Está en la página 1de 9

Proyecto I: El profesorado y su ética profesional

El primer proyecto se centra en la figura del profesorado, principal agente educativo de la enseñanza
formal.
Si bien la calidad de un sistema educativo no depende solo de la calidad de su profesorado, es cierto
que un sistema con un profesorado de baja calidad siempre será un sistema deficiente.
En cualquier caso, la determinación del perfil profesional del profesorado, o de las competencias
que debe de dominar, su acceso a su formación inicial, el desarrollo de esa formación, el acceso a la
profesión, su formación continua, su evaluación, el reconocimiento social, …, son asuntos
permanente inacabados y sobre los que constantemente se investiga, se producen cambios, en
suma, preocupan a toda la comunidad científica, a las administraciones, a las escuelas, a las familias
y a la sociedad en general. Si bien estas preocupaciones no se dan con la misma intensidad en todas
las sociedades.
Por otra parte, es un tema central de este grado, que es la propuesta de formación inicial del
profesorado de primaria de nuestro país. Tanto es así, que será el primer tema que vamos a abordar.
Para organizar la reflexión sobre este tema, vamos a planear las siguientes preguntas:

 ¿Qué conocimientos, habilidades y creencias deberían de poseer los docentes para ejercer
adecuadamente su profesión?
 ¿Qué relación podemos establecer entre esos conocimientos, habilidades y creencias y las
competencias profesionales propuestas por Perrenoud, que los docentes deberían de
adquirir y dominar para ejercer adecuadamente su profesión?
Para desarrollar el proyecto, los grupos deben de seguir el siguiente proceso:
Primera pregunta (Tarea I.1, individual y grupal): ¿Qué conocimientos, habilidades y creencias
debería de poseer el profesorado para ejercer adecuadamente su profesión?
 Cada miembro del grupo reflexionará sobre la primera cuestión, escribe el texto
correspondiente (en el deberá identificar, describir y justificar, al menos, 5 conocimientos,
5 habilidades y 5 creencias que deberían de poseer los docentes para ejercer
adecuadamente su profesión) y lo sube al aula virtual.
 El grupo se reúne, cada uno de sus miembros plantea su reflexión acerca de la primera
pregunta, el grupo discute y construye un texto grupal que identifique, describa y justifique
todos los conocimientos, habilidades y creencias que debería de poseer el profesorado para
ejercer adecuadamente su profesión. Para realizar este contraste el grupo seguirá el
siguiente procedimiento:
o Comienza un miembro del grupo leyendo lo que ha reflexionado sobre los
conocimientos.
o A continuación, cada uno de los otros miembros manifiesta en lo que está de
acuerdo, en lo que añadiría y, por último, en lo que no está de acuerdo.
o Una vez que todos los miembros del grupo han manifestado su opinión:
 En primer lugar, recogeríamos en el texto lo que haya acuerdo entre todos
los miembros del grupo.
 En segundo lugar, se discute lo que cada miembro ha propuesto añadir. Y se
añade lo que tenga el acuerdo de todos.
 Finalmente, se discute lo que ha mostrado desacuerdo, y el grupo decide si
se añade al texto o no. Si hay consenso, mejor. En caso contrario se puede
votar (señalando cuántos están a favor y cuántos en contra), o no se vota y el
grupo indica el desacuerdo existente (el grupo no se ha puesto de acuerdo en
relación con …)
 Una vez concluido el proceso con los conocimientos, procederíamos de igual modo con las
habilidades y las creencias.

Tanto para la reflexión individual como para la grupal, se puede utilizar la siguiente tabla (Tarea I.1,
individual y grupal:

Conocimientos Habilidades Creencias


Por ejemplo: Por ejemplo: Por ejemplo:
Conocimientos Usar materiales y tecnología: Compromiso con que todo el
disciplinares: se refiere al significa que los docentes deben alumnado aprenda.
conocimiento científico de conocer y saber utilizar Quiere decir que todo el
que tiene que enseñar. materiales didácticos diversos, así
alumnado, teniendo en cuenta
Este conocimiento es como las nuevas tecnologías sus diferencias, puede aprender.
importante porque si el aplicadas a la enseñanza. Este compromiso es importante
docente no posee ese porque todo el alumnado tiene
conocimiento es Esta habilidad es importante derecho a una buena educación,
imposible que lo pueda porque la calidad de los procesos porque la calidad de un buen
enseñar. Si un docente de enseñanza y aprendizaje sistema educativo depende de
no sabe inglés, no puede dependen de los materiales que todos y no unos pocos
enseñarlo. curriculares que se utilicen, más aprendan, y porque ese
allá de los libros de texto. Así compromiso implica que los
mismo, los docentes deben de ser docentes tengan
capaces de utilizar las nuevas necesariamente altas
tecnologías aplicadas a la expectativas con su alumnado,
educación alfabetizar a su lo que es imprescindible para
alumnado en su uso, conectar mejorar constantemente su
mejor con el alumnado, puesto capacidad docente.
que las usan en su vida cotidiana
y porque permiten facilitar
procesos alternativos de
enseñanza y aprendizaje.

 Una vez que el grupo ha consensuado los conocimientos, habilidades y creencias que debería
de poseer el profesorado para ejercer adecuadamente su profesión, el profesor planteará
un análisis complementario que se realizará grupalmente y en clase.
Segunda pregunta (Tarea I.2, individual y grupal): ¿Qué relación podemos establecer entre esos
conocimientos, habilidades y creencias y las competencias profesionales propuestas por
Perrenoud, que los docentes deberían de adquirir y dominar para ejercer adecuadamente su
profesión?:

 Cada miembro del grupo relaciona justificadamente la propuesta grupal de conocimientos,


habilidades y creencias con las «Diez nuevas competencias para enseñar» que propone
Perrenoud. Y lo sube al aula virtual. La justificación se refiere a explicar por qué cada
conocimiento, habilidad y creencia está relacionado con alguna de las competencias de
Perrenoud. Por ejemplo:
o “Conocimientos disciplinares” está relacionado con la competencia “Organizar y
animar situaciones de aprendizaje” porque coincide con la subcompetencia “Conocer
los aprendizajes (contenidos, competencias, …) que hay que enseñar”.
o La habilidad de “Usar materiales y tecnología” tiene una relación total con la
competencia Utilizar las nuevas tecnologías en los procesos de enseñanza y
aprendizaje, pues tiene que ver con todas sus subcompetencias (Información y
alfabetización informacional; Comunicación y colaboración, especialmente con la
Interacción mediante las tecnologías; Seguridad y Resolución de problemas.
o La creencia “Compromiso con que todo el alumnado aprenda” se relaciona más
directamente con la competencia Afrontar los deberes y dilemas éticos de la
profesión, más concretamente con “Luchar contra los prejuicios y las discriminaciones
sexuales, étnicas y sociales” y “Analizar las contradicciones sociales y el papel del
centro” porque son los prejuicios y discriminaciones, por un lado, y las contradicciones
sociales y la implicación (o no) del centro los factores que impiden asumir el
compromiso de la educación para todos.
La justificación debe hacerse separadamente para cada conocimiento, habilidad o creencia.

 El grupo se reúne. Cada uno de sus miembros plantea su propuesta de relación entre los
conocimientos, habilidades y creencias y la primera de las Diez nuevas competencias para
enseñar. Para realizar este contraste el grupo seguirá el mismo procedimiento que en la tarea
anterior. Una vez que se han analizado las diez competencias, el grupo construye un texto
grupal en el que se relacionen justificadamente los conocimientos, habilidades y creencias
elaboradas con cada una de las «Diez nuevas competencias para enseñar» de Perrenoud.

Tanto para la reflexión individual como la grupal, se puede utilizar la siguiente tabla (Tarea I.2,
individual y grupal):

Competencias de Perrenoud Conocimientos, habilidades y


creencias del grupo
Organizar y animar situaciones de aprendizaje Conocimientos:
(Organizar y dinamizar la enseñanza para favorecer Conocimiento 1 ¿Por qué está
el aprendizaje significativo del alumnado): relacionado?
 Conocer los aprendizajes (contenidos, Conocimiento 2 ¿Por qué está
competencias, …) que hay que enseñar relacionado?
….
 Trabajar a partir de las representaciones previas
del alumnado Habilidades:
 Trabajar a partir de los errores y los obstáculos Habilidad 1 ¿Por qué está relacionada?
en el aprendizaje Habilidad 2 ¿Por qué está relacionada?
 Construir y planificar secuencias didácticas ….
 Implicar al alumnado en actividades de Creencias:
investigación, en proyectos de conocimiento Creencia 1 ¿Por qué está relacionada?
Creencia 2 ¿Por qué está relacionada?

Gestionar la progresión de los aprendizajes Conocimientos:


(Organizar el curriculum: secuenciación y Conocimiento 1 ¿Por qué está
estructuración del curriculum) relacionado?
 Concebir y hacer frente a situaciones-problema Conocimiento 2 ¿Por qué está
ajustadas al nivel y a las posibilidades del relacionado?
alumnado ….
 Adquirir una visión longitudinal de los
aprendizajes Habilidades:
 Establecer vínculos con las teorías que sostienen Habilidad 1 ¿Por qué está relacionada?
las actividades de aprendizaje Habilidad 2 ¿Por qué está relacionada?
 Observar y evaluar al alumnado en situaciones ….
de aprendizaje, según un enfoque formativo Creencias:
 Establecer controles periódicos de competencias Creencia 1 ¿Por qué está relacionada?
y tomar decisiones de progresión Creencia 2 ¿Por qué está relacionada?

Elaborar y hacer evolucionar dispositivos de Conocimientos:
diferenciación (Dar una respuesta adecuada a la Conocimiento 1 ¿Por qué está
diversidad de su alumnado): relacionado?
 Hacer frente a la heterogeneidad del grupo-clase Conocimiento 2 ¿Por qué está
 Extender la gestión de la clase a un espacio más relacionado?
amplio ….
 Practicar un apoyo integrado, trabajar con el
alumnado con grandes dificultades Habilidades:
 Desarrollar la cooperación entre el alumnado y Habilidad 1 ¿Por qué está relacionada?
ciertas formas simples de enseñanza mutua Habilidad 2 ¿Por qué está relacionada?
….
Creencias:
Creencia 1 ¿Por qué está relacionada?
Creencia 2 ¿Por qué está relacionada?

Implicar al alumnado en sus aprendizajes y en su Conocimientos:


trabajo: Conocimiento 1 ¿Por qué está
 Fomentar el deseo de aprender, explicitar la relacionado?
relación con el conocimiento, el sentido del Conocimiento 2 ¿Por qué está
trabajo escolar y desarrollar la capacidad de relacionado?
autoevaluación en el alumnado ….

Habilidades:
 Instituir y hacer funcionar las estructuras Habilidad 1 ¿Por qué está relacionada?
participativas del alumnado y negociar con ellos Habilidad 2 ¿Por qué está relacionada?
las normas de funcionamiento ….
 Ofrecer actividades de formación opcionales Creencias:
 Favorecer la definición de un proyecto personal Creencia 1 ¿Por qué está relacionada?
del alumnado Creencia 2 ¿Por qué está relacionada?

Trabajar en equipo (trabajo colaborativo): Conocimientos:
 Elaborar un proyecto de equipo, de Conocimiento 1 ¿Por qué está
representaciones comunes relacionado?
 Impulsar un grupo de trabajo, dirigir reuniones Conocimiento 2 ¿Por qué está
 Formar y renovar un equipo pedagógico relacionado?
 Afrontar y analizar conjuntamente situaciones ….
complejas, prácticas y problemas profesionales
 Hacer frente a crisis o conflictos entre personas Habilidades:
Habilidad 1 ¿Por qué está relacionada?
Habilidad 2 ¿Por qué está relacionada?
….
Creencias:
Creencia 1 ¿Por qué está relacionada?
Creencia 2 ¿Por qué está relacionada?

Participar en el funcionamiento democrático del Conocimientos:
centro: Conocimiento 1 ¿Por qué está
 Elaborar, negociar un proyecto institucional relacionado?
 Administrar los recursos del centro Conocimiento 2 ¿Por qué está
 Coordinar, fomentar un centro con todos sus relacionado?
componentes ….
 Organizar y hacer evolucionar, en el mismo
centro, la participación del alumnado Habilidades:
 Competencias para trabajar en ciclos de Habilidad 1 ¿Por qué está relacionada?
aprendizaje Habilidad 2 ¿Por qué está relacionada?
….
Creencias:
Creencia 1 ¿Por qué está relacionada?
Creencia 2 ¿Por qué está relacionada?

Informar e implicar a los padres: Conocimientos:
 Fomentar reuniones informativas y de debate Conocimiento 1 ¿Por qué está
 Conducir reuniones relacionado?
 Implicar a las familias en la construcción de los Conocimiento 2 ¿Por qué está
conocimientos relacionado?
….

Habilidades:
Habilidad 1 ¿Por qué está relacionada?
Habilidad 2 ¿Por qué está relacionada?
….
Creencias:
Creencia 1 ¿Por qué está relacionada?
Creencia 2 ¿Por qué está relacionada?

Afrontar los deberes y dilemas éticos de la Conocimientos:
profesión: Conocimiento 1 ¿Por qué está
 Prevenir la violencia en el centro y en la ciudad relacionado?
 Luchar contra los prejuicios y las Conocimiento 2 ¿Por qué está
discriminaciones sexuales, étnicas y sociales relacionado?
 Participar en la aplicación de normas de vida en ….
común para regular la disciplina en el centro
 Analizar la relación pedagógica, la autoridad y la Habilidades:
comunicación en clase Habilidad 1 ¿Por qué está relacionada?
 Analizar las contradicciones sociales y el papel Habilidad 2 ¿Por qué está relacionada?
del centro ….
Creencias:
Creencia 1 ¿Por qué está relacionada?
Creencia 2 ¿Por qué está relacionada?

Utilizar las nuevas tecnologías en Conocimientos:
los procesos de enseñanza y aprendizaje1: Conocimiento 1 ¿Por qué está
 Información y alfabetización informacional relacionado?
 Comunicación y colaboración Conocimiento 2 ¿Por qué está
 Creación de contenidos digitales relacionado?
 Seguridad ….
 Resolución de problemas
Habilidades:
Habilidad 1 ¿Por qué está relacionada?
Habilidad 2 ¿Por qué está relacionada?
….
Creencias:
Creencia 1 ¿Por qué está relacionada?
Creencia 2 ¿Por qué está relacionada?

Organizar su propia formación continua: Conocimientos:
 Saber explicar sus prácticas Conocimiento 1 ¿Por qué está
 Establecer un programa de formación continua relacionado?
propio Conocimiento 2 ¿Por qué está
 Negociar un proyecto de formación común con relacionado?
los compañeros ….
 Implicarse en las tareas a generales de la Habilidades:
enseñanza o del sistema educativo Habilidad 1 ¿Por qué está relacionada?
 Aceptar y participar en la formación de los Habilidad 2 ¿Por qué está relacionada?
compañeros ….
Creencias:
Creencia 1 ¿Por qué está relacionada?
Creencia 2 ¿Por qué está relacionada?

1
Esta versión de la competencia digital docente no es la que propone Perrenoud, sino la que se indica en el Anexo 1
Además de las lecturas que cada alumno elija para realizar sus reflexiones y análisis individuales,
todo el alumnado deberá manejar la siguiente bibliografía:

- Perrenoud, Ph. (2004): Diez nuevas competencias para enseñar, Barcelona: Graó.
- Escudero, JM (2017): «Los contenidos y los modelos de formación inicial del profesorado», La
Laguna: Documento de trabajo sobre los contenidos de la formación inicial del profesorado.
- Baxan, V. y Broad, K. (2017): Graduate Initial Teacher Education. A Literature Review. University
of Toronto. OISE Institute for Studies in Education.
- https://www.oise.utoronto.ca/.../Literature_Review_Chapter_1_Fin..
- Caena, F. (2014): Initial teacher education in Europe: an overview of policy issues. European
Commission. Directorate-General for Education and Culture. School Policy Erasmus +. ET2020
Working Group on Schools Policy.
- ec.europa.eu/.../education.../education/.../initial-teacher-education.
- European Comission (2013): Supporting teacher competence for better learning outcomes.
http://ec.europa.eu/dgs/education_culture/teachercomp_en.pdf.

Al finalizar el proceso, la secretaría del grupo configura el informe final del proyecto, según el
siguiente esquema (Tarea I.3):

Portada
Procesos y contextos educativos
Profesor: Amador Guarro Pallás
Proyecto I: El profesorado y su ética profesional
Nombre del grupo:
Nombre de los miembros del grupo (por orden alfabético)

Presentación

Índice
 Tarea I.1 (grupal): Identificación y descripción de los conocimientos, habilidades y
creencias que debería de poseer el profesorado para ejercer adecuadamente su
profesión.
 Tarea I.2 (grupal): Relación entre esos conocimientos, habilidades y creencias y las
competencias profesionales propuestas por Perrenoud, que el profesorado debería
de adquirir y dominar para ejercer adecuadamente su profesión

Referencias bibliográficas

Anexos:
(En los anexos se recogerán los informes individuales de cada miembro del grupo, integrados
en un solo documento2. Los informes se ordenan alfabéticamente)

El archivo que se suba al aula virtual con el informe del grupo se deberá denominar: Proyecto
I_nombre del grupo. Por ejemplo: si el grupo se llama Montessori, el archivo se denominaría
Proyecto I_Montessori.

2
Cada miembro del grupo se responsabiliza de su informe individual, que remitirá a la secretaría del grupo en tiempo y
forma. La secretaría incluirá el informe individual de cada uno tal y como se lo remitan.
Cada informe individual se elaborará según el siguiente esquema:

ENCABEZAMIENTO:

Asignatura Procesos y contextos educativos


Profesor Amador Guarro Pallás
Asunto Proyecto I: «El profesorado y su ética profesional»
Alumno/a

- Reflexión sobre la primera pregunta: ¿Qué conocimientos, habilidades y creencias debería de poseer el
profesorado para ejercer adecuadamente su profesión?
- Reflexión sobre la segunda pregunta: ¿Qué relación podemos establecer entre esos
conocimientos, habilidades y creencias y las competencias profesionales propuestas por
Perrenoud, que el profesorado debería de adquirir y dominar para ejercer adecuadamente su
profesión?

Referencias bibliográficas
ANEXO 13

1. Información y alfabetización informacional


1.1 Navegación, búsqueda y filtrado de información, datos y contenidos digitales
1.2 Evaluación de información, datos y contenidos digitales
1.3 Almacenamiento y recuperación de información, datos y contenidos digitales
2. Comunicación y colaboración
2.1. Interacción mediante las tecnologías digitales
2.2. Compartir información y contenidos digitales
2.3. Participación ciudadana en línea
2.4. Colaboración mediante canales digitales
2.5. Netiqueta
2.6. Gestión de la identidad digital
3. Creación de contenidos digitales
3.1. Desarrollo de contenidos digitales
3.2. Integración y reelaboración de contenidos digitales
3.3. Derechos de autor y licencias
3.4. Programación
4. Seguridad
4.1. Protección de dispositivos
4.2. Protección de datos personales e identidad digital
4.3. Protección de la salud
4.4. Protección del entorno
5. Resolución de problemas
5.1. Resolución de problemas técnicos
5.2. Identificación de necesidades y respuestas tecnológicas
5.3. Innovación y uso de la tecnología digital de forma creativa
5.4. Identificación de lagunas en la competencia digital

3
Este esquema se ha extraído de un documento cuya referencia es INTEF (2017): Marco Común de Competencia
Digital Docente, INTEF_MECD del Gobierno de España.

También podría gustarte