Está en la página 1de 5

Bases Aniversario Escuela Dagoberto Campos Núñez

I.- Sobre las Alianzas Participantes:

A) Las Alianzas quedarán formadas de la siguiente forma:

Primera Alianza: 8°-5°-4°-1°

Segunda Alianza: 7°- 6° - 3°- 2°- NT1-NT2

II.- Sobre el Jurado

A) El jurado está compuesto por:

Directora Carol Becerrra

Profesor Oscar Guajardo

Profesora Karen Cortés

Inspectora Marisel Bravo

Quienes tendrán la responsabilidad de evaluar el desempeño de las alianzas en las diferentes


pruebas, además de velar por el correcto funcionamiento de éstas.

B) El jurado tiene la facultad de eliminar, suspender o sancionar durante CUALQUIER


MOMENTO a cualquier participante si considera que está poniendo en riesgo su integridad
física y/o psicológica y la de otras personas.

II.- Sobre el sistema de Puntuación:

A) Se ocupará el siguiente sistema para puntuar las pruebas:

Primer Lugar 5.000 puntos


Segundo Lugar 3.000 puntos
Tercer Lugar 2.000 puntos
No Presentación 0 puntos

B) En caso de faltar participantes en las diferentes pruebas, se aceptará la participación de la


Alianza, a menos de que debido a la falta de participantes no puedan cumplir con la prueba
correspondiente. En ese caso, se considerará como No Presentación y se otorgarán 0 puntos.

C) En caso de ser descubiertos realizando alguna trampa o incurriendo en alguna falta, se castigará
automáticamente con 0 punto en la prueba.

D) Cualquier falta de respeto al jurado, profesores o entre participantes, se castigará a las alianzas
involucradas con 0 punto en la prueba correspondiente.
E) Las puntuaciones correspondientes a cada día, se entregarán al día siguiente durante la jornada
de Clases.

III.- Sobre las pruebas

A) Se considerarán 3 días de competencias (Lunes, Miércoles y Viernes) Durante los cuales las
actividades se realizarán en el último bloque lectivo de cada día (horario de 12:30 a 14:00
hrs)
B) Se sorteará el orden de las alianzas momentos antes de realizar las pruebas (En las que
corresponda)

C) Se dividirán las pruebas por temática:


Día Miércoles: Pruebas de Conocimiento
Día Jueves: Pruebas de Entretenimiento
Día Viernes: Pruebas Deportivas

Día Miércoles

I) Presentación de la Alianza:
La alianza deberá inventar un grito característico, que refleje su personalidad y valores
como grupo. Contarán con un tiempo máximo de 5 minutos para realizarlo.
Se evaluará: Creatividad del grito, Cantidad de Alumnos Participantes, Volumen de la
voz, Motivación.

II) Trivia Cultural:


Los Estudiantes deberán correr hacia el conductor y el que llegue primero tendrá
derecho a contestar la pregunta. Se otorgará 1 punto por cada respuesta correcta. Se
dividirá la prueba en primer ciclo, o segundo ciclo. Participan 4 estudiantes por ciclo
en cada alianza.
Se evaluará: Mayor Cantidad de Respuestas Correctas (1 Ganador en Primer Ciclo, 1 en
Segundo Ciclo y 1 en Adultos)

III) Bachillerato:
Cada alianza escogerá 2 parejas (formadas por 1 estudiante de primer ciclo y otro de
segundo ciclo) para lo cual deberán completar un bachillerato. Las letras se definirán
por sorteo y las categorías serán las siguientes: Nombre- Apellido- Ciudad o País- Fruta
o Verdura- Cosa o Color.
La puntuación será otorgada de la siguiente forma: 100 ptos respuesta correcta
50 ptos empate
0 ptos sin respuesta.
Se evaluará: Puntuación- Claridad al escribir.

IV) Pruebas Sorpresa:


Se entregarán las bases durante el mismo día, la prueba puede realizarse en cualquier
momento del bloque por lo que deben estar preparados.

Día Jueves

I) Sillas Musicales:

Se realiza la clásica competencia de sillas musicales, con 5 estudiantes por alianza. La


prueba se dividirá por ciclos.

Se evaluará: 1°-2° y 3° lugar por ciclo. Se descalificará quien empuje, golpee o retire la
silla al compañero.

II) Gymkana:

Se realizará una gymkana por ciclos y con relevos, donde cada estudiante tendrá que
hacerse cargo de una estación y no podrá pasar a la siguiente hasta que acabe su
prueba. Serán asignadas 4 estaciones para esta gymkana.

Se evaluará: Posición al llegar. Se descalificará quien haga trampa.

III) Festival de Disfraces:

Cada alianza deberá presentar estudiantes disfrazados y realizar un pequeño desfile a


cargo de su “capitán”. (Cuota mínima al menos 10 estudiantes disfrazados, con la
cuota cumplida se evaluará calidad del disfraz y entusiasmo del desfile)

Se evaluará: Cantidad de estudiantes disfrazados- Calidad de los disfraces-


Entusiasmo.

IV) Prueba Sorpresa:

Día Viernes

I) Carrera de Sacos:

Cada alianza presentará 2 estudiantes por ciclo, quienes deberán recorrer un tramo de
la cancha saltando al interior de un saco. (Esta prueba se realizará en 1° y 2° Ciclo)
Se evaluará: Posición de llegada. (1°-2°-3° lugar)

II) Tiro a los Conos:

Cada alianza presentará 3 estudiantes quienes en 3 tiros, deberán derribar la mayor


cantidad de conos posibles. Ganará quien bote más conos, en caso de haber empate
se realizará UN lanzamiento de desempate hasta que exista un ganador. (Esta prueba
de realizará en 1° y 2° Ciclo por separado)

Se evaluará: Cantidad de conos derribados.

III) Saltar la Cuerda

Cada alianza presentará a 3 estudiantes para que realicen saltos con la cuerda de
forma individual. La prueba se realizará separada por ciclos.

Se evaluará: Estudiante que logre mayor cantidad de saltos.

IV) Si se la sabe Cante

Cada alianza presentará 3 estudiantes de primer ciclo y 3 de segundo ciclo quienes


competirán en la clásica prueba si se la sabe cante. Deberán correr y el primero que
logre llegar a la meta tendrá derecho a cantar la canción. Solo puntuará si realmente
conoce la letra.

Se evaluará: Conocimiento de la letra de la canción

V) Carrera de Obstáculos

Cada alianza presentará 2 estudiantes quienes deberán realizar una carrera de


obstáculos por nuestra multicancha.

Se evaluará: Posición de llegada (1°-2° Lugar)

VI) Prueba Sorpresa

También podría gustarte