Está en la página 1de 5

DOSSIER:

La población

En el siguiente documento se
responderán a las preguntas dadas en el
Dossier de la población.He intentado
hacerlo lo mejor posible.Las respuestas
están enumeradas por numeración de la
pregunta.

1.
Una pirámide de población , es una representación
de la estructura de la población de un territorio , ya
sea un país o algún otro tipo de población ,en las
que se puede diferenciar la edad y el género.
En ella se muestra una gráfica según la edad y si es
hombre o mujer. Según su forma, nos mostrará si
es un país desarrollado, subdesarrollado o en vías
de desarrollo.
2.
Las pirámides de la población representan un
estudio de cómo se estructura la población , es
decir , representa la estructura de la población
dividiéndola por edad y género.
Se representa con un eje de ordenadas: donde se
representan las franjas de edad diferenciando entre
hombres y mujeres y un eje de abscisas(la parte
baja) con el total o el porcentaje de hombres y
mujeres , partiendo desde el centro con 0 y
aumentando hacia la derecha y la izquierda. Los
hombres normalmente suelen ir coloreados de
azul (izquierda)y las mujeres de rojo(en la
derecha) ,aunque hay casos en los que es
diferente.También aparece el lugar y fecha de la
pirámide en la parte superior.También puede
aparecer la fuente u origen de la pirámide.

3.
La forma de la pirámide nos indica si el conjunto
de la población es jovén , adulto o anciano.
Forma piramidal: Cuentan con una base ancha ,
los jóvenes superan el 35% de la población.Cima
con pocos efectivos .Los ancianos no alcanzan el 5%
.Propia de países subdesarrollados.
Forma de campana: Cuentan con una base
moderada , los jóvenes son entre el 25 y el 35% y
tienen una cima con población moderada . Los
ancianos suponen entre el 5 y el 12 % de la
población. Esta es propia de países en vías de
desarrollo.
Forma de urna: Tiene una base estrecha y en
retroceso , lo cual supone que los jóvenes conlleven
menos del 25 % de la población.Tienen una cima
con numerosos efectivos , lo que hace que los
ancianos conlleven más del 12 % de la
población.Esta forma de pirámide de población es
propia de países desarrollados.
También podemos encontrarlas con forma de as de
picas , lo cuál es muy raro y solo se encuentra en
poblaciones que se han enfrentado a una gran
catástrofe , pero posteriormente se han
recuperado.Su base es ancha y presenta una
disminución brusca.
4.

Al principio podemos observar la pirámide de


población de 1950 , donde se puede apreciar una
base ancha y una cima reducida , una población
joven y con una menor cantidad de adultos y
ancianos , propio de una país subdesarrollado , lo
que creo que es principalmente por los efectos de
la guerra civil española , en los cuáles ha habido
innumerables pérdidas de adultos jóvenes , más
notables en la zona masculina de la pirámide.
También por el descenso de cohortes nacidas en la
segunda década del siglo, afectadas por la
pandemia de gripe de 1918, y sobre todo el déficit
de nacimientos en las cohortes, que en ese
momento tenían 11-13 años, como consecuencia del
conflicto bélico .
En 2017 , ya podemos apreciar una gran mejora en
cuanto al desarrollo de la población.Las
generaciones más reducidas de la guerra ya han
quedado en la vejez por el transcurso de los años y
también por la gran cantidad de de inmigrantes
que han aumentado la tasa adulta de la
pirámide.También hubo el aumento de los
nacimientos antes de la crisis económica de 2008
lo que hizo que esa tendencia descendiera.
En lo que se puede observar en la pirámide
tenemos una base más reducida y una zona central
( adulta) ancha y extensa con una cima con un
número considerable de efectivos . Diría que la
forma a la que más se parece es a la forma de urna ,
por lo que se podría considerar una pirámide
propia de una país desarrollado , con una gran
faceta adulta.

En la previsión de 2050 tenemos una base muy


reducida como en la anterior pero tenemos una
población anciana predominantemente en vez de
la adulta , lo cual es una consecuencia del
desarrollo donde cada vez nacen menos bebés , la
esperanza de vida ha aumentado , por lo que las
poblaciones adultas antes predominantes han
envejecido y la base joven no ha aumentado
debido a los cada vez menos nacimientos ya
mencionados, lo cuál ya es propio de un país muy
desarrollado , pero guarda consecuencias como son
la poca cantidad de jóvenes que va a haber , cosa
que va a peor teniendo en cuenta que cada vez las
personas en los países más desarrollados tienden a
tener menos o ningún hijo , lo cuál va a hacer que a
la larga la población disminuya y que la
demografía empeore.Cosa que se ha notado en
Países como Japón , que se encuentra actualmente
en una crisis demográfica , situación que están
intentando a sacar adelante.

También podría gustarte