Está en la página 1de 31

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE YUNGAY

EXPEDIENTE TÉCNICO:
OBRA: “CONSTRUCCION DE COBERTURA DE INSTALACIONES DEPORTIVAS EN LA I.E. 86851 – TUPAC
AMARU YUNGAY EN LA LOCALIDAD MUSHO, DISTRITO DE YUNGAY, PROVINCIA DE YUNGAY -
DEPARTAMENTO ANCASH

ARQUITECTURA

03.01. REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS


03.01.01 TARRAJEO PRIMARIO MORTERO 1:5
03.01.02 TARRAJEO EN INTERIORES Y EXTERIORES
03.01.03 TARRAJEO DE VIGAS

Descripción:
Comprende aquellos revoques constituidos por una sola capa de mortero, pero aplicada en dos
etapas.

En la primera llamada “pañeteo” se proyecta simplemente el mortero sobre el paramento,


ejecutando previamente las cintas o maestras encima de las cuales se corre una regla, luego
cuando el pañeteo ha endurecido se aplica la segunda
Capa para obtener una superficie plana y acabada.
Se dejará la superficie lista para aplicar la pintura.

Materiales
En los revoques ha de cuidarse mucho la calidad de la arena, que no debe ser arcillosa. Será
arena lavada, limpia y bien graduada, clasificada uniformemente desde fina hasta gruesa, libre de
materias orgánicas y salitrosas.

Cuando esté seca toda la arena pasará por la criba No. 8. No más del 20% pasará por la criba
No. 50 y no más del 5% pasará por la criba No. 100.

Es de referirse que los agregados finos sean de arena de río o de piedra molida marmolina,
cuarzo o de materiales silíceos. Los agregados deben ser limpios, libres de sales, residuos
vegetales u otras medidas perjudiciales.

Método de Construcción

Preparación del Sitio


Comprende la preparación de la superficie donde se va a aplicar el revoque.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE YUNGAY


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE YUNGAY
EXPEDIENTE TÉCNICO:
OBRA: “CONSTRUCCION DE COBERTURA DE INSTALACIONES DEPORTIVAS EN LA I.E. 86851 – TUPAC
AMARU YUNGAY EN LA LOCALIDAD MUSHO, DISTRITO DE YUNGAY, PROVINCIA DE YUNGAY -
DEPARTAMENTO ANCASH

El revoque que se aplique directamente al concreto no será ejecutado hasta que la superficie de
concreto haya sido debidamente limpiada y lograda la suficiente aspereza como para obtener la
debida unión.

Se rascará, limpiará y humedecerá muy bien previamente las superficies donde se vaya a aplicar
inmediatamente el revoque.
Se coordinará con las instalaciones eléctricas, sanitarias, mecánicas, equipos especiales y
trabajos de decoración. Previamente a la ejecución del tarrajeo, deberán instalarse las redes,
cajas para interruptores, tomacorrientes, pasos y tableros, las válvulas, los insertos para sostener
tuberías y equipos especiales, así como cualquier otro elemento que deba quedar empotrado en
la albañilería.

Para conseguir superficies revocadas debidamente planas y derechas, el trabajo se hará con
cintas de mortero pobre (1:4 arena – cemento), corridas verticalmente a lo largo del muro.
Estarán muy bien aplomadas y volarán el espesor exacto del revoque (tarrajeo). Estas cintas
serán espaciadas cada metro o metro y medio partiendo en cada parámetro lo más cerca posible
de la esquina. Luego de terminado el revoque se sacará, rellenando el espacio que ocupaban con
una buena mezcla, algo más rica y cuidada que la usada en el propio revoque.
Constantemente se controlará el perfecto plomo de las cintas empleando la plomada de albañil.
Reglas bien perfiladas se correrán por las cintas que harán las veces de guías, para lograr una
superficie pareja en el revoque, completamente plana.

Normas y Procedimientos que Regirán la Ejecución de Revoques


No se admitirá ondulaciones ni vacíos; los ángulos o aristas de muros, vigas, columnas,
derrames, etc., serán perfectamente definidos y sus intersecciones en ángulo recto o según lo
indiquen los planos.

Se extenderá el mortero igualándolo con la regla, entre las cintas de mezcla pobre y antes de su
endurecimiento; después de reposar 30 minutos, se hará el enlucido, pasando de nuevo y
cuidadosamente la paleta de madera o mejor la plana de metal.

Espesor mínimo de enlucido:


a) Sobre muros de ladrillo : 0,01m. y máximo 0,015m.
b) Sobre concreto : 0,01m. y máximo 0,015m.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE YUNGAY


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE YUNGAY
EXPEDIENTE TÉCNICO:
OBRA: “CONSTRUCCION DE COBERTURA DE INSTALACIONES DEPORTIVAS EN LA I.E. 86851 – TUPAC
AMARU YUNGAY EN LA LOCALIDAD MUSHO, DISTRITO DE YUNGAY, PROVINCIA DE YUNGAY -
DEPARTAMENTO ANCASH

En los ambientes en que vayan zócalos y contrazócalos, el revoque del paramento de la pared se
hará de corrido hasta 3 cm. por debajo del nivel superior del zócalo o contrazócalo. En ese nivel
deberá terminar el revoque, salvo en el caso de zócalos y contrazócalos de madera en el que el
revoque se correrá hasta el nivel del piso.
La mezcla será de composición 1:4.

Unidad de medida:
Unidad de Medida: Metro Cuadrado (M2).

Condiciones de Pago:
Se pagara por M2 después de ser terminada la partida.

03.01.04 VESTIDURAS DE DERRAMES


Descripción:
Se refiere a los trabajos de enlucido con mortero de cemento y arena de todos los derrames de
los vanos de la obra.
Se llama vano a la abertura en un muro. En algunos casos el vano es libre, es decir, simplemente
una abertura, y en otros casos puede llevar una puerta o ventana.

A la superficie cuya longitud es el perímetro del vano y cuyo ancho es el espesor del muro, se la
llama “derrame”.

Materiales:
Los indicados para tarrajeo en interiores.

Método de Construcción
Lo indicado para tarrajeo en interiores.

Unidad de medida:
Unidad de Medición: Metro Lineal (M).

Condiciones de Pago:

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE YUNGAY


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE YUNGAY
EXPEDIENTE TÉCNICO:
OBRA: “CONSTRUCCION DE COBERTURA DE INSTALACIONES DEPORTIVAS EN LA I.E. 86851 – TUPAC
AMARU YUNGAY EN LA LOCALIDAD MUSHO, DISTRITO DE YUNGAY, PROVINCIA DE YUNGAY -
DEPARTAMENTO ANCASH

El pago por estas partidas en cualquiera de las modalidades, se efectuará de acuerdo al precio
unitario del contrato por ml, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación
total por toda mano de obra, equipo, herramientas e imprevistos necesario para la ejecución del
Trabajo.

03.02 CIELO RASOS


03.02.01 CIELORRASOS, MEZCLA DE 48MM
NATURALEZA DEL TRABAJO:

Se denomina así a la aplicación de un mortero sobre la superficie inferior de losas de concreto que forman
los techos de una edificación.
Los materiales a emplearse los mismos especificados para tarrajeo en interiores

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO:

Los cielorrasos interiores, aleros en fachadas, fondos de vigas y escalera tendrán un acabado de mezcla
fina (1:4). Se hará un estucado previo para eliminar las ondulaciones o irregularidades superficiales, luego
el tarrajeo definitivo será realizado con ayuda de cintas, debiendo terminarse a nivel.
Los encuentros con paramentos verticales serán perfilados con una bruña u otro detalle, según lo indique
el plano de acabados.
En los restantes procedimientos constructivos, serán aplicables las especificaciones generales para el
tarrajeo de muros interiores. Para el caso de tarrajeos por debajo de tribunas, hay que considerar la
perfecta alineación por medio del uso de cintas o reglas guías.
Para el metraje se considera el total (paso + contrapaso) por la longitud correspondiente.

UNIDAD DE MEDIDA:

Los trabajos se medirán en metros cuadrados (m2), Se medirá el área neta comprendida entre las caras
laterales sin revestir de las paredes o vigas que la limitan.

FORMA DE PAGO:

El pago se efectuará de acuerdo a los precios unitarios de la partida respectiva señalada en el


presupuesto.

03.03 PISOS Y PAVIMENTOS

03.03.01 CONTRAPISO DE 48 MM
DESCRIPCIÓN.
Este sub piso se construirá en toda el área de pisos proyectados en que se vaya a colocar pisos de
cerámico. Se apoya en el falso piso o losa de concreto.
Materiales:
Base: Mortero con arena gruesa y/o confitillo, mezcla 1:4.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE YUNGAY


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE YUNGAY
EXPEDIENTE TÉCNICO:
OBRA: “CONSTRUCCION DE COBERTURA DE INSTALACIONES DEPORTIVAS EN LA I.E. 86851 – TUPAC
AMARU YUNGAY EN LA LOCALIDAD MUSHO, DISTRITO DE YUNGAY, PROVINCIA DE YUNGAY -
DEPARTAMENTO ANCASH

Espesor: Espesor del contrapiso menos 2.5cmts.


Terminado: Mortero con mezcla 1:2
Preparación de la Superficie:
Se verificarán los niveles de la superficie.
La superficie del falso piso se limpiará y regará con agua.
Antes de verter esta mezcla se cubrirá la superficie a trabajar con una lechada o pasta de
cemento puro, no se esperará que fragüe la pasta para echar sobre ella el mortero de la primera
capa del contrapiso, la cual no debe abarcar una superficie mayor que la que se pueda trabajar
antes que el mortero haya empezado a fraguar.
Proceso De Construcción:
El espesor total de contrapiso será de 3.00 cm. menos el espesor del piso acabado, sea éste
mármol o terrazo.
Este sub-piso se colocará sobre la superficie perfectamente limpia y humedecida del falso piso.
La nivelación debe ser precisa, para lo cual será indispensable colocar reglas adecuadas, a fin de
asegurar un acabado plano por medio de cintas debidamente alineadas y controladas respecto al
nivel general de los pisos.
La mezcla de la primera capa será seca y al apisonarla no debe arrojar agua en la superficie; el
terminado será rugoso a fin de obtener una buena adherencia con la segunda capa, la cual se
colocará inmediatamente después de la primera y será igualmente seca. El acabado de esta
última capa será frotachado fino, ejecutado con paleta de madera y con nivelación precisa.

UNIDAD DE MEDIDA:
La unidad de medida será el metro cuadrado (m2)

CONDICIÓN DE PAGO:
El pago y valorización se hará por “Metro Cuadrado” (M2), entendiéndose que dicho precio y
pago comprende la compensación total de mano de obra, materiales,
equipos, herramientas necesarios.

03.03.02 PISO DE CERAMICA 30X30 TIPO CELIMA


DESCRIPCIÓN.
Este sub piso se construirá en toda el área de pisos proyectados en que se vaya a colocar pisos de
cerámico. Se apoya en el falso piso o losa de concreto.
Materiales:

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE YUNGAY


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE YUNGAY
EXPEDIENTE TÉCNICO:
OBRA: “CONSTRUCCION DE COBERTURA DE INSTALACIONES DEPORTIVAS EN LA I.E. 86851 – TUPAC
AMARU YUNGAY EN LA LOCALIDAD MUSHO, DISTRITO DE YUNGAY, PROVINCIA DE YUNGAY -
DEPARTAMENTO ANCASH

Base: Mortero con arena gruesa y/o confitillo, mezcla 1:4.


Espesor: Espesor del contrapiso menos 2.5cmts.
Terminado: Mortero con mezcla 1:2
Preparación de la Superficie:
Se verificarán los niveles de la superficie.
La superficie del falso piso se limpiará y regará con agua.
Antes de verter esta mezcla se cubrirá la superficie a trabajar con una lechada o pasta de
cemento puro, no se esperará que fragüe la pasta para echar sobre ella el mortero de la primera
capa del contrapiso, la cual no debe abarcar una superficie mayor que la que se pueda trabajar
antes que el mortero haya empezado a fraguar.
Proceso De Construcción:
El espesor total de contrapiso será de 3.00 cm. menos el espesor del piso acabado, sea éste
mármol o terrazo.
Este sub-piso se colocará sobre la superficie perfectamente limpia y humedecida del falso piso.
La nivelación debe ser precisa, para lo cual será indispensable colocar reglas adecuadas, a fin de
asegurar un acabado plano por medio de cintas debidamente alineadas y controladas respecto al
nivel general de los pisos.
La mezcla de la primera capa será seca y al apisonarla no debe arrojar agua en la superficie; el
terminado será rugoso a fin de obtener una buena adherencia con la segunda capa, la cual se
colocará inmediatamente después de la primera y será igualmente seca. El acabado de esta
última capa será frotachado fino, ejecutado con paleta de madera y con nivelación precisa.

UNIDAD DE MEDIDA:
La unidad de medida será el metro cuadrado (m2)

CONDICIÓN DE PAGO:
El pago y valorización se hará por “Metro Cuadrado” (M2), entendiéndose que dicho precio y
pago comprende la compensación total de mano de obra, materiales,
equipos, herramientas necesarios.

03.03.03 PISO DE PORCELANATO DE 45X45 CM


DESCRIPCIÓN.
Este sub piso se construirá en toda el área de pisos proyectados en que se vaya a colocar pisos de
cerámico. Se apoya en el falso piso o losa de concreto.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE YUNGAY


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE YUNGAY
EXPEDIENTE TÉCNICO:
OBRA: “CONSTRUCCION DE COBERTURA DE INSTALACIONES DEPORTIVAS EN LA I.E. 86851 – TUPAC
AMARU YUNGAY EN LA LOCALIDAD MUSHO, DISTRITO DE YUNGAY, PROVINCIA DE YUNGAY -
DEPARTAMENTO ANCASH

Materiales:
Base: Mortero con arena gruesa y/o confitillo, mezcla 1:4.
Espesor: Espesor del contrapiso menos 2.5cmts.
Terminado: Mortero con mezcla 1:2
Preparación de la Superficie:
Se verificarán los niveles de la superficie.
La superficie del falso piso se limpiará y regará con agua.
Antes de verter esta mezcla se cubrirá la superficie a trabajar con una lechada o pasta de
cemento puro, no se esperará que fragüe la pasta para echar sobre ella el mortero de la primera
capa del contrapiso, la cual no debe abarcar una superficie mayor que la que se pueda trabajar
antes que el mortero haya empezado a fraguar.
Proceso De Construcción:
El espesor total de contrapiso será de 3.00 cm. menos el espesor del piso acabado, sea éste
mármol o terrazo.
Este sub-piso se colocará sobre la superficie perfectamente limpia y humedecida del falso piso.
La nivelación debe ser precisa, para lo cual será indispensable colocar reglas adecuadas, a fin de
asegurar un acabado plano por medio de cintas debidamente alineadas y controladas respecto al
nivel general de los pisos.
La mezcla de la primera capa será seca y al apisonarla no debe arrojar agua en la superficie; el
terminado será rugoso a fin de obtener una buena adherencia con la segunda capa, la cual se
colocará inmediatamente después de la primera y será igualmente seca. El acabado de esta
última capa será frotachado fino, ejecutado con paleta de madera y con nivelación precisa.

UNIDAD DE MEDIDA:
La unidad de medida será el metro cuadrado (m2)

CONDICIÓN DE PAGO:
El pago y valorización se hará por “Metro Cuadrado” (M2), entendiéndose que dicho precio y
pago comprende la compensación total de mano de obra, materiales,
equipos, herramientas necesarios.

03.04. ZOCALOS Y CONTRAZOCALOS


03.04.01 ZOCALO DE MAYOLICA 30x30cm, H=1.80m
DESCRIPCIÓN.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE YUNGAY


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE YUNGAY
EXPEDIENTE TÉCNICO:
OBRA: “CONSTRUCCION DE COBERTURA DE INSTALACIONES DEPORTIVAS EN LA I.E. 86851 – TUPAC
AMARU YUNGAY EN LA LOCALIDAD MUSHO, DISTRITO DE YUNGAY, PROVINCIA DE YUNGAY -
DEPARTAMENTO ANCASH

En los lugares indicados en los planos y según las alturas especificadas en los planos de cortes y
detalles, se enchaparán zócalos cerámicos de 20x30cm. en los lugares indicados.

UNIDAD DE MEDIDA:
La unidad de medida será el metro cuadrado (m2)

CONDICIÓN DE PAGO:
El pago y valorización se hará por “Metro Cuadrado” (M2), entendiéndose que dicho precio y
pago comprende la compensación total de mano de obra, materiales,
equipos, herramientas necesarios.

03.04.02 CONTRAZOCALO DE CERAMICO H=0.10m


DESCRIPCIÓN.
Los pisos serán de cerámico de 0.15x0.25 cm., según se indican en planos El trabajo está
constituido por una primera capa de mezcla con la que se conseguirá una superficie vertical pero
de aspecto rugoso y rayado, listo para aplicar el zócalo o enchape correspondiente. Los pisos de
mayólicas se colocaran según se indican en planos y asentados sobre el contrapiso. Las
mayólicas deberán ser sumergidos en agua durante 3 o 4 hrs. antes del asentado y cuidar de
llenar bien las superficies de
adherencia entre el mortero y el concreto.

UNIDAD DE MEDIDA:
La unidad de medida será el metro lineal (m)

CONDICIÓN DE PAGO:
El pago y valorización se hará por “Metro Lineal” (M), entendiéndose que dicho precio y pago
comprende la compensación total de mano de obra, materiales,
equipos, herramientas necesarios.

03.04.03 CONTRAZOCALO CEMENTO FROTACHADO H=20cm E=2cm


DESCRIPCIÓN.
Este Contra zócalo se ejecutará en los ambientes que señalan los planos y cuadros de acabados
de acuerdo a las dimensiones indicadas en los planos. En este caso de no especificar detalle
especial, estos serán rectos de 10 cm. de altura en interiores y 20 cm. de altura en exteriores,

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE YUNGAY


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE YUNGAY
EXPEDIENTE TÉCNICO:
OBRA: “CONSTRUCCION DE COBERTURA DE INSTALACIONES DEPORTIVAS EN LA I.E. 86851 – TUPAC
AMARU YUNGAY EN LA LOCALIDAD MUSHO, DISTRITO DE YUNGAY, PROVINCIA DE YUNGAY -
DEPARTAMENTO ANCASH

todos con 1 cm. de espesor con el recorte superior ligeramente ovalado para evitar rotura de
filos.

Se aplicara con mortero C:A, Proporción 1:3, aplicado sobre tarrajeo corriente rayado,
ajustándose a los perfiles y dimensiones indicados en los planos, tendrán un recorte superior
ligeramente boleado para evitar roturas en los filos.

Se enrasaran con el paramento separándolo con una bruña de 1 cm.

Se empleará Cemento Portland Tipo-I o similar – Arena en proporción de 1:3.

UNIDAD DE MEDIDA:
La unidad de medida será el metro lineal (m)

CONDICIÓN DE PAGO:
El pago y valorización se hará por “Metro Lineal” (M), entendiéndose que dicho precio y pago
comprende la compensación total de mano de obra, materiales,
equipos, herramientas necesarios.

03.05. CARPINTERIA DE MADERA


03.05.01 PUERTA DE MADERA TORNILLO 1.00x2.40, INCL INSTALACION
03.05.02 PUERTA DE MADERA TORNILLO 0.90x2.40, INCL INSTALACION
03.05.03 PUERTA DE MADERA TORNILLO 0.80x1.80, INCL INSTALACION
03.05.04 PUERTA DE MADERA TORNILLO 0.80x2.40, INCL INSTALACION
03.05.05 PUERTA DE MADERA TORNILLO 1.20x2.40, INCL INSTALACION
Generalidades
Este acápite se refiere a la preparación, ejecución y colocación de todos los elementos de
carpintería que en los planos aparecen indicadas como madera, ya sea interior o exterior (ver
terminado en cuadro de acabados y/o detalles de arquitectura), las bisagras, vidrios y cerraduras
están incluidas en esta partida.

Madera
Se utilizará madera tornillo, sin nudos o sueltos, rajaduras, paredes blandas o cualquier otra
imperfección que afecte su resistencia o apariencia.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE YUNGAY


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE YUNGAY
EXPEDIENTE TÉCNICO:
OBRA: “CONSTRUCCION DE COBERTURA DE INSTALACIONES DEPORTIVAS EN LA I.E. 86851 – TUPAC
AMARU YUNGAY EN LA LOCALIDAD MUSHO, DISTRITO DE YUNGAY, PROVINCIA DE YUNGAY -
DEPARTAMENTO ANCASH

Todo cambio deberá ser aprobado por el supervisor.


Elaboración
Todos los elementos de carpintería se ceñirán exactamente a los cortes, detalles y medidas
indicados en los planos, entendiéndose que ellos corresponden a dimensiones de obra terminada
y no ha madera en bruto.

Este trabajo podrá ser ejecutado en taller o en obra pero siempre por operario especializado.

Instalación de Puertas y Ventanas


Las uniones en las ventanas y puertas deben ser espigadas y colados con goma para madera.

Todo trabajo de madera será entregado en obra bien lijado hasta un pulido fino impregnado listo
para recibir su acabado final.

La fijación de las puertas y molduras de marcos no se llevara acabo hasta que se haya concluido
el trabajo de revoques y enlucidos del ambiente. Ningún elemento de madera será colocado en
obra sin la aprobación previa del supervisor.

Todos los elementos de madera serán cuidadosamente protegidos.

Bisagras
Serán de tipo pesado, capuchinas, de acero aluminizado de primera calidad.

Se colocará por cada hoja de puerta como mínimo, tres unidades de bisagras con las siguientes
dimensiones:
 Bisagras 3 ½" x 3 ½" para hojas de puertas de 0.80m-1.20m.
 Bisagras de 3" x 3" para hojas de puerta menores de 0.80m y en la fijación de
ventanas

Cerraduras
En puertas exteriores de una sola hoja, se deberá instalar las cerraduras de sobreponer, tipo Forte
de 2 golpes ó similar; además llevaran manija tirador exterior de 4” de bronce.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE YUNGAY


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE YUNGAY
EXPEDIENTE TÉCNICO:
OBRA: “CONSTRUCCION DE COBERTURA DE INSTALACIONES DEPORTIVAS EN LA I.E. 86851 – TUPAC
AMARU YUNGAY EN LA LOCALIDAD MUSHO, DISTRITO DE YUNGAY, PROVINCIA DE YUNGAY -
DEPARTAMENTO ANCASH

Unidad de medida:
Unidad de Medición: la Unidad (UND) solo para Puerta y ventana de madera.

Condiciones de Pago:
El pago por estas partidas en cualquiera de las modalidades, se efectuara de acuerdo al precio
unitario del contrato por Unidad (UND), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos
necesario para la ejecución del Trabajo.

03.05.06 PUERTA DE VIDRIO 1.20x2.40, INCL INSTALACION


Descripción:
Comprende la provisión y colocación de vidrios para puertas, ventanas donde se
especifiquen, incluyendo a la unidad todos los elementos necesarios para su fijación,
como ganchos, masilla, junquillos, etc.
Para el caso de vidrios de producción nacional (crudo), se colocarán vidrio doble al que
tiene un espesor aproximado de 4.0 mm.
El cristal templado es un vidrio flotado sometido a un tratamiento térmico, que consiste en
calentarlo hasta una temperatura del orden de 700º C y enfriarlo rápidamente con chorros
de aire. Este proceso le otorga una resistencia a la flexión - equivalente a 4 ó 5 veces
más que el vidrio primario.
Una característica importante de este vidrio es que al romperse se fragmenta en
innumerables pedazos granulares pequeños, que no causan daño al usuario.
Los vidrios se instalarán, en lo posible, después de terminados los trabajos de ambiente.

Materiales:
Se utilizarán vidrios transparentes o translúcidos, dobles incoloros.

Método de construcción:
En general, serán instalados de acuerdo a indicaciones del fabricante y a las indicaciones
en planos, sin fallas ni burbujas de aire ni alabeamientos. Habiendo ya colocado los
vidrios, serán éstos marcados o pintados con una lechada de cal, para evitar impactos o
roturas por el personal de la obra.

Normas de medición:
La unidad de medida será por pie cuadrado (p2).
Esta medida se obtiene calculando el área de cada vano a cubrir ya sea ventana o
mampara, el área obtenida en metros cuadrados se convertirá en pies cuadrados de ser
el caso, diferenciándose en partidas independientes según espesor y calidad.

Condiciones de pago:
Se pagará según las cantidades medidas señaladas en el párrafo anterior, al precio
unitario indicado en el Contrato.
El precio unitario incluye el pago por material, accesorios, mano de obra, herramientas,

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE YUNGAY


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE YUNGAY
EXPEDIENTE TÉCNICO:
OBRA: “CONSTRUCCION DE COBERTURA DE INSTALACIONES DEPORTIVAS EN LA I.E. 86851 – TUPAC
AMARU YUNGAY EN LA LOCALIDAD MUSHO, DISTRITO DE YUNGAY, PROVINCIA DE YUNGAY -
DEPARTAMENTO ANCASH

traslado, y cualquier imprevisto necesario para su buena colocación.

03.05.07 VENTANA DE MADERA TORNILLO 3.90x0.60, INCL INSTALACION


03.05.08 VENTANA DE MADERA TORNILLO 2.90x0.60, INCL INSTALACION
03.05.09 VENTANA DE MADERA TORNILLO 1.45x0.60, INCL INSTALACION
03.05.10 VENTANA DE MADERA TORNILLO 0.97x0.60, INCL INSTALACION
03.05.11 VENTANA DE MADERA TORNILLO 1.87x0.60, INCL INSTALACION
03.05.12 VENTANA DE MADERA TORNILLO 1.88x0.60, INCL INSTALACION
03.05.13 VENTANA DE MADERA TORNILLO 3.90x1.60, INCL INSTALACION
03.05.14 VENTANA DE MADERA TORNILLO 3.00x1.60, INCL INSTALACION
03.05.15 VENTANA DE MADERA TORNILLO 1.98x1.60, INCL INSTALACION
03.05.16 VENTANA DE MADERA TORNILLO 1.43x0.60, INCL INSTALACION
03.05.17 VENTANA DE MADERA TORNILLO 3.00x0.60, INCL INSTALACION
03.05.18 VENTANA DE MADERA TORNILLO 0.63x0.60, INCL INSTALACION
03.05.19 VENTANA DE MADERA TORNILLO 1.00x0.80, INCL INSTALACION
03.05.20 VENTANA DE MADERA TORNILLO 0.60x1.20, INCL INSTALACION
03.05.21 VENTANA DE MADERA TORNILLO 1.00x1.20, INCL INSTALACION
ITEM 01.05.01

03.06 CARPINTERIA METALICA


03.06.01 PROTECTOR DE TUB. F.G. P/VENTANA DE 1", DE ACURDO AL
PLANO, INCL PINTURA E INSTALACIÒN
Descripción:
CARPINTERIA METÁLICA
Este rubro comprende los trabajos que se ejecutan con elementos metálicos que no
tengan función estructural resistente; bajo el contexto de carpintería metálica están
comprendidas las puertas, ventanas, rejas y estructuras similares que se ejecutan con
perfiles especiales, barras, planchas, platinas, etc.

Deberá tenerse especial cuidado en proteger la carpintería durante el traslado,


almacenamiento, y colocación en obra, de golpes que deformen su estructura,
raspaduras, etc. Los elementos que acusen algún defecto deberán ser cambiados.

Cuando no se indique específicamente el diseño de algún elemento, el ejecutor de la


obra presentará los planos detallados de su ejecución, así como la muestra de los perfiles

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE YUNGAY


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE YUNGAY
EXPEDIENTE TÉCNICO:
OBRA: “CONSTRUCCION DE COBERTURA DE INSTALACIONES DEPORTIVAS EN LA I.E. 86851 – TUPAC
AMARU YUNGAY EN LA LOCALIDAD MUSHO, DISTRITO DE YUNGAY, PROVINCIA DE YUNGAY -
DEPARTAMENTO ANCASH

y acabados para la aprobación del Ingeniero Supervisor.

La carpintería metálica incluye la cerrajería necesaria para el buen funcionamiento,


seguridad y acabado; debiendo el ejecutor de la obra recabar la correspondiente
aprobación del Ingeniero Supervisor.

CARPINTERIA DE FIERRO

Material
Los elementos a utilizarse serán perfiles, barras, tubos, platinas, y planchas cuyas y
dimensiones están especificadas en los planos respectivos.

Las barras, perfiles, tubos y planchas serán rectos, lisos, sin dobladuras, abolladuras ni
oxidaciones, de formas geométricas bien definidas.

Soldaduras
La soldadura a emplearse estará de acuerdo con las especificaciones dadas por el
fabricante, tanto en profundidad, forma y longitud de aplicación. Una vez ejecutada esta,
debe ser esmerilada para que presente un acabado de superficie uniforme.

En el caso de trabajos con plancha delgada podrá usarse soldadura eléctrica del tipo de
''punto''.

Trabajos Comprendidos
El ejecutor de la obra deberá ejecutar todos los trabajos de carpintería de fierro que se
encuentran indicados y/o detallados en los planos, así como todos los trabajos que sean
necesarios para completar el proyecto.
Fabricación
La carpintería de fierro será ejecutada por operarios expertos, en un taller provisto de las
mejores herramientas y equipos para cortar, doblar, soldar, esmerilar, arenar, pulir, etc.
que aseguren un perfecto acabado de acuerdo a la mejor práctica industrial de actualidad
con encuentros y ensambles exactos, todo con los detalles indicados en los planos.

La cerrajería será colocada en el taller, en todos los casos en que sea posible.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE YUNGAY


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE YUNGAY
EXPEDIENTE TÉCNICO:
OBRA: “CONSTRUCCION DE COBERTURA DE INSTALACIONES DEPORTIVAS EN LA I.E. 86851 – TUPAC
AMARU YUNGAY EN LA LOCALIDAD MUSHO, DISTRITO DE YUNGAY, PROVINCIA DE YUNGAY -
DEPARTAMENTO ANCASH

En caso contrario, deberá hacerse en el taller los trabajos preparatorios, soldar las piezas
auxiliares requeridas y ejecutar los huecos, recortes, rebajos y muescas que sean
necesarios.
Los cortes Térmicos (Oxigeno) serán preferiblemente hechos por maquina. Los bordes
cortados que vayan a soldarse posteriormente deberán estar razonablemente libres de
redadas que impidan la adecuada colocación del cordón de soldadura.

Especificaciones de Montaje:
Alineamiento:
Ninguna soldadura o empernado permanente se realizara hasta que la estructura haya
sido correctamente alineada.

Soldadura:
Cualquier pintura en superficies adyacentes a uniones que hayan a ser soldadas en el
campo, será rasqueteadas para reducir la película de pintura a un mínimo.

Pintura y Acabados:
Se limpiaran las uniones soldadas efectuadas en obra con escobilla de alambre para
eliminar las escorias, óxidos, suciedad y salpicado de soldaduras. A continuación estas
zonas serán pintadas con una mano del mismo anticorrosivo usado durante la
fabricación.

Se aplicaran dos manos de esmalte sintético a base de resinas alquídicas en aceite KEM
LUSTRAL de Sherwiin Williams o similar. La segunda mano de pintura será colocada
18 horas después de la primera, los colores serán definidos por arquitectura.
Anclajes
Los planos muestran por lo general solamente los requerimientos arquitectónicos, siendo
de responsabilidad del ejecutor de la obra de proveer la colocación de anclajes y platinas
empotradas en la albañilería, cuando no se indican en los planos destinadas a soldar los
marcos, así como cualquier otro elemento de sujeción para garantizar la perfecta
estabilidad y seguridad de las piezas que se monten.

Esmerilado

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE YUNGAY


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE YUNGAY
EXPEDIENTE TÉCNICO:
OBRA: “CONSTRUCCION DE COBERTURA DE INSTALACIONES DEPORTIVAS EN LA I.E. 86851 – TUPAC
AMARU YUNGAY EN LA LOCALIDAD MUSHO, DISTRITO DE YUNGAY, PROVINCIA DE YUNGAY -
DEPARTAMENTO ANCASH

Los encuentros hechos con soldadura serán cuidadosamente esmerilados para recuperar
una superficie lisa y perfecta en el empalme.

Arenado
En los casos que sean requeridos por la inspección y antes de ser pintadas, las piezas
terminadas será sometida a un arenado con equipo especial, hasta obtener una superficie
absolutamente libre de óxido e impurezas, de apariencia blanco- grisácea tipo "metal
blanco".

Pintura
Inmediatamente después del arenado se aplicará la pintura anticorrosiva, de la clase y en
la forma indicada en la especificación del fabricante.

Todos los trabajos en fierro se rasquetearan y lijaran cuidadosamente aplicando con


brocha o pistola una mano de base con wash primer F-117 que otorga protección a las
superficies metálicas. Sobre esta base se aplicara dos manos EPOXILUX 100 TOP
COAT (ACABADO) de acuerdo a las especificaciones del fabricante.
Transporte y almacenamiento
El transporte de las piezas ensambladas a la obra, su manipuleo y posterior traslado al
sitio en que serán colocadas, deberá hacerse con toda clase de precauciones.
El almacenamiento temporal dentro de la obra deberá realizarse en un sitio seco,
protegido del tránsito de personas y equipos, levantando las piezas sobre el piso por
medio de cuartones de madera, para evitar las consecuencias de eventuales aniegos.

Unidad de medida:
La unidad de medida de la partida será ml.

Condiciones de pago:
La cantidad determinada por unidad (und) ó metro lineal (m), según sea el caso, será
pagada al precio unitario del contrato y previa autorización del Supervisor de la obra. El
pago de esta partida constituirá compensación completa por los trabajos descritos
incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general
todo lo necesario para completar la partida.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE YUNGAY


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE YUNGAY
EXPEDIENTE TÉCNICO:
OBRA: “CONSTRUCCION DE COBERTURA DE INSTALACIONES DEPORTIVAS EN LA I.E. 86851 – TUPAC
AMARU YUNGAY EN LA LOCALIDAD MUSHO, DISTRITO DE YUNGAY, PROVINCIA DE YUNGAY -
DEPARTAMENTO ANCASH

03.07 CERRAJERIA
03.07.01 CERRADURA FORTE DE 3 GOLPES EN PUERTA
03.07.02 CERRADURA FORTE DE 2 GOLPES EN PUERTA
03.07.03 CERRADURA PARA PUERTA DE BAÑO CON PERILLA Y MANIJA
03.07.04 BISAGRA ALUMINIZADA CAPUCHINA DE 3”x3”
03.07.05 CERROJO DE F°G° 3/8” PUERTA DE INGRESO
GENERALIDADES:
Comprende la selección y colocación de todos los elementos de cerrajería y herrería
necesarias para el eficiente funcionamiento de las puertas, divisiones, ventanas, etc.
Adoptando la mejor calidad del material y seguridad de acuerdo ala función del
elemento. En general y en donde no se indique lo contrario será de de la siguiente
manera, bisagras de fierro aluminizadas y cerraduras de bronce

Descripción:

Bisagras:
Serán de tipo pesado, capuchinas, de acero aluminizado de primera calidad.

Se colocará por cada hoja de puerta como mínimo, tres unidades de bisagras con las
siguientes dimensiones:

 Bisagras 3 ½" x 3 ½" para hojas de puertas de 0.80m-1.20m.


 Bisagras de 3" x 3" para hojas de puerta menores de 0.80m y en la fijación de
ventanas

Cerraduras:
En puertas exteriores de una sola hoja, se deberá instalar las cerraduras de sobreponer,
tipo Forte de 2 golpes ó similar; además llevaran manija tirador exterior de 4” de bronce.

Unidad de medida:
La unidad de medida de la partida será por pieza (Pza)

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE YUNGAY


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE YUNGAY
EXPEDIENTE TÉCNICO:
OBRA: “CONSTRUCCION DE COBERTURA DE INSTALACIONES DEPORTIVAS EN LA I.E. 86851 – TUPAC
AMARU YUNGAY EN LA LOCALIDAD MUSHO, DISTRITO DE YUNGAY, PROVINCIA DE YUNGAY -
DEPARTAMENTO ANCASH

Condiciones de pago:
La cantidad determinada por pieza (Pza.) ó unidad (und), según sea el caso, será pagada
al precio unitario del contrato y previa autorización del Supervisor de la obra. El pago de
esta partida constituirá compensación completa por los trabajos descritos incluyendo
mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo
necesario para completar la partida.

03.08 VIDRIO, CRISTALES Y SIMILARES


03.08.01 VIDRIO LAMINADO DE 4MM
Descripción:
Su colocación será por cuenta de operarios especializados, escogidos por el
contratista, el cual se responsabilizara por los daños o imperfecciones.

Los vidrios empleados serán semidobles en relación con las dimensiones


asumidas en el capítulo de carpintería.

Las características serán: Transparentes, impecables excepto de burbujas, manchas


y otras imperfecciones, las cuales serán condiciones que garantice la calidad del
mismo.

El contratista garantizara la integridad de los vidrios hasta la entrega final de la


obra.

En caso de que los planos no especifiquen junquillos, se utilizara masilla en forma


tersa y definida.

Una vez colocado los vidrios serán pintados con una lechada de cal, esto con el fin
de protegerlos de algún impacto.

Se deberá obedecer las especificaciones y dimensiones vertidos en los planos.

Método de Medición:
El método de medición será en pies cuadrados (P2).

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE YUNGAY


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE YUNGAY
EXPEDIENTE TÉCNICO:
OBRA: “CONSTRUCCION DE COBERTURA DE INSTALACIONES DEPORTIVAS EN LA I.E. 86851 – TUPAC
AMARU YUNGAY EN LA LOCALIDAD MUSHO, DISTRITO DE YUNGAY, PROVINCIA DE YUNGAY -
DEPARTAMENTO ANCASH

Base de pago:
El pago por estas partidas en cualquiera de las modalidades, se efectuara de
acuerdo al precio unitario del contrato por pies cuadrados (P2). Entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra,
materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesario para la ejecución del
Trabajo.

03.09 PINTURAS
03.09.01 PINTURA LATEX EN INTERIORES Y EXTERIORES
03.09.02 PINTURA LATEX EN CIELO RASO, VIGAS Y COLUMNAS
03.09.03 PINTURA LATEX EN CONTRAZOCALOS CON ESMALTE, H=20CM
Descripción.

Proceso De Pintado
Antes de comenzar la pintura será necesario efectuar resanes y lijado de todas las superficies las
cuales llevarán una base de imprimante de calidad, debiendo ser este de marca conocida.

En superficies de paredes nuevas, se aplicará una mano de imprimante con brocha y una segunda
mano de imprimante (puro) con espátula metálica el objeto es obtener una superficie tersa e
impecable, posteriormente se lijará utilizándose lija muy fina (lija de agua); necesitando la
aprobación del Supervisor antes de la aplicación de la primera capa de pintura.

Posteriormente se aplicará dos manos de pintura, sobre la primera mano de muros y cielo rasos,
se harán los resanes y masillados necesarios antes de la segunda mano definitiva. No se
aceptarán desmanches sino más bien otra mano de pintura del paño completo.

Todas las superficies a las que se debe aplicar pintura, deben estar secas y deberán dejarse
tiempo suficiente entre las manos o capas sucesivas de pintura, a fin de permitir que ésta seque
convenientemente.

Las superficies que no puedan ser terminadas satisfactoriamente con el número de manos de
pintura especificados, deberán llevar manos adicionales según como se requiera para producir un
resultado satisfactorio, sin costo adicional para la entidad contratante.
Paredes
Se aplicará una mano de imprimante para muros y dos manos con pintura, a base de látex

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE YUNGAY


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE YUNGAY
EXPEDIENTE TÉCNICO:
OBRA: “CONSTRUCCION DE COBERTURA DE INSTALACIONES DEPORTIVAS EN LA I.E. 86851 – TUPAC
AMARU YUNGAY EN LA LOCALIDAD MUSHO, DISTRITO DE YUNGAY, PROVINCIA DE YUNGAY -
DEPARTAMENTO ANCASH

polivinílico.

Materiales
Todos los materiales para ejecutar los trabajos de pintura serán de primera calidad y deberán ser
llevados a la obra en sus respectivos envases originales. Los materiales que necesiten ser
mezclados, los serán en la misma obra.

Aquellos que se adquieran listos para ser usados, deberán emplearse sin alteraciones y de
conformidad con las instrucciones que los fabricantes hagan al respecto.

Muestra De Colores
La selección de colores y todas las indicaciones cromáticas será hecha por el Supervisor
quien es el único facultado para aprobar el color de la pintura y otros materiales que habrán de
utilizarse.

Se presentarán muestras al pie de sitio de 1.00 x 1.00 m una por cada color u otro material que
fuese elegido para obtener la aprobación por parte del Supervisor.

Se harán muestras de todos y cada uno de los colores, así como todos y cada uno de los tipos de
pintura u otro material
Unidad de medida:
La unidad de medida será en Metros Cuadrados (M2)

Condiciones de Pago:
El pago por estas partidas en cualquiera de las modalidades, se efectuara de acuerdo al precio
unitario del contrato por Metro Cuadrado (M2) o Metro Lineal (M) según lo indique la partida.
Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra,
materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesario para la ejecución del Trabajo.

03.10 COBERTURAS
03.10.01 COBERTURA CON LADRILLO PASTELERO
Descripción:
La parte exterior del aligerado será revestida con ladrillo pastelero y asentada con
mortero arena, siendo sus medidas y demás detalles constructivos los que se muestran en

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE YUNGAY


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE YUNGAY
EXPEDIENTE TÉCNICO:
OBRA: “CONSTRUCCION DE COBERTURA DE INSTALACIONES DEPORTIVAS EN LA I.E. 86851 – TUPAC
AMARU YUNGAY EN LA LOCALIDAD MUSHO, DISTRITO DE YUNGAY, PROVINCIA DE YUNGAY -
DEPARTAMENTO ANCASH

el plano de detalles respectivo.


Método de Medición:
El método de medición será en metros cuadrados (M2).

Base de pago:
El pago se efectuara con los precios unitarios que se encuentran definidos en el
presupuesto y constituirá compensación completa por los trabajos descritos incluyendo
mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo
necesario para completar la partida.
El Supervisor velará por la correcta ejecución de la partida.

03.11 MOBILIARIO
03.11.01 EQUIPAMIENTO PARA SALA MULTIUSO
03.11.02 EQUIPAMIENTO PARA COCINA
03.11.03 EQUIPAMIENTO PARA OFICINA DE DIRECCION
03.11.04 EQUIPAMIENTO PARA OFICINA DE SECRETARIA
03.11.05 EQUIPAMIENTO PARA TOPICO
03.11.06 EQUIPAMIENTO PARA AULAS
03.11.07 EQUIPAMIENTO PARA AREA DE JUEGOS RECREATIVOS

Descripción:
Esta partida es considerada para el equipamiento de las áreas, de acuerdo al uso que se le
brindara, según lo acorde a la necesidad del lugar.

Método de Medición:
El método de medición será en global (glb).

Base de pago:
El pago se efectuara con los precios unitarios que se encuentran definidos en el
presupuesto y constituirá compensación completa por los trabajos descritos incluyendo
mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo
necesario para completar la partida.
El Supervisor velará por la correcta ejecución de la partida.

03.12 AREAS VERDES

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE YUNGAY


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE YUNGAY
EXPEDIENTE TÉCNICO:
OBRA: “CONSTRUCCION DE COBERTURA DE INSTALACIONES DEPORTIVAS EN LA I.E. 86851 – TUPAC
AMARU YUNGAY EN LA LOCALIDAD MUSHO, DISTRITO DE YUNGAY, PROVINCIA DE YUNGAY -
DEPARTAMENTO ANCASH

03.12.01 PLANTAS ORNAMENTALES


Método de Trabajo:
El Constructor deberá trasladar a la Obra las plantas a utilizar teniendo cuidado
durante el mismo el estado de conservación de las especies.
Para las labores de traslado de especies menores e insumos requeridos para el
Implante así como para la preparación del terreno, se requiere de unidades, con
capacidades de transporte de árboles.
El Constructor retirará y reemplazará en el trabajo, toda especie que de acuerdo
con su naturaleza no este apta para su implante respectivo en la obra.

Método de Medición:
La forma de medición será en estimado global (Glb) y el pago se efectuará de
acuerdo al precio señalado en el presupuesto aprobado para la partida
“Transporte de plantas a obra”, el que deberá considerar las distancias de los
traslados.

03.12.02 MEJORAMIENTO DE SUELO CON MATERIAL ORGANICA E=0.10m


Método de Trabajo:
Esta sub.-partida considera los trabajos de adición o relleno con tierra de cultivo en
un espesor aproximado entre 0.50-0.55 m dentro del área de la jardinera. El relleno
se efectuara una vez realizada la excavación hasta el nivel requerido para
garantizar el relleno.
El material será procedente de chacra o similar y deberá cumplir las exigencias de
“material seleccionado”.
El material de relleno será colocado y esparcido en el área de ejecución conforme
a los espesores señalados, debiendo rastrillarse y nivelarse para su conformación.
El relleno con tierra de chacra deberá quedar listo para recibir el tratamiento de
nutrientes y el sembrío de especies posterior.

El terreno que soportará el césped deberá tener un tratamiento de la siguiente


manera:

 Remover la tierra en áreas convenientes.


 Incorporación de agregados a la tierra.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE YUNGAY


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE YUNGAY
EXPEDIENTE TÉCNICO:
OBRA: “CONSTRUCCION DE COBERTURA DE INSTALACIONES DEPORTIVAS EN LA I.E. 86851 – TUPAC
AMARU YUNGAY EN LA LOCALIDAD MUSHO, DISTRITO DE YUNGAY, PROVINCIA DE YUNGAY -
DEPARTAMENTO ANCASH

 Remover la tierra hasta una profundidad de 10 a 15 cm., de manera tal que


quede esponjosa y de un color más oscuro del inicial.
 Colocar el césped en las áreas distribuido de manera tal que cubra hasta el
70% de la misma, siguiendo las formas de los cordeles y estacas situadas
en la etapa de trazado, niveles y replanteo.
 Regar continuamente hasta el día de implante de las especies
ornamentales.

CONSIDERACIONES GENERALES: para la incorporación de agregados como


Humus, Compost y Aserrín se debe tener en cuenta lo siguiente:

Para el Humus:
 01 Bolsa para cada 20 m2 para una incorporación a la tierra.

Para el Compost:
 01 Bolsa para cada 20 m2 para una incorporación a la tierra.

Para el Aserrín:
 01 Bolsa para cada 25 m2 para una incorporación a la tierra.

Método de Medición:
Este método de medición será en metros cuadrados (m2) y se obtendrá calculando
el ancho por la longitud de la superficie a ejecutar.

03.12.03 GRASS AMERICANO


PROCEDIMIENTO PARA LA PREPARACION DEL SUELO:
1. ELIMINACIÓN DE MALAS HIERBAS

Es mejor acabar con la malas hierbas antes de empezar a plantar el gras,


así nos darán menos problemas en el futuro.

Lo mejor es regar el terreno diariamente (unas dos semanas) para provocar


que germine toda la mala hierba que esté enterrada para luego usar un
herbicida total, repitiendo el tratamiento a la semana sin dejar de regar.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE YUNGAY


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE YUNGAY
EXPEDIENTE TÉCNICO:
OBRA: “CONSTRUCCION DE COBERTURA DE INSTALACIONES DEPORTIVAS EN LA I.E. 86851 – TUPAC
AMARU YUNGAY EN LA LOCALIDAD MUSHO, DISTRITO DE YUNGAY, PROVINCIA DE YUNGAY -
DEPARTAMENTO ANCASH

2. LABRADO
Consiste en remover la tierra, descompactándola. El arado consigue romper
la superficie posibilitando la circulación del aire y la humedad. Por ello, es
una labor fundamental en suelos arcillosos. Además se consigue eliminar
las malas hierbas y favorece la actividad biológica en el suelo de los
organismos que fijan el nitrógeno atmosférico.

Podemos decir por todo ello que es una actividad saludable para las plantas
y previene de enfermedades que le afectan así como de insectos dañinos.
Ya que no se puede volver a hacer una vez plantada la semilla, es
importante que se realice de una forma adecuada.

Se hace a unos 20 - 30 cm. de profundidad como mínimo, pasando todas


las veces necesarias hasta conseguir una tierra lo más descompactada
posible. Aprovechar para quitar desechos, como piedras, plásticos, raíces,
no se aconseja hacerlo con el suelo mojado o encharcado pues no se
conseguiría dejar la tierra suelta y libre de terrones, fin principal del labrado.

3. DRENAJE
Es fundamental planificar y realizar un buen drenaje. Si vemos que el
terreno no absorbe bien el agua o hay zonas que por las pendientes
adyacentes reciban más agua de la que puede absorber entonces es
necesario realizar una labor de drenaje, de esta manera evitaremos que el
suelo se encharque y el gras enferme y se pudra por asfixia radicular o
ataques de hongos como el Pythium.

Por el contrario, un buen drenaje proporciona una hierba y semilla más


sanas, aprovechará mejor los nutrientes, contraerá menos enfermedades,
se compactará menos, elimina sales solubles con mayor facilidad y todo
ello repercutirá favorablemente en su economía a la larga.

4. RIEGO

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE YUNGAY


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE YUNGAY
EXPEDIENTE TÉCNICO:
OBRA: “CONSTRUCCION DE COBERTURA DE INSTALACIONES DEPORTIVAS EN LA I.E. 86851 – TUPAC
AMARU YUNGAY EN LA LOCALIDAD MUSHO, DISTRITO DE YUNGAY, PROVINCIA DE YUNGAY -
DEPARTAMENTO ANCASH

Debes considerar que el gras es un ser vivo y que es una de las plantas
que más agua necesita para su desarrollo. Es por ello de vital importancia
la constancia en el riego.

5. IMPLEMENTACION DE SUBSTRATO
Si el suelo es muy arenoso o pobre en nutrientes, lo mejor es aplicarle una
enmienda orgánica (estiércol, mantillo, turba, etc.), conseguiremos una
mayor retención de agua y habremos aportado nutrientes para el gras.

Si es muy arcilloso, con tendencia al encharcamiento, la enmienda se hará


de arena. No hay que preocuparse pensando en que la arena no contiene
nutrientes. Has de saber que la mayoría de terrenos con gras, se realizan
poniéndoles arena como base, ya que los nutrientes se le pueden añadir
después en forma de fertilizantes granulados sin que ello le suponga ningún
problema al desarrollo del gras.

Otros motivos por los que se hace necesaria la implementación de


substrato son para rellenar desniveles provocados por alguna construcción
para evitarse complicaciones.

El espesor aconsejable que debe tener un gras de tierra vegetal son 10 cm.
como mínimo, a la hora de comprar la tierra has de observar que cumpla
ciertas condiciones de calidad, ya que todas no son iguales:

a. Debe pertenecer a la capa superficial del suelo, a los primeros 40 cm.


Esta es la zona más rica en nutrientes, materia orgánica y minerales.
Presenta un color marrón oscuro y abundancia de raíces finas. Otro
rasgo de la capa superficial es que germinan malas hierbas en cuanto
se riega un poco ya que indica que no es del subsuelo puesto que no
suele haber semillas de hierbas a esa profundidad.
b. No debe tener muchas piedras, ya que aparte de no aportar ningún
beneficio al gras, dificultan y entorpecen las labores de mantenimiento y
nivelado. Además resultan molestas porque pueden notarse al pisar el
gras.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE YUNGAY


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE YUNGAY
EXPEDIENTE TÉCNICO:
OBRA: “CONSTRUCCION DE COBERTURA DE INSTALACIONES DEPORTIVAS EN LA I.E. 86851 – TUPAC
AMARU YUNGAY EN LA LOCALIDAD MUSHO, DISTRITO DE YUNGAY, PROVINCIA DE YUNGAY -
DEPARTAMENTO ANCASH

c. No debe ser arcillosa, pues provoca problemas de encharcamiento y


entorpece la aireación del gras.

También puede mezclarse arena en la capa inferior y substrato orgánico sobre


ella, esta es desde luego una buena opción ya que tendremos las ventajas de
un buen drenaje y un suelo rico en nutrientes.

6. ABONADO DE FONDO
Consiste en incorporar fertilizante. Las dosis pueden variar dependiendo del
tipo de suelo o variedad de gras que se implante.

De manera general se puede abonar con 6 Kg. por cada 100 m.² de 15-15-
15 (llamado comúnmente "triple 15") que contiene proporciones de
Nitrógeno, Fósforo y Potasio a partes iguales.

7. NIVELADO
Todas las labores anteriores habrán producido desniveles y acumulaciones
de tierra. Para evitar que en el futuro nuestra pradera se vea con
ondulaciones hay que nivelar el terreno. Ello se consigue con un rastrillo.
Esta labor también permite eliminar como piedras, palos, raíces y demás
elementos o residuos que pueden resultar molestos en el futuro.

8. SEMBRADO DE SEMILLA

a. Semilla
A la hora de sembrar semillas es importante ver las dosis por metro
cuadrado que indica el proveedor. Lo normal suele ser de 35 a 40
gr. por m.² Hay que evitar un exceso de semillas pues los plantones
podrían pudrirse. Si es un suelo fértil podría bastar con 30 gr. por
m.²; si fuera muy pobre se puede aumentar hasta 60 gr.

Para sembrar semillas la época ideal es primavera y otoño, pero en


climas cálidos puede realizarse también en invierno. Tenga en

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE YUNGAY


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE YUNGAY
EXPEDIENTE TÉCNICO:
OBRA: “CONSTRUCCION DE COBERTURA DE INSTALACIONES DEPORTIVAS EN LA I.E. 86851 – TUPAC
AMARU YUNGAY EN LA LOCALIDAD MUSHO, DISTRITO DE YUNGAY, PROVINCIA DE YUNGAY -
DEPARTAMENTO ANCASH

cuenta si vive en zonas de frío que el gras debe de haber enraizado


antes de que lleguen las primeras heladas.

La siembra se hace a voleo, es decir, esparciendo puñados de


semilla con la mano de manera que se repartan por el suelo
uniformemente. Se hacen dos pasadas, una a lo largo y otra lo
ancho. También se puede utilizar una sembradora para sembrar
grandes zonas. No es aconsejable hacerlo con viento si la semilla es
muy pequeña aunque es un buen método humedecer un poco el
suelo para evitar que salgan volando.

9. RASTRILLADO
Una vez esparcida la semilla hay que enterrarla, sólo así se consigue la
buena germinación y que no sea comida por hormigas o pájaros.

Se pasa el rastrillo de manera muy suave y superficial ya que no hace falta


que la semilla quede muy enterrada, eso dificulta su germinación. Debe
quedar enterrada entre 0,5 y 1 cm., si queda muy enterrada morirá por
agotamiento de sus reservas.

10. RIEGO TRAS LA SIEMBRA


Inmediatamente después de la siembra hay que regar con una frecuencia
de 2 a 4 veces diarias con el objetivo de que el suelo contenga una
humedad que alcance de 2 a 5 cm. de profundidad. Es preferible regar a
modo de lluvia fina para que la tierra no se apelmace. No confundir
humedad con encharcamiento lo cual es muy perjudicial para el gras.

Cuando el gras alcance los 2 cm. de altura se disminuirá el riego


progresivamente para cambiar a riegos más espaciados pero más
abundantes y que alcanzan más profundidad. Cuando el gras haya sido
cortado 3 ó 4 veces, daremos un riego menos frecuente y más profundo
para estimular el crecimiento de raíces más profundas.

11. PRIMER CORTE

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE YUNGAY


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE YUNGAY
EXPEDIENTE TÉCNICO:
OBRA: “CONSTRUCCION DE COBERTURA DE INSTALACIONES DEPORTIVAS EN LA I.E. 86851 – TUPAC
AMARU YUNGAY EN LA LOCALIDAD MUSHO, DISTRITO DE YUNGAY, PROVINCIA DE YUNGAY -
DEPARTAMENTO ANCASH

Suele hacerse cuando alcanza entre los 5 y los 10 cm. según especies.
Llegado a esta altura se le pasa el rodillo y 2 ó 3 días después se realiza el
primer corte. Debe cortarse 1/3 de la altura total del gras, para estimular el
crecimiento de nuevos brotes en la corona y se extienda a lo ancho y no a
lo alto. En posteriores siegas se ira bajando progresivamente el corte hasta
una altura final de 3 a 4 cm. (dependiendo del tipo de gras).

La cuchilla del cortacésped debe estar bien afilada para que produzca un
corte limpio. Si la cuchilla estuviera desgastada no produciría un corte sino
desgarros en la hoja y tallo. Tampoco debe cortarlo mojado ya que también
lo arrancaría.
Si el corte se hiciera muy bajo el gras no dispondría de suficiente hoja
donde incidir el sol para hacer la fotosíntesis, proceso que con la ayuda de
la clorofila produce los hidratos de carbono necesarios para el crecimiento y
desarrollo de la planta. El corte bajo también podría alcanzar a las yemas
de donde salen nuevas hojas. El debilitamiento del gras provocado por un
corte bajo lo hace además más propenso a sufrir plagas y enfermedades.

En épocas de mucho calor es conveniente hacer un corte a más altura para


que tenga más sombra y así conservar la humedad del suelo y no afecte
tanto el sol a las yemas.

12. FERTILIZANTE DE IMPLANTACIÓN


El continuo crecimiento del gras favorecido por la siega constante produce
un agotamiento de los nutrientes de la planta y del suelo del cual se nutre,
especialmente del Nitrógeno que se estima que forma parte del gras entre
un 3% y un 5%. La ausencia de Nitrógeno provoca un gras amarillento
(clorosis), poco tupido y sin vigor, propenso a contraer enfermedades.

El segundo nutriente importante para el gras es el Fósforo, especialmente


por su contribución al desarrollo radicular, tan importante tras la siembra
durante el periodo de germinación.

En tercer lugar tenemos el Potasio, que ayuda al desarrollo de las raíces y

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE YUNGAY


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE YUNGAY
EXPEDIENTE TÉCNICO:
OBRA: “CONSTRUCCION DE COBERTURA DE INSTALACIONES DEPORTIVAS EN LA I.E. 86851 – TUPAC
AMARU YUNGAY EN LA LOCALIDAD MUSHO, DISTRITO DE YUNGAY, PROVINCIA DE YUNGAY -
DEPARTAMENTO ANCASH

da resistencia ante enfermedades, sequías y fríos intensos.

Para desarrollar un gras sano, verde y vigoroso podemos utilizar las


siguientes proporciones de fertilizante:

Dosis Propiedades Época

Fosfato Diamónico 1 a 2 Kg./100 m2 - Antes de la Siembra


Urea 1 a 2 Kg./100 m2 - Primavera y Otoño
Triple 15 15-15-15 3 Kg./100 m2 - Primavera y Otoño

Los anteriores fertilizantes se pueden encontrar en cualquier comercio de


fertilizantes ya que suelen ser compuestos con proporciones para muy
diversas plantas y cultivos.

Pero existen en el mercado fertilizante para gras con proporciones más


ajustadas y específicas a las diversas necesidades y etapas del gras, como
son los previos a la siembra o en el momento de la germinación y desarrollo
inicial.

13. TRATAMIENTOS ANTIPLAGAS PREVENTIVOS


Si existen hormigueros por el suelo, en cuanto esparzas las semillas
durante la siembra observarás como las hormigas salen al exterior para
recolectarlas y llevárselas. Puede parecerte que el número de semillas que
puedan llevarse es pequeño en relación a todas las que has esparcido y sin
importancia. Pues te equivocas, en cuanto las hormigas detectan la
presencia de semillas es rápidamente comunicado al resto de la colonia y
un autentico aluvión de ellas buscarán por todo el terreno hasta dejarlo
diezmado de semillas si no pones freno a ello.
Localiza los hormigueros, antes de la siembra si te es posible, y aplica un
tratamiento anti-hormigas.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE YUNGAY


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE YUNGAY
EXPEDIENTE TÉCNICO:
OBRA: “CONSTRUCCION DE COBERTURA DE INSTALACIONES DEPORTIVAS EN LA I.E. 86851 – TUPAC
AMARU YUNGAY EN LA LOCALIDAD MUSHO, DISTRITO DE YUNGAY, PROVINCIA DE YUNGAY -
DEPARTAMENTO ANCASH

Otra plaga que puede aparecer tras la siembra son los hongos, gracias a la
humedad que debe prevalecer en el suelo durante la siembra,
especialmente activos en Primavera-Verano.

Existen en el mercado productos fungicidas de amplio espectro (para un


amplio abanico de variedades de hongos) que previenen su aparición y que
tan perjudiciales pueden resultar al gras cuando este se encuentra en pleno
periodo de germinación y desarrollo.

Conviene aplicarlo cuando el gras ya tiene unas 2 ó 3 hojas y repitiéndolo a


los 10 días.

03.12.04 CONSERVACION Y RIEGO DE JARDINES HASTA ENTREGA DE OBRA

Método de Trabajo:
Este comenzará después de haber sembrado cada lote de plantas y grass en la
forma siguiente:
El grass deberá ser mantenido por espacio de 30 días después de ser plantado o
hasta el tiempo de la 2da. Poda hasta que se reafirme y quede completamente
libre de malas hierbas.

Riéguese preferiblemente por la mañana, todos los días. El grass se cortará


periódicamente, pero antes de cortarlo se eliminará toda hierba extraña que
hubiere aparecido.
Resembrar los sitios en donde no haya germinado el grass.
Las plantas nuevas deben ser observadas con cuidado para sustituir prontamente
aquellos que no hubieren arraigado.

Tanto las plantas como el grass deben protegerse contra la erosión o cualquier otra
daño.
El grass y las plantas dañadas deben sustituirse antes de la inspección final para la
recepción de la obra.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE YUNGAY


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE YUNGAY
EXPEDIENTE TÉCNICO:
OBRA: “CONSTRUCCION DE COBERTURA DE INSTALACIONES DEPORTIVAS EN LA I.E. 86851 – TUPAC
AMARU YUNGAY EN LA LOCALIDAD MUSHO, DISTRITO DE YUNGAY, PROVINCIA DE YUNGAY -
DEPARTAMENTO ANCASH

Todo material sobrante así como tierra, sucio y desperdicios deberán ser retirados
del sitio por el contratista y todas las áreas planteadas deberán presentarse en
forma nítida y acabada, los caminos, áreas pavimentadas, etc., deberán ser
lavadas con manguera, todos estos trabajos a satisfacción de la supervisión de la
obra.

Método de Medición:
La unidad de medición a efectos de pago será Global (Glb).

Forma de pago:
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho
precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales,
equipo, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el
cumplimiento del trabajo.

03.13 CERCO PERIMETRICO


03.13.01 PUERTA METALICA P-05
DESCRIPCIÓN
Fabricación, Suministro e instalación de la puerta metálica p-05, de acuerdo con
la localización y especificaciones contenidas dentro de los Planos
Arquitectónicos y de Detalle. Para el procedimiento de ejecución se deberá
consultar:
 Planos Arquitectónicos y verificar localización.
 Consultar norma NSR 10.
 Acordar las medidas finales en obra o tomarlas en sitio antes de
ejecución.
MATERIALES
 Angulo de fierro de 3/4" x 1" x 1/16"
 Tubo rectangular 4"x11/2"x2mm
 Silicona transparente pegafan 310 ml
 Pintura esmalte epoxi acabado
 Pintura esmalte epoxi - tipo jet
 Thinner acrilar tekno
 Vidrio laminado de 5mm

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE YUNGAY


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE YUNGAY
EXPEDIENTE TÉCNICO:
OBRA: “CONSTRUCCION DE COBERTURA DE INSTALACIONES DEPORTIVAS EN LA I.E. 86851 – TUPAC
AMARU YUNGAY EN LA LOCALIDAD MUSHO, DISTRITO DE YUNGAY, PROVINCIA DE YUNGAY -
DEPARTAMENTO ANCASH

 Soldadura electrica cellocord p 1/8"

EQUIPOS
 Herramientas manuales
 Motosoldadora
 Cizalla electrica de fierro

UNIDAD DE MEDIDA:
La unidad de medida de la partida será m2.

CONDICIONES DE PAGO:
La cantidad determinada por metro cuadrado(m2), según sea el caso, será
pagada al precio unitario del contrato y previa autorización del Supervisor de la
obra. El pago de esta partida constituirá compensación completa por los
trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo,
imprevistos y en general todo lo necesario para completar la partida.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE YUNGAY

También podría gustarte