0   0 
 // // // 
20111 15184 4032    0   237 
   
 // // // 3024 4032 168000   0   6730 
 .  
 // // // 26916 20111 3024   0,1457   0 
 // // // 20111 15184 4032   0, 2   237 
     
 // // // 3024 4032 336000   0, 03264   12213

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -14-
CAPITULO 9 CARGAS NO APLICADAS EN LOS NUDOS
____________________________________________________________________________________________

Fuerzas de extremos en el sistema local:


R P  Pl
 0,8 0, 6   0  142 
 0, 6 0,8  .  237   189 
     
Fuerzas de extremo de barra:

Sistema
Global

Diagramas:

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -15-
CAPITULO 9 CARGAS NO APLICADAS EN LOS NUDOS
____________________________________________________________________________________________

Ejercicio Nº 2:
Analizar la estructura del croquis bajo la acción de un efecto térmico en la cara superior
de las dos barras.

ts

kg
I1  I 2  1000cm 4 ; ts  30º C ; E  2,1106
cm 2
1
A1  A2  60cm 2 ; h  30cm ;   1,1105
ºC
Fuerzas de empotramiento en el Estado I:

ts
ts

F   .tm . A.E  20790 kg

 t 
M   . s  .E.I  23100 kg.cm
 h 
Cargas nodales equivalentes en el Estado II:

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -16-
CAPITULO 9 CARGAS NO APLICADAS EN LOS NUDOS
____________________________________________________________________________________________

Matriz de rigidez de la barra 1 - Sistema Global:


A.E E.I E.I E .I
K  315000 ; K1  12. 3  393, 75 ; K 2  6. 2  78750 ; K 3  4.  21000000
l l l l
1 2

 // // // // // // 
 // // // // // // 
1
 
 // // // // // // 
 
 // // // 315000 0 0 
2
 // // // 0 393, 75 78750 
 
 // // // 0 78750 21000000 

Matriz de rigidez de la barra 2 - Sistema Global:


A.E E.I E .I E .I
K  252000 ; K1  12. 3  201, 6 ; K 2  6. 2  50400 ; K 3  4.  16800000
l l l l
 1  0, 6 ;  2  0,8
A  90849, 02 ; B  120863, 23 ; C  40320, 00 ; D  161352,57 ; E  30240, 00
2 3

 90849 120863 40320 // // // 


 120863 161352 30240 // // // 
2
 
 40320 30240 16800000 // // // 
 
 // // // // // // 
3
 // // // // // // 
 
 // // // // // // 

Sistema de ecuaciones de equilibrio, una vez impuestas las condiciones de borde de


apoyos empotrados 1 y 3.

 405849, 02 120863, 23 40320  U 2  8316 


x

 
(*) 120863, 23 161745,98 48510  . U 2 y    R2 y 
 40320 48510 37800000   2   0 

Al imponer la condición de apoyo U 2 y  0 se obtiene un sistema de 2 x 2.

 405849, 02 40320  U 2 x  8316 


 40320 . 
 37800000   2   0 

U 2 x   0, 0204925498 
  
 2  0, 0000218587 
El cálculo de la reacción vertical en el apoyo 2, puede obtenerse empleando la segunda
ecuación del sistema (*).
_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -17-
CAPITULO 9 CARGAS NO APLICADAS EN LOS NUDOS
____________________________________________________________________________________________

R2 y  120863.(0, 02049)  48510.(0, 00002186)  2475, 7

Cálculo de las fuerzas en el extremo de la barra (1) en coordenadas locales.


 // // // 315000 // 0   0   6455, 2 
 // // // 0 // 78750   0   1,7 
   
 // // // 0 // 10500000   0   229,5 
 .  
 // // // 315000 // 0   0,020492   6455, 2 
 // // // 0 // 78750   0   1,7 
     
 // // // 0 // 21000000  0,00002185  459,0 

El cálculo de las fuerzas de extremo de la barra (2) en coordenadas locales se realiza


transformando los desplazamientos del nudo 2 al sistema local de la barra (2).
RU  U l
 0, 6 0,8  0, 0204925  0, 0122955 
 0,8 0, 6  .  0    0, 0163904 
     
 252000 0 0 // // //   0, 0122955   3098,5 
 0 201, 6 50400 // // //   0, 0163940   2, 2 
     
 0 50400 16800000 // // //  0, 000021858  459 
 .  
 252000 0 0 // // //   0   3098,5
 0 201, 6 50400 // // //   0   2, 2 
     
 0 50400 8400000 // // //   0   642, 6 

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -18-
CAPITULO 9 CARGAS NO APLICADAS EN LOS NUDOS
____________________________________________________________________________________________

642,6

El equilibrio del nudo 2 en el sistema global se verifica transformando las fuerzas de


extremo de la barra (2) al sistema global.
RT Pl  P
 0, 6 0,8 3098,5 1860,8 
 0,8 0, 6  .  2, 2    2477,5
     
Equilibrio del nudo 2:

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -19-
CAPITULO 9 CARGAS NO APLICADAS EN LOS NUDOS
____________________________________________________________________________________________

Ejercicio Nº 3:
Calcular los desplazamientos en el pórtico de la figura y trazar los diagramas de M y Q .

Barra 1 :
l1  300cm ; I1  600cm 4 ; A1  5cm 2
Barra 2 :
l2  200cm ; I 2  400cm 4 ; A2  4cm 2

P  200 kg
kg
q  50
m

Matriz de rigidez de las barras:


Barra 1:
A.E E .I E .I E .I
K  35000 ; K1  12. 3  560 ; K 2  6. 2  84000 ; K 3  4.  16800000
l l l l
1 3

 35000 0 0 35000 0 0 
 0 560 84000 0 560 84000 
1

 0 84000 16800000 0 84000 8400000 
 
 35000 0 0 35000 0 0 
3
 0 560 84000 0 560 84000 
 
 0 84000 8400000 0 84000 16800000 

Barra 2:
A.E E .I E .I E .I
K  42000 ; K1  12. 3  1260 ; K 2  6. 2  126000 ; K 3  4.  16800000
l l l l
2 3

 1260 0 126000 1260 0 126000 


 0 42000 0 0 42000 0 
2
 
 126000 0 16800000 126000 0 8400000 
 
 1260 0 126000 1260 0 126000 
3
 0 42000 0 0 42000 0 
 
 126000 0 8400000 126000 0 16800000 

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -20-
CAPITULO 9 CARGAS NO APLICADAS EN LOS NUDOS
____________________________________________________________________________________________

P.l
P.l  7500kg.cm
8
8 q.l 2

P q.l 2
P  1666, 67 kg.cm
 100kg P.l 2 12
2 q.l 2
8
24

q.l
 50 Kg
2

16800000 126000 0 8400000   2  1667, 67 


 126000 36260 0 126000  U 3 x   50 
 . 
 0 0 42560 84000  U 3 y   100 
     
 8400000 126000 84000 33600000   3   5833,3 

 2   0, 0000303655 
U x   0, 002070815 
 3  
U 3 y   0, 002016577 
   
 3   0, 000168743 

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -21-
CAPITULO 9 CARGAS NO APLICADAS EN LOS NUDOS
____________________________________________________________________________________________

Diagramas de M y Q :

1666,67

1666,67
1666,67

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -22-
CAPITULO 10 EMPARRILLADOS PLANOS
____________________________________________________________________________________________

Capítulo 10

Emparrillados planos - Pórticos tridimensionales

10.1- El emparrillado plano

Un emparrillado plano es una estructura plana de barras con nudos rígidos cuyas cargas
actúan perpendiculares al plano de la estructura.
Resulta importante destacar que la única diferencia con el pórtico plano consiste en la
dirección en que actúan las cargas. Dado que todas las estructuras en rigor son tridimensionales,
una estructura plana recibe, en general, cargas en todas direcciones y trabaja simultáneamente
como pórtico y emparrillado. Además, cada estructura suele tener un tipo de carga dominante
que condiciona que la misma sea clasificada como pórtico o emparrillado.
En un caso genérico en que las cargas predominantes no están todas contenidas en el
plano de la estructura, ni son todas perpendiculares a dicho plano, siempre es posible considerar
al sistema dado como un pórtico plano superpuesto con un emparrillado plano como se aprecia
en la Figura 10.1.
Por otra parte, siempre existe la posibilidad de tratar el caso general (a) de la Figura 10.1
como una estructura tridimensional considerando 6 desplazamientos incógnitas por nudo. En tal
caso debe resolverse un sistema de 12 x 12 incógnitas, mientras que descomponiéndolo en los
casos (b) y (c) de la Figura 10.1, la resolución resulta más sencilla dado que deben resolverse dos
sistemas de 6 x 6.

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -1-
CAPITULO 10 EMPARRILLADOS PLANOS
____________________________________________________________________________________________

Fx
Fx
Fz
Fz
Fy Fy

Figura 10.1
En el caso de la Figura 10.1 (c), la flexión de la barra horizontal provoca giros de los
nudos 2 y 3 (alrededor del eje vertical) que inducen torsión en las barras verticales. Suponiendo
a  b e I (1)  I (2) , el giro del nudo 2, 2 x causado por la flexión de la barra vertical (1) es mayor

que 3 x , por lo que la barra horizontal está sometida a torsión. Además, la fuerza horizontal en

la Figura 10.1 (c) se transmite hasta los apoyos como fuerza cortante.
Las barras de un emparrillado están sometidas a esfuerzos de flexión, corte y
torsión (no se producen esfuerzos normales).
En cada nudo deben considerarse como incógnitas el desplazamiento perpendicular al
plano de la estructura y dos giros respecto a los ejes coplanares con la estructura.
Dada una barra de un emparrillado plano siempre es posible, sin pérdida de generalidad,
suponer que el emparrillado está contenido en el plano horizontal XY y que las cargas actúan en
la dirección vertical Z. Lo que no siempre sucede es que todas las barras sean paralelas a los ejes
X o Y, por lo que se torna necesario deducir la matriz de rigidez para el caso general de
orientación arbitraria.

Figura 10.2
_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -2-
CAPITULO 10 EMPARRILLADOS PLANOS
____________________________________________________________________________________________

Suponiendo que la barra 2-3 de la Figura 10.2 es prismática, se adopta un sistema local de
coordenadas tal que el eje X l coincide con el eje de la barra.

Zl

Yl Xl

Figura 10.3
El eje Z l local coincide con el eje Z global, mientras que el eje Yl está contenido en el

plano de la estructura (horizontal) y tiene una dirección y un sentido tal que la terna X l , Yl , Z l es
ortogonal y está positivamente orientada (dextrógira).

10.2- Matriz de rigidez de una barra de emparrillado

A continuación se formula la matriz de rigidez de una barra prismática orientadas según


el eje X. Posteriormente, mediante una rotación del sistema de referencia, se obtiene la matriz
del caso general de una barra con una dirección arbitraria.
Deben considerarse tres incógnitas de desplazamiento por nudo, por lo que la matriz de
rigidez resulta de 6 x 6. Los elementos de la matriz de rigidez se deducen a través de un
razonamiento físico análogo al empleado para las barras de reticulado y pórtico.

 K11 K12 K13 K14 K15 K16  U i z   Pi z 


K    
 21 K 22 K 23 K 24 K 25 K 26   i x   M i x 
(Ec. 10.1)
 K 31 K 32 K 33 K 34 K 35 K 36   i y   M i y 
 .  
 K 41 K 42 K 43 K 44 K 45 K 46  U j z   Pj z 
 K 51 K 52 K 53 K 54 K 55 K 56    j x   M j x 
     
 K 61 K 62 K 63 K 64 K 65 K 66    j y   M j y 

Los coeficientes de rigidez para desplazamientos impuestos en dirección del eje Z y giros
impuestos alrededor del eje Y se obtienen resolviendo la ecuación diferencial de la viga elástica,
de forma similar a la utilizada para la matriz de rigidez de una barra de pórtico.
_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -3-
CAPITULO 10 EMPARRILLADOS PLANOS
____________________________________________________________________________________________

La primera columna de la matriz se deduce suponiendo los siguientes desplazamientos


prefijados:

EI
Pi z  12
L3

EI
M i y  6 Uiz  1
L2
EI
Pj z  12
L3

EI
M j y  6
L2

Figura 10.4

Ui z  1 U jz  0
i x  0 jx  0 (Ec. 10.2)
i y  0 jy  0
De la primera ecuación de la (Ec. 10.1):
K11 1  K12  0    K16  0  Pi z

EI
K11  12 (Ec. 10.3)
L3
De la segunda ecuación de la (Ec. 10.1):
K 21 1  K 22  0    K 26  0  M i x

K 21  0 (Ec. 10.4)

Utilizando las ecuaciones 3°, 4°, 5° y 6° del sistema de la (Ec. 10.1) se obtiene:
EI EI EI
K 31  6 2 ; K 41  12 3 ; K 51  0 ; K 61  6 2 (Ec. 10.5)
L L L

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -4-
CAPITULO 10 EMPARRILLADOS PLANOS
____________________________________________________________________________________________

La segunda columna de la matriz de rigidez surge a través del siguiente esquema:

GJ
M ix 
L

GJ
M jx  
L

Figura 10.5

Ui z  0 U jz  0
i x  1 jx  0 (Ec. 10.6)
i y  0 jy  0
Luego:
GJ GJ
K12  0 ; K 22  ; K 32  0 ; K 42  0 ; K 52   ; K 62  0 (Ec. 10.7)
L L

El producto GJ se designa rigidez a la torsión. El parámetro "J" coincide con el momento


polar de inercia sólo en el caso de secciones circulares y anulares. Para otras formas de la
sección transversal, el valor de "J" se obtiene a través de la teoría de torsión de barras.

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -5-
CAPITULO 10 EMPARRILLADOS PLANOS
____________________________________________________________________________________________

La tercera columna de la matriz de rigidez surge del siguiente esquema:

EI
Pi z   6
L2
EI
M iy  4
L

EI
i y  1 M jy  2
L

EI
Pj z  6
L2
Figura 10.6
Ui z  0 U jz  0
i x  0 jx  0 (Ec. 10.8)
i y  1 jy  0
Luego:
EI EI EI EI
K13  6 2 ; K 23  0 ; K 33  4 ; K 43  6 2 ; K 53  0 ; K 63  2 (Ec. 10.9)
L L L L
Notar que considerando el teorema de reciprocidad se demuestra que:
K 21  K12 K 31  K13 K 32  K 23 (Ec. 10.10)
Realizando un razonamiento análogo, se deducen los elementos de las columnas restantes.
Las ecuaciones fuerza-movimiento para una barra prismática según el eje X resultan:

 K1 0 K2  K1 0  K 2  U i z   Pi z 
    
 0 K 0 0 K 0   i x   M i x 
 K2 0 K3 K2 0 K 3 / 2   i y   M i y 
 .   (Ec. 10.11)
  K1 0 K2 K1 0 K 2  U j z   Pj z 
 0 K 0 0 K 0   jx  M jx 
     
 K2 0 K3 / 2 K2 0 K 3    j y   M j y 

GJ EI EI EI
K K1  12 K2  6 K3  4
L L3 L2 L

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -6-
CAPITULO 10 EMPARRILLADOS PLANOS
____________________________________________________________________________________________

Nótese que usando la misma convención de signos para la elástica que la utilizada para la
barra de pórtico, los signos de los giros a imponer para la deducción de las columnas 3° y 6° son
negativos. En este caso, un momento flector positivo es producido por un momento exterior
positivo aplicado a la izquierda y un momento exterior negativo a la derecha de la sección
considerada. Por otra parte, un esfuerzo de corte positivo es producido por una fuerza exterior
positiva a la izquierda y una fuerza exterior negativa a la derecha de la sección considerada.
Nótese también que durante la deducción de los elementos de la matriz de rigidez no se
han tenido en cuenta las “deformaciones por corte”.
La interpretación física de los elementos de la matriz de rigidez debe considerarse de
suma importancia. Por ejemplo, observando la (Ec. 10.1), ¿ qué representa K 46 ?. Al encontrarse

en la sexta columna, el elemento K 46 multiplica a  j y . Igualando los restantes desplazamientos a

cero y teniendo en cuenta que el elemento K 46 pertenece a la cuarta ecuación, se obtiene:

K 46  j y  Pj z (Ec. 10.12)

Por lo tanto, K 46 representa la fuerza a aplicar en el nudo "j" en la dirección Z cuando al


nudo "j" se lo gira un radián alrededor del eje Y mientras que los restantes desplazamientos de
extremo de la barra se encuentran restringidos (son nulos).

10.3- Matriz de rigidez en el caso general


El eje de la barra forma un ángulo  respecto del eje X del sistema global.

Yl

2
Xl
 

1

Figura 10.7
La transformación de coordenadas es totalmente análoga a la descripta para la barra de un
pórtico. Deben relacionarse las componentes de un vector (giro o momento) en el plano XY en el
sistema local con las componentes del mismo vector expresadas en el sistema global.
_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -7-
CAPITULO 10 EMPARRILLADOS PLANOS
____________________________________________________________________________________________

Yl

My

Ml y Xl
Ml x

Mx

Figura 10.8
M x  M l x cos    M l y sen   
 (Ec. 10.13)
M y  M l x sen    M l y cos   

De esta forma, las componentes locales de momento en función de las componentes


globales resultan:
M l x  M x cos    M y sen   
 (Ec. 10.14)
M l y   M x sen    M y cos   

Matricialmente:
M l x   1  2  M x 
 y   (Ec. 10.15)
 M l    2  1   M y 
Observando que las fuerzas según el eje Z local no cambian al pasar al sistema global
porque Z  Z l , la matriz de rotación resulta:

 Pl z  1 0 0   Pz 
 x   
 M l   0  1  2   M x 
(Ec. 10.16)
 M l y  0  2  1   M y 
 
local global

Los desplazamientos de extremo de barra se rotan de similar manera. En forma abreviada,


puede escribirse:

Pl  R P U l  RU (Ec. 10.17)

R es una matriz ortonormal, por lo que su inversa resulta igual a su transpuesta: R 1  RT


de modo que:

P  RT Pl U  RT U l (Ec. 10.18)

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -8-
CAPITULO 10 EMPARRILLADOS PLANOS
____________________________________________________________________________________________

Particionando el sistema de la (Ec. 10.11) resulta:


K ii lU i l  K ij lU j l  Pi l 
 (Ec. 10.19)
K ji lU i l  K jj lU j l  Pj l 

Para pasar a coordenadas globales se reemplaza según (Ec. 10.18):


K ii l RU i  K ij l RU j  R Pi 
 (Ec. 10.20)
K ji l RU i  K jj l RU j  R Pj 

Premultiplicando ambos miembros por RT y considerando que RT R  I , finalmente se


llega a:
 RT K ii l R RT K ij l R  U i   Pi 
 T l .    
R K ji R RT K jj l R  U j   Pj 
 (Ec. 10.21)
  
Matriz de rigidez en Sistema Sistema
el sistema global Global Global

A modo de ejemplo, se deduce en forma explícita la rigidez directa del nudo "j" en el
sistema global:
 K jj l R
 T 
 R RT K jj l K jj 

 K1 0 K2 1 0 0 
 0 K 0 0 1 2 
 
 K2 0 K3 0  2 1 
 
1 0 0 K1 0 K2 K1  2 K 2  1 K2 
0  1  2  2 K 2 1 K  2 K 3  2 K 2  1 K   22 K3
2
  1  2  K  K3  
 
 0  2 1 1 K2 2K  1 K3 1 K2  1  2  K  K3   2 2 K   12 K 3 

Operando de manera similar sobre las restantes matrices de rigidez locales se arriba a la
forma explícita de la matriz de rigidez en el caso general:

 K1 A B K1 A B  Ui z   Pi z 
    
 C D A G F   i x   Mi x 
 E B F H   i y   Mi y 
 .      (Ec. 10.22)
 K1 A B  Uj z   Pj z 
 C D  j x  Mj x 
 simétrica    
 E  j y  Mj y 

donde:
GJ EI EI EI
K K1  12 K2  6 K3  4
L L3 L2 L

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -9-
CAPITULO 10 EMPARRILLADOS PLANOS
____________________________________________________________________________________________

A   2 K2 ; B   1 K 2 ; C   12 K   2 2 K 3 ; D   1 2  K  K3 

E   2 2 K   12 K 3 ; F   1  2  K  K 3 2  ; G   12 K   2 2 K 3 2

H   2 2 K   12 K 3 2
El caso de una barra paralela al eje Y es un caso particular de (Ec. 10.22). Sin embargo,
por resultar un caso de uso frecuente, se desarrolla a continuación su expresión explícita, que
resulta simple dado que  2  1 y  1  0 .

 0  K1 0  U i   Pi 
z z
K1 K2 K2
 K2 K3 0 K2 K3 / 2 0   x  M x 
   i   i 
 0 0 K 0 0 K   i y   M i y 
 . z    z  (Ec. 10.23)
  K1 K2 0 K1 K2 0  U j   Pj 
 K2 K3 / 2 0 K2 K3 0   jx  M jx 
     
 0 0 K 0 0 K    j y   M j y 

Recuérdese que:
GJ EI EI EI
K K1  12 K2  6 K3  4
L L3 L2 L
Resulta importante destacar que las matrices de las ecuaciones (Ec. 10.11), (Ec. 10.22) y
(Ec. 10.23) se deducen con la siguiente convención de signos (Figura 10.9):

Figura 10.9

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -10-
CAPITULO 10 EMPARRILLADOS PLANOS
____________________________________________________________________________________________

El sentido adoptado como positivo para fuerzas y momentos debe coincidir con el sentido
positivo adoptado para desplazamientos y giros. Se considera giro (y momento) positivo al que
tiene sentido antihorario al ser observado desde el lado positivo del eje correspondiente.

10.4- Cálculo de los desplazamientos y determinación de los


esfuerzos

Habiendo ya obtenido en forma explícita la matriz de rigidez de la barra prismática en el


caso general, se repite el procedimiento usado en capítulos 8 y 9 para el pórtico plano:

1º Paso: se arma la matriz de rigidez del sistema sumando la contribución de todas las
barras. La matriz de rigidez de cada barra de está referido a sistema de referencia global (usar
(Ec. 10.11), (Ec. 10.22) o (Ec. 10.23) según corresponda).

Kii Kij

K ji K jj
 Kii Kij 
K K jj 
 ji

Figura 10.10
2º Paso: se determinan los elementos del vector de cargas en el sistema global.
3º Paso: se imponen las condiciones de apoyo suprimiendo las filas y las columnas
correspondientes, con lo que la matriz de rigidez del sistema deja de ser singular.
4º Paso: se resuelve el sistema de ecuaciones lineales y se obtienen los desplazamientos.
5º Paso: se calculan las fuerzas de extremo de cada barra. Esto se realiza barra por barra
trabajando con la matriz de rigidez de cada barra en el sistema local (Ec. 10.11) y utilizando los
desplazamientos de extremo de las barras previamente transformados al sistema local (emplear la
(Ec. 10.18))

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -11-
CAPITULO 10 EMPARRILLADOS PLANOS
____________________________________________________________________________________________

6º Paso: se calculan las reacciones de apoyo sumando las fuerzas de extremo de barra de
todas las barras que concurren a cada apoyo. Como alternativa pueden utilizarse las ecuaciones
asociadas a los grados de libertad no utilizados (suprimidos) en el cálculo de desplazamientos.
Nota 1:
La matriz de rigidez de la estructura es singular antes de imponer las condiciones de
vínculo que restringen los desplazamientos de cuerpo rígido.
Nota 2:
La ventaja de obtener las fuerzas de extremo de barra en el sistema local de la barra
resulta evidente al observar la Figura 10.11.
M x : se relaciona directamente con el momento torsor.

M y : se relaciona directamente con el momento flector.

j M jx

M jy

i
Pj z
Mix

Pi z

Figura 10.11

10.5- Pórtico tridimensional

En el caso general de estructuras no planas de barras con nudos rígidos resulta necesario
considerar seis grados de libertad por nudo: tres desplazamientos y tres giros. Por lo tanto, la
matriz de rigidez de una barra es de 12 x 12.
La matriz de rigidez para una barra prismática se deduce haciendo coincidir el eje de la
barra con el eje X y los ejes principales de inercia de la sección con los ejes Y y Z,
respectivamente. Las ecuaciones fuerza-movimiento se obtienen repitiendo el razonamiento
físico aplicado en los casos de pórtico y emparrillado.

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -12-
CAPITULO 10 EMPARRILLADOS PLANOS
____________________________________________________________________________________________

Z
Y

i
jz

U jz
jy

U jy
jx
x
j Uj
X

Figura 10.12

Designando:
EA EI z EI z EI z 
K K1  12 K2  6 K3  4
L L3 L2 L 
 (Ec. 10.24)
EI y EI y EI
K3*  4 y 
GJ
K*  K1*  12 K2*  6
L L3 L2 L 
K 0 0 0 0 0 K 0 0 0 0 0   U i x   Pi x 
 0    
 K1 0 0 0 K2 0  K1 0 0 0 K 2  U i y   Pi y 
 0 0 K1 * 0 K2 * 0 0 0  K1 * 0 K2 * 0   U i z   Pi z 
     
 0 0 0 K* 0 0 0 0 0 K * 0 0   i x   M i x 
 0 0 K2 * 0 K3 * 0 0 0 K2 * 0 K 3 * /2 0   i y   M i y 
     
 0 K2 0 0 0 K3 0 K2 0 0 0 K 3 / 2   i z   M i z 
. 
 K 0 0 0 0 0 K 0 0 0 0 0  U j x   Pj x 
     
 0  K1 0 0 0 K2 0 K1 0 0 0  K 2  U j y   Pj y 
 0 0  K1 * 0 K2 * 0 0 0 K1 * 0 K2 * 0  U j z   Pj z 
 
 0 0 0 K * 0 0 0 0 0 K* 0 0    jx  M jx 
     
 0 0 K2 * 0 K 3 * /2 0 0 0 K2 * 0 K3 * 0    j y  M j y 
 0
 K2 0 0 0 K3 / 2 0 K2 0 0 0 K 3    j z   M j z 
   
(Ec. 10.25)
Nótese que eliminando las filas y columnas correspondientes a U z ,  x ,  y (es decir: 3º, 4º,
5º, 9º, 10º, 11º) se obtiene la matriz de rigidez del pórtico plano. Por otra parte, eliminando
U x ,U y ,  z como grados de libertad, la matriz se reduce al caso del emparrillado plano.
Adviértase que ambos comportamientos (pórtico plano - emparrillado plano) están desacoplados.

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -13-
CAPITULO 10 EMPARRILLADOS PLANOS
____________________________________________________________________________________________

Desplazamientos tales como U z ,  x ,  y no producen fuerzas tales como P x , P y , M z . Es


decir, los desplazamientos vinculados al emparrillado plano no producen fuerzas del tipo de
pórtico plano (la observación recíproca también resulta válida). En el caso general en que la
barra tenga una dirección cualquiera, se ubica el eje X local uniendo los extremos de la barra.
Los cosenos directores resultan:
x j  xi y j  yi z j  zi
1  2  3  (Ec. 10.26)
l l l

Xl

j
Z

3

Yl
Y

2
i 1
X

Figura 10.13
El eje Y local se define perpendicular al plano que contiene a la barra y al eje Z. De esa
manera, el eje Yl resulta siempre perpendicular al Z y, por ende, se mantiene contenido en el
plano XY del sistema global.
i j k   2 / D 
1
Yl   Z    X l   0 0 1    1 / D  (Ec. 10.27)
D
1  2  3  0 

donde: D   12   2 2

Finalmente, el eje Z l se determina por ortogonalidad:

i j   1  3 / D 
k
Z l   X l   Yl    1 2  3    2  3 / D  (Ec. 10.28)
 2 / D  1 / D 0  D 

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -14-
CAPITULO 10 EMPARRILLADOS PLANOS
____________________________________________________________________________________________

Definiendo de tal manera los ejes locales, la matriz de rotación para la transformación de
coordenadas del sistema local al sistema global resulta:

U l  RU (Ec. 10.29)

l  R  (Ec. 10.30)

 1  2 / D  1  3 / D 
R   2 1 / D  2  3 / D  (Ec. 10.31)
 3 0 D 

En el caso de una barra según el eje Z, el eje Yl se toma directamente como el eje Y del
sistema global y la matriz R resulta simplemente:

Xl
Zl
Yl

0 0 1
R  0 1 0  (Ec. 10.32)
1 0 0 

De (Ec. 10.29) y (Ec. 10.30) se deduce que:


U l   R 0  U 
     0 R   (Ec. 10.33)
 l   
En notación sintética resulta:

l  R  (Ec. 10.34)

Observar que eliminando las filas y columnas 3ª,4ª, y 5ª se obtiene R para el pórtico
plano (ver Ec. 10.10), mientras que suprimiendo las filas y columnas 1ª,2ª y 6ª se obtiene R para
el emparrillado (ver (Ec. 10.16)).
Repitiendo el razonamiento de la sección 8.2 y de la sección 10.3 se demuestra que:

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -15-
CAPITULO 10 EMPARRILLADOS PLANOS
____________________________________________________________________________________________

 R T K ii l R R T K ij l R    i   Pi 
 T l      (Ec. 10.35)
 R K ji R R T K jj l R   j   Pj 

donde:
 posee seis componentes (tres desplazamientos y tres giros), y
R es la matriz de rotación definida en (Ec. 10.33) donde la matriz R está definida en
(Ec. 10.31) o bien (Ec. 10.32) según corresponda.
El eje X l definido por los puntos extremos i y j no define completamente la posición de
la barras porque la misma puede girar alrededor de dicho eje (en lo que sigue a continuación, se
consideran barras con secciones simétricas respecto a los ejes principales).

Yp
 Yl

Xl

Zl

Zp

Yp  Yl

Zl


Zp Xl  X p

Figura 10.14
Obsérvese que la expresión (Ec. 10.25) es válida en el sistema de ejes principales. Para
pasar del sistema principal al sistema local se utiliza la matriz de rotación:
_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -16-
CAPITULO 10 EMPARRILLADOS PLANOS
____________________________________________________________________________________________

 1 0 0 
 0 cos    sen    0 
 
 0  sen    cos    
R    (Ec. 10.36)
 
 0 Idem 
 
 
Finalmente, la matriz de rigidez en el sistema global se obtiene de la siguiente forma:
 R T  R T K ii p R  R R T  R T K ij p R  R 
    (Ec. 10.37)
 R T  R T K ji p R T  R R T  R T K jj p R  R 
   
El caso más frecuente es aquel en que   0 y por lo tanto R es la matriz identidad y los
cálculos se simplifican.
Las estructuras planas (pórticos y emparrillados) con nudos rígidos cuyos ejes
principales de las barras prismáticas no coinciden con los ejes locales, se comportan
como tridimensionales y deben tratarse como tales (especificando el ángulo  ).
En las estructuras tridimensionales, después de calcular los desplazamientos se obtienen
las fuerzas de extremo de cada barra en su sistema principal. Para ello, se transforman los
desplazamientos de extremo de cada barra al sistema principal de la barra mediante (Ec. 10.38) :
 l  R  

 p  R  l 

 p  R R  (Ec. 10.38)

Recuérdese que el sistema local se identifica por el índice "l", el sistema de ejes
principales de inercia por el índice "p" y que el sistema global no lleva índice. Luego se utiliza la
matriz de rigidez en el sistema principal de la barra definida por (Ec. 10.25):
K p p  Pp (Ec. 10.39)
Las fuerzas en cada extremo de barra, expresadas en el sistema de ejes principales de
inercia, resultan:
 Px   Esfuerzo Normal 
 y  
P   Corte según eje principal "Y " 
 Pz   Corte según eje principal " Z " 
Pp   x     (Ec. 10.40)
M   Momento Torsor 
 M y   Momento Flector según eje principal "Y "
 z  
 M   Momento Flector según eje principal " Z "
_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -17-
CAPITULO 10 EMPARRILLADOS PLANOS
____________________________________________________________________________________________

Finalmente, las reacciones de apoyo se calculan en la forma habitual, es decir, a partir de


las fuerzas de extremo de barra de las barras que concurra la apoyos, o bien utilizando las
ecuaciones suprimidas en el cálculo de los desplazamientos.

Ejercicio Nº 1:
Plantear el sistema de ecuaciones de equilibrio del Estado II para el emparrillado indicado
en la figura.

q  100 Kg / m

Y
3

60cm ( 2)
1
10cm
(1)
100cm
2
Barra 1
(3)
Barra 2
X
4
D3
2

Barra 1:
A  4  2  8cm 2
bh3 2  43
I 
12 12
hb 3
4  23
J 
 4,37

h
 2    4,37
b
h : lado mayor

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -18-
CAPITULO 10 EMPARRILLADOS PLANOS
____________________________________________________________________________________________

Barra 2:
 D4
I  3,976cm 4
64
 D4
J  2I   7,952cm 4
32
Estado I:

qL2 1.602
M 21    300 Kg .cm
12 12
qL2 1.102
M 23    50 Kg .cm
2 2

Barra 1:
1 2

 // // // // // // 
 // // // // // / / 
1

 // // // // // // 
 
 // // // 1244, 4 0 37334,5 
2
 // // // 0 102480 0 
 
 // // // 37334,5 0 1493380 

GJ EI EI EI
 102480 ; 12 3  1244, 4 ; 6 2  37334,5 ; 4  1493380
L L L L

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -19-
CAPITULO 10 EMPARRILLADOS PLANOS
____________________________________________________________________________________________

Barra 2:
2 3

 100, 2 5008,5 0 // // // 
 
2 5008,5 333900 0 // // //
 
 0 0 66798 // // // 
 
 // // // // // // 
3
 // // // // // // 
 
 / / // // // // // 

GJ EI EI EI
 66798 ; 12 3  100, 2 ; 6 2  5008,5 ; 4  333900
L L L L
 1344, 6 5008,5 37334,5  U 2 z   40 
     
 5008,5 436380 0  .  2 x    0 
 37334,5 0 1560178  2 y   250 

Ejercicio Nº 2:
Plantear las ecuaciones de equilibrio del Estado II.

1m
3
150
q  400 Kg / m

( 2)
1
3m
(1)
2
2m d  29

D  30 X

  D4  d 4    D4  d 4 
Ix   5042, 2cm 4
J  2I   10084, 4cm 4
64 32

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -20-
CAPITULO 10 EMPARRILLADOS PLANOS
____________________________________________________________________________________________

Estado I:

Barra 1:
1 2

 // // // // // // 
 // // // // // // 
1
 
 // // 211772400 1588293 0 105886200 
 
 // // 1588293 15882 0 1588293 
2
 // // 0 0 42354480 0 
 
 // // 105886200 1588293 0 211772400 

GJ EI EI EI
 42354480 ; 12 3  15882,9 ; 6 2  1588293 ; 4  211772400
L L L L
Barra 2:
2 3

 4706 705908 0 // // // 
 705908 141181600 0 // // // 
2
 
 0 0 28236320 // // // 
 
 // // // // // // 
3
 // // // // // // 
 
 // // // // // // 

GJ EI EI EI
 28236320 ; 12 3  4706 ; 6 2  705908 ; 4  141181600
L L L L

 211772400 1588293 0 105886200  1 y   1666, 67 


 15882935  
 20588,93 705908 1588293  U 2   1000 
. 
 0 705908 183536080 0  2 x   30000 
     
105886200 1588293 0 240008720  2 y   13333,33
 

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -21-
Capítulo 11

Consideraciones generales sobre Dinámica Estructural

Introducción

El objeto de la Dinámica Estructural es el análisis del comportamiento de estructuras bajo


cargas dinámicas, es decir, cargas que varían en función del tiempo. Aunque la mayoría de las
estructuras pueden diseñarse considerando sólo cargas estáticas, hay importantes excepciones
que requieren del proyectista la posibilidad de distinguir entre cargas estáticas y dinámicas.
En realidad, las cargas accidentales o las cargas móviles, a diferencia del peso propio, rara vez
son estrictamente estáticas dado que su aplicación sobre la estructura requiere de un cierto
tiempo que en definitiva debe ser analizado para establecer si se trata de una carga estática o
dinámica. Sin embargo, es intuitivamente válido aceptar que si la magnitud de la fuerza varía
en forma suficientemente lenta no causará efectos dinámicos y podrá tratarse como estática.
A los efectos de determinar si la carga varía en forma “lenta” o “rápida”, el valor de referencia
para la comparación es el “periodo natural de la estructura”. El periodo natural es el tiempo
que tarda la estructura en recorrer un ciclo de vibración libre, es decir la vibración que ocurre
después que finaliza la excitación externa o después que la carga deja de variar y se mantiene
constante. El periodo natural depende de la masa, de la rigidez y de las condiciones de vínculo,
todas éstas características intrínsecas o propias de la estructura.
El interés en el análisis de cargas dinámicas ha ido creciendo constantemente, en parte debido
a que el avance en la tecnología ha hecho posibles diseños más sofisticados y apropiados, y
que las herramientas computacionales actuales permiten hacer con carácter rutinario cálculos

1
que en otra época eran cuestiones de “especialistas” reservadas para casos muy especiales o
importantes.
Además, actualmente se proyectan estructuras más audaces (más grandes, livianas, etc.) que
son más susceptibles a los efectos dinámicos porque son más flexibles y tienen periodos
naturales altos, es decir que son más sensibles a variaciones de las cargas en el tiempo. Las
relaciones entre los desplazamientos y los esfuerzos de una estructura son las mismas ya
consideradas en el análisis estático, independientemente de que la carga sea de tipo estática o
dinámica. El análisis dinámico involucra dos tipos de fuerzas que no aparecen en el caso
estático: i) las fuerzas de inercia asociadas a la propiedad de inercia de la masa de la estructura
y de las componentes o partes no estructurales, y ii) las fuerzas de disipación de energía por
diversos tipos de mecanismos (fricción viscosa, fricción seca en uniones estructurales, etc.). El
análisis dinámico apunta a determinar en primer término los desplazamientos de la estructura
en función del tiempo, y a partir de ellos se determinan los esfuerzos en la forma habitual
(barra por barra) propia del método de rigidez tal como se lo ha visto para cargas estáticas.

11.1- Fuerzas internas en las estructuras

Las fuerzas internas que actúan sobre las componentes de una estructura dependen de los
desplazamientos o deformaciones específicas. Cuando se desea conocer una fuerza en función
de la deformación se procede en primer término a calcular la deformación, y luego por medio
de la ley de Hooke, se obtienen los esfuerzos.
Supóngase un proceso de deformación variable en el tiempo para el cual se cuenta con
instantáneas fotográficas de la deformación de la estructura. Se propone el siguiente
interrogante: ¿se pueden determinar las fuerzas elásticas internas en cada punto de la
estructura a partir de las deformaciones en cada instante, independientemente del estado de
deformación en el instante anterior o posterior al considerado? La respuesta es afirmativa, es
decir que las fuerzas elásticas sólo dependen de los desplazamientos (y deformaciones) en
cada instante, y no de la velocidad o de la aceleración.
Para cada una de esas instantáneas, el cálculo de los esfuerzos (momento flector, esfuerzo de
corte, fuerza axial, y momento torsor) requiere seguir el método de cálculo ya visto para
análisis estructural bajo cargas estáticas, es decir que a partir de los desplazamientos y giros de
los nudos se calculan las deformaciones específicas (curvatura de flexión, deformación
específica axial y giro en torsión por unidad de longitud) y se obtienen las fuerzas elásticas
internas a través de las relaciones constitutivas (Ley de Hooke para el caso de materiales

2
linealmente elásticos). La esencia del problema dinámico consiste precisamente en evaluar los
desplazamientos de la estructura en cada instante del tiempo, y a partir de ellos proceder a
determinar los esfuerzos mediante las expresiones de la ley de Hooke o ley constitutiva del
material, sin distinguir entre un problema dinámico de otro estático. En realidad, este
razonamiento es una primera aproximación ya que en alguna medida la velocidad con que se
deforma el material o se ensaya una probeta puede modificar en algunos casos el módulo
elástico del material, y por ende las tensiones correspondientes para igual valor de las
deformaciones. Cuando la velocidad de carga es elevada, el modulo elástico tiende a
incrementarse por la viscosidad interna del material que no responde en forma instantánea. En
el marco del presente curso se considera que las posibles variaciones del módulo elástico en
función de la velocidad de carga es un efecto de segundo orden, es decir que se supone que no
varía apreciablemente con la ley de variación de la carga en función del tiempo. De todos
modos, el análisis de la influencia de la velocidad de aplicación de la carga sobre el valor del
módulo elástico puede aproximarse a través del concepto de amortiguamiento viscoso interno
de la estructura introduciendo el concepto de “módulo elástico dinámico”.

11.2- Respuesta a cargas variables en el tiempo

El aspecto central de todo problema dinámico consiste en calcular los desplazamientos (y las
respectivas deformaciones) de la estructura bajo un sistema de cargas exteriores variables con
el tiempo F (t ) . Este tipo de proceso de carga ocurre, por ejemplo, cuando un cuerpo cae sobre
una viga, cuando se levanta desde el suelo un objeto con un puente grúa, o cuando un vehículo
circula sobre un puente aún cuando el estado del pavimento sea perfecto (sin rugosidad). En
un caso genérico la amplitud de la carga F (t ) describe un diagrama como el de la Figura 11.1,
que se considera conocido y que constituye un dato del problema.

F (t )

Figura 11.1

3
En general, la valoración o estimación de la función de carga F (t ) resulta compleja por la
influencia de las múltiples variables involucradas, por lo que suele ser necesario recurrir a
simplificaciones que permiten aproximar el problema. En el caso de una carga dinámica que se
produce arrojando una bolsa de arena sobre una viga perfectamente elástica (suponiendo que
la viga no disipa energía), se origina disipación de energía en la bolsa, y la intensidad y
distribución de las presiones en el contacto entre la bolsa y la viga requiere un estudio especial
cuya solución generalmente no resulta trivial. En la mayoría de los distintos tipos de cargas
dinámicas propias de las estructuras civiles, la determinación de la ley de variación de la carga
en función del tiempo se basa en datos experimentales que adecuadamente interpretados y
analizados, son incorporados a los reglamentos o normas de diseño, como por ejemplo el
Reglamento INPRES-CIRSOC 103 para el diseño sismo-resistente de estructuras, o los
reglamentos para diseño de puentes carreteros (DNV) o ferroviarios.
Con frecuencia ocurre que la magnitud de F (t ) depende de la respuesta de la estructura, y la
valoración de la carga requiere de cierta aproximación previa a la solución del problema
dinámico. No es lo mismo tirar una bolsa sobre una viga muy rígida que sobre una viga que se
deforma bajo la acción del impacto, ya que la presión de contacto será muy diferente para cada
caso según la flexibilidad de la estructura, que afectará el proceso de desaceleración de la
bolsa y por ende la fuerza de interacción entre la bolsa y la estructura.
Reconociendo que la definición de F (t ) presenta dificultades y limitaciones propias de las
aproximaciones necesarias para calcularla, en el desarrollo de las ecuaciones que controlan el
comportamiento dinámico de la estructura se supone que F (t ) es conocida, y una vez obtenida
la respuesta para esa carga exterior, se podría eventualmente corregir o mejorar la precisión de
F (t ) .
En otros casos, por ejemplo para cargas de muy baja duración en el tiempo, el efecto de la
carga F (t ) se puede representar a través de la “velocidad inicial equivalente” que recibe la
estructura como consecuencia de la carga. En este caso, la velocidad inicial es directamente
proporcional al valor del impulso total de la carga, que se define como el valor de la integral
de la función de carga F (t ) entre el comienzo y final de la carga. Esta clase de cargas
dinámicas constituyen las denominadas Cargas Impulsivas. Entre esta clase de cargas se
encuentran las presiones debidas a una onda expansiva por detonación de un explosivo: una
medida de la intensidad de la carga se puede expresar a través de la magnitud del impulso que
dicha carga produce, y ese impulso puede transformarse directamente en una velocidad inicial
de la zona afectada por la carga. Las Cargas Oscilatorias representan otro tipo de cargas que

4
resultan características de procesos vibratorios sostenidos en el tiempo, ya sea en régimen
permanente o en régimen transitorio, en los que la duración total de la carga es mayor o igual
al periodo natural del sistema sobre el que actúa e involucra varios ciclos de carga. Este tipo
de cargas presenta oscilaciones en el tiempo que pueden ser periódicas de frecuencia constante
o variable en el tiempo. En esta categoría se encuentran las fuerzas dinámicas de tipo
armónico, cuyo valor medio en ciclos enteros de carga es nulo. En el siguiente capítulo se
analizan los efectos de cargas armónicas y los parámetros que las caracterizan.

11.3- Fuerzas de inercia


Considérese una viga sobre la cual se apoya un recipiente (ambos supuestos sin masa) al que
se agrega material (con masa) para analizar qué efectos tiene sobre el comportamiento
dinámico. Si el conjunto no tiene masa, y además no hay fuerzas de disipación por fricción, la
respuesta instantánea a cada valor de F (t ) es la misma que en el caso estático (sin masa y por
lo tanto sin inercia). Por lo tanto, el desplazamiento del sistema U (t ) sigue la variación de la
carga: U (t ) es proporcional a F (t ) y sigue la misma secuencia en el tiempo representada en la
Figura 11.1 para F (t ) con un cierto un factor de escala relacionado con la rigidez de la viga.

F (t )

U (t )
Figura 11.2

Cuando se introduce la masa, su propiedad de inercia tiende a retrasar la respuesta respecto a


la solicitación exterior. La acción de la carga exterior introduce al sistema energía en forma de
trabajo externo como consecuencia de la carga aplicada a través del desplazamiento que dicha
carga provoca, energía que se almacena internamente en dos modalidades: i) energía de
deformación, y ii) energía cinética.
La masa adquiere velocidad, y en este proceso absorbe parte de energía externa que ofrece la
carga exterior aplicada. Cuando deja de actuar la carga exterior, el trabajo exterior transferido
se almacena parcialmente como energía de deformación y como energía cinética, y en
ausencia de fricción interna o externa, la suma de ambas componentes permanece constante en
el tiempo.

5
En los problemas elásticos bajo cargas dinámicas la energía interna del sistema está
constituida por la suma de dos componentes: la energía interna de deformación y la
energía cinética. Si no hay fricción, el total de la energía externa suministrada por la
carga aplicada se transforma en energía interna de deformación y en energía
cinética en proporciones que varían en función del tiempo.

La respuesta dinámica puede traer como consecuencia que su valor máximo represente una
amplificación o una reducción respecto a la que se produciría si el sistema no tuviera inercia.
En general, para todas las restantes condiciones idénticas, no se puede decir que la respuesta
dinámica necesariamente sea mayor que la estática, es decir que el efecto de la inercia de las
masas puede llevar a una amplificación o a una reducción de la respuesta respecto al mismo
caso sin inercia.
La evaluación de la respuesta dinámica de un sistema elástico se asocia fundamentalmente a
dos importantes características dinámicas de la estructura, una de ellas controlada por la
relación entre la inercia y rigidez elástica de las componentes, y que se expresa a través del
período natural “Tn” del sistema, o de su inversa, la frecuencia natural “fn = 1 / Tn”, y la
otra asociada a la capacidad de disipación de energía a través de fuerzas que se describen en
forma genérica como fuerzas de fricción o de “amortiguamiento”.

11.4- Velocidad de reacción de una estructura

La velocidad de reacción de una estructura se define a través de los periodos naturales de


vibración. La capacidad de responder a una acción externa de alguna forma se puede expresar
a través de los denominados “periodos naturales de vibración de la estructura”. Supóngase
una masa sustentada por un resorte elástico que es apartada de su posición de equilibrio y
luego es liberada. Ésta comienza a oscilar alrededor de la posición de equilibrio inicial con una
cierta frecuencia propia fn (o periodo natural Tn = 1 / fn), que permite caracterizar la
capacidad del sistema masa/resorte para seguir la variación de la carga en el tiempo. Según la
variación en el tiempo de la función de carga con respecto a Tn se podrá establecer si la carga
aplicada produce efectos dinámicos o no, y en este último caso se dice que el comportamiento
del sistema frente a la carga es estático. Si el tiempo en el que se introduce la carga es muy
pequeño frente al periodo natural se considera que la carga se aplica en forma dinámica. De
esta forma, la capacidad de la estructura para “reaccionar” frente a la carga está directamente
asociada al valor del periodo natural “Tn”.
6
F(t) F(t)

t t
tD tD

Figura 11.3
En síntesis, se puede concluir que el problema es estático o dinámico según los valores del
cociente tD / Tn:
tD
Si  1  PROBLEMA DINAMICO
Tn
tD
Si  1  PROBLEMA ESTATICO
Tn

11.5- Fuerzas disipativas

Se denomina “amortiguamiento” a la capacidad de disipar energía del sistema. Como se


demuestra durante la solución de las ecuaciones que controlan la respuesta dinámica del
sistema, existen casos en donde las máximas tensiones no dependen del amortiguamiento
mientras que en otros casos el amortiguamiento juega un papel fundamental en la amplitud de
la respuesta dinámica.

F(t)

Figura 11.4

Para cargas de corta duración (respecto al período Tn de la estructura) y un único pulso como
se indica en la Figura 11.4, el amortiguamiento de la estructura no incide apreciablemente en
la magnitud de la respuesta máxima, y con frecuencia no se considera para calcular el valor
máximo de la respuesta. Por el contrario, en el caso de movimientos vibratorios sostenidos de
tipo periódico de larga duración en el tiempo (respecto al período Tn) el amortiguamiento

7
puede tener gran incidencia en la magnitud de la respuesta dependiendo de la frecuencia de la
excitación en comparación con la frecuencia natural del sistema. Para cargas de baja
frecuencia frente a la frecuencia natural, se demostrará más adelante que la respuesta es
esencialmente estática y el amortiguamiento no afecta a la respuesta. Similarmente, para
cargas de alta frecuencia frente a la frecuencia natural, el amortiguamiento tampoco incide
significativamente en la amplitud de la respuesta. Por el contrario, cuando la frecuencia de la
carga aplicada se encuentra en un rango entre 0.5 y 2 veces la frecuencia natural de la
estructura, el amortiguamiento adquiere un rol decisivo en la amplitud de la respuesta,
especialmente cuando la frecuencia natural del sistema y la excitación son muy próximas entre
sí (fenómeno de resonancia). Por lo tanto, las fuerzas disipativas deben ser tenidas en cuenta
en los casos de cargas oscilatorias de larga duración, aunque no siempre tendrán incidencia
apreciable en la magnitud de la respuesta.
El proceso de disipación de energía denominado genéricamente como “amortiguamiento” del
sistema es generalmente de naturaleza compleja. Si la ley de Hooke se cumple durante el
proceso de carga y descarga, el grafico F  U que relaciona fuerzas con desplazamientos
sigue una línea recta, y la energía que se disipa en el proceso de carga es igual a cero, ya que la
energía almacenada durante la carga se recupera en la descarga, resultando nula el área
encerrada entre la curva de carga y descarga, tal como se ilustra en la Figura 11.5
Cuando intervienen fuerzas disipativas, una primera aproximación habitual es considerar que
FD es proporcional a la velocidad U a través de una constante positiva C . Esta
representación es conocida como “amortiguamiento viscoso”. El valor de C no necesariamente
es constante e independiente de la amplitud del desplazamiento U , pero es habitual tratarla
como si lo fuera, y la expresión de FD resulta:

FD  CU

Considérese ahora una barra elástica sometida a tracción por las fuerzas F (t ) y  F (t )
actuando en sus extremos, y supóngase que el material del que está compuesta la barra es
“visco-elástico”, es decir que las fuerzas aplicadas en sus extremos están equilibradas por dos
tipos de mecanismos en paralelo: i) un mecanismo elástico propio del comportamiento elástico
descrito por la ley de Hooke, y ii) un mecanismo viscoso que genera las fuerzas FD . Si se
supone que ambos mecanismos funcionan en paralelo, es decir que en cada instante una parte
de la carga exterior aplicada F (t ) es equilibrada por las fuerzas elásticas y otra parte por las
fuerzas viscosas FD , la variación del desplazamiento de los extremos de la barra como función

8
de la carga total F (t ) seguirá la curva indicada en la Figura 11.6. El diagrama F  U pasó de
ser una línea recta como en la Figura 13.5 a una elipse que encierra un área proporcional a la
energía disipada en cada ciclo de deformación completo (carga y descarga). Nótese que en los
sistemas físicos aquí considerados la elipse que describe el proceso de carga y descarga se
desarrolla en el sentido horario, y la energía neta que se disipa en cada ciclo es positiva y
proporcional al área encerrada por la elipse.

F F
F

B U B U
B U A A
A

Figura 11.5 Figura 11.6 Figura 11.7

Debe tenerse en cuenta que la energía disipada para el amortiguamiento viscoso no depende
sólo de la amplitud del desplazamiento máximo “A” sino que también varía con la velocidad
de carga, es decir que si se incrementa la frecuencia de la excitación aplicada, se incrementará
el área de la elipse ya que la energía disipada en cada ciclo es proporcional a la velocidad, la
que a su vez es proporcional a la frecuencia de la excitación (para una amplitud dada del
desplazamiento máximo en cada ciclo). Este efecto se ilustra en la Figura 11.7.
Cuando la carga y descarga ocurre con suficiente lentitud se tiene una línea recta como la
Figura 11.5. Normalmente las estructuras de obras civiles tienen un amortiguamiento
relativamente bajo (la medida del amortiguamiento se define más adelante), salvo que por
alguna razón particular se requieran mecanismos especiales de disipación de energía, tal como
ocurre en algunos puentes de gran luz sustentados por cables en los que a veces es necesario
introducir dispositivos de disipación.
En cada ciclo de carga y descarga se disipa energía pero resulta relativamente complejo
efectuar mediciones directas de las fuerzas disipativas. La Figura 11.8 ilustra la parte elástica
y la parte viscosa de la carga total aplicada para cada valor del desplazamiento.

9
F

Fuerza disipativa = C U

Fuerza elástica = K U

Figura 11.8
Los mecanismos de disipación en estructuras reales pueden resultar bastante complejos, por lo
que el modelo más utilizado para representar las fuerzas disipativas es el lineal viscoso que
resulta lineal y simple, además de dar resultados aceptables en muchos casos. Otro
mecanismo de amortiguamiento cuya expresión analítica resulta también similar a la de los
procesos viscosos, pero que no se originan en fuerzas viscosas, es el correspondiente a la
irradiación de energía a través de medios continuos en contacto con la estructura, fluidos
como aire, agua, etc., o sólidos como suelos y roca de fundación. En este tipo de
amortiguamiento, la expresión analítica es similar a la de las fuerzas viscosas, pero la
disipación de energía se produce a través de ondas elásticas que se transmiten desde la
estructura hacia el medio circundante sin fronteras que reflejen de vuelta dichas ondas sobre
la estructura.
Si la fuerza disipativa es proporcional a la velocidad a través de la constante C se tiene:
FD  CU
Al aplicar una carga exterior de forma sinusoidal con un periodo T y frecuencia Ω = 2π / T, el
desplazamiento para el estado de régimen será también armónico y de igual frecuencia:
U  U 0 sen( t )

   
FD  CU  C  U 0 cos( t )   CU 0 sen   t   
  2 
F (t ) T
1 T   2

0.5

t
2 4 6 8 10

-0.5

-1

Figura 11.9

10
La fuerza disipativa en este modelo viscoso resulta proporcional a la frecuencia de la carga y
desfasada 90º respecto a la fuerza elástica. Nótese que las fuerzas viscosas tienen un sentido
opuesto a la componente de velocidad que las origina en todos los casos que se consideran en
este contexto. Existen ciertas situaciones en las cuales las fuerzas viscosas se producen en el
mismo sentido que la componente de velocidad, y en tal caso las fuerzas viscosas no producen
disipación de energía del sistema sino que le agregan energía al mismo. Esta es una situación
típica de procesos de inestabilidad “aeroelástica” entre la estructura y el flujo de aire que la
envuelve, designados habitualmente por su expresión inglés como “flutter”. En este tipo de
situaciones las fuerzas aerodinámicas tienden a arrastrar a la estructura hacia mayores
amplitudes de vibración. Estos procesos quedan fuera del alcance de estas notas.
Una dificultad propia de estructuras reales es que “ C ” no sea estrictamente constante. Un
caso típico de esta situación es el que corresponde a un modelo de fuerzas disipativas en
donde la elipse que representa las fuerzas FD no es función de la velocidad (o frecuencia) de
la excitación, y por lo tanto el área encerrada en cada ciclo es independiente de la velocidad.
Este modelo de amortiguamiento se designa “amortiguamiento estructural o histerético”
y constituye una primera aproximación lineal a los procesos de fricción seca propios de las
uniones de estructuras a través de remaches o bulones, o de la disipación a través de
deformaciones en suelos granulares cuyo comportamiento está controlado por la fricción entre
las partículas. En realidad, este tipo de amortiguamiento no genera ciclos de carga elípticos, y
la hipótesis que asume fuerzas cuya variación en función del desplazamiento es una elipse
resulta sólo una primera aproximación. Los procesos de fricción seca son más complejos y no
responden generalmente a expresiones de tipo lineal. Esta representación aproximada del
amortiguamiento estructural o histerético suele designarse como “amortiguamiento estructural
lineal equivalente” ya que rescata de la realidad el aspecto principal del proceso complejo, en
el sentido que las fuerzas disipativas no varían con la velocidad de deformación, aunque no
describen la variación real de las fuerzas en función del desplazamiento (y del tiempo) ya que
la elipse equivalente se define de manera tal que su área sea igual a la energía disipada en
cada ciclo.
En síntesis, los modelos más corrientes para representar las fuerzas disipativas son:
a) Amortiguamiento viscoso lineal, en el que el área de la elipse, o ciclo de histéresis, es
función lineal de la velocidad.
b) Amortiguamiento estructural lineal equivalente: en el que las fuerzas de fricción tienden a
ser proporcionales a la amplitud del desplazamiento pero independientes de la velocidad.

11
11.6- Características dinámicas de una estructura

En definitiva, las características dinámicas más relevantes de una estructura son los periodos
naturales de vibración y el amortiguamiento. El periodo natural más alto (llamado período
fundamental) resulta siempre importante e influye en todos los casos de cargas dinámicas,
mientras que el amortiguamiento en algunos casos puede ser importante y en otros casos no.
La respuesta dinámica depende además de otras propiedades como la capacidad de disipar
energía por deformación plástica y las variaciones de las propiedades de los materiales
causadas por la velocidad con que se aplica la carga. Éstos y otros factores pueden ser
importantes en algunos problemas, pero fundamentalmente los más relevantes en todos los
casos son el periodo fundamental y el amortiguamiento del sistema.

12
Capítulo 12

Respuesta de un oscilador simple


Introducción

El Principio de D’Alembert establece que “un sistema con masa constante se encuentra en
equilibrio bajo la acción de las fuerzas externas y las fuerzas de inercia”:
F (t )  M U  0 (Ec. 12.1)

La ecuación de equilibrio dinámico, también conocida como ecuación de movimiento, surge


expresando las fuerzas externas como la suma algebraica de una fuerza actuando directamente
sobre la masa P (t ) , una fuerza elástica K U y una fuerza disipativa CU :

F (t )  P(t )  K U  CU (Ec. 12.2)

P (t )  K U  CU  M U  0 (Ec. 12.3)

K U  CU  M U  P(t ) (Ec. 12.4)

La (Ec. 12.3) indica que la fuerza inercial, la disipativa y la elástica se oponen al movimiento
de la masa, tal como puede apreciarse en la siguiente figura:

C K

U M
P (t )

13
donde se supone que el desplazamiento instantáneo U está medido con respecto a un sistema
inercial o fijo.
Antes de presentar la solución general de la ecuación (Ec. 12.4) es conveniente estudiar el
caso de vibraciones libres, es decir para P (t )  0 (solución homogénea). Las propiedades
dinámicas de una estructura aparecen durante el estudio de su comportamiento cuando ésta
oscila libremente. Allí surge el periodo natural Tn, que comparado luego con el periodo de la
carga permite determinar el carácter estático o dinámico de la carga variable en el tiempo.

12.1- Vibraciones libres


La siguiente ecuación lineal, homogénea, a coeficientes constantes:
K U  CU  M U  0 (Ec. 12.5)

tiene por solución:


U  Aer1 t  B e r2 t (Ec. 12.6)

donde A y B son constantes a determinar en función de las condiciones iniciales, mientras


que r1 y r2 son las raíces de la siguiente “ecuación característica”:

M r2  C r  K  0

C  C 2  4 M K
r1,2  (Ec. 12.7)
2M
El carácter de las raíces de la ecuación (Ec. 12.7) depende del valor radicando. Se distinguen
tres casos:
(a) C 2  4 K M  0

(b) C 2  4 K M  0

(c) C 2  4 K M  0
El caso (a) corresponde al tipo de amortiguamiento supercrítico, el (b) al crítico, y el (c) al
subcrítico. En el caso (a) las raíces r1 y r2 son reales, distintas y negativas, por lo cual se
verá que la solución no tiene términos oscilatorios, sino que decaen exponencialmente. En
el caso (b) las dos raíces son reales, negativas e iguales entre sí, y no hay términos oscilantes.
En el caso (c) las raíces son complejas con parte real e imaginaria distinta de cero, y la
solución comprende términos oscilantes que decaen exponencialmente.
U  Ae r1 t  B e r2 t

14
U U

U0 U0 U 0  0
U 0  0

t t

Figura 12.1. Respuesta de un sistema con amortiguamiento supercrítico

El amortiguamiento estructural resulta habitualmente pequeño (subcrítico) y corresponde al


caso (c), salvo que se coloque específicamente un amortiguador en algún punto de la
estructura. En lo que sigue se concentra la atención exclusivamente en este último caso, para
el cual las raíces de la ecuación (Ec. 12.7) resultan complejas:

C C2 K
r1,2  i  2

2M 4M M

Se introduce la siguiente notación:


Cr  2 K M (Ec. 12.8)

C (Ec. 12.9)

Cr

K (Ec. 12.10)

M
donde:
Cr  Amortiguamiento crítico

  Relación o cociente de amortiguamiento.


  Frecuencia circular del sistema no-amortiguado.
Manipulando las expresiones anteriores se obtiene:
C  2  M (Ec. 12.11)

r1,2     i  1   2

Designando:

D   1   2 (Ec. 12.12)

r1,2     i D

Sustituyendo estas raíces complejas en la (Ec. 12.6) resulta:


U  Ae   t ei D t  B e   t e  i D t (Ec. 12.13)

15
Recordando que:
ei D t  cos( D t )  i sen( D t )

e  i D t  cos( D t )  i sen( D t )

las constantes de la ecuación (Ec. 12.13) pueden reagruparse resultando:


U  e   t (C1 sen( D t )  C2 cos( D t )) (Ec. 12.14)

La ecuación (Ec. 12.14) pone de manifiesto que la respuesta U está “modulada” por la
exponencial e   t y es armónica con frecuencia circular D . Teniendo en cuenta la definición

de D   1   2 puede apreciarse que para   0.10  D  0.995  , o sea que la


frecuencia del sistema amortiguado para el 10% del amortiguamiento crítico difiere sólo en un
5‰ de la correspondiente al sistema no amortiguado.
El amortiguamiento para estructuras civiles normalmente se estima en el entorno del 5% y
rara vez supera el 10%, por lo que generalmente no es necesario distinguir entre  y D en
las aplicaciones prácticas.

D

1


0.1 1

Figura 12.2. Variación de la frecuencia amortiguada en función del amortiguamiento

En la Figura 12.2 se representa D  vs  . La ecuación (Ec. 12.12) puede también escribirse

en la forma: D       1 que corresponde a una circunferencia de radio unitario.


2 2

A los efectos de determinar las constantes C1 y C2 se deriva ambos miembros de la ecuación

(Ec. 12.14) respecto a t .

U  e   t (C1 sen( D t )  C2 cos( D t ))

U    e   t (C1 sen( D t )  C2 cos( D t ))   (Ec. 12.15)


e   t (C1  D cos( D t )  C2  D sen( D t ))

16
En general, para t  0 se suponen conocidos U 0 y U 0 , que se denominan “condiciones
iniciales del sistema”, y se tiene:
U 0  C2

U 0    U 0  C1 D

U 0    U 0
C1 
D

  U    U 0  
U  e   t   0  sen( D t )  U 0 cos( D t )  (Ec. 12.16)
 D  

Por ejemplo, el caso en que U 0  0 es aquel en que se retira al sistema de su posición de

equilibrio en una magnitud U 0 y se lo deja oscilar libremente. La Figura 12.3 representa la

solución U para este caso.


U
1

1
U0 U0  e  t
1  2
0.5

2.
t
5 10 15 20 25
D

-0.5   U   U0  
U  e  t   0  sen(D t )  U0 cos(D t ) 
 D  

-1

Figura 12.3
La ecuación (Ec. 12.16) también puede ser escrita de otra manera imaginando que los dos
términos representan la proyección sobre un eje de dos vectores rotando a frecuencia D con

 2 de diferencia de fase entre ellos, como se indica a continuación:


2 (Ec. 12.17)
 U 0    U 0 
U 0 
2
  
 D 

 U 0    U 0  (Ec. 12.18)
  arctg  
 U 0 D 
U   e   t cos(D t   ) (Ec. 12.19)

17
U0
D t
 Eje de proyección


U 0   U0
D

Figura 12.4
Para valores bajos de amortiguamiento, el punto de tangencia de la exponencial  e   t con la
curva de respuesta ocurre próximo al máximo local, por lo que resulta posible aproximar la
relación entre dos picos sucesivos de la siguiente manera:
Um e   t 1
   t  2   2 
U m 1 e e
Um (Ec. 12.20)
ln  2 
U m 1

donde U m es el m-ésimo máximo desplazamiento, y en forma análoga U m 1 .


Relacionando los máximos separados n ciclos se tiene:
Um (Ec. 12.21)
ln  2 n
U mn
Esta expresión permite la estimación del coeficiente de amortiguamiento cuando se dispone
de registros experimentales de vibración libre. La relación de la (Ec. 14.19) se conoce como
“decremento logarítmico”.

12.2- Excitación Periódica


Considérese una carga P (t ) periódica como se indica en la Figura 12.5, donde T es el periodo
de la misma.
P (t )

t
0 T 3.T
2.T

Figura 12.5

18
La representación de Fourier permite expresar la carga de la siguiente forma:

 2 m    2 m  (Ec. 12.22)
P (t )  ao   am cos  t    bm sen  t
m 1  T  m 1  T 
1
t
(Ec. 12.23)
ao   P(t ) dt
T 0

2
t
 2 m  (Ec. 12.24)
am   P(t ) cos  t  dt
T 0  T 

2
t
 2 m  (Ec. 12.25)
bm   P(t ) sen  t  dt
T 0  T 
siendo posible reducir el problema de una excitación periódica arbitraria a una superposición
de excitaciones armónicas. Si se trata de sistemas lineales, entonces siempre resulta aplicable
el principio de superposición según indica la ecuación (Ec. 12.22), lo que justifica concentrar
la atención en una carga armónica de periodo genérico T.

Carga armónica

La ecuación de movimiento resulta:


K U  CU  M U  P0 sen( t ) (Ec. 12.26)

donde:
T  2
La solución general homogénea ya ha sido determinada resultando de la forma de la ecuación
(Ec. 12.16). Se propone la solución particular de la forma:
U p  C1 sen( t )  C2 cos( t ) (Ec. 12.27)

Sustituyendo la ecuación (Ec. 12.27) en (Ec. 12.26) se obtiene:


K  C1 sen( t )  C2 cos( t )   C   C1 cos( t )  C2 sen( t )   
 M  2  C1 sen( t )  C2 cos( t )   Po sen( t )

Agrupando los términos que multiplican a sen(.t ) y cos(.t ) , se obtienen las siguientes
relaciones que deben satisfacer C1 y C2 para que U p sea solución de la ecuación (Ec. 12.26).

P (Ec. 12.28)
C1  2  C2  (2   )  C1  2  sen( t )  o sen( t )
M
C2  2  C1  (2   )  C2  2  cos( t )  0 (Ec. 12.29)

donde se han utilizado las ecuaciones (Ec. 12.10) y (Ec. 12.11).

19
De este sistema se obtienen las constantes de integración C1 y C2 :

Po 1  2 (Ec. 12.30)
C1 
K 1   2 2  (2   ) 2

Po (2   ) (Ec. 12.31)


C2 
K 1   2 2  (2   ) 2

donde:
  
La solución completa es la suma de la solución general homogénea y la particular, o sea:
U  e   t  A sen( D t )  B cos( D t )  

Po 1 (Ec. 12.32)
 1   2  sen( t )  (2   ) cos( t ) 
K 1   2   (2   ) 2 
2 

Los valores de A y B se determinan en función de las condiciones iniciales.


La solución homogénea, representada por el primer término de la (Ec. 12.32) se denomina
normalmente solución “transitoria”, ya que está amortiguada por la exponencial decayente y
eventualmente desaparece. El segundo término representa la solución particular, que se
denomina solución en “régimen”.
Para una excitación periódica, los picos del transitorio sólo ocurren unas pocas veces al
comienzo del proceso, mientras que los picos de régimen, aún cuando fueran de menor
intensidad, se repiten indefinidamente y pueden producir fatiga. De todos modos, es preciso
considerar que los picos del transitorio son pocos, pero su amplitud puede ser significativa y
producir las máximas tensiones.
A través de un razonamiento similar al caso de vibraciones libres, se puede considerar que la
solución de régimen es la proyección sobre un eje (en este caso el vertical) de dos vectores
ortogonales como se indica en la Figura 12.6.
U

a

U

.t t

Figura 12.6

20
Po 1  2
a
K 1   2 2  (2   ) 2

Po 2 
b
K 1   2 2  (2   ) 2

Po 1

K
1    2 2
 (2   ) 2

 2  
  arctg    0  
 1   2  
 

U   sen( t   )

La carga exterior está en fase con el vector a , mientras que la respuesta está desfasada con
respecto a ella en un ángulo  . La variación de  con  y  se indica en la Figura 12.8.

 0
5

3
  0.2

  0.5
1
  0.7
  1.0

0.5 1 1.5 2 2.5 3

Figura 12.7

 0
  0.05
  0.2
  0.5
  1.0

Figura 12.8

21
El cociente entre la amplitud del estado de régimen y el desplazamiento que produciría la
carga Po aplicada en forma estática se denomina “coeficiente de amplificación dinámica” o

factor dinámico  .
1

(Ec. 12.33)
1    2 2
 (2   ) 2

Resonancia
La Figura 12.7 muestra que el máximo factor dinámico corresponde a valores de  algo
menores pero próximos a la unidad. El valor exacto se obtiene derivando e igualando a “0” la
(Ec. 12.33):

En el caso que   0.70 , la frecuencia de resonancia es  R   1  2  2 , mientras que el


máximo factor dinámico resulta:
1 (Ec. 12.34)
 max 
2 1  2   2

El problema de resonancia se comprende mejor teniendo en cuenta el periodo transitorio.


Suponiendo desplazamiento y velocidad inicial nulos, la respuesta resonante (β = 1) para un
caso sin amortiguamiento se muestra en la Figura 12.9, en tanto que la respuesta para otro con
amortiguamiento está dada en la Figura 12.10.
U
Sistema No Amortiguado
20

10

t
1 2 3 4 5

-10

-20

Figura 12.9

22
U Sistema Amortiguado
1
2 4

t
1 2 3 4 5

-2

-4

Figura 12.10
En el sistema resonante no amortiguado, la respuesta crece indefinidamente a menos que
cambie la frecuencia de la excitación, o el comportamiento se torne no lineal y deje de tener
vigencia la solución encontrada. Resulta interesante observar el crecimiento de la amplitud en
el sistema resonante amortiguado en la Figura 12.11.
1
2   0.20   0.10   0.05

U   0.02

1
4

0 2 4 6 8 10 12 14
Número de ciclos

Figura 12.11

Por ejemplo, para un amortiguamiento del 5% se alcanza el 85% de la amplitud máxima de


resonancia en 6 ciclos, alcanzando en forma asintótica una amplificación dinámica   10
para una cantidad infinita de ciclos de carga.

12.3- Integral de Duhamel


En esta sección se analiza la respuesta U (t ) del oscilador simple sometido a una excitación
P (t ) arbitraria. El procedimiento consiste en considerar el efecto de la fuerza P (t ) como la
superposición de impulsos infinitesimales como se indica en la Figura 12.12.

23
P (t )

impulso P( ) .d

d

t
0  t

Figura 12.12
La respuesta al cabo de un instante genérico t será igual a la suma (integral) de los efectos
producidos por los impulsos elementales P ( ) d aplicados hasta ese instante.

Respuesta a un impulso rectangular de muy corta duración

Se adoptan como condiciones iniciales U i  0 y U i  0 para resolver la ecuación de

movimiento: K U  M U  CU  P .


Si P se considera un impulso de muy corta con condiciones iniciales nulas, la ecuación para el
instante inicial se reduce a:

P P
M Ui  Pi  Ui  i  f (a)
M M

La velocidad en el instante t f es:

P
U f  U i  Ui t  U f  f t (b)
M
El espacio recorrido resulta:

1 1 Pf 2
U f  U i  U i t  Ui t 2  Uf  t (c)
2 2M

24
P

P( )

ti tf
0 t t

U t.  U f


Uf
0 t

Figura 12.13
La respuesta debida a un impulso de muy corta duración en un instante t corresponde a
vibraciones libres regida por la (Ec. 12.16), con condiciones iniciales dadas por las ecuaciones
(b) y (c) aplicadas en cualquier instante τ:
  U ( )    U ( )  
 sen  D (t   )   U ( ) cos  D (t   )  
   t  
U (t )impulso  e  
 D  
donde:
U ( )  U f , es dado por (c)

U ( )  U f , es dado por (b)

siendo Pf  P( )

Si se considera un tiempo infinitésimo d de duración del impulso, el valor de U ( ) dado

por (c) resulta un infinitésimo de orden superior frente a U ( ) dado por (b), por lo que puede
despreciarse. Luego:
 P( ) 
d sen D (t   )  
    t  
U (t )impulso  e  (Ec. 12.35)
 M D 

La respuesta para una carga arbitraria se obtiene considerando que la misma es la integral de
las respuestas correspondientes a una sucesión de impulsos infinitesimales:

25
P P P P

1 2 3 m t 1 t 2 t 0 m t

Figura 12.14
La respuesta total se obtiene integrando las respuestas para cada uno de los impulsos en que
se divide la carga, dados por (Ec. 12.35):
1 t
U (t )  e
   t  
P( ) sen D (t   )  d (Ec. 12.36)
D M 0

Adicionalmente, debe agregarse a U (t ) dada por (Ec. 12.36) la respuesta transitoria debida a

las condiciones iniciales en t  0 ( U 0 y U 0 ) que son independientes de P (t ) .

Este procedimiento se basa en el principio de superposición y sólo resulta válido


para sistemas lineales.
La ecuación (Ec. 12.36) se conoce como Integral de Duhamel. Cabe destacar que esta
ecuación resulta completamente general y puede aplicarse a cualquier tipo de carga, pero
normalmente se la utiliza para tratar impulsos o efectos transitorios ya que para condiciones
de una carga armónica en régimen se cuenta con la solución general analizada anteriormente.
La integral de Duhamel resulta un caso particular de la Integral de Convolución entre dos
funciones: la de carga y la de la respuesta a un impulso unitario.
La solución de la Integral de Duhamel para diversas funciones de carga está dada por
expresiones analíticas que se encuentran resueltas y tabuladas en la literatura. Aquellos casos
en que la variación de la carga no es una función sencilla como para aproximarla por alguno
de los casos cuya solución se conoce, la solución puede obtenerse evaluando la integral de
Duhamel por algún procedimiento numérico (método de los trapecios, Simpson, etc.). La
Integral de Duhamel se utiliza para calcular la respuesta en un instante dado perfectamente
definido, es decir para un instante “t” dado. Partiendo de la expresión (Ec. 12.36), se han
desarrollado técnicas basadas en fórmulas de recurrencia que permiten obtener U (ti  t ) a

partir de U (ti ) , lo que equivale a calcular en forma numérica la Integral de Duhamel para
todos los valores de la variable “t”.

26
En el caso de cargas impulsivas, el valor máximo de la respuesta, que constituye el principal
parámetro de interés práctico, ocurre poco tiempo después de iniciada la aplicación de la
carga, por lo que el amortiguamiento no alcanza a desarrollar significativamente su efecto de
reducción de la respuesta. Si no se considera amortiguamiento, la expresión (Ec. 12.36) se
simplifica y toma la forma:
1 t (Ec. 12.37)
U (t )   P( ) sen  (t   )  d
M 0

La integral de la (Ec. 12.37) está resuelta en forma analítica exacta para una cantidad de casos
típicos de cargas impulsivas. Varias soluciones explícitas de estos resultados están dadas en la
Tabla 2.1.

Ejemplos

Pulso de variación lineal con duración t D

Suponiendo un estado inicial de reposo ( U 0 y U 0 nulos) y tratándose de un efecto impulsivo

para el que interesa la máxima respuesta, se puede despreciar el amortiguamiento (   0 )


resultando la solución:

P (t )

P0

tD t

Figura 12.15
1 P0
t
U (t )    sen  (t   )  d para 0    t D
M 0 t
D

P0  t (Ec. 12.38)
U (t ) 
K tD   sen  (t   )  d
0

 t
U (t )  U s
tD   sen  (t   )  d
0

P0
Us  es la deformación estática que produce la carga P aplicada en forma lenta.
K
Integrando la ecuación (Ec. 12.38) por partes:

27
t t
 u dv    v du  u v 0
t
0 0

u  ; du  d
cos  (t   ) 
dv  sen  (t   )  d ; v

  sen  t  t 
U (t )  U s   
tD  2 

Finalmente para t  t D :

U s  sen  t   (Ec. 12.39)


U (t )  t  
tD   
U (Ec. 12.40)
U (t )  s 1  cos  t  
tD

La respuesta máxima puede ocurrir para t  t D o para t  t D .

Para t  t D puede determinarse en primer lugar la respuesta para t  t D , y a partir de este

instante, para el que es posible conocer las condiciones iniciales U (t D ) y U (t D ) , se calcula el


movimiento libre del sistema según lo indicado anteriormente.
Cabe destacar que para una carga arbitraria como la de la Figura 12.12 es posible aproximar
su variación por segmentos rectos como el ilustrado en este apartado.

Pulso rectangular de duración t D

Para una carga con función escalón como la dada en la Figura 12.16 será:

P (t )

P0

tD t

Figura 12.16
t
1
U (t )  U s  cos  (t   ) 
 0

U (t )  U s 1  cos  t   (Ec. 12.41)

28
El valor máximo de U (t ) resulta 2 veces U s . El factor que multiplica a U s en la (Ec. 12.38) y

sucesivas se conoce como Factor Dinámico Máximo  . El valor máximo del mismo para

pulsos individuales de carga es menor o igual a 2, aunque para el caso de una serie de
pulsos sucesivos, el efecto acumulativo podría dar origen a factores dinámicos superiores a 2.
La expresión (Ec. 12.41) es válida para t  t D . Para t  t D el sistema vibra libremente con

desplazamiento inicial U (t D ) y velocidad U (t D ) .

La máxima respuesta al pulso P (t ) de este caso, como en el de carga con variación lineal, se
conoce sólo después de comparar t D (tiempo que actúa la carga) con el periodo T del
sistema. Si el máximo ocurre mientras actúa la carga significa que la estructura “siente” la
carga en forma inmediata (la estructura es muy rígida frente a su masa inercial), mientras que
si la respuesta es lenta puede experimentar el máximo después que se la carga deja de actuar.
El primer máximo para (Ec. 12.41) ocurre para  t   , de modo que solamente en el caso en
que t D  T 2 (recordar  T  2  ) la respuesta alcanzará el máximo U  2U s . Si t D  T 2 la

carga deja de actuar antes de llegar la respuesta a 2U s . El pulso rectangular es el que produce
los máximos valores de respuesta, y entre los pulsos rectangulares, los peores son los de larga
duración ( t D  T 2 ). Una vez que el pulso pasó la duración crítica t D  T 2 se producirán
otros picos con oscilaciones del tipo armónico superpuestos con un valor constante.
Se puede verificar que si el final de la carga ocurriera en el instante a1 de la Figura 12.17, el
sistema continuaría oscilando con la frecuencia natural del sistema entre 0 y  2 U s según la
línea de puntos.

U (t )
T
a2
2.Us
a1
Us
a3
0 t

Figura 12.17

29
En el caso que la carga dejara de actuar en a2 la respuesta también sería armónica con valores

entre 2U s , mientras que si la carga dejara de actuar en a3 el sistema quedaría en reposo a
partir de ese instante.
Para el caso de un impacto, la fuerza de interacción es normalmente del tipo de la Figura
12.18, pudiendo presentar uno o varios picos según la distribución de la masa y resistencia al
aplastamiento o deformación del cuerpo que impacta.

P(t )
Pmax
Pmed

0
tD t

Figura 12.18
En estos casos se puede aproximar adoptando una carga constante con amplitud Pmed en todo

el tiempo td , o bien con una carga constante igual a la máxima Pmax . Cuando se tiene un
estado de carga convexo como el de la Figura 12.19, el factor dinámico máximo, a veces
también denominado “coeficiente de impacto”, siempre es menor que 2, y conservativamente
puede utilizarse la carga instantánea máxima junto con la forma rectangular para calcular la
respuesta máxima.
P (t )
Pmax

0 t
Figura 12.19
La Figura 12.20 presenta pulsos de tres formas diferentes que actúan con igual duración t D y

amplitud P0 :

30
P (t ) P (t ) P (t )
P0 P0 P0

1 2 3
t t t
0 tD 0 tD 0 tD

Figura 12.20
La máxima respuesta varía linealmente con la amplitud del pulso P0 , aunque no con la

duración t D . Para cargas de corta duración respecto al período del sistema T, la respuesta

máxima se alcanza después de finalizada la carga, y a igualdad de duración del pulso t D , la


mayor respuesta corresponde a la función que aporta el mayor impulso, ya que éste introduce
el mayor cambio de cantidad de movimiento (y de energía cinética), y por lo tanto el
desplazamiento de mayor amplitud.
Los pulsos de carga del tipo (1) son característicos del efecto de la onda expansiva originada
en explosiones, en las cuales la presión máxima alcanza el valor máximo en una fracción de
tiempo muy pequeña que depende del tipo de explosivo y de la distancia de la explosión a la
estructura; esa presión máxima ocurre a una fracción de milésimas de segundos del inicio de
la detonación, y puede considerarse que el máximo se produce aproximadamente para t = 0.
En realidad, las explosiones también producen normalmente, además del efecto de
sobrepresión inicial representado por la forma (1), una zona de subpresión (o succión) de
mayor duración total que el tramo inicial de sobrepresión, pero de menor intensidad. Si uno
está interesado en la respuesta máxima, con frecuencia es suficiente representar las presiones
con el diagrama de carga tipo (1), aunque existen casos en los que la succión juega un rol
importante en el comportamiento de la estructura y es necesario tener en cuenta ambas partes
de la onda explosiva.
Los pulsos de carga del tipo (2) representan típicamente una aproximación a cargas móviles
tales como el paso de un vehículo sobre un puente. El instante inicial representa el ingreso del
vehículo al puente, el máximo de la carga representa el instante en que el vehículo se
encuentra al medio del vano del puente, y punto final a la salida del vehículo. Un caso de
función de carga también representativo del paso de cargas móviles es una semionda senoidal,
cuyo máximo ocurre a td / 2. Los efectos dinámicos de la semionda senoidal son similares a
los de la carga tipo (2) para igualdad de duración td y del área (impulso) de la función de carga
en el tiempo.

31
Las cargas de tipo (3) son de utilidad para representar una variedad de efectos impulsivos de
baja duración (td << T), o para representar cargas de aplicación instantánea o brusca como
impactos de cuerpos rígidos sobre estructuras relativamente flexibles. Naturalmente, todas las
cargas dinámicas pueden ser aproximadas con poligonales de tramos rectos, pero los factores
de carga dinámica máxima no pueden obtenerse de la superposición de la respuesta máxima
dada en la Figura 12.20 para cada tipo de carga, ya que dichos máximos no ocurren en forma
simultánea, y por ende no pueden ser sumados linealmente. De todos modos, la aproximación
de una función de carga mediante una poligonal en el tiempo resulta de utilidad en diversas
aplicaciones, y para obtener la máxima respuesta es necesario resolver la integral de Duhamel
en un intervalo suficientemente prolongado para permitir la detección del valor máximo.


2,00

1,80
1
1,60

1,40
 3

1,20  2
1,00

0,80

0,60

0,40

0,20
tD
T
0,00
0,01 0,10 1,00 10,00

Figura 12.21

El caso más desfavorable es el pulso rectangular (3) donde  alcanza 2 cuando t D  T 2 . El

pulso triangular (1) es tanto más desfavorable cuanto mayor sea su duración t D (en el límite
es un pulso rectangular). Para el puso con forma de pico (2) el efecto más desfavorable se
produce cuando 0.8  t D T  1 y el Factor Dinámico Máximo resulta cercano a   1.5 .

32
Tabla 12.1
Soluciones Analíticas para la Integral de Duhamel
Nº 1
Carga P( )  P( ) sen  (t   )  d
0

P0

t
1

P0

1  cos  t  

a .t
t
2

a  sen  t  
t  
  

b t2
t
3

b  2 2 cos  t  2 
t   2
 2  

P0

t
t0

4 P0  sen  t  
t    t  t0
 t0   

P0  sen  (t  t0 )  sen  t  
t0     t  t0
 t0    

33
P0
P0 (t  e  t )
5 t

P0 P0     t sen  t  

1  cos  t     2 2 
 
e  cos  t   


P0
P0 e   t
t
6

P0     t sen  t  
2 
e  cos  t    
  
2
 

P0  t 
P0 sen  2  
 t 0 

t
7

P0 t0   2 t  
2 

 t0 sen    2  sen  t  
 t  4 
2 2
 t0  

 t 
P0 cos  2  
P0  t0 

t
8

P0 t0 2    2 t  
2 
 cos    cos  t  
 t0  4    t 0 
2 2

P0

t
t0
9

34
P0

1  cos  t    t  t0

P0
cos  (t  t0 )   cos  t    t  t0


P0  t 
P0 sen  2  
 t0 

10

P0 t0   2 t  
2 
 t sen    2  sen   t    t  t0
 t0  4  
2 2 0
 t0 


2  P0 t0
 t0 2  4  2
2  sen  (t  t0 )   sen  t    t  t0

P0

t
t0
11

P0  sen  t  
t    t  t0
 t0   

P0  sen  (t  t0 )  sen  t  
t0 cos  (t  t0 )      t  t0
 t0    

P0

t
t0
12

P0  t sen  t  
1  cos  t      t  t0
 t0  t0 

P0  sen  (t  t0 )  sen  t  
  cos  t      t  t0
 0 t 0 0 t 0 

35
P0

t
t0 2 t0

13 P0  sen  t  
t    t  t0
 t0   

P0  2 sen  (t  t0 )  sen  t  
 2 t0  t     t0  t  2 t0
 t0    
P0
 2 sen  (t  t0 )   sen  (t  2 t0 )   sen  t    t  2.t0
 2 t0 

P0

t
t1 t2 t3

Ver caso 4 para t  t2 ; t1  t0


14
P0 P
 t1  sen  (t  t1 )   sen  t    2 0  (t  t2 )  sen  (t  t2 )  
 t0
2
 (t3  t2 ) 
 t 2  t  t3

P0  sen  (t  t1 )  sen  t  sen  (t  t3 )  sen  (t  t2 )  


      t  t3
  t0  t0  (t3  t2 )  (t3  t2 ) 

  t 
P0  1  co s  2   
  t 0 
P0

15

P0 P0  t0 2   2 t  

1  cos  t     t0  4  
2 2 2 
 cos    cos  t    t  t0
 t0  

P0   2 t0 2 
 cos   (t  t )   cos   t   cos  (t  t0 )   cos  t     t  t0
2 
 0
 t0  4 
2 2

36
Tabla 12.2
Valores del FACTOR DINAMICO “  ” y del TIEMPO DE MAXIMA RESPUESTA

“ tm ” en función de la relación t D T para distintos tipos de pulsos.

 tm
2,00 0,50 T
1,80

1,60 P0 0,45 P0
1,40

1,20 t 0,40 t

1,00
tD tD
0,80 0,35

0,60

0,40 tD 0,30 tD
0,20 T T
0,00 0,25
0,01 0,10 1,00 10,00 0,01 0,10 1,00 10,00

tm

10,00
tD
2.00

1.80 P0
P0

1.60 t
t
tD
tD.
1.40

1.20
tD tD
T T
1.00
1,00
0.00 1.00 2.00 3.00 4.00
0,00 1,00 2,00 3,00 4,00

tm

1,60 2,00
tD
1,80
1,40

1,60 P0
1,20
1,40
1,00
t
1,20
tD
0,80 1,00

0,80
0,60 P0
0,60
0,40
t tD 0,40
tD
0,20
tD T 0,20
T
0,00 0,00
0,00 1,00 2,00 3,00 4,00 0,00 1,00 2,00 3,00 4,00

37
12.4- Integración Numérica
La solución de la ecuación diferencial del movimiento por métodos numéricos resulta una
alternativa más general que las soluciones analíticas rigurosas que sólo son posibles cuando la
carga y las características de rigidez del resorte pueden expresarse en una forma matemática
simple. Esto constituye una severa limitación en los problemas reales, por lo que es necesario
ampliar las posibilidades para resolver casos de interés práctico. La disponibilidad de equipos
de computación ha multiplicado el uso de los métodos numéricos en la solución de problemas
de la ingeniería estructural, lo que permite soluciones de problemas dinámicos que en tiempos
no tan lejanos eran intratables.

Un oscilador simple es un modelo simple pero útil para representar estructuras reales. El
modelo masa-resorte de la Figura 12.22 (a) puede representar a diversas estructuras si se
calcula correctamente la constante K .

F (t ) F (t )
K m m
U U
m l l
U (t ) F (t )
a b c

Figura 12.22
La Figura 12.22 (b) ilustra una viga simplemente apoyada con una masa en el centro y una
fuerza variable F (t ) . La flecha al centro es:

F l3 48 EI
U  K
48 EI l3
Para la viga en voladizo con una masa en el extremo, Figura 12.22 (c), se obtiene:
F l3 3 EI
U  K
3 EI l3
Considérese el pórtico de la Figura 12.23, donde la masa está distribuida a lo largo de la viga.
Una práctica habitual en este tipo de casos consiste en adoptar un modelo de un Grado de
Libertad Dinámico (GLD): el corrimiento horizontal de la viga.

38
U 2*
F (t ) m F (t )
2 3

1 4

Figura 12.23
La aplicación de una fuerza estática F permite calcular el corrimiento horizontal del nudo 2:
U 2 . Luego, la rigidez equivalente de este oscilador simple se calcula como: K  F U 2

Sistema Lineal No Amortiguado

El resorte de constante “K” representa la rigidez de la estructura y “M” es una masa


concentrada. Para comenzar, no se considera el amortiguamiento.

U (t )
K M
P(t )

Figura 12.24
La ecuación del movimiento resulta:
K U  M U  P (t ) (Ec. 12.42)

La integración numérica resuelve la ecuación diferencial “paso a paso”, comenzando en el


instante t  0 para el que se conocen el desplazamiento y la velocidad iniciales.
El tiempo se subdivide en intervalos y se obtiene el desplazamiento al final de cada intervalo
por extrapolación de lo que ocurre en el instante inicial de cada intervalo. Si bien existen
varios métodos para realizar la integración “paso a paso”, solamente se desarrolla aquí el
denominado método de velocidad constante o también de impulsos concentrados.

39
U

U m1
Um
U m1
1 1
m m
2 2
m 1 m m 1
t
0 t t

Figura 12.25
Suponiendo ya determinados U m y U m 1 , se determina U m 1 por extrapolación:

U m 1  U m  U m 1/ 2 t (Ec. 12.43)

(espacio inicial más la velocidad media por intervalo de tiempo) donde:


U m 1/ 2 es la velocidad media en el intervalo t , tm 1 y puede aproximarse por la siguiente

expresión:
U  U m 1  (Ec. 12.44)
U m 1/2  m  U m t
t
(Velocidad media del intervalo precedente + aceleración por tiempo).
La aceleración Um puede despejarse de la ecuación (Ec. 12.42):

1 (Ec. 12.45)
Um   Pm  K U m 
M
Llevando U m 1/ 2 de (Ec. 12.44) a (Ec. 12.43) se tiene:

U m 1  2 U m  U m 1  Um (t ) 2 (Ec. 12.46)

Reemplazando (Ec. 12.45) en (Ec. 12.46):

t 2 (Ec. 12.47)
 K 
U m 1   2  t 2  U m  U m 1  Pm
 M  M

Este valor resulta aproximado, y su error disminuye a medida que disminuye t . Para fines
prácticos basta tomar intervalos de tiempo no mayores de un décimo del periodo propio del
sistema:
T (Ec. 12.48)
t 
10
siendo necesario además que este t resulte adecuado para seguir las variaciones de la carga
en función del tiempo:

40
P(t )

0 t
t inadecuado
Figura 12.26
Al comienzo del proceso de integración es necesario un procedimiento especial para obtener
U1 ya que no se cuenta con una valor de U 1 . Suponiendo que la aceleración es constante

durante todo el primer intervalo e igual a la aceleración en t  0 se tiene:


1 (Ec. 12.49)
U1  U 0  U 0 t  U0 t 2
2
A continuación, deberá aplicarse repetidamente la expresión (Ec. 12.47) para encontrar la
solución para cualquier instante de tiempo.
En el caso en que tanto la fuerza exterior, el desplazamiento y la velocidad sean nulos en el
instante t  0 la expresión (Ec. 12.49) no permite arrancar con el proceso de integración. En
este caso, puede utilizarse entonces la expresión:
1 (Ec. 12.50)
U1  U1 t 2
6
que se deduce partiendo de la hipótesis que la aceleración crece linealmente durante el primer
intervalo entre cero y un valor conocido diferente de cero.
Reemplazando la expresión (Ec. 12.45) en (Ec. 12.50) resulta:
P1 (Ec. 12.51)
U1 
6 M t 2  K

que permite comenzar cuando U 0  P0  U 0  0 .

41
La (Ec. 12.50) surge de la siguiente manera: U (t ) t t
  U (t )  U1
U U1 t t

U1 U t 2
U (t )   U (t ) dt  1  U 0  U 0  0
2 t
U( t )
U t 3
U (t )   U (t ) dt  1  U 0  U 0  0
t 6
t 1
t t U (t )  U1  U1 (t ) 2
6
Figura 12.27

Sistema Lineal Amortiguado

La ecuación del movimiento considerando el amortiguamiento resulta:


K U  CU  M U  P(t ) (Ec. 12.52)

Luego:
P  K U m  CU m
Um  m (Ec. 12.53)
M
La (Ec. 12.53) a diferencia de la (Ec. 12.45) requiere aproximar la velocidad en el instante tm ,
para lo que se propone:
U  U m 1  t
U m  m  Um (Ec. 12.54)
t 2
 U  U m 1 
Pm  K U m  C  m 
  t 
Um  (Ec. 12.55)
 t 
M C 
 2

     
 K t  C t
2   C t   t 2 
U m 1   2   U m  1   U m 1    Pm (Ec. 12.56)
  t     t     t  
M C  M C  M C 
  2     2     2  

En definitiva, el procedimiento anterior resulta válido si se reemplaza la (Ec. 12.45) por la


(Ec. 12.55) y U0 se determina mediante (Ec. 12.53).

42
Sistemas No Lineales

La integral de Duhamel es una de las técnicas más usadas para análisis dinámico lineal de
estructuras sujetas a cargas variables en el tiempo. Como dicho procedimiento se basa en el
principio de superposición, resulta válido únicamente para estructuras lineales, es decir para
sistemas cuyas propiedades permanecen constantes durante todo el proceso dinámico (masa,
rigidez, etc.).
El procedimiento de integración numérica “paso a paso” supone que las propiedades del
sistema durante cada paso de integración, pero éstas pueden variar en función del tiempo.
Supóngase una estructura con comportamiento no lineal debido a que su rigidez varía con la
deformación como ilustra la Figura 12.28. Evidentemente, K no es constante, de modo que en
cada paso de integración el valor de K se puede adaptar en función del valor de U.
P

0 U

Figura 12.28
El comportamiento elasto-plástico representa otro caso de interés. En general, no se permiten
deformaciones plásticas en condiciones normales de operación, pero pueden contemplarse en
el diseño de estructuras que soporten severas cargas dinámicas en casos poco frecuentes o
limitados a lo largo de su vida útil.
Considérese la función carga deformación R  U de la Figura 12.30 como una simplificación
del diagrama real de la Figura 12.29 (recordar que descargando en H , la curva de descarga es
paralela a la curva de carga y tiene la misma pendiente K ).

P
H
Pf

0 Uf Um 

Figura 12.29

43
R
Rf

Uf Um U
0

Figura 12.30
Llamando R a la fuerza en el resorte la ecuación de movimiento resulta:
M U  R  P(t ) (Ec. 12.57)

La fuerza R en el resorte depende de U según se observa en la Figura 12.30:


R  KU 0 U U f
R  Rf U f  U  Um
(Ec. 12.58)
R  R f  K (U m  U ) (U m  2U f )  U  U m

Cuando se llegue en el cálculo numérico al punto D, donde U  U m  2U f , será necesario

definir si el sistema permanece elástico o entra en fluencia por compresión al mismo valor que
en tracción.
Otra situación simple de tratar con el procedimiento “paso a paso” es el cambio de la masa
durante la respuesta, ya que su valor se puede actualizar en cada instante. En tal caso, será
necesario verificar que cuando la masa disminuye también disminuye el período natural T, y
puede resultar necesario adecuar el intervalo de integración Δt para cumplir con los
requerimientos de precisión y estabilidad de la solución numérica (Δt/T <10).

44
Ejercicio 12-1
La masa excéntrica de un motor ubicado en el nudo C de la estructura de la figura transmite
una carga armónica.

P (t )
h
C B

2.L

P (t )  P0 sen( t )  5 sen( t )
a) Hallar el maximo desplazamiento del apoyo B.
b) Determinar la aceleración maxima del nudo C
c) Graficar Mf en el nudo C en funcion de  (radianes/segundo)

E  2100000 kg cm 2 m  200 kg (peso)


I  600 cm 4   17 rad s
L  250 cm   0.04
h  15 cm P0  5 kg
Una forma práctica de obtener la rigidez equivalente K se describe a continuación. Se aplica
una carga horizontal unitaria en el nudo C de esta estructura isostática, y se obtienen los
diagramas de esfuerzos. Luego se calcula el desplazamiento en el punto de aplicación de la
carga a través del Principio de Trabajos Virtuales (utilizando sólo el diagrama de momentos
flectores), el cual representa la flexibilidad F de la estructura asumida como un sistema de un
grado de libertad. La inversa de esta flexibilidad representa precisamente la rigidez del
oscilador simple equivalente.

45
m  200 kg  m kg.s 2
 M   0.204
g  980 cm s 2  g cm

K 80.64 kg cm
   19.88 rad s
M 0.204 kg.s 2 cm

 17 rad s
   0.855
 19.88 rad s
1
  3.59
(1   )  (2   ) 2
2 2

Máximo corrimiento de B:
P0 5
U B ,max    3.59  0.22 cm
K 80.64
Máxima aceleración del punto C:
UC ,max   2 U C ,max

cm
UC ,max  17 2  0.22  64 2 (6% g )
s
Máximo Momento Flector en C:
P0
M f ,max  20160  ()  1250   ()
K

46
Ejercicio 12-2
Determinar el máximo momento flector y esfuerzo cortante en el tramo CB de la estructura.
P (t )

h B
P(t):[Kg]
C
h 200cm
100

t(seg)
A 0.08
300cm

E  2100000 kg cm 2 L1  300 cm
I  800 cm 4 L2  200 cm
m  58.8 kg (peso) h  10 cm
Obtención de K por trabajos virtuales
300
1 1 B
1.5 B 300
C C

Momento Flector

A 1.5 A

47
300 200
1 1
11   x 2 dx   (1.5 x) dx  0.00893
2

EI 0
EI 0

m 58.8 kg kg.s 2
K  1 11  112 kg cm M   0.06
g 980 cm s 2 cm

K 112
   43.205 rad s
M 0.06
T  2   0.145 seg
td 0.08
Con   0.55 se entra en la Tabla de factores dinámicos, obteniéndose:   1.57
T 0.145


2,00

1,80
P0
1,60
1.57
1,40
t
1,20 tD
1,00

0,80

0,60

0,40
tD
0,20
T
0,00
0,00 0.55 1,00 2,00 3,00 4,00

U max    P0 K

100
U max  1.57  1.40 cm (carga dinámica)
112
58.8
U max   0.52 cm (peso propio de la masa)
112
U max  1.40  0.52  1.92 cm (total)

Mf max  1.92  33600

Mf max  64500 kg.cm

Qmax  1.92 112

Qmax  215 kg

48
Ejercicio 12-3:
Calcular la aceleración vertical del punto C en el instante t  0.03 seg con los datos del
ejercicio anterior.
K  112 kg cm   43.2 rad s
PO  100 kg t0  0.08 seg

P(t ) [kg]

100

t [seg]
0.08

Esta aceleración puede obtenerse derivando dos veces el desplazamiento U dado por la tabla
de integrales de Duhamel para t  t0 :

P0  sen(t )  P0  sen(t ) 
t  U t 
 t0    K t0   
P P
U  0 1  cos(t )  ; U  0  sen(t )
K t0 K t0

100
U  43.2  sen(43.2  0.03)
t  0.03 112  0.08

U(0.03)  464 cm s 2

Notar que (t ) es un ángulo en radianes.


Procedimiento alternativo: efectuar la integración paso a paso y determinar la aceleración
empleando la expresión (Ec. 12.45) del teórico.
T  0.145seg  Se adopta t  0.01 para el arranque y se emplea la expresión (Ec. 12.51).
P1 12.5
U1    0.003367 cm
6M 6  0.06
K  112
(t ) 2 (0.01) 2
Los desplazamientos en los pasos siguientes se calculan según la expresión (Ec. 12.47):
 K 2 t 2
U m 1   2  t  U m  U m 1  Pm
 M  M

  t 2  0.012
 0.01  0.003367 
K 112 2
U 2   2  t 2  U1  U 0  P1   2  12.5  0.02694
 M  M  0.06  0.06
U 3  1.81333  0.02694  0.003367  0.00166  25  0.08715

49
La aceleración se calcula para t  0.03 seg empleando la expresión (Ec. 12.45):
1
Un   Pn  K U n 
M
1
U(0.03)   37.50  112  0.08715 
0.06

U(0.03)  462.3 cm s 2

Utilizando t  0.005 :

U(0.03)  463.6 cm s 2

La forma más práctica de operar en este caso resulta:


a) Calcular el desplazamiento en el instante t  0.03 seg valuando el desplazamiento
dado por la tabla de integrales de Duhamel:
P0  sen  t  
U t  
K t0   
U (0.03)  0.08618 cm

b) Calcular la aceleración U empleando la expresión (Ec. 12.45):


P  KU
K U  M U  P  U 
M
37.5  112  0.08618 464 cm s 2
U  
0.06

50
Capítulo 13

Vibraciones Libres de Sistemas de Múltiples Grados de


Libertad
Introducción

En el capítulo anterior se analizó la respuesta de un oscilador simple (1 GLD) como


introducción para el estudio de la respuesta de sistemas de múltiples GLD, tema que comienza
con el análisis de vibraciones libres, es decir, aquellas que ocurren en ausencia de cargas
exteriores: P (t )  0 (el vector de carga es nulo en todo instante).
En el caso de cuerpos rígidos, la Ley de Newton indica que si P (t )  0 el sistema permanece
en reposo o con movimiento de velocidad constante. Sin embargo, en el caso de cuerpos
deformables, en ausencia de cargas exteriores el sistema puede vibrar libremente en ciertas
frecuencias que se denominan frecuencias propias o naturales del sistema. El análisis de las
vibraciones libres resulta de gran importancia para identificar las características dinámicas de
la estructura y abordar así correctamente el problema dinámico bajo cargas exteriores.

13.1- Grados de Libertad Dinámicos y Equilibrio


Dinámico
Grados de libertad dinámicos

En el método de rigidez se define como grados de libertad geométricos o cinemáticos (GL)


“a los parámetros geométricos necesarios para definir en cualquier instante la configuración
deformada de un sistema”. El número de grados de libertad de una estructura de barras no es

51
algo inherente a cada caso particular, sino que depende del número de nudos que se adopte
para representar su configuración deformada.
En problemas dinámicos deben representarse no sólo las fuerzas elásticas a través de la matriz
de rigidez del sistema, sino que además debe representarse correctamente la distribución de la
masa. A través de la propiedad de inercia que caracteriza a las masas, se generan las fuerzas
de inercia que surgen en las ecuaciones de equilibrio dinámico.
Se define como grado de libertad dinámico, en lo sucesivo GLD, a aquellos grados de libertad
geométricos que tienen asociado al mismo una cierta masa, es decir la propiedad de generar
fuerzas de inercia.
En este contexto, se analizan sistemas estructurales para los cuales se supone que las masas
están concentradas en correspondencia con los GLD. Habitualmente se considera que las
masas concentradas son “puntuales”, es decir que sólo tienen asociada inercia de traslación,
aunque no hay inconvenientes en generalizar este concepto para incluir masas concentradas
asociadas a los grados de libertad de rotación.
Los modelos de la Figura 13.1 presentan tres masas concentradas. Ambos modelos pueden
representar tanto a una viga en voladizo cuya masa es despreciable y que tiene adosadas tres
masas, como también a una viga cuya masa se ha supuesto concentrada en tres puntos. En el
modelo (a) todos los nudos libres presentan una masa, mientras que en el modelo (b) sólo la
mitad de los nudos tienen una masa asociada, y los restantes no la tienen. Estas también
podrían tratarse de masas concentradas adicionales a las que surgen de aproximar la masa
distribuida (continua) de la viga.
m3 m2 m1
a
3 2 1
4
m5 m3 m1
b
6 5 4 3 2 1
7

Figura 13.1
Supóngase por el momento que sólo interesa el problema de flexión de la viga, dejando de
lado por el momento el comportamiento axial que se encuentra desacoplado, y asumiendo que
las cargas axiales y los desplazamientos transversales son pequeños.
Definiendo 3 nudos, el comportamiento en el plano requiere considerar 3 desplazamientos y 3
giros asociados a esos nudos para definir la configuración deformada del sistema y poder
calcular los esfuerzos internos: momentos flectores y cortes. Es decir, se necesitan 6 GL.

52
Incorporando un nudo al centro de cada tramo, el número de GL se eleva a 12. El número de
GL depende del número de nudos, mientras que en ambos casos el número de GLD es 3, los
tres desplazamientos verticales, ya que por tratarse de masas puntuales y concentradas en los
nudos, el momento de inercia de las masas es nulo y no existe inercia de rotación asociada a
los giros.
En general, la solución de problemas dinámicos resulta más laboriosa que la solución de
problemas estáticos, por lo que se trata de reducir en todo lo posible el número de GLD.

Ecuaciones de Equilibrio Dinámico

Sea el ejemplo de la Figura 13.1(a) sujeto a cargas dinámicas. Si se tratara de un problema


estático, las ecuaciones de equilibrio serían simplemente:
KU  P (Ec. 13.1)
donde P son las cargas exteriores en los nudos o las cargas equivalentes del “Estado 2”
correspondientes al método de rigidez.
En el problema dinámico deben agregarse las fuerzas de inercia y las disipativas:
K U  CU  M U  P(t ) (Ec. 13.2)

donde cada término representa:

K: Matriz de rigidez
U (t ) : Vector desplazamiento, también designado como “respuesta”, de 9 componentes
variables en el tiempo
P(t ) : Vector de cargas exteriores
M: Matriz de masa
U (t ) : Vector aceleración

C: Matriz de amortiguamiento
U (t ) : Vector velocidad

El producto K U constituye las fuerzas elásticas, el vector M U son las fuerzas de inercia y

el vector CU son las fuerzas disipativas. En todo instante, la suma de estas fuerzas debe
permanecer en equilibrio con las fuerzas exteriores.
El sistema (Ec. 13.2) es un sistema de ecuaciones diferenciales acopladas de segundo orden
en el que K, M y C son matrices constantes que no varían en el tiempo. Este sistema se
encuentra compuesto por “ecuaciones de equilibrio dinámico” o “ecuaciones de movimiento”
del sistema.

53
Matriz de Masa

La matriz de masa M es cuadrada y del mismo orden que K . Cuando las masas están
concentradas en los grados de libertad dinámicos, resulta una matriz diagonal dado que la
aceleración de cualquiera de los grados de libertad dinámica no genera fuerzas de inercia en
los restantes grados de libertad.
Cuando se tiene un sistema con masas distribuidas en los tramos, puede procederse a
aproximar la representación de la masa de la viga concentrándolas en los nudos. Como
alternativa se puede introducir una matriz de masa “consistente” que se obtiene ensamblando
la contribución de cada tramo, igual que en la matriz de rigidez, pero de este modo se obtiene
un acoplamiento en la matriz de masa que hace los cálculos manuales más laboriosos sin que
se justifique por la precisión de los resultados. La matriz de masa “consistente” de la barra
ij en el plano resulta de 6 x 6. El elemento M ij32 es igual a la fuerza de inercia que se genera

en el nudo j en la dirección 2 cuando se aplica una aceleración unitaria al nudo i en la


dirección 3 (giro) y la aceleración en los otros GLD es nula.

U i 3  1
j

i M ij32

Figura 13.2
Durante este curso se adoptarán modelos de masas concentradas y, por lo tanto, la matriz
M será siempre diagonal. En el caso de la viga de la Figura 13.1(a) se tiene:
 m1  U1x 
 m1    y 
  U1 
 0   1 
    x 
 m2  U 2 
M .U   m2   U2y 
    
 0   2 
 m3  U x 
   3y 
 m3  U3 
  
 0   3 

Los ceros en la diagonal corresponden al momento de inercia nulo de las masas puntuales. Si
las dimensiones de una masa no permiten despreciar la inercia rotacional, la componente de la
matriz de masa asociada a los grados de libertad de rotación será el valor del momento de
inercia I de esa masa alrededor del mismo eje que el grado de libertad de rotación.

54
13.2- Vibraciones Libres
Por el momento, se deja de lado el amortiguamiento al plantear las ecuaciones de movimiento
para vibraciones libres. En tal caso, en ausencia de cargas exteriores P(t), las ecuaciones de
equilibrio dinámico resultan:
K U (t )  M U (t )  0 (Ec. 13.3)

Se trata de un sistema homogéneo (término independiente nulo P (t )  0 ). Para encontrar una


solución no trivial ( U  0 ) al problema, se propone una solución armónica del tipo:
U (t )  U sen( t ) (Ec. 13.4)
donde el vector U contiene la “forma” de la respuesta (independiente del tiempo) con las
amplitudes del movimiento armónico de frecuencia circular  , por ahora desconocida.
Derivando 2 veces la ecuación (Ec. 13.4) se obtiene:
U (t )   2 U sen( t ) (Ec. 13.5)

Llevando (Ec. 13.4) y (Ec. 13.5) a (Ec. 13.3):

KU  2
M U  sen( t )  0 (Ec. 13.6)

Para   0 se tiene que:

K U  2
MU0 (Ec. 13.7)

K  2
M U  0 (Ec. 13.8)

La ecuación (Ec. 13.8) representa un sistema de ecuaciones algebraicas (no diferenciales) para
el cual se requiere que exista una solución no trivial ( U  0 ), lo que ocurre cuando se anula el
determinante del sistema.
K 2 M  0 (Ec. 13.9)

Al desarrollar explícitamente el determinante se obtiene una ecuación polinómica, de orden


igual al orden de las matrices K y M , en la incógnita  2 .
La ecuación (Ec. 13.8) es lo que se denomina un “problema de valores y vectores propios”.
Cuando el determinante de la matriz K es distinto de cero, el número de soluciones no
triviales de la (Ec. 13.9) depende del número de elementos no nulos que tenga la diagonal
principal de la matriz de masa. Cada solución de (Ec. 13.9) i2 da origen a un “modo natural
de vibración” con esa frecuencia circular.

Por lo tanto, el número de modos de vibrar libremente coincide con el número de


GLD.
55
13.3- Matriz de Rigidez Condensada
Condensación estática

El sistema de ecuaciones de movimiento puede reordenarse cambiando el orden de las


componentes del vector U :
U 
U   1
U 2 
U1 : Contiene todos los GLD (grados de libertad primarios)

U 2 : Contiene todos los GL sin masa asociada (grados de libertad secundarios)

 K11 K12  U1   M 1 0  U1   P1  (Ec. 13.10)


K   
 21 K 22  U 2   0 0  U2   0 

Se asume que las cargas sólo están aplicadas en los grados de libertad primarios.
Las ecuaciones del primer grupo de GL resultan:
K11 U1  K12 U 2  M 1 U1  P1 (Ec. 13.11)

Por otro lado, las ecuaciones correspondientes al segundo grupo de GL tienen una forma tal
que no intervienen las masas:
K 21 U1  K 22 U 2  0 (Ec. 13.12)

De ésta se puede despejar U 2 y reemplazar en (Ec. 13.11) obteniendo:

U 2   K 221 K 21 U1 (Ec. 13.13)

K 11  K12 K 221 K 21  U1  M 1 U1  P1 (Ec. 13.14)

El reordenamiento de los GL en la matriz de rigidez K permite mantener la simetría, por lo


que K11 resulta cuadrada y simétrica, K 21  K12T y K 22 también es cuadrada y simétrica. La

matriz M 1 es diagonal y no posee ceros sobre esta diagonal.

La matriz que multiplica a U1 en (Ec. 13.14) se designa K C y recibe el nombre de “Matriz de


Rigidez Condensada”.
K C  K11  K12 K 221 K12T (Ec. 13.15)

Esta matriz K C resulta simétrica por ser K11 simétrica y  K12 K 221 K12T  ser también simétrica.

Por lo tanto, el sistema de ecuaciones para cargas armónicas adopta la siguiente forma:

K C   2 M 1  U1  P1 (Ec. 13.16)

56
El problema que originalmente tenía “n” GL, fue reducido a otro problema de menor número
de incógnitas “m” que tienen inercia asociada y que se denominan GLD. En lo sucesivo, los
problemas serán reducidos a través del proceso de condensación de manera de trabajar
exclusivamente con grados de libertad dinámicos.

Una vez resuelto el problema dinámico, es decir, cuando sean conocidas las componentes del
vector desplazamiento U1 , se está en condiciones de calcular U 2 a través de la expresión (Ec.
13.13) para finalmente calcular los esfuerzos barra por barra de igual manera que en los
problemas estáticos mediante el Método de Rigidez.

El procedimiento para reducir el numero de incógnitas que se ha descripto se


denomina “Condensación Estática”, e implica fraccionar K , calcular K 221 y
efectuar las operaciones indicadas en la expresión (Ec. 13.15).

La expresión (Ec. 13.9) adquiere la siguiente forma:


KC   2 M1  0 (Ec. 13.17)

Esta ecuación posee exactamente “m” soluciones reales y positivas correspondientes a las
“frecuencias propias” o “frecuencias naturales”, siempre que el sistema resulte estable y la
matriz K tenga un determinante diferente de cero.

Procedimientos alternativos para obtener la matriz de rigidez condensada

Se considera ahora el ejemplo de la viga con 3 masas de la Figura 13.1(a) teniendo en cuenta
sólo a las vibraciones transversales, que están desacopladas de las vibraciones axiales. Los
GLD son 3, y por lo tanto la matriz de rigidez condensada resulta de 3x3.

U3 U2 U1

Figura 13.3
 K11 K12 K13  U1   P1  (Ec. 13.18)
K K 22 K 23  U 2    P2 
 21
 K 31 K 32 K 33  U 3   P3 

Los coeficientes de la matriz de rigidez (en este caso, matriz de rigidez condensada K)
representan las reacciones en los GLD cuando se aplica un desplazamiento unitario en uno de
ellos y los demás se mantienen fijos, tal como se ilustra en la Figura 13.4. Esta interpretación

57
física de los términos de la matriz de rigidez proporciona las bases para el cálculo de dichos
coeficientes.

K31

U3  0 K21 K11 U1  1
U2  0

Figura 13.4

Imponiendo un valor unitario al GLD U1 , asignando valores nulos a los restantes GLD

( U 2  U 3  0 ) sin restricciones a los giros (dado que éstos no son GLD por no considerarse la
inercia rotacional de las masas), y resolviendo por cualquier procedimiento las condiciones de
equilibrio para este estado de deformación se obtiene:
a) De la primera ecuación de (Ec. 13.18): K11 1  P1 . Es decir que K11 es igual a la
fuerza que debe aplicarse en el grado de libertad “1” en la dirección x1 cuando se
impone un desplazamiento unitario en ese mismo punto y dirección.
b) De la segunda ecuación: K 21 1  P2 . Vale decir que K 21 es numéricamente igual a
la fuerza que debe aplicarse en el grado de libertad 2 cuando se impone un
desplazamiento unitario en el grado de libertad “1”.
c) De igual manera, por la tercera ecuación K 31 es numéricamente igual a la fuerza
que debe aplicarse en el grado de libertad “3” para cuando se impone un
desplazamiento unitario en el grado de libertad “1”.
Procediendo de manera similar se pueden determinar la segunda y tercera columna de K C
resolviendo los siguientes problemas hiperestáticos de desplazamientos prefijados.

K32 K22 K12


U3  0 U2  1 U1  0

K33 K23 K13


U3  1 U2  0 U1  0

Figura 13.5

58
Existen diversas maneras de resolver el problema hiperestático de desplazamientos prefijados
de las Figura 13.4 y 13.5. Una alternativa es a través de la matriz de flexibilidad por el método
de trabajos virtuales, calculando los desplazamientos en los GLD para tres casos de carga, que
consisten en aplicar una carga unitaria en uno de ellos y los restantes sin carga. Los esquemas
de carga y desplazamientos respectivos están indicados en la Figura 13.6.

1
a
31  21 11

1
b
32  22 12

c
33 1  23 13

Figura 13.6
Luego, la matriz K C puede determinarse por inversión de la matriz de flexibilidad F:

11 12 13 


F   21  22  23   K C  F 1
 31  32  33 

Las características particulares de un voladizo permiten resolverlo fácilmente con una tabla
donde figure la elástica y el giro en el extremo de una viga en voladizo cargada en el extremo.
Como ejemplo, en el caso (b):


1  22
b
2l

 22 : es la flecha en el extremo de la viga de longitud 2l


 32 : es el desplazamiento en el centro de la viga de longitud 2l
12   22   l : donde  es el giro en el extremo de la viga de longitud 2l

59
13.4- Modos naturales de vibración - Propiedades
Determinación de los modos naturales

Para resolver el problema de vibraciones libres se procede en primera instancia a determinar a


través de alguno de los métodos anteriormente descriptos, la matriz de rigidez condensada
K C . El método de condensación estática es completamente general, y por lo tanto apto para
cálculo automático, pero cualquiera de las alternativas mencionadas puede ser igualmente útil
para cálculos manuales.
El segundo paso consiste en resolver la ecuación característica que tendrá tantas raíces como
GLD tenga el sistema, es decir que para que el sistema de ecuaciones de equilibrio dinámico
tenga una solución no trivial se requiere que el determinante de la matriz K C  .M 1 sea nulo:

KC   M1  0 (Ec. 13.19)

con las frecuencias propias dadas por:


i  i (Ec. 13.20)

Las frecuencias propias caracterizan dinámicamente a la estructura, y permiten estimar si un


determinado pulso o carga periódica produce efectos dinámicos o no.
La (Ec. 13.8) representa un “problema generalizado de autovalores”, que puede expresarse
como un “problema estándar de autovalores” premultiplicando por la inversa de la matriz de
masa:
 A   I U  0  A  M 11 K C (Ec. 13.21)

Si la matriz K C es positiva definida, que equivale a decir que la estructura es inicialmente


estable para las condiciones de apoyo consideradas, los valores propios serán todos positivos.
Cada una de las frecuencias i permite una solución U i no trivial del sistema (Ec. 13.16).

K C  i2 M 1  U i  0 (Ec. 13.22)

Si un sistema lineal homogéneo de ecuaciones algebraicas admite una solución, cualquier


múltiplo de la misma también es una solución; luego, el vector forma modal U i queda
indeterminado en su módulo. Se suele dar un valor arbitrario, por ejemplo la unidad, a una
componente cualquiera del vector U i . Si se asigna el valor unitario al primer GLD, la primera
columna del sistema (Ec. 13.16) puede pasarse al 2º miembro como termino independiente
para resolver un sistema lineal no homogéneo de (m  1) incógnitas y obtener las restantes
componentes de U i .

60
Habitualmente, el vector U i se normaliza dividiendo todas sus componentes por la de mayor

valor absoluto. De esta forma, todas las componentes del vector forma modal i (llamado
simplemente “modo”) son menores o iguales que la unidad.
 1    (Ec. 13.23)
    
   
    
Ui     U mayor .    U mayor .i
U mayor  1 
    
   
    
Repitiendo el procedimiento descrito para cada una de las “n” frecuencias i se obtienen los
“n” modos naturales que, dispuestos en columnas, configuran la matriz modal  .
Para la viga de la Figura 13.1(a) de 3GLD surgen 3 modos cuya forma aproximada resulta:
13 12 11

modo 1
 3
2
 22
 21

modo 2
 3
3
 31
 32

modo 3

Figura 13.7
Los modos de menor frecuencia corresponden a deformadas “suaves” (poca curvatura) con
poca energía de deformación: estos modos se excitan fácilmente con una perturbación
aplicada en el punto que más se mueve. Algo similar puede decirse de los modos superiores
(mayor frecuencia).
11 21   n1  (Ec. 13.24)
 2 2
1 2   n 
2

  1 2  n        
 
    
 n  n    n 
 1 2 n 

La solución del sistema de ecuaciones de movimiento puede luego expresarse como una
combinación lineal de los modos naturales. A manera de ejemplo:

61
U (t )    i i sen(i t ) (Ec. 13.25)
i

El sistema puede vibrar libremente en forma simultánea y superpuesta en todos los modos.
Todo depende de las condiciones iniciales ( U 0 y U 0 ) al comenzar las vibraciones libres.

Propiedad de ortogonalidad de los modos naturales

En general, en las estructuras civiles tanto K como M son matrices simétricas y positivas.
Para que esto sea válido es suficiente que la estructura sea inicialmente estable y que todas las
masas sean distintas de cero.
Una matriz A es definida positiva si X T A X  0, X  0 .
1 1
La energía de deformación en un resorte puede expresarse como: Wi  U T P  U T K U
2 2
Por analogía, para sistemas de múltiples grados de libertad, se tiene:
1 (Ec. 13.26)
Wi  U T K U  0  U  0
2
La energía de deformación resulta siempre positiva e igual al trabajo de las fuerzas exteriores
P  K U ( U T es el vector desplazamiento transpuesto, puesto como vector fila para poder
efectuar el producto).
Al ser diagonal la matriz de masa, se tiene que X  0 :
 m1 0   x1  (Ec. 13.27)
 m2  x 
X T M X   x1 x2  xn     2    m x2  0
     i i

  
0 mn   xn 

Las (Ec. 13.26) y (Ec. 13.27) expresan algebraicamente que K y M son matrices positivas.
Además, como ambas matrices son simétricas, los valores propios son reales y positivos.
Supóngase que las frecuencias naturales son todas distintas, es decir que: 1  2   n

Cualquier modo i con su correspondiente frecuencia i satisface el sistema (Ec. 13.16).

K  i
2
M  i  0 (Ec. 13.28)

Si se multiplica ambos miembros por otro modo  j (transpuesto) se tiene:

Para i  j :

 Tj  K  i2 M  i  0 (Ec. 13.29)

Similarmente:

62
iT  K   2j M   j  0 (Ec. 13.30)

Restando miembro a miembro (Ec. 13.30) a (Ec. 13.29) y reordenando se obtiene:


 K    K      M       M    0
T
j
 
i
 
i
T


j

i
2 T
j i
2
j i
T
j

(1) (2) (3)

Por ser (  Tj K i ) un escalar, es también igual a su transpuesta: ( iT K  j ), y el término (1) de la

expresión se anula. Por igual razón, (2) es igual a (3) y puede sacarse factor común:

 2
j  i2   Tj M i   0

Donde por ser i  j :

 Tj M i  0 (Ec. 13.31)

Por otro lado se puede desarrollar la (Ec. 13.29):


 Tj K i  i2  Tj M i   0

El segundo término es nulo por la (Ec. 13.31), luego:

 Tj K i  0 (Ec. 13.32)

Las expresiones (Ec. 13.31) y (Ec. 13.32) indican que los modos naturales de vibración son
ortogonales respecto a las matrices de masa y de rigidez. Estas dos propiedades resultan
fundamentales para desarrollar el método de descomposición modal en el próximo capítulo.
Al ser M una matriz diagonal, (Ec. 13.31) puede expresarse como:

m 
r
r i
r
 jr  0 (Ec. 13.33)

Multiplicando ambos miembros de (Ec. 13.31) por i2 resulta:

 Tj i2 M i   0

Esta expresión indica que el trabajo de las fuerzas de inercia asociadas a un modo “ i ” a través
de desplazamientos con la forma de otro modo “ j ” resulta nulo.
La (Ec. 13.32) expresa que el trabajo de las fuerzas elásticas asociadas a una deformación de
un modo “ i ” es nulo cuando se da un desplazamiento de la forma de otro modo “ j ”.

 Tj  K i   0

63
Normalización de la Matriz Modal

Tal como se mencionó anteriormente, los modos pueden normalizarse dividiendo todas las
componentes por la de mayor valor absoluto, y en tal caso se ha normalizado respecto a esa
componente específica.
Una alternativa conveniente de normalización que suele utilizarse habitualmente consiste en
imponer a cada modo la siguiente condición:
iT M i  1 (Ec. 13.34)

para lo cual se toma cada modo U i , solución del sistema (Ec. 13.22), y se calcula:

U iT M U i  M i (Ec. 13.35)

para luego definir:


1 (Ec. 13.36)
i  Ui
Mi

Reemplazando (Ec. 13.36) en (Ec. 13.34) se aprecia que efectivamente se verifica (Ec. 13.34)
y se cumple la condición propuesta (esta vez expresada en forma matricial):
T M   I (Ec. 13.37)

En este caso, se dice que los modos i son “ortonormales” respecto a la matriz de masa M.
Naturalmente, si se adopta esa normalización no puede exigirse que los modos sean también
“ortonormales” respecto a la matriz de rigidez K , dado que:
T K   K (Ec. 13.38)

donde K será una matriz diagonal debido a (Ec. 13.32), que sigue siendo válida cualquiera
sea la normalización de los modos, pero sus componentes en la diagonal principal serán en
general distintos de la unidad.
Por último, mientras no se especifique lo contrario, se supondrá por defecto que los modos
están normalizados respecto a la mayor componente, a los efectos de facilitar la visualización
de las formas modales.

13.5- Determinación numérica de los Modos y Frecuencias


Naturales
En sistemas con no más de 3 GLD, la determinación de las frecuencias naturales de vibración
como raíces del polinomio característico resulta una alternativa conveniente para su cálculo
manual. En sistemas con mayor cantidad de GLD, la única alternativa razonable consiste en

64
usar algoritmos implementados en programas de análisis estructural dinámico (SAP2000,
Pplan, RAM Advanse, Nastran, etc.) o de manipulación de matrices (Matlab, Octave,
Mathcad, Maple, etc.). Desde hace varios años han dejado de utilizarse los cálculos manuales
iterativos, como por ejemplo el Método de Stodola, dadas las ventajas computacionales y la
importante proliferación de otras técnicas alternativas.
Existe una importante variedad de algoritmos de cálculo de autovalores que operan de
diferente manera. La primera diferencia relevante consiste en el número de valores y vectores
propios (es decir, frecuencias naturales y formas modales) que proporciona el algoritmo: unos
proporcionan la base modal completa (todos los modos) mientras que otros sólo calculan los
primeros modos cuya cantidad es definida por el usuario. En aquellos casos en que los modos
superiores tienen escasa participación en la respuesta y pueden ignorarse, la utilización de
estos últimos algoritmos permite un considerable ahorro de esfuerzo computacional.
Un aspecto que debe tenerse en cuenta es que no todos los algoritmos proporcionan los modos
ordenados con las frecuencias naturales de menor a mayor, por lo que, si resultase necesario,
este ordenamiento debe efectuarse en una etapa posterior.
Otro aspecto que debe considerarse se relaciona con las matrices “de entrada” que deben
proporcionarse a estos algoritmos: unos resuelven el “problema generalizado de autovalores”
((Ec. 13.8), donde deben especificarse las matrices K y M) mientras que otros resuelven este
problema con la formulación estándar ((Ec. 13.21), debe especificarse la matriz A  M 11 K C ).
A continuación se realiza el cálculo analítico de autovalores de una estructura sencilla que se
muestra en la Figura 13.8.

Figura 13.8

La ecuación de movimiento para respuesta libre adquiere la siguiente forma:


  k1  k2  k2  m 0    u1  0 
  2  1       (Ec. 13.39)
   k2 k2  k3   0 m2   u2  0 
Asumiendo que k1  k2  k3  k , y que m1  m2  m , la (Ec. 13.39) resulta:

 2k   2 m k   u1  0 
     (Ec. 13.40)
  k 2k   2 m  u2  0 

65
La ecuación característica se obtiene igualando el determinante a cero:

m 2 4  4 k m  2  3 k 2  0

1,2
2

1
2m 2 
4 k m  16 k 2 m 2  4 m 2  3 k 2  (Ec. 13.41)

1  k m , 2  3k m
Las formas modales asociadas se obtienen como:
 2k   2j m  k   1j  0 
     (Ec. 13.42)
  k 2k   2j m   2j  0 

La primera forma modal se obtiene para j = 1:

k  k  11  0  12
 k       1 (Ec. 13.43)
 k  12  0  11

mientras que la segunda forma modal para j = 2 resulta:

 k  k  21  0  22
 k       1 (Ec. 13.44)
  k  22  0  21

Asignando un valor unitario a la primera componente de cada modo, la matriz modal resulta:
1 1
     (Ec. 13.45)
1 1
Obsérvese que según la (Ec. 13.41), la frecuencia natural del primer modo coincide con la de
los dos osciladores simples que surgen al eliminar el resorte k2 de la estructura. Esto se
explica por el hecho de que este resorte “no trabaja” para la forma de este primer modo dada
según la (Ec. 13.45), debido a que ambas masas se mueven lo mismo y el desplazamiento
relativo entre ellas resulta nulo.

66
Capítulo 14

Método de Descomposición Modal

Introducción

En el capítulo anterior se ha tratado el problema de vibraciones libres que implica resolver un


sistema de ecuaciones diferenciales homogéneo (2° miembro nulo):
K U  M U  0
Ahora se considera el caso de un sistema de múltiples GLD bajo cargas variables en el
tiempo:
K U  CU  M U  P(t )
En general, la resolución directa de este sistema de ecuaciones diferenciales es laboriosa aún
en el caso de emplear métodos numéricos. A los efectos de simplificar el problema, se
introduce una transformación de coordenadas adecuadas para las cuales, aprovechando las
condiciones de ortogonalidad, resulta posible llegar a un sistema de ecuaciones desacoplado
con una única incógnita por cada ecuación.

14.1- Coordenadas Normales

Sea el ejemplo de la viga en voladizo con 3 masas (Figura 14.1) tratada en el Capítulo 13. La
configuración deformada en el problema dinámico está dada por el vector desplazamiento U.

67
m3 m2 m1

3 2 1

U1 
U 
 2 U3 U2 U1
U3 
 
U1 
0
  U1
 0 
 
0
U 
 2 U2
 0 
 
0
0
  U3
U 3 

Figura 14.1
Una forma de expresar el vector desplazamiento es a través de una combinación lineal de la
base canónica:
U 1  1  0 0  (Ec. 14.1)
U  U 2   U1 0   U 2 1   U 3 0 
     
U 3  0   0  1 
  
e1 e2 e3
Cada vector e j de la base canónica corresponde a una configuración deformada en la cual el

desplazamiento prefijado en el grado de libertad “ j ” es la unidad, y los desplazamientos en


los restantes GLD son nulos. A los grados de libertad no dinámicos no se les impone ninguna
condición.
Los modos de vibrar pueden también utilizarse como una base para expresar el vector
desplazamiento. El estado deformado U de la Figura 14.1 puede representarse como una
combinación lineal de los vectores de formas modales:

68
U 1  11  21  31  (Ec. 14.2)
     
U  U 2   q1 12   q2 2 2   q3 32 
U 3  13  23  33 
     
U  q1 1  q2 2  q3 3   qi i (Ec. 14.3)
i

o en notación matricial:
U  q (Ec. 14.4)

U

q1.1


q2 .2

q3 .3

Figura 14.2
La (Ec. 14.4) muestra que la matriz modal  se utiliza para transformar las coordenadas
generalizadas en coordenadas geométricas. Los coeficientes qi de la combinación lineal son

un tipo de coordenadas generalizadas que se denominan coordenadas normales de la


estructura. Al ser los modos ortogonales, la matriz modal  admite inversa y, por lo tanto, el
sistema algebraico de ecuaciones lineales (Ec. 14.4) puede resolverse para cualquier U.
Las coordenadas normales qi para cualquier configuración de la estructura pueden evaluarse
sin resolver el sistema de ecuaciones aprovechando las condiciones de ortogonalidad. Esto es
particularmente útil para determinar las coordenadas normales vinculadas a las condiciones
iniciales de desplazamiento y velocidad de la estructura.
Premultiplicando ambos miembros de (Ec. 14.3) por  j T M se tiene:
n (Ec. 14.5)
 j M U   qi ( j T M i )
T

i 1

69
En el segundo miembro de (Ec. 14.5), todos los términos en que “ i  j ” se anulan debido a la

condición de ortogonalidad de (Ec. 13.31):  Tj M i  0 para i  j . De esta forma, el escalar

 Tj M  j puede pasarse dividiendo al otro miembro obteniéndose:

 jT M U (Ec. 14.6)
qj  T
j M j

14.2- Descomposición Modal sin Amortiguamiento


Partiendo de las ecuaciones de equilibrio dinámico sin amortiguamiento:
K U  M U  P (Ec. 14.7)

e introduciendo coordenadas normales (Ec. 14.4) y sus derivadas segundas U   q (la matriz
modal no varia en el tiempo) se obtiene:
K  q  M  q  P (Ec. 14.8)

Premultiplicando por la matriz modal transpuesta  T (tiene los modos como filas) se arriba a:

( T K  ) q  ( T M  ) q   T P (Ec. 14.9)

Una ecuación genérica “ i ” adquiere la forma:


m m

 (iT K  j ) q j   (iT M  j ) qj  iT P


j 1 j 1

Si j  i se tiene por ortogonalidad que:

 j T K i  0 y  j T M i  0
Al anularse todos los términos en que j  i , el sistema queda desacoplado:

(iT K i ) qi  (iT M i ) qi  iT P (Ec. 14.10)

donde:
iT K i  K i : rigidez generalizada asociada al modo “i” (Ec. 14.11)

iT M i  M i : masa generalizada asociada al modo “i” (Ec. 14.12)

iT P  Qi : carga generalizada asociada al modo “i” (Ec. 14.13)

Cada fila genérica “i” del sistema de ecuaciones adquiere la siguiente forma:

K i qi  M i qi  Qi (Ec. 14.14)

que posee una única incógnita qi .

70
El aspecto fundamental del Método de Descomposición Modal es que permite llegar
a un sistema de ecuaciones diferenciales desacopladas de la siguiente manera:
1) Introduciendo coordenadas normales
2) Utilizando las propiedades de ortogonalidad

Los modos satisfacen la ecuación de vibraciones libres (Ec. 13.22):


K i  i 2 M i (Ec. 14.15)

Por lo tanto, multiplicando ambos miembros por la transpuesta del modo iT se obtiene:

iT K i  i 2iT M i
Según (Ec. 14.11) y (Ec. 14.12):
K i  i2 M i (Ec. 14.16)

Dado que K i y M i son escalares resulta:

Ki (Ec. 14.17)
i 2 
Mi

La ecuación (Ec. 14.7) puede asociarse a un oscilador simple de masa M i y rigidez K i , cuya

frecuencia i , según (Ec. 14.17), resulta idéntica a la del modo “ i ”.

En el caso que la matriz M sea diagonal, la determinación de M i puede realizarse como:

M i   mr (i r ) 2 (Ec. 14.18)


r

pudiendo luego calcularse K i según (Ec. 14.16).


De esta manera, se ha transformado un problema de ecuaciones acopladas (Ec. 14.7) en otro
que requiere resolver “n” ecuaciones, cada una correspondiente a un oscilador simple. La
respuesta completa U se obtiene superponiendo las qi según (Ec. 14.3).
n
U   qi i
i 1

Observando que cada oscilador (Ec. 14.14) tiene una rigidez proporcional al cuadrado de la
frecuencia natural i podemos adelantar que las componentes “ qi ” en los modos altos serán
en general pequeñas (salvo resonancia). Esto sugiere que no siempre será necesario considerar
todos los modos para obtener una buena aproximación.

71
Secuencia de cálculo para la aplicación del Método de Descomposición Modal:
a) Armar las matrices de masa y de rigidez condensada.
b) Calcular por algún método aproximado los primeros “ p ” modos y sus frecuencias.

c) Determinar M i según (Ec. 14.18), K i según (Ec. 14.16) y Qi según (Ec. 14.13).

d) Resolver “ p ” osciladores simples (Duhamel, análisis numérico, etc.).


e) Superponer las respuestas en cada modo según (Ec. 14.3)
f) Calcular los esfuerzos barra por barra.
Las condiciones iniciales para resolver (Ec. 14.14) en el paso (d) de la secuencia anterior se
obtienen según (Ec. 14.6):
iT M U 0 iT M U 0 (Ec. 14.19)
 qi 0  ;  qi 0 
Mi Mi
Según (Ec. 14.3), el desplazamiento en el grado de libertad “ j ” se calcula como:
n (Ec. 14.20)
U (t )    qi (t ) i  j
j
i 1

Las fuerzas elásticas asociadas a cada grado de libertad resultan:


Fe (t )  K U (t )

Sustituyendo (Ec. 14.3):


Fe (t )  K  qi i   qi  K i 
i

Recordando (Ec. 14.15):


Fe (t )   qi i 2  M i 

Cuando M es diagonal, la fuerza elástica  Fe (t )  j asociada al grado de libertad “ j ” resulta:

 Fe (t ) j   qi i 2 m j i  j (Ec. 14.21)


i

La comparación entre las ecuaciones (Ec. 14.20) y (Ec. 14.21) indica que resulta más fácil
conseguir buena aproximación para los desplazamientos que para los esfuerzos donde cada
coordenada normal viene multiplicada por el cuadrado de su frecuencia correspondiente.
Dado un cierto grado de aproximación, será necesario incluir más modos cuando interesa
calcular esfuerzos que en los casos en que sólo interesan los desplazamientos. En general,
para obtener una buena aproximación a los esfuerzos se requieren más modos naturales que
para estimar los desplazamientos con equivalente precisión.

72
14.3- Descomposición Modal con Amortiguamiento

Partiendo de la ecuación de equilibrio dinámico de un sistema con amortiguamiento:


K U  CU  M U  P
Introduciendo coordenadas normales según (Ec. 14.4) y premultiplicando por la matriz modal
transpuesta se obtiene:
 T K  q   T C  q   T M  q   T P (Ec. 14.22)

donde:

T K   K ; T M   M (Ec. 14.23)

Aquí K y M son matrices diagonales debido a las condiciones de ortogonalidad, con


coeficientes K i y M i en su diagonal principal. Además, suponiendo que la matriz de

amortiguamiento “ C ” también es ortogonal respecto a los modos, se tiene:

T C   C (Ec. 14.24)

donde:
 j T C i  0 si j  i (Ec. 14.25)

En el caso que i  j :

iT C i  Ci  2 i i M i (Ec. 14.26)

La (Ec. 14.26) define el coeficiente de amortiguamiento en el modo “ i ” que se designa i .


Obsérvese la similitud de la (Ec. 14.26) con (Ec. 12.11):
C  2  M
De esta forma, asumiendo válida la (Ec. 14.24) se obtiene un sistema de "n" ecuaciones
desacop1adas, cada una correspondiente a un oscilador simple con amortiguamiento Ci :

K i qi  Ci qi  M i qi  Qi (Ec. 14.27)

Además de facilitar los cálculos, resulta físicamente más razonable definir el coeficiente de
amortiguamiento para cada modo i que evaluar la matriz C.
Habitualmente, suele adoptarse una matriz de amortiguamiento del siguiente tipo:
C  K  M (Ec. 14.28)

donde  y  son constantes escalares. Una alternativa para determinar estas constantes
consiste en adoptar los valores para las relaciones de amortiguamiento i de dos modos
prefijados, y resolver el sistema resultante de 2 ecuaciones con 2 incógnitas.

73
Esta hipótesis, conocida como “amortiguamiento proporcional” tiene como ventaja
que permite utilizar el Método de Descomposición Modal con amortiguamiento.

Introduciendo (Ec. 14.28) en (Ec. 14.27) se obtiene:


K i qi   K i   M i  qi  M i qi  Qi (Ec. 14.29)
 
Ci

Debe destacarse que para una matriz de amortiguamiento arbitraria C no se puede garantizar
el desacoplamiento del sistema de ecuaciones, con lo cual el método de descomposición
modal en la forma habitual no resulta aplicable.
En el caso que el amortiguamiento no sea proporcional, los modos naturales amortiguados
tienen componentes complejas (parte real e imaginaria) debidas al desfasaje causado por el
amortiguamiento, y su determinación es más laboriosa que para los modos no amortiguados
utilizados en este curso.
En general, no es posible contar con evidencia experimental suficiente que justifique la
adopción de una matriz general C que implique amortiguamiento “no proporcional", aunque
para valores bajos de amortiguamiento proporciona resultados razonables y fáciles de obtener.

14.4- Una Mejora en el Método de Descomposición Modal

La mayor ventaja que se atribuye al método de descomposición modal es que en la mayoría


de los casos no es necesario utilizar ni determinar la totalidad de los modos y frecuencias. Los
desplazamientos se determinan en muchos casos con un alto grado de precisión usando unos
pocos modos, y posteriormente se comprueba si la exactitud en los esfuerzos es suficiente.
Las inexactitudes mencionadas se producen por no considerar las componentes de la carga
ortogonales a los modos considerados, lo que puede subsanarse fácilmente agregando a la
respuesta dinámica obtenida utilizando los primeros modos, la respuesta casi estática de los
modos restantes.
En primer término, el vector de cargas se transforma para expresarlo en coordenadas modales:
n n (Ec. 14.30)
P   Pi  P1  P2  ....  Pn  ci  M i 
i 1 i 1

Los coeficientes ci de la combinación lineal se determinan premultiplicando ambos miembros


de (Ec. 14.30) por iT :
n (Ec. 14.31)
iT P   c j iT M  j   ci M i
j 1

74
donde se han aprovechado las propiedades de ortogonalidad de los modos respecto de la
matriz de masa.
Recordando la definición de carga generalizada de la ecuación (Ec. 14.13) y observando
(Ec. 14.31) resulta evidente que cada componente de la carga en (Ec. 14.30) contribuye a la
respuesta en un único modo.
Qi (Ec. 14.32)
Qi
Qi  iT P ; ci  ; Pi  ( M i )
Mi Mi
El vector de carga se descompone en dos partes de la siguiente forma:
P  Pp  Ps  P1  P2  ......  Pp  Pp 1  ......  Pn (Ec. 14.33)
  
Pp Ps

La respuesta dinámica a la carga Pp se obtiene mediante el método de descomposición modal

resolviendo los “p” osciladores simples del tipo (Ec. 14.14) ó (Ec. 14.27), según se considere
o no el amortiguamiento:
K i qi  Ci qi  M i qi  Qi (Ec. 14.34)

Al tener en cuenta sólo los primeros “p” modos se está despreciando la contribución al
desplazamiento proveniente de las componentes de la carga en los n  p modos superiores.
Estos últimos modos no necesitan calcularse, dado que la respuesta puede aproximarse como
casi-estática resolviendo el sistema:
K U s  Ps (Ec. 14.35)

La componente de la carga asociada a los modos superiores se obtiene despejándola de la


(Ec. 14.33) y teniendo en cuenta (Ec. 14.32):
p
Ps  P  Pp  P   ci ( M i )
i 1

p
Qi (Ec. 14.36)
Ps  P   ( M i )
i 1 Mi

La solución estática sólo resulta estrictamente válida si las frecuencias excitadoras  son
bajas comparadas con las frecuencias propias  de los modos superiores, y además el
amortiguamiento es bajo. Esto se aprecia claramente en los gráficos ya estudiados para la
respuesta en régimen de un oscilador simple:

75

 0
5

3
  0.2

  0.5
1
  0.7
  1.0

0.5 1 1.5 2 2.5 3

Figura 14.3

 0
  0.05
  0.2
  0.5
  1.0

Figura 14.4
Si  i  1 , el factor de amplificación dinámica (Figura 14.3) resulta aproximadamente

igual a la unidad, y si además i es pequeño, el desfasaje es despreciable (ver Figura 14.4).


Por lo tanto, la respuesta casi-estática resulta ser una buena aproximación.
El conjunto de los primeros “p” modos debe cubrir aquellos que posean frecuencias naturales
i que sean inferiores a (aproximadamente) 4 veces la frecuencia indicada a continuación:
a) frecuencia excitatriz para cargas armónicas.
b) máxima frecuencia dominante de excitación para otros casos de carga.
De esta forma, se asegura la siguiente condición:  i  1 4 .

El hecho de que la carga tenga una frecuencia dominante suficientemente menor


que las frecuencias propias significa que su variación en el tiempo es “lenta” frente
a la velocidad de reacción de la estructura, por lo que puede considerarse como una
“carga casi-estática”.

76
En resumen, el algoritmo que permite realizar una mejora del Método de Descomposición
Modal es el siguiente:
a) Armar las matrices K y M
b) Calcular los primeros p modos
c) Calcular qi resolviendo la expresión (Ec. 14.34)

d) Calcular Ps según la expresión (Ec. 14.36)

e) Calcular U s resolviendo la expresión (Ec. 14.35).

f) Calcular la respuesta U   p .q p  U s

g) Determinar los esfuerzos en cada barra: K U  P

77
Capítulo 15

Excitación dinámica por movimiento de apoyo

Introducción

En este capítulo se analiza el problema dinámico en el que, en lugar de aplicar fuerzas


conocidas P (t ) en los nudos, la excitación dinámica se define a través de la imposición de

desplazamientos U A (t ) ó equivalentemente aceleraciones UA (t ) en ciertos grados de libertad.


En general, cuando los desplazamientos de ciertos grados de libertad (GDL) son conocidos,
las fuerzas que deben aplicarse en esos nudos para imponer dichos desplazamientos son
desconocidas. En tal caso, esas fuerzas constituyen las reacciones que genera el movimiento
de apoyo aplicado. Esta clase de problemas dinámicos tiene particular importancia en la
Ingeniería Civil dado que en ella se encuentra encuadrada la respuesta de estructuras a los
movimientos sísmicos, que es uno de los estados básicos de carga importantes en el diseño de
estructuras en zonas susceptibles de sufrir este tipo de solicitaciones.
Cuando los desplazamientos impuestos ocurren lentamente, o sea que se pueden aproximar
como estáticos, éstos sólo producen esfuerzos y tensiones para estructuras hiperestáticas, ya
que para estructuras isostáticas los desplazamientos lentos de apoyo no inducen tensiones ni
reacciones en los puntos de apoyo. En general, cuando se imponen desplazamientos en una
estructura hiperestática, éstos producen tensiones internas y reacciones independientemente
de si los desplazamientos son lentos o rápidos.

78
En el caso de estructuras con inercia, los desplazamientos impuestos variables en el
tiempo producen, en general, esfuerzos internos cualquiera sea el tipo o cantidad de
apoyos.
A continuación se analizan diversos casos especiales de efectos dinámicos producidos por
desplazamientos o aceleraciones impuestas en los apoyos a los efectos de introducir los
principales aspectos del problema, dejando para más adelante la formulación general de los
esfuerzos inducidos por desplazamientos impuestos en estructuras con apoyos múltiples.

15.1- Esfuerzo debidos a desplazamientos dinámicos de


cuerpo rígido
Caso de una viga “rígida” simplemente apoyada:
(a)
1 2 3 4 5
A B
l

(b)
1
2
3
UA (t) 4
5
Ui
B
xi
(c)

Fuerzas de inercia
(d )

Diagrama Mf

(e)

Diagrama Q

Figura 15.1

79
En la viga simplemente apoyada de la Figura 15.1 se considera que el apoyo A se desplaza
verticalmente en el tiempo según la función U A (t ) . Si la viga fuese rígida, es decir que no se

deforma bajo cargas transversales, el desplazamiento de cada masa sería proporcional a U A (t )

y a la distancia X i de dicha masa al apoyo B, tal como se puede observar en la Figura 15.1
(b). Una distribución similar en el espacio tiene la velocidad y la aceleración de cada masa, de
modo que la fuerza de inercia en cada masa resulta:
 X  (Ec. 15.1)
mi  UA (t ) i 
  mi U i (t )
 l 
Como se indica en la Figura 15.1 (c), las fuerzas de inercia que se inducirían en las distintas
masas están dadas por la (Ec. 15.1), las que según el principio de D’Alambert pueden ser
tratadas como cargas exteriores aplicadas al sistema. Como resultado de ese desplazamiento
del apoyo, la viga resulta sometida a tensiones internas asociadas a los momentos flectores y
esfuerzos cortantes originados por las fuerzas de inercia. Los esfuerzos internos están
representados en las Figura 15.1 (d) y 15.1 (e). Debe destacarse que las fuerzas de inercia de
la (Ec. 15.1) dan origen al vector de carga asociado a la excitación por el movimiento del
apoyo, y que dicho vector de carga no depende de la rigidez de la viga, es decir que el vector
de carga es el mismo independientemente que se trate de una viga rígida o de una viga
flexible. La diferencia entre esos dos casos radica únicamente en si ocurre alguna
deformación adicional respecto a la línea recta que une los dos puntos de apoyo de la viga en
cualquier instante de la excitación. En efecto, si la viga fuese infinitamente rígida, el vector
de cargas debido al desplazamiento del apoyo (dado por el (Ec. 15.1)) no producirá
deformaciones adicionales al desplazamiento de cuerpo rígido entre los apoyos, y los
esfuerzos de flexión y corte (y las reacciones) podrán ser determinados por el procedimiento
habitual para cualquier estado de carga estático. En realidad hay una aparente contradicción
intrínseca al decir que se aplica el procedimiento estático para calcular la respuesta a fuerzas
que son esencialmente dinámicas que provienen de multiplicar una masa por una aceleración.
En estos casos, tal vez sea más apropiado decir que se aplica el procedimiento “casi-estático”
para calcular los esfuerzos y reacciones debidos a las fuerzas de inercia. El método de análisis
es estático, pero las fuerzas que constituyen el vector de carga son de origen dinámico, ya que
está asociada al producto de la masa de los distintos grados de libertad por el vector conocido
de aceleración en cada uno de ellos. Por lo tanto, la designación del método como “casi-
estático” es más apropiada que la designación como “estático”, aunque se aplican las reglas de
la estática a fuerzas de origen dinámico.

80
Por el contrario, si la viga es flexible, el vector de cargas de la (Ec. 15.1) dará origen a
deformaciones relativas a la línea recta que une a los dos apoyos de la viga, las que a su vez
modifican las fuerzas de inercia dadas por la (Ec. 15.1). En este caso, el problema ya no puede
tratarse como un problema estático sino que deben tenerse en cuenta todos los aspectos
propios de un problema dinámico.

Caso de una barra “rígida” hipostática

Resulta sencillo demostrar experimentalmente que las fuerzas de inercia asociadas al


movimiento de la barra prismática o péndulo físico ilustradas en la Figura 15.2 producen
esfuerzos cortantes y momentos flectores en una barra elástica que gira alrededor de un punto
fijo. Las aceleraciones absolutas en los distintos puntos de la barra son proporcionales a la
distancia al punto de giro, mientras que la componente de la fuerza de gravedad normal a la
posición instantánea de la barra es uniforme. Ambos esquemas de distribución de fuerzas
actúan en forma simultánea (las de inercia variando linealmente con la distancia al punto de
giro, y las debidas a la gravedad con distribución uniforme). Las tensiones normales de
flexión provocadas por la superposición del peso propio de la barra junto a las fuerzas de
inercia pueden ser medidas con extensímetros eléctricos de resistencia (“resistance
straingages”) adosados a las caras de la barra. En realidad, lo que se puede medir no son las
tensiones sino las deformaciones elásticas inducidas por dichas tensiones, pero las
deformaciones son muy pequeñas y no modifican sustancialmente los desplazamientos, y por
ende tampoco afectan apreciablemente la velocidad y la aceleración a los largo de la barra.
Desde el punto de vista estructural, un péndulo físico de este tipo es una viga con apoyos
hipostáticos, ya que el grado de libertad de rotación alrededor de la articulación se mantiene
sin restricción. De todos modos, las fuerzas de inercia en todo momento están en equilibrio
dinámico según el principio de D’Alambert con las fuerzas debidas a la gravedad. En
realidad, la magnitud de la aceleración se obtiene exigiendo el equilibrio de momentos de las
fuerzas de inercia con las debidas a la gravedad. De esa igualdad se puede despejar la
aceleración de la barra normal a su eje, o equivalentemente la aceleración angular. A partir de
ese cálculo, conocida la aceleración angular en cada instante, se puede determinar la reacción
en el apoyo para que se cumpla el equilibrio de fuerzas en el sentido perpendicular al eje de la
barra. Para pequeñas oscilaciones del péndulo, la reacción vertical en el eje de la barra resulta
aproximadamente igual al peso de la misma, mientras que la componente horizontal de la
reacción es la que resulta de plantear el equilibrio instante a instante de las fuerzas de inercia
y las de la gravedad.

81
Fuerzas
de inercia

3grado 2grado

Componente del
peso propio
(a) (b) (c) (d )
Fuerzas actuantes Momento flector Esfuezo de corte

Figura 15.2

Caso de una barra “rígida” en voladizo

Sea el voladizo rígido de la Figura 15.3 (a) con una distribución uniforme de masa  (masa
por unidad de longitud) sometido a un desplazamiento transversal del empotramiento. Las
fuerzas de inercia resultan uniformemente repartidas como se observa en la Figura 15.3 (b).

UA (a )
A

UA (b)
A Fuerzas de inercia

(c)
Esfuerzo de Corte

(d )
Momento Flector

Figura 15.3
dF (t )   .UA (t ).dx (Ec. 15.2)

Usando un razonamiento similar al anterior, por simples consideraciones estáticas se pueden


determinar los diagramas de momento flector y esfuerzo de corte de las Figuras 15.3 (c) y
15.3 (d). Si la estructura es flexible, la zona del extremo del voladizo sufrirá desplazamientos
adicionales a los de la base, los que llevan a fuerzas de inercia adicionales que modificarán los
diagramas de M f y Q . Los esfuerzos internos son funciones del tiempo a través de UA (t ) .

82
El procedimiento seguido en los tres casos anteriores es utilizado con frecuencia en problemas
donde se supone conocida la aceleración UA (t ) instante a instante.
En esencia este “método simplificado” consiste en cargar la estructura con las fuerzas de
inercia calculadas sobre la hipótesis de movimiento de cuerpo rígido. Dichas cargas (fuerzas
de inercia) se consideran como cargas estáticas, y a partir de las mismas se calculan los
esfuerzos (estáticamente).
Este procedimiento implica dos hipótesis. La primera consiste en calcular en cada instante las
fuerzas de inercia teniendo en cuenta únicamente el valor de la aceleración conocida UA en
ese instante. La segunda, es tratar a las fuerzas de inercia como cargas estáticas. En ambos
casos se trata al problema en forma estática, es decir que la respuesta de la estructura se
calcula a partir de las fuerzas actuantes instante a instante. En realidad, es como si se estuviera
aplicando el método de las fuerzas según el cual se calculan los esfuerzos sin determinar los
desplazamientos, y posteriormente calcular los desplazamientos asociados a dichos esfuerzos.
Alternativamente, el problema puede también tratarse por el método de rigidez considerando a
las fuerzas de inercia como cargas estáticas.
Para tener en cuenta las fuerzas de inercia inducidas por las deformaciones de la pieza, debe
hacerse un planteo más general que sea aplicable independientemente de que la estructura sea
relativamente rígida o flexible. Dicho planteo debe tomar en cuenta, además del valor de la
aceleración total en cada instante, la ley de variación de la misma en el tiempo.
Una de las posibles formas de tratar el problema es a través del método de rigidez que se
desarrolla a continuación.

15.2- Formulación general del problema de movimiento de


apoyo
Caso de una estructura isostática deformable sin amortiguamiento.

El planteo general basado en el método de rigidez se describe desarrollando el ejemplo de la


Figura 15.1, con la siguiente notación:
UT : Desplazamiento total

U: Desplazamiento relativo al movimiento de cuerpo rígido


U : Desplazamiento asociado al movimiento de cuerpo rígido.

83
A
U1
U2
U3
UA U4
U1 U2 U3 U5
U4
U5 B
x2

Figura 15.4
De la figura surge que:
 x1 
l 
   B1 
 x2   
     B2  
U    l U A   U A
   
   Bs 
 xs 
 l 

La Figura 15.4 corresponde a un instante en que UA resulta hacia abajo, y por lo tanto las
fuerzas de excitación que integran el vector de carga resultan hacia arriba.
Las ecuaciones generales de equilibrio dinámico adquieren la forma:
K U T  M UT  0
El vector de cargas de la derecha es nulo porque se supone que no hay otras cargas exteriores
que no sean las reacciones de los apoyos.
El desplazamiento total puede expresarse como:
UT  U  U  (Ec. 15.3)

Por lo tanto:
 K11 K12  K15   U1  U 1   m1 0  0   U1  U1  0  (Ec. 15.4)
K  
 21 K 22  K 25  U 2  U  2   0 m2  0  U2  U 2  0 
    
                
         
 K 51 K 52  K 55  U 5  U  5   0 0  m5  U 5  U  5  0 

o en forma condensada:
K U   K U  M U  M U  0

Reconociendo que  K U    0 por tratarse U   de un desplazamiento de cuerpo rígido,

la expresión (Ec. 15.4) puede escribirse de la siguiente manera:

K U  M U   M U (Ec. 15.5)

84
Las ecuaciones de movimiento de un cuerpo deformable sometido a desplazamiento
de apoyo tienen igual forma que las del sistema sin desplazamiento de apoyo pero
sometido a cargas equivalentes  M .U  . Estas cargas equivalentes representan el

“Vector Excitación” debido al movimiento de apoyo. Este vector así definido no es lo


mismo que el “Vector de Carga Equivalente” que se verá más adelante.
m1.UA m2 .UA

Sistema con movimiento de apoyos Sistema equivalente


U A (t ) U A (t )

Figura 15.5
Las fuerzas de inercia asociadas al movimiento de apoyos  M .U  pueden considerarse para

estructuras rígidas como cargas exteriores. Posteriormente, si las deformaciones inducidas por
esas cargas resultaran que contribuyen significativamente a las fuerzas de inercia, es necesario
incluir esos términos adicionales de inercia.
m1.UA
1

m2 .UA
2

A U A (t ) A

Movimiento de apoyos Cargas equivalentes

Figura 15.6
La expresión (Ec. 15.5) tiene en cuenta simultáneamente estos dos aspectos: la solución de la
misma U es el desplazamiento relativo respecto al apoyo, las fuerzas de inercia asociadas a la
aceleración relativa al movimiento de cuerpo rígido constituyen el término M Ü, y  M U 

representa las fuerzas de inercia debidas a la excitación. En la expresión (Ec. 15.5) puede
apreciarse el método simplificado propuesto anteriormente como “casi-estático”, que consiste
en despreciar el término M U utilizando sólo las fuerzas de inercia aproximadas  M U 

para resolver las deformaciones aproximadas U : K U   M U .

85
Observando la expresión (Ec. 15.5) puede apreciarse que el hecho de determinar si
un movimiento de apoyo es estático o dinámico es equivalente a determinar si las
fuerzas equivalentes  M .U  son aplicadas en forma estática o dinámica.

M U 
 i   mi Ui  mi Bi UA

Cada componente del vector de carga equivalente es proporcional a UA a través de un factor

de proporcionalidad designado como mi Bi independiente del tiempo, por lo que el gráfico

que representa el vector de las fuerzas equivalentes resulta ser el mismo gráfico de UA (t ) pero
en otra escala.

UA UA

t t
tD tD

Figura 15.7
Si t D  T  EXCITACIÓN DINAMICA

Si t D  T  PROBLEMA ESTATICO
La solución de la ecuación (Ec. 15.5) se obtiene a través de los procedimientos generales ya
vistos para cualquier carga variable en el tiempo. Nótese que las incógnitas en la ecuación
(Ec. 15.5) corresponden al movimiento relativo U respecto al desplazamiento asociado al
movimiento de cuerpo rígido. Las fuerzas internas en cada instante se calculan utilizando los
desplazamientos relativos U premultiplicados por las respetivas matrices de rigidez de cada
barra, tal como se ha hecho en los casos estáticos.

15.3- Aplicación del Método de Descomposición Modal


En las secciones anteriores se ha presentado el problema del movimiento de apoyo (sin cargas
externas) a través de transformarlo según (Ec. 15.5) en un problema dinámico sin movimiento
de apoyo, pero con cargas exteriores  M .U  . También se ha demostrado que el problema

equivalente puede resolverse de la forma habitual para cualquier tipo de carga dinámica.
A continuación se describe el procedimiento de solución basado en el método de
descomposición modal.
86
En el caso de excitación por movimientos de apoyo, el método de descomposición modal
conlleva naturalmente a introducir el concepto de “factor de participación modal”. El
vector de desplazamientos relativos U se expresa como una combinación lineal de los modos
naturales a través de:
n (Ec. 15.6)
U   qj j
j 1

donde  j representa el modo j , q j su coordenada generalizada, y n el número de GLD.

Sustituyendo la expresión (Ec. 15.6) en (Ec. 15.5) se transforma a coordenadas generalizadas,


y premultiplicando ambos miembros de cada ecuación “ j ” del sistema por  Tj se obtiene

(usando las propiedades de ortogonalidad) el siguiente sistema de ecuaciones desacopladas:


q j K j  qj M j   Tj M U (Ec. 15.7)

  Tj M BUA
 Tj M B (Ec. 15.8)
 M j UA
Mj

donde:
n
M j   Tj M  j   mi  j 
2

i
i 1

K j   Tj K  j   2j M j

Kj
j 
Mj

U  BUA

Factor de participación modal

Nótese que la ecuación (Ec. 15.8) tiene la misma forma que la de un oscilador simple de
frecuencia  j , con la excepción del factor de proporcionalidad  j que denominaremos

“factor de participación modal”.


 Tj M B (Ec. 15.9)
j  T
j M j

Por lo tanto, la respuesta en el modo j se expresa a través del producto:

q j   j U s  j (Ec. 15.10)

87
A

Kj

Mj
U s  j M U
j A

Figura 15.8
donde U s  j representa la respuesta en el tiempo de un oscilador simple no amortiguado de

rigidez K j y masa M j , sometido al movimiento de apoyo UA .

La importancia práctica de la (Ec. 15.10) radica en que los reglamentos proporcionan la


respuesta máxima que se produce en un oscilador simple ubicado en una determinada zona
sísmica y para un determinado tipo de suelo. Por lo tanto, esta respuesta máxima debe ser
“escalada” por este factor de participación para obtener la respuesta máxima de cada modo.
La comparación de las ecuaciones (Ec. 14.6) y (Ec. 15.9) indica que el factor de participación
modal del modo j representa la coordenada generalizada del vector B para este modo.

La forma práctica de operar es la siguiente:

a) Se determina la matriz de inercia y matriz de rigidez condensada en la forma


habitual (condensación matricial, flexibilidad, etc.).
b) Se determinan las primeras frecuencias y modos naturales de vibración. En efecto,
ésta resulta la parte más laboriosa del problema ya que el resto es simple y requiere
poco esfuerzo computacional.
c) Se calculan las masas generalizadas en cada modo mediante la expresión:

M j  m1  j   m2  j     mn  j 
2 2 2

1 2 n

d) Se determina la rigidez generalizada en cada modo mediante el producto de la masa


generalizada recién calculada por el cuadrado de la frecuencia del modo:

K j   2j M j

Esta expresión tiene gran importancia conceptual ya que indica que la rigidez de los modos
superiores es muy grande (comparada con la rigidez de los primeros) y en consecuencia la
respuesta resulta generalmente muy pequeña (salvo amplificación por resonancia).
e) Se calculan los factores de participación:

88
 Tj M B
j  T
j M j

 m1 0  0 B1
0 m2  0  B2

     
 
0 0  mn  Bn

   
j 1 j 2     
j n j 1 m1  
j 2 m2   
j n mn   
i
j i .mi .Bi

j 
  j i mi Bi
Mj

El denominador es la masa generalizada M j ya calculada en el paso c).

f) Se determina la respuesta con una carga  M j .UA (t ) para cada uno de los “n”

osciladores simples sin amortiguamiento. Esto se realiza de la forma habitual


(Duhamel, análisis numérico, etc.).

Kj

Mj
M U (t)
j A

Figura 15.9
g) Finalmente, se superponen las respuestas q j (t ) en cada modo, multiplicadas por el

correspondiente factor de participación:


U1  11  21  k1  (Ec. 15.11)
U   2  2  2
 2 1  2  k 
   1 U s 1 (t )     2 U s 2 (t )       k U s k (t )  
    
U n  1 
n 2 
n kn 

Cabe recordar que no es necesario calcular todos los “n” modos ni extender la sumatoria de la
(Ec. 15.11) a todos los modos. Dependiendo del problema, sólo es necesario considerar los k
primeros modos, donde k se determina según el contenido de frecuencias de la excitación, de

89
la distribución de frecuencias naturales del problema y de la distribución espacial de las
masas. Más detalles sobre este aspecto exceden el alcance de este curso.

15.4- Movimiento Dinámico de Apoyos en sistemas no


amortiguados
Planteo en desplazamientos relativos

Los desplazamientos dinámicos impuestos en un apoyo producen aceleraciones en los grados


de libertad dinámicos (GLD) que provocan fuerzas de inercia que “atrasan” la respuesta.
Agregando fuerzas “ficticias” que “neutralicen” estas fuerzas de inercia se obtiene un estado
de desplazamientos “casi-estático” al que luego debe sumarse la solución correspondiente a
las fuerzas ficticias cambiadas de signo.
El problema de desplazamiento dinámico de apoyo se descompone en la suma de dos estados:
a) Un estado casi-estático de desplazamiento prefijado de apoyo sin fuerzas de inercia.
b) Un estado dinámico donde actúan solamente las fuerzas de inercia sin considerar el
desplazamiento prefijado de apoyo.

Excitación dinámica Problema casi-estático con Problema dinámico con


por movimiento de desplazamiento prefijado cargas dinámicas sin
apoyo sin fuerzas de inercia desplazamiento de apoyo

La respuesta del problema a) por ser casi-estática se obtiene multiplicando la función del
tiempo U A (t ) por la solución estática para un desplazamiento unitario U A  1 .

Convención: U  ( ) U  ( ) U  ( ) B1  ()

Estado I Estado II
m1 B1 UA (t ) m2 B2 UA (t )
B2
A U A (t )
U A (t )  B1
1

UT (t ) U R (t )  U A (t )  B U (t )

Figura 15.10
El Estado I es un problema estático de desplazamiento prefijado U A  1 que debe
resolverse para hallar el vector B conteniendo los desplazamientos de los grados de libertad
dinámicos.
90
El Estado II es un problema dinámico y debe resolverse como tal, utilizando
descomposición modal, integración directa, etc.

Caso en que U R es un desplazamiento de cuerpo rígido

Existen situaciones en las que el Estado I consiste en desplazamientos de cuerpo rígido, tal
como se describe en la sección 15.2 para estructuras isostáticas. En tales casos, el cálculo se
simplifica dado que no resulta necesario resolver el Estado I porque los esfuerzos son nulos y
la determinación de B resulta trivial. Esto ocurre cuando:
a) La estructura es isostática
l l l
B2
 B1 1  B   BB   1.5
1 0.5

 2   
U A (t )

Figura 15.11
b) Todos los apoyos sufren igual desplazamiento:

 1 B1 1 B   B  1
B  
B 1
1

2  2  
UA(t) UA(t)

Figura 15.12
En estos casos, no es necesario conocer U A (t ) en términos de desplazamientos. El problema

puede resolverse a partir de las aceleraciones de apoyo UA (t ) . Este sería el caso del análisis

sísmico de un edificio, basado en acelerogramas experimentales, en el que se asume que toda


su fundación se mueve en forma conjunta.

Método Simplificado

Asumiendo que U R es un desplazamiento de cuerpo rígido, sólo debe resolverse el Estado II


que representa un problema dinámico. Por otra parte, cuando la variación en el tiempo de la
aceleración UA (t ) es “lenta” comparada con el período fundamental de la estructura, puede
lograrse además una notable simplificación considerando al problema como casi-estático.

91
Estado II Problema Estático
m1 B1 UA (t ) m2 B2 UA (t ) m1 B1 m2 B2

 UA (t ) 

Caso en que UA (t )


tiene variación lenta

Figura 15.13

En tales casos, los esfuerzos máximos se obtienen cargando a la estructura con las máximas
fuerzas de inercia y resolviendo un problema estático.

m1 B1 UA,max m2 B2 UA,max


Estado II Resolver
Esfuerzos Máximos 
Figura 15.14

Durante el desarrollo del curso se presenta un procedimiento de tipo casi-estático que permite
obtener la respuesta sísmica máxima de una estructura a través de un vector de cargas
estáticas equivalentes a la excitación sísmica que proporciona la respuesta dinámica máxima
exacta en cada modo a través del denominado “Espectro de Respuesta” del sismo. De todas
formas, el origen de este vector de cargas estáticas equivalentes surge de la resolución de un
problema dinámico riguroso basado en el Método de Descomposición Modal.

Formulación en desplazamientos Totales

En el caso de estructuras de grandes dimensiones tales como presas, puentes de longitud


extensa, etc., donde no resulta aplicable la hipótesis del movimiento conjunto de toda la
fundación, suele plantearse la solución en los siguientes dos pasos. En el primer paso, se
supone que todos los grados de libertad no se desplazan excepto el desplazamiento impuesto,
y se calculan las fuerzas de reacción necesarias para que ese esquema de deformación sea
posible. En el segundo paso se aplican esas reacciones con el signo opuesto pero liberando a
todos los grados de libertad excepto los apoyos con desplazamientos impuestos, los que
permanecen fijos en esta segunda etapa. La solución completa se obtiene posteriormente
sumando los resultados de ambos pasos. En esta formulación, el problema de desplazamiento
dinámico de apoyo se descompone en la suma de dos estados:

92
a) Un estado casi-estático de desplazamientos prefijados: además del desplazamiento
de apoyo U A (t ) , se supone que todos los GLD tienen desplazamiento nulo. Esto se
logra mediante reacciones de apoyo “ficticias”.
b) Un estado dinámico donde sólo actúan las reacciones de apoyo ficticias cambiadas
de signo, sin desplazamiento de apoyo en los puntos con desplazamiento impuesto
(es decir tomando U A (t )  0 ).
La solución del caso a), por resultar casi-estática se obtiene multiplicando la respuesta estática
para un desplazamiento unitario del apoyo U A  1 por la función del tiempo U A (t ) supuesta
conocida.
Se adopta la siguiente convención de signos: U  ( ) U  ( ) U  ( ) B1  ()

Estado II
Estado I Problema Dinámico
Problema Estático
 R1 U A (t )  R2 U A (t )

A
U A (t ) 
Un  1 
U A (t ) R1 R2 R1 : con su signo
U A (t ) : con su signo

Figura 15.15
Nótese que:
 En todos los casos, el Estado I resulta un problema hiperestático, en general de alto
grado de indeterminación estática, típico de desplazamientos impuestos o prefijados
(no corresponden necesariamente a desplazamientos de cuerpo rígido).
 En los cálculos no interviene la aceleración de apoyo UA (t ) , sino el desplazamiento

U A (t ) . Por lo tanto, en el caso de excitaciones sísmicas es necesario digitalizar el

acelerograma para proceder luego a obtener U A (t ) por doble integración numérica

en el tiempo de UA (t ) .
En general, la formulación en función de desplazamientos totales no se utiliza demasiado en
el diseño sísmico de la mayoría de las estructuras civiles, excepto en aquellos casos en que se
considera el movimiento diferenciado de los distintos apoyos, como ocurre en estructuras de
grandes dimensiones en planta frente a la longitud de onda del movimiento sísmico.

93
Cátedra de Análisis Estructural

Carrera de Ingeniería Civil

Capítulo 16

ACCIONES SISMICAS PARA DISEÑO


ESTRUCTURAL

Carlos A. Prato

Fernando G. Flores

Año 2017
CARACTERIZACION DE LAS ACCIONES SISMICAS

1. INTRODUCCION
Las acciones sísmicas son movimientos oscilatorios complejos de la corteza
terrestre que pueden analizarse desde distintos puntos de vista según el objetivo del
estudio, desde la naturaleza del mecanismo de generación o foco, las características del
medio de transmisión de las ondas desde el foco hasta el punto de observación, de la
distribución espacial y temporal de las componentes de desplazamientos, hasta aspectos
estadísticos e históricos.
En este curso nos concentraremos en los efectos que provocan sobre las
construcciones. En particular nos interesa reconocer que los sismos resultan de la
propagación de perturbaciones originadas por la liberación de energía de deformación
acumulada en la corteza a través de un mecanismo de ruptura. Dichas perturbaciones
viajan a través de la corteza como "ondas sísmicas" que se propagan con diversos
mecanismos de deformación elástica.
Las ondas sísmicas están constituidas por dos tipos bien diferenciados de
movimientos:
i) Ondas de cuerpo: Son perturbaciones que se generan en el foco y se propagan
sin ser afectadas por las condiciones de contorno de la corteza, tales como
discontinuidades y bordes libres. En un medio elástico e isótropo es posible identificar
dos tipos de ondas de cuerpo de naturaleza diferente:
* Ondas de corte, o distorsionales, también conocidas como ondas "S", que se
caracterizan por generar en el punto por el que atraviesan deformaciones del tipo
distorsionales o desviadoras. Estas ondas tienen la característica de involucrar
desplazamientos en un plano perpendicular a la dirección de propagación. La velocidad
de propagación de las mismas en un medio elástico isótropo de módulo de corte G y de
densidad de masa  es igual a

G
VS 

* Ondas volumétricas, también conocidas como ondas "P", que se caracterizan por
producir a su paso deformaciones volumétricas exclusivamente. Para un medio elástico e
isótropo de módulo elástico E, módulo de Poisson , y densidad , la velocidad de
propagación de estas ondas es:

E 1  
VP 
1  2 1   
La relación entre VP y VS depende del módulo de Poisson; para  = 0.20 resulta
VP/VS = 1,6 , por lo que las ondas P llegan al sitio de observación de un sismo antes que
las ondas S.
ii) Ondas superficiales: Son perturbaciones con una configuración más compleja y
de gran diversidad, que se generan cuando ondas de cuerpo inciden en superficies libres.
La amplitud del movimiento asociada a este tipo de ondas disminuye con la distancia a la
superficie. Este tipo de ondas incluye las ondas tipo "Rayleigh" con desplazamientos en
el plano de propagación y las ondas tipo "Love" con desplazamientos perpendiculares a
la dirección de propagación (éstas son ondas de corte superficiales).
Es interesante destacar que las ondas de cuerpo se propagan en un medio elástico e
isótropo con velocidades VS y VP independientes de la forma de la onda. Esto significa
que toda perturbación asociada a una onda de cuerpo no cambia de forma, tanto en el
espacio como en el tiempo (ambas variables están relacionadas a través de la constante
VS, o VP). Esta propiedad se conoce como carácter NO DISPERSIVO del medio elástico
para las ondas de cuerpo.
Por el contrario, las ondas superficiales presentan una velocidad de propagación
dependiente de su forma (o contenido de frecuencias) debido a la variación de las
propiedades mecánicas de los estratos superficiales en función de la profundidad. Esta
característica hace que las ondas superficiales sean habitualmente DISPERSIVAS, es
decir que cambian su forma en el proceso de propagación.
Los movimientos sísmicos, tal como se perciben en un punto de la superficie de la
corteza terrestre, están constituidos por la superposición de ondas de cuerpo y
superficiales que arriban al sitio de observación desde el foco siguiendo caminos
diversos, y sufriendo en los mismos distintas modificaciones al atravesar medios de
diferentes características mecánicas y al incidir en superficies libres y discontinuidades.
Esta combinación de ondas da origen a lo que se denomina "AMBIENTE SISMICO".
El término ambiente sísmico se utiliza para describir la combinación de tipos de
ondas que constituyen el campo de desplazamientos, velocidades y aceleraciones; este
campo varía en función de la posición del punto de observación y del instante de tiempo
considerado. Esto implica que los registros sísmicos en puntos próximos son en general
diferentes, ya sea en las fases de las componentes del movimiento y/o en las amplitudes
de las mismas, en función de las características del ambiente sísmico.
Desde el punto de vista del proyectista de estructuras que resistan las acciones
sísmicas, describir el ambiente sísmico es un problema demasiado complejo, y que
presenta enormes incertidumbres relacionadas con aspectos tales como:
1) Naturaleza del foco.
2) Características tectónicas de la región, y mecánicas de los materiales
atravesados por las ondas desde el foco hasta el punto de observación en la
superficie.
3) Topografía de la zona circundante al punto de observación.
4) La existencia de estratos de rocas y sedimentos en el punto de observación,
configuración geométrica de dichos estratos y características mecánicas de los
materiales.
5) La presencia de construcciones de peso o rigidez significativa en las
proximidades del punto de observación. El ambiente sísmico puede ser
modificado por las construcciones, dando origen al efecto conocido como
"INTERACCION SUELO-ESTRUCTURA".
El fenómeno de interacción suelo-estructura puede ser discriminado en dos aspectos
diferentes:
a) Interacción "cinemática": es el fenómeno asociado a la modificación del
ambiente sísmico como consecuencia de una inclusión rígida o casi rígida en un
medio deformable. Esto ocurre con las plateas de fundación asentadas en suelos
cuya rigidez es muy inferior a la propia de la platea.
b) Interacción "dinámica": es el fenómeno asociado a la modificación de
amplitudes y frecuencias como consecuencia del acoplamiento dinámico entre la
superestructura y el suelo de fundación.
Ambos efectos se combinan de manera tal que los movimientos del suelo en la
superficie libre en el lugar de observación, cuando no hay efectos producidos por
construcciones, son muy diferentes de los observables en el mismo punto una vez
construida la estructura, para el mismo evento sísmico. Los movimientos sísmicos no
afectados por construcciones se denominan "movimientos de campo libre" en contraste
con el movimiento que resulta de la interacción entre suelo y estructura.
Por lo general, las aceleraciones máximas medibles en la fundación de una
estructura de masa y rigidez significativas son inferiores a las del campo libre en ese
mismo punto. Además se espera una mayor correlación entre los movimientos de dos
puntos diferentes de la fundación con respecto a los correspondientes al campo libre. La
interacción cinemática y dinámica se puede decir que "plancha" o "suaviza" los
acelerogramas propios de un sismo.

2. ACCIONES SISMICAS PARA DISEÑO DE ESTRUCTURAS


A pesar de las dificultades resultantes de la complejidad de los movimientos
sísmicos, es necesario identificar los aspectos más relevantes a los efectos del diseño de
estructuras. Estos son:
a) Distancia del sitio a las fuentes reconocidas de actividad sísmica, y
características (magnitud y frecuencia de ocurrencia) de dicha actividad. Este
aspecto se tiene en cuenta por el Reglamento para Diseño Sismorresistente
(INPRES-CIRSOC 103) mediante la zonificación sísmica del país.
b) Tipos de suelo y espesores de los estratos en el sitio.
c) Características dinámicas de la estructura, descriptas a través de modos y
frecuencias propias, amortiguamiento, capacidad para soportar acciones
inelásticas cíclicas, materiales y detalles de diseño en uniones, y fundaciones.
d) Grado de seguridad requerido dependiente de la Función de la construcción
de que se trate: edificio público, hospitales, plantas generadoras de energía,
edificios habitacionales, edificios industriales, obras de infraestructura, etc.; o
del Tipo de estructura: edificio regular en altura, edificio irregular, sistema
constructivo (hormigón armado colado in-situ, hormigón prefabricado, acero
soldado, etc.), represas de hormigón o de tierra, puentes y viaductos, etc.
A los efectos del diseño de estructuras es habitual suponer que el ambiente sísmico
corresponde a ondas sísmicas P y S que se propagan verticalmente, lo que implica que
éstas inciden con igual magnitud y fase en todos los apoyos de la estructura.
Se trata de una idealización por demás simplificada de la realidad, pero resulta
aceptable dada la diversidad de diferentes combinaciones de ondas potencialmente
factibles. Esta simplificación resulta de razonable aplicación en la mayoría de las
estructuras cuyas dimensiones en planta no superan un cuarto de longitud de onda del
período dominante del sismo de diseño.
Por ejemplo, para una construcción en suelo tipo I del reglamento en zona sísmica
4, el período dominante del espectro de aceleración para diseño está comprendido entre
0.2 y 0.4 segundos. Adoptando para esta estimación un valor medio de 0.3 segundos y
suponiendo un suelo de velocidad media de propagación de ondas VS = 500 m/s, la
longitud de la onda dominante es 0.3 x 500 = 150 m, por lo que no habría duda de aplicar
este criterio para dimensiones en planta de 37.5 m. Para una distancia del doble de este
valor, o sea 75 m, es posible imaginar que si la onda dominante que produce el sismo no
viaja verticalmente sino que se trata de una onda de corte superficial (tipo Love), los dos
puntos considerados puedan estar en contratase (semi-onda).
En los casos que este criterio no se cumpla, suponer que todos los apoyos tengan
movimiento simultáneo produce mayor respuesta de la estructura a las traslaciones
horizontales estando del lado de la seguridad. Sin embargo, esto no es así para las
excitaciones torsionales potencialmente importantes en estructuras de marcada asimetría
en planta. De todos modos, las dificultades para definir alternativas a este modelo de
ambiente sísmico hacen que, aún cuando teóricamente sea necesario modificarlo, se
carezca de datos para hacerlo.
Otra situación en que este ambiente sísmico debe ser modificado se da cuando las
estructuras tienen dimensiones tales que los suelos de fundación se modifican a lo largo
de su desarrollo. En este sentido se deberá tener en cuenta no sólo los aspectos dinámicos
de la excitación sísmica, sino también el potencial para deformaciones permanentes y
asentamientos diferenciales.
Para avanzar en la interpretación de los efectos que una acción sísmica puede
ejercer en las construcciones se analiza a continuación el registro de la componente
horizontal Norte-Sur del sismo del 18 de Mayo de 1940 de El Centro, California. Este fue
uno de los primeros registros de terremotos fuertes obtenidos y ha servido de base para
las investigaciones pioneras de Newmark, Blume y Housner.
La Figura 1 contiene el registro instrumental de la componente Norte-Sur de
aceleraciones de este sismo, y los histogramas de velocidad y desplazamiento obtenidos
por integración a partir de las aceleraciones.
Resulta interesante destacar que los valores máximos de aceleración, velocidad y
desplazamiento del suelo para este acelerograma fueron:
Amax = 294 cm/s2, Vmax = 28.2 cm/s y Dmax = 20.9 cm respectivamente.
La expresión adimensional:
Amax  Dmax
2
 7.75
Vmax

puede considerarse un valor característico de los sismos. Para un movimiento armónico


esta relación es igual a la unidad.
De la comparación de los registros de aceleración, velocidad y desplazamiento
surge que el número de cruces por valor nulo es mayor en las aceleraciones,
disminuyendo en las velocidades y más aún en los desplazamientos. El tiempo total de
duración del sismo (30 segundos) dividido por la mitad del número de cruces por cero
puede ser considerado como una medida representativa del período dominante del sismo.
El período dominante es de 0.4 segundos para el histograma de las aceleraciones,
de 1.2 s para el de velocidades y de 5.5 s para el de desplazamientos. Puede decirse que
existen tres movimientos asociados al fenómeno sísmico; uno que controla las
aceleraciones, otro las velocidades y finalmente el de los desplazamientos. En este
sentido debe recordarse que desde el punto de vista de la respuesta de las estructuras,
debemos distinguir dos aspectos del fenómeno sísmico:
a) El asociado a las fuerzas de inercia, que es de naturaleza esencialmente
dinámica con un período dominante de 0.4 segundos, y
b) El asociado a desplazamientos impuestos, que es de naturaleza "casi estática"
cuyo período dominante es de 5.5 segundos.
Del análisis precedente también surge que para considerar los desplazamientos
diferenciales entre los distintos puntos de la estructura, el cuarto de longitud de onda de
desplazamientos, para un suelo de VS = 500 m/s sería de 500 x 5.5 / 4 = 687.5 m. Este
valor es comparable a la distancia entre pilones de puentes colgantes.
A manera de ejemplo, recuérdese que en el terremoto de Loma Prieta que afectó en
1988 a San Francisco, California, el puente colgante de tramos múltiples (Oackland Bay
Bridge) sufrió daños por desplazamientos longitudinales excesivos del tablero respecto a
sus apoyos, provocando el derrumbe de uno de sus tramos metálicos.
En contraste con esta situación, los tramos que resultaron destruidos del viaducto de
hormigón armado de la carretera de Oackland a pocos kilómetros de distancia de ese
puente, fueron afectados por las fuerzas de inercia correspondientes al rango de
aceleraciones con un período dominante inferior a 0.5 segundos.
Es obvio que si el movimiento sísmico fuese armónico los períodos dominantes de
los histogramas de aceleración, velocidad y desplazamiento serían iguales.
3. ESPECTROS DE RESPUESTA ELASTICA
Se denomina Espectro de Respuesta Elástica de un sismo al diagrama que se
obtiene de calcular el máximo desplazamiento relativo de un sistema elástico de un grado
de libertad cuyo período (o frecuencia) toma valores en el rango de interés, digamos entre
T = 0 hasta T = 2 segundos, cuando se excita al mismo en su base con el acelerograma
del sismo.
Este diagrama es función de la relación de amortiguamiento del sistema
considerado, calculado para diversos valores de amortiguamiento, por ejemplo entre 0 y
0.10. Las ordenadas de este diagrama suelen ser designadas genéricamente con Sd. Este
diagrama también se conoce como Espectro de Desplazamientos. Las ordenadas de este
diagrama son todas positivas ya que, por definición, se ignora el signo de la máxima
respuesta.
Para un sistema de amortiguamiento nulo, resulta evidente que la máxima
aceleración de la masa ocurre en el mismo instante que se produce el máximo
desplazamiento relativo. En efecto, de la ecuación de equilibrio dinámico:
K  U max  M Umax  0
K
 Umax  U max   2 U max
M
Por lo tanto, si se multiplican las ordenadas del espectro de desplazamientos
relativos, Sd, por 2 se obtiene la máxima aceleración absoluta del mismo sistema. Estas
nuevas ordenadas serán designadas con Sa, cuya representación en función del período se
denomina Espectro de Pseudo Aceleración. Para valores habituales de amortiguamiento
en estructuras, inferiores a 0.10, el espectro de pseudo aceleración es muy próximo al
Espectro de Aceleración Absoluta.
En efecto, la ecuación de equilibrio dinámico arriba indicada carece de los términos
de amortiguamiento que deben ser considerados en el equilibrio de un sistema con
amortiguamiento. La única diferencia entre ambos casos es que, para amortiguamiento no
nulo, la máxima aceleración absoluta no ocurre cuando el desplazamiento relativo es
máximo sino cuando es máxima la suma de las fuerzas elásticas ( K U ) y de las fuerzas
disipativas ( C U ). Sin embargo, a los efectos prácticos la Pseudo Aceleración antes
definida es una muy buena aproximación de la Máxima Aceleración Absoluta para
amortiguamientos de hasta 0.10.
Una extensión natural de este concepto es definir el Espectro de Pseudo
Velocidad, Sv, obtenido de multiplicar Sd por .
Resulta interesante notar que la relación entre Sd, Sv y Sa es similar a la relación
entre desplazamiento, velocidad y aceleración de un movimiento armónico, ya que cada
uno de ellos se obtiene multiplicando por  el valor del otro. Esto es así a pesar que el
sismo es un movimiento cuya variación dista mucho de ser armónica como se ilustró
anteriormente para el registro de El Centro.
La Figura 2 presenta el Espectro de Pseudo Aceleración del registro de El Centro,
mientras que la Figura 3 contiene en el mismo diagrama la variación de Sa, Sv y Sd en
función del período natural del sistema. Ambas figuras fueron transcriptas de Blume,
Newmark y Corning: "Design of Multistory, Reinforced Concrete Buildings for
Earthquake Motions" (1961).

4. ESPECTROS DE RESPUESTA INELASTICA


Una de las características del diseño sísmico es que el sismo de diseño definido en
el Reglamento corresponde a un período medio de ocurrencia que se estima en 475 años.
Por lo tanto, se trata de una acción de tipo extrema cuya superposición con los estados
de carga permanentes o semi-permanentes se acepta pueda dar origen a deformaciones
inelásticas.
Newmark y sus coautores encararon este problema de una manera muy simple y
efectiva para un sistema de un grado de libertad cuyo resorte presenta comportamiento
elástico-perfectamente plástico como se indica en la Figura 4. Supuso que la carga de
fluencia del resorte se mantiene constante, independiente del número de ciclos en que el
sistema incursiona en el campo plástico. Mediante el proceso de integración numérica ya
visto, calcularon el valor del máximo desplazamiento relativo del sistema, incluyendo el
comportamiento elasto-plástico. En forma empírica encontraron que "el máximo
desplazamiento elástico es aproximadamente igual al máximo desplazamiento
relativo incluyendo el comportamiento inelástico". Esta conclusión no surge de un
análisis exacto sino de un conjunto de análisis numéricos inelásticos, y no es aplicable
para sistemas elasto-plásticos cuyo período natural elástico es inferior al período
dominante del espectro de pseudo aceleraciones.
Un caso típico analizado por Blume, Newmark y Corning de un sistema de período
T = 1 seg y amortiguamiento 0.1 sometido al sismo de El Centro está dado en la Figura 5.
En esta figura se ilustra la igualdad de los máximos desplazamientos elástico y elasto-
plástico. La Figura 6 presenta el valor del cociente entre el desplazamiento máximo
elasto-plástico y el máximo elástico para amortiguamiento nulo. Salvo en el rango de
períodos muy cortos este cociente se mantiene menor o igual a la unidad.
A los efectos de definir la magnitud de la incursión en el campo plástico se
introduce el término "ductilidad" μ como el cociente entre el máximo desplazamiento
elasto-plástico, Umax, y el desplazamiento de fluencia Uy. Por simple proporcionalidad de
triángulos surge que para una dada ductilidad μ, el máximo esfuerzo en el sistema elasto-
plástico se obtendrá por la expresión:
K  U max
F

donde K es la constante de rigidez elástica del sistema (resorte), Umax es el máximo


desplazamiento del sistema elasto-plástico y μ es la ductilidad del sistema.
Es necesario advertir que μ no puede adoptar cualquier valor, sino que su máximo
está limitado por la verdadera capacidad del sistema de sufrir deformaciones plásticas sin
deterioro excesivo, colapso seccional o pérdida de estabilidad por interacción entre las
deformaciones dinámicas y las cargas permanentes o gravitatorias.
El valor máximo aceptable de μ es función del cuidado que se ponga en cuestiones
importantes tales como:
a) diseño en los detalles en uniones, refuerzos locales para evitar pandeo, del grado
de redundancia estática (hiperestaticidad), esbeltez global de la estructura;
b) calidad de los materiales y de la mano de obra;
c) regularidad de la estructura y fundaciones;
d) sistema constructivo: hormigón armado colado in-situ, pretensado, ensamblaje
de elementos de hormigón premoldeado, estructuras de acero con perfilería
estándar, estructuras de acero con perfilería liviana, estructuras de acero
reticulares, construcciones de mampostería común y reforzada, construcciones
de hormigón masivo sin armar (presas, muros de gravedad).
De la discusión anterior surge que los esfuerzos inducidos por un sismo en un
sistema con comportamiento inelástico (sin degradación de la carga de fluencia) pueden
ser estimados para el desplazamiento máximo, y luego divididos por la ductilidad
aceptable para el tipo de sistema constructivo usado. Por lo tanto, la cuestión central es
cómo estimar esos desplazamientos máximos elasto-plásticos.
De los estudios de Newmark antes mencionados surgen las siguientes conclusiones
al respecto:
1) Para estructuras flexibles, es decir aquellas cuyo período de vibración elástico es
mayor que el período dominante del espectro de pseudo-aceleración, el máximo
desplazamiento elasto-plástico Umax es aproximadamente igual al
correspondiente en régimen elástico. Surge entonces que los esfuerzos serán
iguales a los esfuerzos elásticos divididos por μ.
2) Para estructuras de flexibilidad intermedia, aquellas cuyo período coincide con
el período dominante del espectro de pseudo-aceleración, el máximo
desplazamiento elasto-plástico es mayor que el correspondiente al sistema
elástico. El factor de amplificación, empíricamente determinado, es:

2  1

El esfuerzo elasto-plástico será igual al esfuerzo elástico multiplicado por ese


factor de amplificación y dividido por μ.
3) Para construcciones rígidas, cuyo período es inferior al período dominante del
espectro de pseudo-aceleración, el desplazamiento se amplifica por un factor
aproximadamente igual a μ. Por lo tanto los esfuerzos elasto-plásticos serán
iguales a los elásticos.
El Reglamento INPRES-CIRSOC 103 sigue básicamente el criterio antes
mencionado, con excepción de la amplificación de las estructuras de rigidez intermedia.
El argumento es que los espectros de diseño del Reglamento presentan una zona
intermedia muy ancha, superior a la zona de resonancia de cualquier sismo real, por lo
que aplicar el criterio de Newmark implicaría penalizar demasiado a las construcciones
que se encuentran en ese rango de períodos.
El Reglamento, prevé sólo dos rangos de períodos para aplicar la regla de reducción
por ductilidad:
a) Estructuras flexibles, aquellas cuyo período es igual o mayor que el mínimo
período del tramo horizontal del espectro de diseño (T1). En este caso, los
esfuerzos elasto-plásticos se obtendrán de dividir los esfuerzos elásticos por un
coeficiente de reducción R = μ.
b) Estructuras rígidas, cuyo período es igual o menor a T1. En este rango los
desplazamientos Umax del sistema elasto-plástico se obtienen multiplicando los
desplazamientos elásticos por el factor μ/R, y los esfuerzos elasto-plásticos
dividiendo los elásticos por R, donde R varía linealmente en función del
período, entre R = 1 para T = 0, y R = μ para T = T1.
Cátedra de Análisis Estructural

Carrera de Ingeniería Civil

Capítulo 17

METODO MODAL ESPECTRAL

Carlos A. Prato

Marcelo A. Ceballos

Federico Pinto

Año 2017
Respuesta a excitaciones sísmicas

La ecuación de equilibrio dinámico del sistema de 1 grado de libertad dinámico (1 GLD)


sin amortiguamiento indicado en la Figura 1 se expresa como:

K  u  t   M  
y t   0 (1)

y t 

M
y  t   u  t   us  t 
K y  t   u t   us  t 


us  t  u  t 
Figura 1. Oscilador simple sujeto a movimiento de apoyo

El término nulo de la derecha indica que no existe una fuerza P(t ) externa conocida
aplicada directamente sobre la masa. La fuerza elástica K  u (t ) es sólo función del
movimiento relativo entre los extremos del resorte, es decir entre la masa y el apoyo. La
aceleración absoluta y (t ) es igual a la suma de la aceleración relativa u(t ) y de la aceleración
del apoyo correspondiente al sismo uS (t ) que se considera como un dato del problema. Con
estas definiciones, la ecuación de equilibrio dinámico resulta:

K  u  t   M  u t    M  uS  t  (2)

El segundo miembro de esta expresión  M  uS  t  cumple el rol de una fuerza externa
equivalente en las ecuaciones de equilibrio dinámico expresadas en función del
desplazamiento relativo u (t ) . En otras palabras, la solución de la ecuación (2) no difiere en
nada de la determinación de la respuesta u (t ) para una carga exterior conocida igual a
 M  uS  t  .

Una particularidad de la ecuación (1) es que para el instante en que el desplazamiento


relativo pasa por su valor máximo umax la fuerza que soporta el resorte K es máxima, y dado
que no hay otro término en la ecuación también debe ser máxima la aceleración absoluta de la
masa y (t ) y alcanzar su valor ymax , es decir que:

K  umax   M  
ymax o sea,

ymax   2  umax
 (3)

donde ω es la frecuencia natural del sistema. Esta expresión tiene una forma muy
particular ya que es similar a la derivada segunda de una acción armónica de frecuencia ω de

1
amplitud umax . Debe destacarse que se trata de una coincidencia formal, ya que la respuesta
sísmica u (t ) a una excitación sísmica no armónica uS (t ) no resulta en general armónica.

De acuerdo con la definición de Espectro de Respuesta Elástica ya visto, el valor del


desplazamiento relativo máximo umax se denomina habitualmente “Desplazamiento
Espectral Sd”. De esta manera, resulta que la máxima aceleración absoluta de la masa M
puede obtenerse como el producto del desplazamiento espectral Sd por el cuadrado de la
frecuencia natural ω. Nótese que en materia de excitaciones sísmicas el histograma de
aceleraciones uS (t ) puede considerarse con su signo, o con el signo opuesto, ya que se trata
de un proceso de origen aleatorio cuyo signo podría ser intercambiable entre + y –. En el
análisis de la respuesta sísmica, en particular cuando se trata de determinar el valor máximo,
se considerará con el signo ± en todos los casos.

En el caso que el amortiguamiento no sea nulo, como ocurre en la inmensa mayoría de


estructuras civiles, la expresión (3) no representa el valor exacto de la aceleración máxima
sino sólo una aproximación de ella, ya que además de las fuerzas elásticas K  u (t ) coexisten
contemporáneamente las fuerzas de amortiguamiento fD. Para el caso de fuerzas viscosas
lineales resulta: f D  C  u (t ) . De esta forma, la máxima aceleración absoluta no está
rigurosamente dada por la expresión (3), pero de todos modos ésta representa una muy buena
aproximación de la máxima aceleración absoluta ymax para estructuras civiles en que el
amortiguamiento típico es del orden del 5% del crítico. El valor de ymax dado por la ec. (3)
para el caso de amortiguamiento diferente de cero se conoce como “Pseudo-aceleración” de
la masa, y representa una muy buena aproximación de la aceleración máxima cuando el
amortiguamiento es distinto de cero. La pseudo-aceleración se expresa habitualmente con la
notación Sa, que en todos los casos está dada por la expresión (ignorando el signo):

Sa   2  Sd (4)

De todos modos, vale la pena destacar que a pesar que la pseudo-aceleración Sa es una
aproximación de la máxima aceleración absoluta, la fuerza elástica máxima inducida por el
sismo es exactamente la dada por la expresión:

K  umax  M  Sa (5)

Por lo antes expuesto, dado que el análisis sísmico centra su interés en los
desplazamientos y esfuerzos máximos, los valores espectrales de desplazamiento Sd, o de
pseudo-aceleración Sa pueden utilizarse en forma indistinta con las expresiones anteriores
para evaluar los desplazamientos o esfuerzos máximos inducidos por un sismo utilizando
expresiones de formato estático; es decir, sin tener que incluir en forma explícita las fuerzas
de inercia o de amortiguamiento propias de un problema dinámico. Cuando se utilizan los
valores espectrales (Sa y Sd) la dinámica del problema está tenida en cuenta en forma implícita
en la dependencia de Sa y Sd en función del período natural (o frecuencia) del sistema
considerado.

De todo lo expresado surge que el análisis sísmico lineal de un sistema elástico puede
ser realizado utilizando expresiones que son de tipo estático, y que esta situación no
constituye una aproximación del problema, sino que es una solución exacta para el sistema
de 1 GLD. Para estructuras con múltiples grados de libertad dinámicos (MGLD) este tipo de

2
enfoque del problema lleva naturalmente a ciertas aproximaciones derivadas del hecho que el
análisis es sólo exacto para un grado de libertad dinámico, ya que las máximas respuestas
dinámicas de los modos naturales, desacoplados entre sí en el campo lineal, no coinciden en el
tiempo y por lo tanto no pueden superponerse como si se tratara de excitaciones estáticas.

Por lo antes comentado, el Método Modal Espectral de análisis sísmico que se presenta a
continuación resulta ser una aproximación que permite el cálculo de los esfuerzos y
desplazamientos máximos inducidos por el sismo, que es aplicable para el diseño de
estructuras civiles en una gran cantidad de casos prácticos de la ingeniería, y que está
incorporado en los códigos o reglamentos de diseño de obras civiles bajo acciones sísmicas.
Las principales limitaciones del método están relacionadas con la forma en que las estructuras
desarrollan comportamiento inelástico o plástico durante la acción sísmica. Los reglamentos
normalmente establecen condiciones que deben cumplir el diseño de la estructura para que el
método modal espectral tenga suficiente precisión y resulte aplicable para la verificación del
diseño.

Análisis sísmico modal espectral

El método modal espectral requiere como dato de partida para su aplicación conocer los
modos y frecuencias naturales del sistema de múltiples grados de libertad, es decir que se
conocen los valores de las frecuencias ωi y de los modos Φi.

Las ecuaciones de movimiento de un sistema de N grados de libertad dinámicos (N GLD)


para la excitación sísmica son:

K U  t   M U  t   C U  t   uS  t   M  B (6)


       
El vector de carga equivalente a la acción sísmica es el dado en el segundo miembro de
la ecuación (6). Este vector representa la carga dinámica equivalente a la acción sísmica, que
debe utilizarse para calcular la respuesta en el tiempo U (t ) cuando se define como dato que

describe la excitación sísmica al histograma de las aceleraciones uS (t ) . Para resolver la ec. (6)
se puede utilizar el método de descomposición modal ya visto para cualquier otro tipo de
cargas dinámicas P(t ) en la parte “Dinámica Estructural”. Este análisis, válido siempre que el

sistema sea lineal y elástico, no será abordado en más detalle ya que no difiere en nada al
correspondiente a solicitaciones dinámicas en general ya visto.

De todos modos, el concepto de descomposición modal resulta de utilidad para el análisis


sísmico en el caso general de la ec. (6). Se propone la descomposición modal en la forma:

N
U  t    qi  t   i (7)
 i 1 

donde qi(t) es el “desplazamiento generalizado” del modo i.

Substituyendo la ec. (7) en la ec. (6) y premultiplicando ambos miembros de la ec. (6) por
la transpuesta del vector Φi, que representa los desplazamientos modales del modo “i”, se
obtiene la expresión de la ecuación de equilibrio dinámico del modo “i” en la forma:

Ti  K  i  qi  t   Ti  M  i  qi  t   Ti  C  i  qi  t   uS  t   Ti  M  B (8)


           
3
Introduciendo la siguiente notación: Ki  Ti  K  i , M i  Ti  M  i , y Ci  Ti  C  i , y
        
dividiendo ambos miembros de la ec. (8) por M i se obtiene:

i2  qi  t   qi  t   2  i  i  qi  t   uS  t    Ti  M  B  M i (9)


  
Comparando la ecuación (9) con la correspondiente a la excitación sísmica de un sistema
de 1 GLD:

 2  u  t   u t   2      u  t   uS  t  (10)

surge que ambas expresiones presentan una correspondencia directa en todos sus términos en
los respectivos valores de q(t) y de u(t), salvo el factor  Ti  M  B  M i que aparece en la ec.
  
(9) y no aparece en la ec. (10). Este factor que se expresa:

i   Ti  M  B  M i (11)
  
se denomina “factor de participación modal del modo i”.

De este análisis surge que si se conoce el desplazamiento máximo que ocurre en un


sistema de 1 GLD, extraído de espectros de diseño y denominado como Sd, el valor máximo
de la coordenada modal respectiva qi(t), qi ,max , será igual al producto i  Sd :

qi ,max  i  Sd (12)

Por lo tanto, los desplazamientos relativos máximos asociados con el modo i están dados
por la expresión:

U i ,max  qi ,max  i  i  Sd  i (13)


  

De manera similar, el vector de pseudo-aceleración Uis,max debido al modo i, teniendo en



cuenta que qi ,max  i  Sa , resulta:

Uis,max  qi ,max  i  i  Sa  i (14)


  
Como ya se indicó anteriormente, para un sistema de 1 GLD, el producto de la pseudo-
aceleración de cada grado de libertad dinámico por su respectiva masa representa la fuerza
que produce como respuesta estática el valor de la máxima respuesta dinámica del modo, es
decir que el vector de cargas equivalentes Pi ,eq estará dado por

Pi ,eq  M Uis,max  i  Sa  M  i (15)


    
que constituye un vector de cargas tal que, si se calcula la respuesta estática a ellas, se obtiene
el desplazamiento máximo en el modo i, vector que se denomina U i ,max en la ec. (13):

4
Pi ,eq  K U i ,max (16)
  
En realidad, la expresión de la ec. (16) no es necesaria para calcular U i ,max ya que la

contribución del modo i a los desplazamientos de los nudos puede obtenerse directamente a
través de la ec. (13). Sin embargo, la ec. (16) pone en evidencia que la respuesta dinámica
máxima en un modo puede ser obtenida a través del vector de fuerzas máximas estáticas
equivalentes Pi ,eq , y que dichos valores no constituyen una aproximación a la respuesta

sísmica de ese modo sino que representan la solución exacta de los desplazamientos relativos
máximos U i ,max , los que a su vez permiten el cálculo de los respectivos esfuerzos máximos de

la estructura en ese modo.

De todo lo expuesto surge que el vector de los desplazamientos máximos debidos a la


respuesta de un modo puede calcularse en forma exacta a partir del conocimiento de la
frecuencia natural del modo ωi, de su forma modal Φi y de la ordenada espectral Sd (o Sa) que
es función de la frecuencia natural ωi (o del período Ti).

Una de las limitaciones inherentes al método modal espectral es que es aplicable a


sistemas lineales; es decir, siempre que la estructura se mantenga dentro del campo elástico y
de pequeños desplazamientos. Otra limitación importante del método espectral es que sólo da
como resultado el valor máximo del desplazamiento de la estructura (o los esfuerzos
máximos) pero sin indicar en qué instante del tiempo se produce dicho máximo. Como lo que
interesa es el valor máximo de los desplazamientos (o esfuerzos) para la superposición de
todos los modos, la falta de simultaneidad de la respuesta máxima en los distintos modos
impide que se pueda obtener el valor exacto del máximo de la superposición de todos los
modos.

De esta limitación surge la necesidad de realizar ciertas hipótesis sobre cómo sumar los
máximos de los distintos modos. Una manera de estimar el máximo de la superposición de
todos los modos, que se utiliza con bastante frecuencia en las aplicaciones prácticas del
método, consiste en considerar la respuesta en cada modo como estadísticamente
independiente de la correspondiente a los restantes modos. Sobre esta base, que es sólo una
primera aproximación al problema, se puede justificar que los máximos modales no se suman
en forma algebraica directa sino a través de la suma cuadrática (Pitagórica), es decir que el
vector desplazamientos máximos de todos los modos puede aproximarse, para cada
componente j, por la expresión:

 u 
2
j
umax  j
i ,max (17)
i 1

Para el cálculo de los esfuerzos (internos y reacciones) máximos combinados de todos los
modos utilizando esta hipótesis de independencia estadística de la respuesta en cada modo, es
necesario recurrir a las reglas del análisis estático para el vector de fuerzas equivalentes Pi ,eq

de cada modo. Denominando con Ei ,max al valor máximo del esfuerzo genérico en un punto de
la estructura en el modo i, la superposición de los valores de los distintos modos para obtener
una aproximación al máximo de todos los modos está dada por:

5
N

 E 
2
Emax  i ,max (18)
i 1

El cálculo de las componentes modales de los esfuerzos máximos Ei ,max puede realizarse
de dos maneras diferentes en el caso de estructuras regulares en altura:

 En función del vector de desplazamientos modales máximos U i ,max , como es



característico en el Método de Rigidez (estático), multiplicando las matrices de
rigidez elementales de cada componente por los desplazamientos de los extremos
de cada barra contenidos en el vector U i ,max .

 Por consideraciones estáticas a partir del vector de cargas equivalentes del modo i,
Pi ,eq . A los efectos del cálculo manual resulta más simple este procedimiento,

aunque los valores resultantes de ambos métodos son idénticos.

La principal condición o limitación a la validez de la respuesta estadísticamente


independiente de los modos es que las frecuencias de dichos modos sean suficientemente
diferentes. En términos generales se tiende a aceptar la hipótesis de independencia estadística
cuando las frecuencias de los modos considerados difieren en al menos un 20 o 30 %. Esta
condición se cumple en la mayoría de las construcciones de configuración estructural
ordenada y simple, independientemente de las dimensiones de la estructura. Como se ha visto
en los ejercicios prácticos, la frecuencia del segundo modo de un pórtico simple de dos pisos
es típicamente próxima a 3 veces la frecuencia fundamental. En el caso de una chimenea o
viga en voladizo, la frecuencia del segundo modo es típicamente 5 o más veces la del modo
fundamental. En el caso de edificios de varios pisos de hormigón armado típicos de las
construcciones locales, la frecuencia del segundo modo se encuentra entre 3 y 5 veces la
frecuencia fundamental según la configuración de la estructura y sus fundaciones.

Estas consideraciones generales no son aplicables para edificios en altura que presentan
reducciones a su sección en función de la altura, como ocurre típicamente para respetar los
retiros obligatorios en las fachadas de construcciones urbanas. De ahí que sea necesario tener
en cuenta las limitaciones de las reglas de superposición modal que se utilicen para casos que
no cumplen con las premisas requeridas, aunque en la mayoría de las construcciones regulares
en planta y elevación, la regla de la independencia estadística es aplicable.

Otro aspecto importante que no ha sido analizado todavía en detalle se refiere a cuántos
modos naturales de vibración es necesario considerar en el cálculo de la respuesta sísmica.
Naturalmente, si se trata de un edificio de dos plantas, es muy probable que se pueda utilizar
un modelo de 2 GLD para representar la respuesta sísmica en cada dirección, suponiendo que
la configuración en planta está orientada en dos direcciones ortogonales no acopladas por un
efecto de torsión. Un edificio de N pisos puede representarse con un modelo de N GLD, y por
lo tanto tiene en cada dirección horizontal N modos y frecuencias naturales de vibración. Se
debe recordar que una estructura puede tener propiedades dinámicas (frecuencias y modos)
muy diferentes en dos direcciones horizontales en planta, y estos modos están en general
desacoplados en ambas direcciones cuando no hay excentricidad de la masa de cada piso
respecto al centro de torsión.

Ahora bien, si se trata de un edificio de 10 pisos cabe preguntarse: ¿es necesario


considerar los 10 modos naturales de vibración en cada dirección horizontal en planta para
tener una buena aproximación de la respuesta sísmica? La respuesta a esta pregunta es “NO”.

6
La principal razón es que los modos que se excitan más fácilmente con el sismo son los
modos de menor frecuencia, no sólo por su frecuencia y la posible resonancia con el sismo,
sino porque los modos superiores generan fuerzas dinámicas equivalentes Pi ,eq que se

cancelan parcialmente en altura y tienden a dar una resultante acumulada hacia la base que no
aportan demasiado a los esfuerzos, y aún en menor medida a los desplazamientos.

Para estimar la importancia de la contribución de un cierto modo i a la respuesta sísmica


resulta de gran utilidad introducir el concepto de “Masa Modal”. Para ello, considérese la
estructura de varios pisos representada en la Figura 2. El concepto se desarrolla para un modo
cualquiera, por ejemplo el modo fundamental, pero su validez resulta aplicable a cualquier
modo. En la figura se ilustran las componentes del vector de fuerzas equivalentes del modo
Pi ,eq que producen la máxima respuesta en ese modo. La fuerza total de corte acumulada en la

base del edificio está dada por la suma algebraica de las componentes individuales del vector
Pi ,eq . La reacción en la base para el modo i, expresada en función de los desplazamientos de

los pisos uij y de la masa de cada piso m j , donde i representa el número del modo y j el piso
considerado, resulta:

N N N
Ri   Pi ,jeq   m j  uis , j  i  Sa ,i   m j  i j  i  Sa ,i   Ti  M  B  (19)
j 1 j 1 j 1   

Pi1,eq

Pi ,2eq

Pi ,3eq

Pi ,4eq

Ri

Figura 2. Fuerzas equivalentes del modo genérico i

Dividiendo la reacción en la base para el modo i por la aceleración espectral Sa ,i se


obtiene una magnitud con dimensiones de masa designada “Masa Modal del modo i”:

  M  B
T 2

M     M  B  
i
T
  (20)
i

i
 
i
  T
i  M  i 
 
Se puede apreciar que la masa modal es siempre positiva, y su valor es tal que la suma de
la Mi de todos los modos es exactamente igual al 100 % de masa de toda la estructura. Sobre
la base de este concepto es posible decidir si el número de modos considerados es suficiente, a
partir que la suma de las masas modales de todos los modos incluidos en el análisis alcance
un cierto porcentaje de la masa total. Habitualmente se considera que es suficiente cuando la

7
suma de la masa modal de los modos incluidos en el análisis alcanza o supera el 90% de la
masa total de la estructura.

Método estático equivalente – Disposiciones reglamentarias

A los efectos de simplificar el cálculo de los esfuerzos y deformaciones de una estructura


debidos a la acción sísmica, los reglamentos de diseño de estructura de edificios típicamente
dan una serie de pautas a través de las cuales es posible aproximar la solución del problema a
través de la respuesta del modo fundamental. Más aún, para estructuras regulares en planta y
elevación tal como aquellas para las cuales está orientado este método, es normal considerar
que los desplazamientos horizontales asociados al modo fundamental varían linealmente en
función de la altura del piso.

Por lo tanto, sobre la base de esta hipótesis, ni siquiera resulta necesario calcular con
precisión el modo fundamental, ya que se supone una ley lineal en altura y sólo es necesario
estimar la frecuencia fundamental a los efectos de la determinación del valor de la aceleración
espectral Sa,1 de dicho modo.

Una manera de estimar el valor de ω1 es a través del cociente de Rayleigh tomando como
forma modal a una ley lineal en altura Φ. Se define como cociente de Rayleigh a la relación:

T  K  
12   T1   1 (21)
1  M  1
  
Si la forma supuesta Φ fuera exactamente el modo fundamental el valor dado por la ec.
(21) para el modo fundamental sería el valor exacto de ω1.

Con el valor de T1 = 2 π / ω1, se obtiene del espectro de pseudo-aceleración la ordenada


espectral Sa,1 y se procede a calcular el vector de fuerzas estáticas equivalentes, designado
P1,eq , y la masa modal M1 . Como es de esperar, la masa modal M1 es inferior al 100% de la

masa total del edificio. Típicamente, para un edificio regular en altura, y con la forma lineal
del modo fundamental, el valor de la masa modal M1 resulta aproximadamente cerca del 85%
del total. En otras palabras, si el análisis se hiciera sólo con el primer modo aproximado en
forma lineal, habría un faltante de masa del 15% del total.

Para corregir esa masa faltante, pero manteniendo la ley lineal de variación del modo (y de
las fuerzas estáticas equivalentes que producen la respuesta dinámica máxima), los
reglamentos introducen un factor de amplificación de la respuesta del primer modo calculada
sobre la hipótesis de variación lineal de los desplazamientos en altura, de forma tal que la
masa modal sea igual al 100% de la masa de la estructura. Esto se logra multiplicando la
fuerzas estáticas equivalentes antes calculadas y definidas según el método modal espectral
general, P1,eq , por el factor mayor a la unidad: M total M1 .

En síntesis, el método estático equivalente de análisis sísmico incorporado a los
reglamentos de diseño sísmico de edificios consiste en una aproximación del método modal
espectral general ya visto, en el que se introducen las siguientes aproximaciones adicionales:

8
 La forma del modo fundamental presenta una variación lineal en altura, desde un
valor nulo en correspondencia con la fundación hasta un valor máximo en
correspondencia con el techo del último piso.
 La frecuencia fundamental se calcula con el cociente de Rayleigh para esa forma
aproximada del primer modo, y se determina la ordenada espectral correspondiente
Sa,1.
 Se calcula el vector de cargas estáticas equivalentes P1,eq , y se lo multiplica por el

factor mayor a la unidad igual a M total M1 . Con el vector de cargas así factorizado
se calculan los esfuerzos y deformaciones de la estructura como si fuera un
problema estático, tal como se ha desarrollado para el método modal espectral en
general.

Consideraciones sobre el comportamiento elasto-plástico

El análisis modal espectral desarrollado en las secciones precedentes es aplicable sólo a


estructuras que permanecen elásticas durante la acción sísmica. Sin embargo, la intensidad de
los sismos de diseño prescriptos por los reglamentos actuales se corresponde con una acción
sísmica cuyo período de recurrencia es 475 años, constituyendo una acción extrema, es decir
una acción que se acepta puede dejar daños permanentes en la estructura aunque sin llegar a
provocar su colapso.

Aceptando que las acciones sísmicas corresponden a un modelo probabilístico de Poisson,


se demuestra que dicho período de recurrencia corresponde a una probabilidad de excedencia
de 10% en 50 años para el sismo de diseño asociado al espectro Sa,i.

Algunos reglamentos recomiendan considerar, además del espectro así definido para
evaluar la seguridad de la estructura, otro sismo de mayor frecuencia de ocurrencia y menor
intensidad que se denomina sismo de operación normal, cuya probabilidad de excedencia
resulta de 50% en 100 años, lo que corresponde a un período medio de recurrencia de 144
años. Para este nivel de acciones sísmicas se espera que el comportamiento de la estructura se
mantenga dentro del campo elástico.

En la Figura 3 se muestra el espectro de pseudo-aceleración para la zona sísmica 1 dado


por el Reglamento INPRES-CIRSOC 103 en correspondencia con un perfil de suelo de
rigidez intermedia (suelo tipo II).

Zona Sísmica 1 - Suelo Tipo II


0.35
0.30
0.25
Sa [%g]

0.20
0.15
0.10
0.05
0.00
0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0 1.2 1.4 1.6 1.8 2.0 2.2 2.4
Periodo [seg]

Figura 3. Espectro elástico de pseudo-aceleraciones con ξ = 5%

9
La manera prevista en este reglamento para tener en cuenta el comportamiento inelástico
de las estructuras bajo el sismo consiste en efectuar el cálculo como si fuera elástica pero
corrigiendo la repuesta por medio de un factor de reducción R que varía según el período
fundamental de la estructura T según se ilustra en la Figura 4. La variación del coeficiente de
reducción R indicada por el reglamento es una ley formada por dos rectas.

Para estructuras cuyo período fundamental es igual o inferior al período definido como T1
en el reglamento, el coeficiente R varía entre 1 para T = 0, hasta R = μ para T = T1, donde μ es
la ductilidad máxima nominal que el reglamento permite asignar a la estructura según sus
características. Para estructuras cuyo período T es mayor que T1, el reglamento permite
adoptar el valor máximo de R = μ independientemente del valor de T.

T1 T [seg]
Figura 4. Variación del coeficiente de reducción R en función del período natural

Esta manera de considerar el efecto del comportamiento inelástico de las estructuras frente
a las acciones sísmicas responde a observaciones empíricas del comportamiento de estructuras
en escala natural frente a sismos, como así también a simulaciones numéricas sobre el efecto
de las deformaciones plásticas en la respuesta dinámica frente a diferentes sismos. Si bien se
trata de recomendaciones que responden a una lógica intuitiva, no resultan de una ley natural
exacta, como la ley de Newton, de la conservación de la energía o de la cantidad de
movimiento, y por lo tanto deben ser tomadas como de validez estadística, aunque no
aplicable a todos los casos en forma exacta.

A pesar de estas limitaciones en la metodología indicada por el reglamento, las acciones


sísmicas que pueden incidir sobre una estructura dada presentan una serie de incertidumbres
que llevan a la necesidad de contar con reglas simples, aunque sean aproximadas, sobre los
efectos del comportamiento inelástico frente a dichas acciones que son de muy baja
probabilidad de ocurrencia y con períodos de recurrencia de ser superadas que según el
reglamento son de aproximadamente una vez cada 475 años para el sismo destructivo de
diseño.

La idea detrás de las recomendaciones reglamentarias es que el análisis de las


deformaciones y esfuerzos sísmicos teniendo en cuenta el comportamiento inelástico puede
realizarse como si el sistema fuera lineal y elástico, pero introduciendo factores de corrección
a los resultados lineales. La lógica utilizada se describe a continuación.

Esfuerzos máximos.

 Para estructuras relativamente rígidas, aquellas cuyo período fundamental es


mucho menor que el período T1 del espectro, las aceleraciones máximas que sufre
la masa de un sistema de 1 GLD elasto-plástico por efecto del sismo no difieren

10
sustancialmente de las del sistema elástico, y por lo tanto la reducción del esfuerzo
máximo respecto al correspondiente al comportamiento elástico a través del factor
R es muy pequeña y resulta aproximadamente igual a la unidad. Desde otro punto
de vista, los beneficios del comportamiento inelástico para una estructura muy
rígida (con período natural cercano a 0) no se traducen en una reducción apreciable
del esfuerzo máximo en el resorte K dado que la relación entre desplazamientos
elasto-plásticos y elásticos tiende a μ, y una mayor reducción de los esfuerzos
elásticos agotaría la capacidad de deformación de los elementos estructurales. Por
otra parte, para estructuras cuyo período fundamental es cercano a T1 del espectro,
la reducción del esfuerzo máximo es próxima al valor de la ductilidad máxima μ
que puede desarrollarse sin colapso, y en este caso el coeficiente de reducción R
tiende al límite máximo R = μ. Para períodos intermedios entre 0 y T1 el
reglamento introduce una ley lineal de variación de R.
 Para estructuras relativamente flexibles, cuyo período fundamental es superior al
límite T1 del espectro, se considera que se produce una significativa reducción del
esfuerzo máximo que siente el resorte como consecuencia del comportamiento
inelástico frente al sismo, y esa reducción se estima dividiendo el esfuerzo máximo
que sufriría la estructura si fuera elástica por el factor de reducción R con su valor
máximo (R = μ).

Desplazamientos máximos. Consistente con la reducción de los esfuerzos máximos en


la estructura por efecto de la ductilidad, resulta necesario considerar que los
desplazamientos relativos máximos inducidos por el sismo deben ser corregidos a
partir del valor que tendrían si el comportamiento fuese lineal elástico, siguiendo para
ello la siguiente regla práctica (ver gráficos (a) y (b) de la Figura 5):

 Para estructuras relativamente flexibles (T > T1), los desplazamientos máximos son
aproximadamente iguales a los que corresponden a una estructura lineal elástica, y
por lo tanto no resulta necesario corregir los valores de desplazamiento basados en
la hipótesis de comportamiento lineal elástico.
 Para estructuras relativamente rígidas (T < T1) los desplazamientos máximos
consistentes con el comportamiento inelástico se obtienen de multiplicar los
desplazamientos elásticos máximos por la relación μ / R. Por lo tanto, para
estructuras muy rígidas (R ≈ 1) los desplazamientos máximos de un sistema elasto-
plástico serán aproximadamente μ veces más grandes que los desplazamientos
elásticos máximos.

11
Fmax (a) Estr. relativamente flexible Fmax (b) Estr. relativamente rígida
Felas Felas
Finel

Finel
K

ucalc uelas ≈ uinel umax ucalc uelas uinel umax

Figura 5. Comparación de esfuerzos y desplazamientos elásticos y elasto-plásticos

A manera de comentario final, resulta de interés señalar que las tres zonas características
en cualquier espectro de respuesta elástica Sa son las siguientes:

 Zona controlada por las aceleraciones máximas: segmento del espectro que
corresponde a estructuras relativamente rígidas, donde las aceleraciones máximas
no presentan una reducción marcada respecto a las elásticas como consecuencia
del comportamiento inelástico.
 Zona controlada por las velocidades máximas: segmento donde las
aceleraciones espectrales son máximas, que se extiende entre los períodos
designados como T1 y T2 por el reglamento INPRES-CIRSOC 103. En este sector,
se produce la máxima amplificación dinámica de la respuesta de la estructura
respecto a las que se producirían si las mismas aceleraciones debidas al sismo
generaran una respuesta estática o casi estática (lo que ocurre esencialmente
cuando el período fundamental T es muy bajo frente a T1). De todos modos, a
pesar de la amplificación dinámica que se produce en esta zona por el efecto de
una cierta resonancia entre la excitación y el modo fundamental de la estructura, el
comportamiento inelástico produce una notable reducción del efecto del esfuerzo
que se produciría en un sistema elástico.
 Zona controlada por los desplazamientos máximos: segmento que corresponde
a las estructuras relativamente flexibles, en las que el desplazamiento máximo
inducido por el sismo resulta independiente a si el comportamiento es elástico o
inelástico. Naturalmente, si los desplazamientos máximos son independientes de
las deformaciones plásticas, los esfuerzos máximos se reducen respecto a los
elásticos a través del factor R por la expresión Fmax,inel  Fmax,elas  .
 

12
MATRIZ DE RIGIDEZ ELEMENTAL PARA BARRAS DE PÓRTICOS
EA EI EI EI
K K1  12 K2  6 K3  4
L L3 L2 L
Matriz General
A   12 K   22 K1 B   1  2 ( K  K1 ) C   2 K2
D   22 K   12 K1 E  1 K2

A B C  A B C 
B D E B D E 

 C E K3 C E K3 2
K 
  A B C A B C 
 B  D  E B D E 
 
 C E K 3 2 C E K 3 

Matriz de barra paralela a “X”  válida para :  1  1 ;  2  0 


K 0 0 K 0 0 
 0 K1 K2 0  K1 K 2 

 0 K2 K3 0 K2 K3 2
K 
 K 0 0 K 0 0 
 0  K1 K2 0 K1 K2 
 
 0 K2 K3 2 0 K2 K 3 

Matriz de barra paralela a “Y”  válida para :  1  0 ;  2  1 


 K1 0 K2  K1 0 K2 
 0 K 0 0 K 0 

 K 0 K3 K2 0 K3 2
K 2 
  K1 0 K2 K1 0 K2 
 0 K 0 0 K 0 
 
  K 2 0 K3 2 K2 0 K 3 

MATRIZ DE RIGIDEZ GENERAL PARA BARRAS DE RETICULADOS


  12  1 2  12  1  2 
 
  22  1  2  22 
K  K  1 22
  1  1  2  12  1 2 
 
  1  2  22  1 2  22 

1
MATRIZ DE RIGIDEZ ELEMENTAL P/ BARRAS DE EMPARRILLADOS
GJ EI EI EI
K K1  12 K2  6 K3  4
L L3 L2 L
Matriz General
A   2 K2 C   12 K   22 K 3 E   22 K   12 K 3 G   12 K   22 K 3 2
B   1 K 2 D   1  2 ( K  K3 ) F   1  2 ( K  K 3 2) H   22 K   12 K 3 2

 K1 A B  K1 A B
 A C D A G F 

 B D E B F H
K 
  K1  A B K1  A B 
 A G F A C D
 
 B F H B D E 

Matriz de barra paralela a “X”  válida para :  1  1 ;  2  0 


 K1 0 K2  K1 0 K2 
 0 K 0 0 K 0 

 K 0 K3 K2 0 K3 2
K 2 
  K1 0 K2 K1 0 K2 
 0 K 0 0 K 0 
 
  K 2 0 K3 2 K2 0 K 3 

Matriz de barra paralela a “Y”  válida para :  1  0 ;  2  1 


 K1 K2 0  K1 K2 0 
K K3 0 K2 K 3 2 0 
 2
 0 0 K 0 0 K 
K 
  K1 K2 0 K1 K2 0 
 K2 K3 2 0 K2 K3 0 
 
 0 0 K 0 0 K 

También podría gustarte