Está en la página 1de 3

QUIMICA

Ciclo Académico 2022


Esc Profesional: Ing Civil
MSC.Ing°.Quim.Glissett J.Mendoza Gastelo

TRABAJO DE INVESTIGAción

Madera, agua, áridos

I. Lee con atención, y responde en cada pregunta

1. ¿Para que sirve el estudio del suelo?


- Hacer un estudio de suelo es clave para planificar, calcular y realizar
cualquier proyecto de construcción. Es por eso que en los proyectos de
construcción se desprende la necesidad de contar, tanto en la etapa de
proyecto, como durante la ejecución de la obra, con datos firmes, seguros
y abundantes respecto al suelo que se está tratando.
Los estudios de suelos permiten caracterizar los suelos presentes en el
sitio desde un punto de vista físico-mecánico. Estas características físico-
mecánicas son útiles para conocer los espesores de los materiales
encontrados y para brindar recomendaciones acerca de los tipos de
cimentación, posibles asentamientos del terreno y medidas correctivas o
preventivas a tomar en caso de encontrar condiciones especiales en el
sitio.

2. ¿Qué pasá si se construye una edificación sobre la humedad?

Cómo afecta la humedad los sitios de construcción


1.- Calidad de trabajo reducida
Cuando no manejas altos niveles de humedad con el control de humedad en el
sitio de construcción, los revestimientos y acabados pueden no alcanzar nunca su
dureza máxima.
Si los revestimientos sirven como una barrera protectora, los elementos cubiertos
pueden experimentar putrefacción prematura, corrosión o deterioro.
También corre el riesgo de que el acabado no se adhiera a una superficie
adecuadamente.
2.-Degradación de la calidad del material
Los fabricantes tienen especificaciones con respecto a las temperaturas y los
niveles de humedad relativa para la aplicación o instalación exitosa de sus
productos.
Los altos niveles de humedad dificultan el cumplimiento de estas especificaciones,
lo que podría anular la garantía si un producto experimenta problemas en el futuro.
3.-Productividad reducida
Cuando los niveles de humedad relativa son altos, los revestimientos superficiales
y los adhesivos tardan más en secarse y curarse, especialmente cuando las
temperaturas son bajas.
Los tiempos de secado prolongados pueden llevar a inactividad alta de los
trabajadores, reprocesos y el riesgo de retrasarse. De manera similar, si los
materiales de construcción, tales como madera u hormigón, no tienen el contenido
de humedad especificado, los contratistas de pisos o pintura no pueden realizar
trabajos hasta que los materiales estén dentro del rango.
4.-Problemas presupuestarios
La humedad en un sitio de construcción tiene el potencial de provocar el
crecimiento de moho, el curado incorrecto del cemento, las estructuras metálicas
corroídas, el deterioro prematuro, las capas superficiales que no se secan y los
adhesivos que no funcionan correctamente. Este tipo de problemas llevan al
dinero mal gastado en mas mano de obra y materiales.
5.- Problemas con los productos de madera
La madera es sensible al ambiente circundante. Cuando los niveles de humedad
relativa aumentan, también lo hace el contenido de humedad de la madera.
Los altos niveles de humedad conducen a deformación, expansión y pandeo.
Estos problemas ocurren más rápido en temperaturas más cálidas.
6.-Problemas futuros de moho
El moho adora la humedad. Cuando los niveles de humedad relativa son mayores
al 60 por ciento en un sitio de construcción, los materiales pueden convertirse en
un hogar principal para las esporas de moho.
El peligro con el moho es que una espora solitaria pasa desapercibida cuando se
adhiere a las superficies. Si los materiales de construcción contienen moho y no
hay control de humedad en el sitio de construcción, el hongo continuará creciendo
y propagándose, causando posibles problemas de salud y costosas reparaciones.

3. Realizar un cuadro comparativo de las clases de suelo, utilizando sus


criterios.
4. Realizar un cuadro comparativo y mencionar las características
fisicoquímicas del agua.

5. Realizar un diagrama de la clasificación de los áridos por tipos de rocas

6. Realizar el estudio del suelo en la costa sierra y selva, y que tipo de


edificación recomendarías, formular recomendaciones en cuanto a sus
cimentaciones.

Bibliografía
Tipos de suelos. (2012). Obtenido de Ecologia hoy: https://www.ecologiahoy.com/tipos-de-
suelos
Tipos de suelos. (22 de Julio de 2020). Obtenido de Twenergy:
https://twenergy.com/ecologia-y-reciclaje/tipos-de-suelos/

Rodríguez, A. R., & Del Castillo, H. (1981). La ingeniería de suelos en las vías terrestres:
carreteras, ferrocarriles y aeropistas. Editorial Limusa. Disponible en:
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=d042vJAkVK8C&oi=fnd&pg=PA7&dq
=info:NgdM40015uYJ:scholar.google.com/&ots=HBRUhChabP&sig=aaHBzVT7NX
4NmfQkMIdlpb69PLA#v=onepage&q&f=false

Duque, G., & Escobar, C. (2002). Mecánica de los suelos. Notas del curso Suelos I.
Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. Disponible en:
https://www.academia.edu/download/63820413/Curso_completo_de_Mecanica_de
_Suelos20200703-32965-sjlii1.pdf

También podría gustarte