Está en la página 1de 17

CAPITULO 1 ANALISIS ESTRUCTURAL

_____________________________________________________________________________________________

Capítulo 1

Introducción al análisis de estructuras de barras

1.1- Conceptos generales

El análisis estructural consiste en la determinación y estudio de tensiones, deformaciones


y reacciones, que ocurren en una estructura al ser sometida a acciones exteriores tales como:
cargas (gravitatorias, viento, etc.), efectos térmicos, movimiento de apoyos, deformaciones
impuestas, etc.
El análisis estructural proporciona los fundamentos para producir diseños estructurales
adecuados, al ocuparse de establecer la relación entre causas y efectos.
El desarrollo del proyecto de una estructura, proceso conocido como “diseño estructural”,
se apoya en normas y preceptos que surgen del análisis estructural, así como también en reglas
prácticas y empíricas que dependen fuertemente de la modalidad o carácter del proyectista.
El análisis estructural proporciona soluciones únicas y precisas, mientras que el diseño
estructural está influenciado por aspectos prácticos y subjetivos que hacen que dos diseños
igualmente correctos o válidos puedan ser muy distintos entre sí.
En este curso se estudia la formulación y resolución de problemas estáticos y
dinámicos para estructuras de barras, en general, en régimen elástico. Se presentan los
métodos generales para abordar cualquier tipo de estructura, indicándose modalidades
corrientes de estos métodos para la resolución de tipos particulares de configuraciones
estructurales.

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -1-
CAPITULO 1 ANALISIS ESTRUCTURAL
_____________________________________________________________________________________________

1.2- Tipos de estructuras de barras y modelos de análisis

Los dos tipos básicos de estructuras que se estudian en este curso son “reticulados” y
estructuras de “alma llena”. Las estructuras de tipo “reticulado” consisten en barras prismáticas
conectadas en nudos a los que convergen los ejes baricéntricos de las piezas concurrentes. Las
cargas exteriores se suponen aplicadas en los nudos que se asume que no tienen capacidad de
transmitir momentos flectores de una barra a otra adyacente (Figura 1.1). Suponiendo que el
sistema descripto sea “inicialmente estable”, es decir, que sea por lo menos isostático (o
hiperestático), las cargas se equilibran exclusivamente mediante esfuerzos axiales en las barras.

Figura 1.1
Las estructuras de “alma llena” poseen nudos rígidos capaces de transmitir momentos
flectores entre las barras (Figura 1.2). Este tipo de estructuras presenta una gran cantidad de
variantes; la Figura 1.2.a muestra una viga tipo “Vierendell” en la que las cargas se equilibran
fundamentalmente a través de esfuerzos cortantes y flectores en las barras, aunque también con
alguna participación de las fuerzas axiales.

a) b)

Nd

c)

Ad

Figura 1.2
_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -2-
CAPITULO 1 ANALISIS ESTRUCTURAL
_____________________________________________________________________________________________

Si a esta estructura se le colocan tensores según las diagonales y se supone que estos
tensores no tienen capacidad alguna de transmitir flexión, el sistema continúa siendo de tipo
nudos rígidos, pero los esfuerzos flexionales se reducen apreciablemente y las cargas aplicadas
en los nudos se resisten en una mayor proporción por fuerzas axiales respecto a la Figura 1.2.a.
La representación gráfica de la relación entre la fuerza en una diagonal Nd y el área Ad
de la sección de las diagonales, para un determinado estado de cargas exteriores, presenta la
forma indicada en la Figura 1.2.c. La contribución del tensor resulta nula para valores de Ad
próximos a cero, por lo que la deformación del bastidor, y por lo tanto el alargamiento del tensor
l , es independiente de Ad . El esfuerzo crece proporcionalmente con el área:
E.l
Nd  Ad .
l
Dicha curva tiene una asíntota que corresponde al valor límite de carga axial que puede
tomar la diagonal. Ello se debe a que, si bien a mayor Ad corresponde mayor Nd , para grandes
secciones Ad comparables con las áreas de las restantes barras, el sistema comienza a
comportarse casi como un reticulado y el valor de carga axial tiende al que se obtiene por medio
de dicho modelo de cálculo, valor que naturalmente es acotado. Este ejemplo pone de manifiesto
que una estructura de nudos rígidos podría analizarse, bajo ciertas condiciones de proporción
entre sus miembros, como si fuese un reticulado. En tal caso, los esfuerzos de flexión que
seguramente aparecen, son de menor importancia y se los considera “secundarios”.
En realidad, las estructuras cuya configuración permite calificarlas como reticulados
ideales (también denominadas “celosías” o “cerchas”) en la mayoría de los casos se construyen
con nudos que no son articulaciones perfectas, sino que presentan una cierta rigidez que depende
del sistema de unión entre las barras. Cuando se usan remaches o bulones es necesario introducir
chapas de nudo que permiten la transferencia de esfuerzos entre las distintas barras que
convergen al nudo, y la disposición de esos remaches o bulones producen cierto grado de rigidez
a los giros relativos entre las barras. Si se trata de uniones mediante cordones de soldadura, la
rigidez al giro relativo resulta aún más notable. Sin embargo, como se menciona más arriba, si la
configuración (geometría del conjunto más las propiedades mecánicas de las barras) es de tipo
reticulado, la rigidez al giro relativo de los nudos introduce ciertos esfuerzos de flexión y corte
en las barras; estas solicitaciones se consideran “secundarias” ya que no son indispensables para
equilibrar las cargas exteriores, y merecen un tratamiento especial en el proceso de diseño.

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -3-
CAPITULO 1 ANALISIS ESTRUCTURAL
_____________________________________________________________________________________________

Elección del modelo adecuado


La definición de un modelo de cálculo que refleje la realidad física requiere el desarrollo
de cierto juicio basado en resultados de análisis detallados de casos similares. La sensibilidad a
la elección del modelo adecuado se va adquiriendo con la experiencia. Un camino aconsejable
para desarrollar esa experiencia consiste en analizar una misma estructura con modelos
diferentes variando parámetros tales como la rigidez relativa para determinar cuál es el esquema
principal o primario de transmisión de las cargas. De lo contrario, un analista puede trabajar
continuamente con un único esquema basado simplemente en el hecho que “no se cae” sin
advertir que está dimensionando las componentes en forma ineficaz.
Hay que establecer el esquema primario o fundamental de:
Fuerzas axiales o bien Flexión-Corte-Normal

para la transmisión de las cargas a tierra. Como esto no siempre es obvio se debe
adquirir sensibilidad experimentando distintos modelos para una misma estructura y
comparando los resultados.
El caso de la Figura 1.2.b, aún para pequeña rigidez relativa de las barras de los tensores,
presenta un esquema primario de reticulado por ser “más fácil” (en realidad es más “rígido” y
por lo tanto requiere menos deformaciones) transmitir cargas por efecto axial. Este hecho
fortuito permite analizar como reticulado ideal a muchas estructuras cuyos nudos resultan
relativamente rígidos como consecuencia de las uniones soldadas o remachadas.
Por otro lado, no a todo lo que se asemeja a un reticulado conviene siempre analizarlo
como tal. Cuando se debe analizar una torre para antena como la indicada en la Figura 1.3 puede
resultar más conveniente adoptar un modelo de viga continua con propiedades equivalentes de
corte y flexión, propiedades que deberán calcularse previamente de acuerdo con criterios que se
describen más adelante. Las riendas o cables de la estructura funcionan como apoyos elásticos.

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -4-
CAPITULO 1 ANALISIS ESTRUCTURAL
_____________________________________________________________________________________________

K equivalente

( E.I ) equivalente
( Ac .G ) equivalente

Realidad Fisica (Reticulado) Modelo Estructural (Alma llena)

Figura 1.3

1.3- Ecuaciones para el análisis de sólidos deformables


En la Figura 1.2.b, se define como esquema “primario” o “fundamental” el constituido
por el reticulado de igual forma con los nudos articulados. Esa estructura es estáticamente
determinada o isostática, y los esfuerzos axiales en la barras pueden ser obtenidas por
consideraciones estáticas únicamente (equilibrio). Como ya se indicó, la verdadera estructura de
la Figura 1.2.b equilibra parte de las cargas con esfuerzos de flexión en sus barras en una
proporción que depende de la rigidez relativa de sus miembros; por lo tanto, salvo para valores
muy extremos de Ad , la repartición de cargas no puede calcularse con consideraciones estáticas
únicamente. El concepto de “rigidez”, como relación entre esfuerzos y deformaciones de una
pieza, se torna crucial. En este ejemplo, la elongación de las diagonales causada por las fuerzas
axiales Nd deberá ser compatible con los desplazamientos de los nudos extremos, valores que a
su vez dependen de las fuerzas en las barras de la viga. Estas condiciones adicionales a las de
equilibrio se denominan ecuaciones de compatibilidad, y resultan necesarias para definir
unívocamente los esfuerzos y las deformaciones del sistema hiperestático.
Resumiendo, se puede concluir que para realizar el análisis estructural es necesario, en
general, definir y resolver simultáneamente los siguientes tipos de ecuaciones:
a) Equilibrio
b) Compatibilidad
c) Constitutivas
Los grandes métodos generales de análisis estructural corresponden a diferentes
modalidades de eliminación de incógnitas en las ecuaciones a), b) y c), cuyos significados son:

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -5-
CAPITULO 1 ANALISIS ESTRUCTURAL
_____________________________________________________________________________________________

a) Se refiere a la suma de fuerzas y la suma de momentos iguales a cero.


b) Establecen condiciones de congruencia geométrica y se las conoce también como
relaciones cinemáticas.
c) Están vinculadas a relaciones de rigidez, y dependen de las propiedades constitutivas
del material que relacionan los esfuerzos (normal, flector, corte o torsión) con las respectivas
deformaciones específicas (axial, curvatura flexional, distorsión al corte, y ángulo unitario de
torsión).
Nótese que las condiciones de compatibilidad son independientes tanto del tipo de
material como de las secciones de las barras (ambas determinan la rigidez). Por ejemplo, en el
caso de la Figura 1.2.b establecen que los extremos de los tensores permanecen unidos a los
nudos de la columna en que se insertan.

1.4- Grado de hiperestaticidad


El concepto de hiperestaticidad es el aspecto central para la formulación del Método de
las Fuerzas que se desarrolla en el primer tercio del curso; posteriormente se estudia el método
de los desplazamientos, donde el concepto de hiperestaticidad se torna irrelevante desde el punto
de vista del análisis estructural. De todos modos, más allá de la importancia conceptual de la
hiperestaticidad, o “redundancia estructural” para el desarrollo del método de análisis
estructural, debe destacarse que esta redundancia estructural es de fundamental importancia para
el diseño de las estructuras, que deriva de la existencia de “caminos alternativos” para equilibrar
las cargas aplicadas en el caso de falla o deterioro en algunas de sus componentes. En este tipo
de fallas se enmarcan la formación de rótulas plásticas, asentamiento de las fundaciones, u otros
defectos o situaciones imprevistas en el comportamiento de una estructura. De no existir
redundancia, la estabilidad del conjunto depende del funcionamiento correcto de todas las
componentes y no hay margen para fallas locales. Por lo tanto, se debe tener presente que la
redundancia estructural es reconocida como uno de los aspectos más significativos al momento
de diseñar una estructura y establecer los márgenes de seguridad frente a los distintos tipos de
solicitaciones.
En el Método de las Fuerzas, la dimensión del sistema de ecuaciones que se plantea y
resuelve para hallar la distribución de esfuerzos resulta igual al grado de hiperestaticidad. Por
lo tanto, el grado de hiperestaticidad determina el volumen del esfuerzo de cálculo necesario para
hallar la solución, de allí su importancia operativa en el análisis estructural.
Al margen de estas cuestiones computacionales, resulta importante remarcar que las
estructuras isostáticas tienen un único mecanismo o esquema para equilibrar las cargas, mientras
_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -6-
CAPITULO 1 ANALISIS ESTRUCTURAL
_____________________________________________________________________________________________

que en las hiperestáticas, si falla un mecanismo, pueden en ciertas condiciones comenzar a


trabajar de una manera distinta y aún equilibrar las cargas a través de un mecanismo alternativo.
Por ejemplo, si la viga continua de dos tramos de la Figura 1.4 llega a fluencia por el momento
flector sobre el apoyo central, puede desarrollar una rótula plástica y trabajar como dos vigas
simplemente apoyadas hasta que comiencen a ocurrir plastificaciones en el interior de los
tramos. Para que sea posible esta distribución de esfuerzos es indispensable que la viga presente
capacidad de deformación plástica sin que pierda su capacidad portante. Esto no ocurre para una
viga de material frágil, ya que en ese caso al llegar al máximo momento se produciría una falla
frágil, y el mecanismo de redistribución de esfuerzos no alcanzaría a desarrollarse. (Figura 1.5)

Figura 1.4

a) b) M
M
Mp Mr

 
Ley momento - curvatura para un Ley momento-curvatura para un
material elasto-plástico ideal material frágil linealmente elástico

Figura 1.5

1.5- Vigas prismáticas de eje recto (ecuación de la elástica)


Las barras prismáticas son aquellas que tienen una sección transversal constante a lo largo
de su desarrollo y su eje longitudinal es recto. Considérese que el caso de una viga de sección
continuamente variable puede ser aproximado por tramos rectos de sección constante.

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -7-
CAPITULO 1 ANALISIS ESTRUCTURAL
_____________________________________________________________________________________________

Sea una pieza prismática sometida a acciones de corte, flexión, axial y torsional descripta
a través de las variables Q( x) , M ( x) , N ( x) y M t ( x) donde x es la variable independiente sobre
el eje de la pieza.
En la Figura 1.6 se indican los esfuerzos asumiendo que no hay carga axial ni momento
torsor distribuido en el tramo dx , es decir, sólo hay flexión y corte.

M  dM
N N

Q dx Q  dQ
M
Mt Mt

Convención de signos de la elastica
 
y

q() Q ( ) M ( )  ( )  () M () y ( )

Figura 1.6
Como ya se ha visto en el curso de Resistencia de Materiales, para el cálculo de la elástica
o deformación de la viga en flexión son necesarios los tres tipos básicos de ecuaciones antes
mencionados.
a) Equilibrio
Equilibrio de fuerzas:
Q  q.dx  (Q  dQ)  0 

dQ
q (Ec. 1.1)
dx
Equilibrio de momentos:
dx
 M  Q.dx  (q.dx).  ( M  dM )  0 
 2

Inf . orden superior

dM
Q (Ec. 1.2)
dx

b) Ley de Hooke
De la misma manera que se asocia la deformación específica  al esfuerzo normal, se
asocia la curvatura  al momento flector a través de las relaciones:

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -8-
CAPITULO 1 ANALISIS ESTRUCTURAL
_____________________________________________________________________________________________

N M 1 d
 ;  ; Siendo   
A.E E.I r dx
d
M  E.I . (Ec. 1.3)
dx
A éstas se puede agregar la relación entre el corte y su distorsión asociada  :
Q

Ac.G
En el presente análisis no se tiene en cuenta la contribución del corte a la elástica.

c) Compatibilidad
Asumiendo válida la teoría de Euler-Bernoulli, las secciones planas y perpendiculares al
eje baricéntrico permanecen planas y perpendiculares a la línea baricéntrica (elástica) después de
la deformación. De esta forma:
y


dy
dx
x

dy
 (Ec. 1.4)
dx
Una vez planteados los tres tipos básicos de ecuaciones, se pueden hacer las siguientes
sustituciones.
Derivando (Ec. 1.4) y sustituyendo en (Ec. 1.3) queda:

d2y
M  E.I . (Ec. 1.5)
dx 2
Derivando (Ec. 1.5) y sustituyendo en (Ec. 1.2) se tiene:

d3y
Q  E.I . (Ec. 1.6)
dx 3
Derivando (Ec. 1.6) y sustituyendo en (Ec. 1.1) se tiene:

d4y
q  E.I . 4 (Ec. 1.7)
dx
La (Ec. 1.7) se designa habitualmente “ecuación diferencial de la elástica”. Resulta
conveniente destacar que la ecuación de la elástica es una ecuación de equilibrio donde la
incógnita que es el desplazamiento “y” se expresa como función de la carga “ q ”.
_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -9-
CAPITULO 1 ANALISIS ESTRUCTURAL
_____________________________________________________________________________________________

Asimismo, se debe notar que no es lo mismo resolver (Ec. 1.7) que (Ec. 1.1). La ecuación
(Ec. 1.7) no puede resolver el equilibrio sin considerar la deformación mientras que (Ec. 1.1) es
sólo una de las ecuaciones diferenciales de la viga.
Debe tenerse presente que al utilizar (Ec. 1.7) da lo mismo que la viga sea isostática o
hiperestática porque este planteo es equivalente a estar resolviendo el problema por el Método de
Rigidez (este método, también llamado Método de los Desplazamientos se estudia en detalle más
adelante)
Ejemplo:
q  cte
A
B
x
l

Figura 1.7
Solución Homogénea:
Y0  C0  C1.x  C2 .x 2  C3 .x 3
Solución Particular:
Se propone una solución tal que derivando cuatro veces dé una constante.
Yp  C p .x 4

Resulta fácil obtener de la ecuación (Ec. 1.7) la relación entre C p y q :

q
Cp 
24.E.I
q
Y  Y0  Yp  C0  C1.x  C2 .x 2  C3 .x 3  .x 4
24.E.I
Para calcular las cuatro constantes es necesario aplicar las cuatro condiciones de borde:
En A: En B:
Y (0)  0 Y (l )  0
dY
(0)   (0)  0 d 2Y M
2
(l )  (l )  0
dx dx E .I
Obsérvese que el concepto de hiperestaticidad no aparece explícitamente en este análisis.
Si se consideran otras condiciones de apoyo sólo es necesario cambiar las condiciones de borde.

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -10-
CAPITULO 1 ANALISIS ESTRUCTURAL
_____________________________________________________________________________________________

q  cte
A
B
x
l

Figura 1.8
En A: En B:
Y (0)  0 Y (l )  0

d 2Y d 2Y
(0)  0 (l )  0
dx 2 dx 2
Derivamos (Ec. 1.2) y reemplazando en (Ec. 1.1):

d 2M
q (Ec. 1.8)
dx 2
Que aparenta ser un camino más sencillo porque permite encontrar la distribución del
momento flector integrando dos veces la carga dato “q”. Sin embargo, la (Ec. 1.8) no podrá
resolverse a menos que el sistema sea isostático. Si, por ejemplo, a la viga de la figura se le
agrega la condición de que los extremos no giren, se torna indispensable considerar los
desplazamientos para obtener la solución del problema.

1.6- Conceptos generales de la estática de sistemas


deformables

La estática es la parte de la mecánica que estudia el planteo y resolución de las


condiciones o ecuaciones de equilibrio. “Equilibrio estático” es la condición que se da cuando no
se producen aceleraciones en las componentes o en el conjunto del sistema.
Considérese en primer lugar configuraciones estructurales que en sus condiciones de
servicio sufren “deformaciones pequeñas”. El concepto de “pequeñez” de las deformaciones será
tratado cuantitativamente más adelante; por el momento será suficiente con aclarar que la forma
de la estructura en su conjunto o algunas de sus componentes no cambia apreciablemente de
forma al actuar las cargas exteriores.
Sea el reticulado “ideal” (con articulaciones perfectas en la intersección de los ejes
baricéntricos de las barras) de la Figura 1.9.a, que se puede apreciar es isostático.

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -11-
CAPITULO 1 ANALISIS ESTRUCTURAL
_____________________________________________________________________________________________

a) b)

Configuración Original Configuración Deformada

Figura 1.9
En la Figura 1.9.b se esquematiza en escala distorsionada la configuración deformada
correspondiente a una carga P en el extremo del voladizo. Dado que se estima que las
deformaciones son pequeñas, es posible plantear las ecuaciones de equilibrio como si las fuerzas
en las barras actuaran en la dirección original. Esto resulta sólo una primera aproximación, pero
de esta manera se simplifica el cálculo ya que se reduce al caso de un sistema rígido estudiado en
el curso anterior de “estática”. O sea que los esfuerzos en la barras se pueden calcular por los
procedimientos de la estática sin tener en cuenta la deformabilidad de las barras.

Figura 1.10
Supóngase ahora que se agrega una barra que vincule los puntos B y C (Figura 1.10).
Esta estructura no es más isostática y no es posible por consideraciones estáticas exclusivamente
determinar los esfuerzos de todas las barras. Se designa con T al esfuerzo de la barra CB y se
analiza cómo varía T en función del área A de la sección transversal de la barra CB

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -12-
CAPITULO 1 ANALISIS ESTRUCTURAL
_____________________________________________________________________________________________

manteniendo constante las restantes barras. Al tender A a cero, la barra se hace infinitamente
flexible, por lo que la fuerza T tiende a cero. Naturalmente T  0 cuando A  0 .
Al aumentar A, la fuerza T aumenta ya que la barra se hace relativamente más rígida
frente a la estructura original. Si A   , T tiende a un límite finito (dicho valor corresponde a
la reacción de apoyo móvil perpendicular a BC actuando en C ).
En forma cualitativa, se espera una ley de variación de T en función de A tal como se
indica en la Figura 1.11.

T Límite

Figura 1.11
Un caso conceptualmente similar consiste en una torre de alma llena arriostrada con un
tensor según se indica en la Figura 1.12.

Figura 1.12
Para poder calcular la fuerza T será necesario determinar la “deformabilidad” de la torre
sin el tensor, ya sea ésta de reticulado o de alma llena. La determinación de la “deformabilidad”
requiere el cálculo de la elástica que describe la posición en el espacio de la estructura
deformada. La modalidad operativa del cálculo de estas deformaciones es distinta según sea un
reticulado o un elemento de alma llena, lo que será estudiado en detalle en las secciones que
siguen. Desde el punto de vista global, sin embargo, en el Método de las Fuerzas se procede de la
siguiente manera:
1) Determinación de la elástica de la torre sola bajo la acción de las cargas exteriores P .

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -13-
CAPITULO 1 ANALISIS ESTRUCTURAL
_____________________________________________________________________________________________

2) Imposición de las condiciones de compatibilidad de deformaciones entre la torre y el


tensor. Estas condiciones llevan a la determinación del esfuerzo en el tensor
3) Cálculo de los esfuerzos y deformaciones de la torre bajo la acción de las cargas
exteriores P y del esfuerzo en el tensor T , considerado también como una fuerza
exterior.
Ejemplo:
Sea ahora el ejemplo de la viga con un apoyo elástico central según la Figura 1.13.
q

Sección A h

l/2 l/2

Figura 1.13

Interesa conocer el diagrama de momentos flectores de la viga y el esfuerzo axial en la


barra de apoyo. Se supone que el módulo elástico de la viga y de la columna es E en ambas
componentes. De acuerdo a lo antes indicado, la determinación de la fuerza de reacción R que
se genera en la barra central requiere los siguientes pasos:
1) Determinar la elástica de la viga sola, o sea, simplemente apoyada en los extremos.
Por integración de la ecuación de la elástica se sabe que la flecha al centro  0 es:

5 q.l 4
0  
384 E.I
2) Para establecer la condición de compatibilidad entre la viga y la barra debe
reconocerse que esta última genera una fuerza concentrada R . Para ello se calcula el
efecto que  R tiene sobre la barra y el que  R tiene sobre la viga.
La viga bajo la acción de R , se deforma con una flecha central 1 , según la ecuación de
la elástica dada por:
1 R.l 3
1  (hacia arriba)
48 E.I
R.h
La barra bajo  R se deforma:  2   (hacia abajo)
A.E

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -14-
CAPITULO 1 ANALISIS ESTRUCTURAL
_____________________________________________________________________________________________

La condición de compatibilidad establece que debe existir continuidad de desplazamiento


vertical en la unión de la viga y de la barra. Por eso:
5 q.l 4 1 R.l 3 R.h
 0  1   2    
384 E.I 48 E.I A.E

5 q.l 4
R  384 I (Ec. 1.9)
l3 h

48.I A
Nótese que R es independiente de E , cuando este parámetro es uniforme en toda la
estructura. Si se mantiene I constante, la ley de variación de R que es función de A está dada
por la (Ec. 1.9), y tiene el aspecto indicado en la Figura 1.14.

R Rmax

Figura 1.14
La asíntota horizontal corresponde al valor máximo de la reacción central que ocurre
cuando A   o sea que se tiene un apoyo rígido al centro. Según (Ec. 1.9) se obtiene:
5
Rmax  .q.l
8
3) El diagrama final de momentos flectores se obtiene por superposición de la parábola
debido a P y del triángulo debido a R (Figura 1.15)

Figura 1.15
El vértice A del triángulo puede resultar por debajo del vértice de la parábola B (según
Figura 1.15) o por encima del mismo, según el valor de R , que a su vez depende de la rigidez de
la barra.
En todo el desarrollo de este ejemplo se han empleado dos hipótesis de linealidad que
son independientes entre sí. Por un lado, el material de la barra y de la viga cumple con la ley de
_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -15-
CAPITULO 1 ANALISIS ESTRUCTURAL
_____________________________________________________________________________________________

Hooke. Por otro lado, al sufrir pequeñas deformaciones, la ecuación de la elástica es lineal, o sea
que a doble carga corresponde el doble de deformación. La primera hipótesis se refiere al
material de la estructura y la segunda al comportamiento cinemático de la misma. Estas hipótesis
son aceptables en muchas situaciones prácticas, aunque deben reconocerse los tipos de casos
donde estas simplificaciones no son apropiadas.
Como ejemplo ilustrativo de estructuras con comportamiento no lineal, se puede
mencionar al cable tendido de la Figura 1.16.a.

a)
A B

b) P
A B

Figura 1.16
Su forma corresponde a la curva funicular del peso propio del cable y que pasa por puntos
de apoyo. Al aplicar una carga concentrada P el cable cambia apreciablemente de forma (Figura
1.16.b) y aún cuando sea de material linealmente elástico, el comportamiento de la estructura
será no lineal, es decir que la relación entre la flecha  y la magnitud de la carga no es lineal
debido a efectos cinemáticos. Se dice que la estructura posee no-linealidad de tipo “geométrica”.
Otro ejemplo de este tipo es la viga cargada axial y transversalmente al mismo tiempo
(Figura 1.17).

V
P P

Figura 1.17

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -16-
CAPITULO 1 ANALISIS ESTRUCTURAL
_____________________________________________________________________________________________

El diagrama de momentos flectores tiene dos componentes. Una debido a V de variación


lineal en función de x, y tiene la forma de un triángulo. Otra debido a P , tiene una forma suave,
sin quiebres y se debe a la excentricidad de P con motivo de la deformación provocada por V .
Naturalmente esta última componente no aparecerá si se planteara la ecuación diferencial
de la elástica suponiendo el eje longitudinal recto. Esta parte del diagrama es función no lineal de
P , o sea que, a doble P no corresponde doble momento adicional. En este caso, dependiendo
del valor de P a considerar, puede ocurrir el fenómeno de inestabilidad de forma o pandeo en el
cual los momentos flectores provocados por P no pueden ser equilibrados sino con grandes
deformaciones transversales de la viga.

_____________________________________________________________________________________________
Notas de clases -17-

También podría gustarte