Está en la página 1de 10

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN: EL AGUA Y SU ESCASEZ

CURSO: 4ºESO GRUPO: D+E FECHA: 01/02/24

COMPONENTES DEL GRUPO DE TRABAJO:

● ZAID EL BASMI BOUHARRAT


● ZEUS TUÑÓN BELLÓN
1. LA QUÍMICA DEL AGUA

Cuestiones.

1. Dibuja una molécula de agua.

2. Indica el tipo de enlace que se establece entre los átomos de la molécula.

Se establece un enlace covalente, debido a que los átomos que forman el enlace tienen
una electronegatividad similar , además de que por regla general todas las moléculas que
tienen posesión del hidrógeno tienden a ser covalentes.

3. Indica el tipo de fuerzas existentes entre las moléculas de agua.

En este caso , las fuerzas entre moléculas son conocidas como fuerzas
intermoleculares, las cuales se dividen en dos:
● Enlaces de puentes de hidrógeno
● Fuerzas de Van der Waal
En el caso del agua, es la de los enlaces de hidrógeno.

4. ¿Qué son los enlaces de hidrógeno?


● Los enlaces de hidrógeno son fuerzas intermoleculares que ocurren entre
átomos de hidrógeno y átomos altamente electronegativos, como oxígeno,
nitrógeno o flúor. Aunque se les llama "enlaces", es importante tener en
cuenta que son más fuertes que las fuerzas de Van der Waals, pero no tan
fuerte como los enlaces convencionales como los iónicos o covalentes.

● La formación de un enlace de hidrógeno se da generalmente cuando un


átomo de hidrógeno está unido a un átomo fuertemente electronegativo y, al
mismo tiempo, se encuentra cerca de otro átomo electronegativo con pares
de electrones no compartidos. La molécula que contiene el hidrógeno (carga
parcialmente positiva) se ve atraída hacia el otro átomo electronegativo (carga
parcialmente negativa).

5. ¿Por qué el agua cuando está en estado líquido presenta mayor densidad que en
estado sólido? ¿Qué ocurre con el volumen?

Cuando el agua se encuentra en estado líquido, sus moléculas están unidas por
enlaces de hidrógeno.Estos enlaces, al no ser tan rígidos, permiten cierta flexibilidad
y movimiento a las moléculas debido a la energía cinética que contienen estas
moléculas entre sí.Esto les permite moverse libremente y acercarse entre sí y los
puentes de hidrógeno se rompen y rehacen continuamente.Esto permite que las
moléculas se acerquen incluso más entre sí. Al estar más unidas, el agua tiene mayor
densidad y como contraparte, su volumen sería menor.

En cuanto al agua en estado sólido, las moléculas al enfriarse pierden posesión de la


energía cinética que tenían.Como resultado de esto, las moléculas forman un enlace
rígido y ordenado y las moléculas al no tener capacidad de movimiento están más
separadas que anteriormente.Esto es conocido como una estructura cristalina, por lo
que el hielo es una sustancia cristalina/cristal.

Al haber mayor separación de moléculas la sustancia ganará volumen, por lo que


evidentemente tendría una densidad más baja.Esto es el motivo por el que el hielo
flota sobre el agua, debido a su menor densidad.

Un ejemplo de esto, es que si se coge un trozo de hielo cuyo volumen es de 35 ml y


como contraparte 35 ml de agua, el agua pesaría más, ya que al haber mayor
separación entre partículas, hace que haya menos de estas si se coge el mismo
volumen.
2. CONCIENCIACIÓN ANTE LA ESCASEZ DE AGUA: “MEDIDAS PROPUESTAS POR
GREENPEACE ESPAÑA”

Visionado del video: VÍDEO: Así es vivir sin agua - ES | Greenpeace España

Cuestiones del Video.

1. Haz una reflexión de lo que describe el video.

El video nos cuenta la mala situación que hay en diferentes partes de España con
respecto al agua, en el video destacan las provincia de Huelva y la ciudad autónoma
de Galicia. Nos cuentan las restricciones de agua que tienen, y todo lo negativo que
ha causado esas restricciones, algunas de estas cosas son: problemas en la
agricultura, la necesidad de utilizar pozos que no se deberían de utilizar para el
cultivo industrial superintensivo, problemas para cocinar y problemas en
peluquerías.El video refleja las problemáticas y experiencias de estas personas, y las
dificultades a las que se tienen que enfrentar, ya sean triviales o graves.Esto nos da a
entender que la sequía es algo real, y que de hecho ya muchas personas están
sufriendo de esto , y que no es una simple propaganda como muchos afirman con
ignorancia.La gran escasez de lluvia en un país que tiene una cantidad considerable
de economía basada en la agricultura es un problema que tiene posesión de un
importancia enorme.

2. Ahora piensa en tu entorno más cercano, ¿cómo está la situación de la escasez de


agua en Las Lagunas, Mijas?

Cada vez peor, desgraciadamente estamos empezando a vivir ese tipo de situaciones
en nuestro día a día. Hasta hace poco en mi propia casa reducían la intensidad del
agua debido a la sequía. Además ya no podemos encontrar fuentes que nos
abastezcan de agua después de haber hecho ejercicio físico y la totalidad de fuentes
en parques o sitios públicos carecen de fuentes en funcionamiento en la mayoría del
año, y solo se suelen abrir en verano.

3. ¿Crees que la situación que describe el video en diferentes puntos de España puede
ocurrir aquí? ¿Te resulta familiar alguna situación?

Por supuesto, en mi caso todavía no nos han cortado todavía el agua como tal, pero sí
hemos estado semanas con una fuerza mínima en el agua al abrir el grifo.Aunque la
mayoría de veces estas son producidas por fallos en la red de abastecimiento de agua
potable, debido a la gran escasez de lluvias en una gran parte del país, muchas
personas ya están viviendo esto en su propia carne, y nosotros, como ciudadanos
españoles no estamos excluidos de esta problemática.Considero que pronto
sufriremos problemas muy similares al del video, además de que como fue
mencionado anteriormente, las fuentes públicas se encuentran en su mayoría
disfuncionales durante la mayoría del año.

4. ¿Crees que en España tenemos un problema de sequía “real”? ¿Y tu ciudad?


La sequía es real, y cada vez estamos más cerca de experimentarla seriamente en
primera persona.El gran recrudecimiento de la falta de lluvia ya es una problemática
real en una gran parte del país y se tiene que tener en cuenta seriamente.
Realmente pienso que las restricciones que tenemos son muy leves si nos tuviéramos
que comparar con la situación de otros países, pero como no empecemos a hacer un
uso responsable del agua, creo que no tardaremos mucho en ver restricciones cada
vez peores y peores.
Sigue leyendo la página web donde se ubica el video, presta atención a las medidas urgente
que propone y reclama Greenpeace, referente a esta lectura contesta a las siguientes
preguntas:

Cuestiones referentes a las medidas urgentes que propone Greenpeace:

5. ¿Crees que las medidas que propone Greenpeace son fáciles o difíciles de realizar?
¿Por qué?

Creo que son todas propuestas muy interesantes y útiles, pero por desgracia creo que
sería muy difícil llevarlas a cabo ya que tendríamos que concienciar a todo el país,
incluyendo al gobierno, cosa que por muy seria y grave que sea la situación, siempre
es muy difícil.Sobre estos temas siempre hay una diferenciación de opiniones de todo
tipo y hay incluso personas que niegan la existencia de tales problemas de
sequía.Aunque una gran cantidad de personas accedan a cumplir mínimamente las
medidas propuestas por greenpeace, consideramos poco probable que toda la
población las tenga en cuenta.

Las empresas también son uno de los motivos por los que cada vez se despilfarra más
agua, que en la mayoría de veces sobreponen sus intereses lucrativos sobre el
medioambiente y sus limitados recursos y capacidades.El dinero hace girar el mundo,
y las empresas son responsables de contaminar increíbles cantidades de agua, lo cual
también es una factor que funestamente impulsa la sequía.La lluvia ácida también es
un grave problema si tenemos en cuenta que es agua de lluvia que por acción
industrial está contaminada y no puede ser utilizada correctamente.

6. De las medidas que propone Greenpeace, ¿por cuál empezarías tú?


Sin duda empezaría por la de “Luchar contra el grave estado de sobreexplotación y
contaminación” ya que me parece la propuesta que deberíamos empezar ya ha
realizarla, porque como no empecemos ya a reducir la sobreexplotación y la
contaminación de las aguas, al final será tarde.La cantidad de agua y lluvias cada vez
son más escasas, por lo que se debería dar prioridad a preservar el agua y parar o
reducir bruscamente la sobreexplotación de recursos naturales y la contaminación de
estos por acción humana.

3. CONCIENCIACIÓN ANTE LA ESCASEZ DE AGUA: “MEDIDAS PROPUESTAS EN ANDALUCÍA”

Haz una búsqueda en Internet sobre las medidas propuestas en Andalucía.

Redacta aquí las medidas (o medida) encontradas y en qué consisten. Indica además en qué
página la has encontrado.

Estas son las medidas encontradas:

● Obras inmediatas para las zonas con una situación de emergencia.


Consiste en realizar obras como pozos en comunidades que están con
problemas serios de sequía.

● Ampliar la capacidad de la desaladora de la Costa del Sol. Consiste en


aumentar la capacidad para desalar el agua del mar y convertirla en potable

● Agilizar los trámites en la declaración de sequía. Consiste en una


declaración que permitiría realizar diferentes acciones en contra de la
sequía
● Paquete de ayudas directas y excepcionales para agricultores, ganaderos y
pescadores. Consiste en abastecer de recursos a estos sectores para que no
se vean afectados por la sequía.
● Generadores de agua. consiste en unos generadores capaces de producir
líquido a partir de la humedad del aire, además estos podrían producir
hasta 5.000 litros diarios

● Menor evaporación en la extinción de incendios. Consiste en un producto


aplicado al agua de extinción de incendios forestales en unas dosis mínimas
de kilogramos cada mil litros que da al agua una resistencia a la evaporación
y temperatura superior a los 300 grados centígrados.

● Microalgas para depurar aguas residuales: Consiste en microalgas para


depurar aguas residuales urbanas e industriales y producir de esa
manera agua que se pueda utilizar para el riego.

4. DECÁLOGO “USO RESPONSABLE DEL AGUA”

Ahora te toca a ti actuar, escribe un decálogo acerca del uso responsable del agua.
Recuerda que un decálogo es un conjunto de diez frases u oraciones escritas en forma de lista
y que muestran las principales normas o reglas para realizar una actividad concreta. Estas
frases pueden ir acompañadas de un pequeño dibujo o imagen para atraer la atención del
lector.

1. Cierra el grifo rápidamente después de lavarte las manos.

2. No a los baños de 100 litros, mejor una ducha rápida y efectiva.

3. Frota bien y utiliza el grifo lo justo y necesario.

4. Ya tienes una papelera, evita usar el váter como tal.


5. Las lavadoras son grandes, aprovechalas y ayuda al ahorro de agua.

6. Si usas lavavajillas asegúrate de que esté lleno antes de lavar los recipientes.

7. No uses la manguera para lavar la terraza, ¡espera a que llueva!.

8. ¿Piscinas hinchables? Mejor ve a la piscina pública.

9. Llena el cubo de la fregona a conciencia, seguro que no necesitas llenarla entera.

10. Usa como es debido los botones del váter.


8. BIBLIOGRAFÍA Y SITIOS WEBS CONSULTADOS.

******* Completa este apartado con los sitios webs que has visitado.

Página web de Greenpeace España: VÍDEO: Así es vivir sin agua - ES | Greenpeace España

webgrafía del ejercicio 1.

https://es.khanacademy.org/science/biology/water-acids-and-bases/water-as-a-solid-liquid-
and-gas/v/liquid-water-denser-than-solid-water-ice

Apuntes de la unidad 3 de química

Webgrafía del ejercicio 3.

https://www.diariodesevilla.es/andalucia/medidas-cuarto-decreto-sequia-Junta-Andalucia_0
_1870913062.html

https://www.diariosur.es/andalucia/ideas-andaluzas-combatir-sequia-20230125194254-nt.ht
ml?ref=https%3A%2F%2Fwww.diariosur.es%2Fandalucia%2Fideas-andaluzas-combatir-sequi
a-20230125194254-nt.html

También podría gustarte