Está en la página 1de 15

EVALUACION T4

PROGRAMA DE EJERCICIOS TERAPEUTICOS


GRUPO 4

PROFESORA: ROSA CHAVEZ BECERRA


INTEGRANTES:
• MADELEINE MAÑUICO NICHO
• ANGEL DIAZ PIZARRO
• DAVID MEDINA LOPEZ
INTRODUCCION

En teoría, la Real Academia Española (RAE) define el ejercicio como "una serie de movimientos
físicos realizados para mantener o mejorar la aptitud física" como "una actividad destinada a
adquirir, desarrollar o mantener la aptitud física o mental" y en la práctica sabemos que el ejercicio,
además de ayudarnos a mantener, mantener o desarrollar nuestro cuerpo, tiene innumerables
beneficios para la salud física y mental, ya sea preventivo o de explotación como parte del
tratamiento o como tratamiento específico. "Si hubiera una droga que tuviera los mismos efectos
beneficiosos que el ejercicio, sería una verdadera revolución en la medicina", dijo un fisioterapeuta
entusiasta. Este pensamiento trae aquí a los fisioterapeutas, porque entre las posibles terapias
que podemos desarrollar, tenemos una herramienta muy poderosa para recomendar: el ejercicio
terapéutico. La razón y el propósito de escribir este artículo. Por ahora, podemos generalizar el
ejercicio terapéutico como un grupo de métodos que utilizan el ejercicio como objetivo terapéutico,
es decir, el objetivo es restaurar actividades o funciones perdidas debido a una lesión o
enfermedad. Más precisamente, por ejercicio terapéutico entendemos la determinación de un
programa de actividades físicas para personas con una patología o lesión con el objetivo de reducir
los síntomas, mejorar la función y detener el deterioro de la condición. Para ello, el plan debe ser
individualizado a la medida de cada paciente y debe estar reestructurado y programado para
trabajar de manera ordenada para mejorar la fuerza, el equilibrio, la coordinación, la flexibilidad,
la capacidad cardiorrespiratoria, la movilidad, el control neuromuscular, etc., etc. En las siguientes
líneas mencionaremos el caso clínico en el cual nos basamos para elaborar este programa de
ejercicios.4
CASO CLINICO 2
Paciente de sexo masculino de 38 años. El es Mecánico automotriz. Dx. Médico: HNP nivel L4 –
L5. No presenta cirugías previas en general. Paciente tiene dolor intenso en zona lumbar que se
irradia a ambos glúteos (Eva 8). Presenta la sintomatología desde hace 3 días tiempo en el cual
esta llevando tratamiento farmacológico indicado por su neurólogo (AINES) y tiempo en el que
recién empieza su fisioterapia y rehabilitación. No presenta escoliosis ni desviaciones laterales en
columna. Realiza marcha antiálgica claudicando y trasladando su peso más hacia el lado
izquierdo.

FUNDAMENTACION

MARCO TEORICO
La mejor definición de la herniación del disco lumbar con radiculopatía es la de las guías clínicas
de la North American Spine Society (NASS), que refiere que se trata del desplazamiento del
material del disco intervertebral, localizado fuera de los márgenes normales del espacio discal
intervertebral, lo cual resulta en dolor, pérdida de fuerza muscular y parestesias con distribución
en un dermátoma y/o miotoma especifico.4 La causa de la herniación de los discos lumbares y su
relación con el dolor en la espalda baja y la ciática no ha sido completamente dilucidada, pero al
parecer, comprende una combinación de procesos mecánicos y biológicos donde el proceso
degenerativo discal juega un papel preponderante. A pesar de que la historia natural de las hernias
de discos lumbares aparenta generalmente ser favorable, es debate común en la literatura cuál
debe ser su tratamiento óptimo.1
ETIOLOGIA

Se trata de una de las enfermedades más frecuentes hoy día, probablemente por los nuevos
hábitos de la civilización moderna, más sedentaria. La pérdida de componente muscular debilita
la estructura compleja de la columna vertebral. A esto se añade la actitud mantenida, en nuestro
puesto de trabajo habitual, de la posición sentada e inclinada ligeramente hacia delante, que hace
recaer aún mayor carga sobre el disco que si estamos en posición erecta. Y, para colmo, de forma
extemporánea e irregular, sometemos a un esfuerzo inhabitual a la columna (ejercicios o deportes
no bien controlados, esfuerzos en el trabajo o en casa, etc.). (García de Sola. 2016)

Una hernia se define como el desplazamiento localizado del disco más allá de los límites del
espacio discal. El espacio discal está delimitado superior e inferiormente por los cuerpos
vertebrales (platillos terminales superior e inferior), y periféricamente por los bordes externos de
los anillos apofisarios vertebrales. (Sánchez Pérez M [et al.] 2012)

El disco intervertebral, debido a los cambios asociados a la edad, acaba por protruir difusa y
levemente (menos de 3 mm) sobre el límite del espacio discal, como consecuencia de la propia
degeneración, remodelación e hiperlaxitud ligamentosa. Se trata de un hecho fisiológico.
Radiológicamente es lo que se conoce como protrusión anular difusa. (Milette PC, [ et al] 1991),
(Sánchez Pérez M [et al. ] 2012)

Precisando de una vez, la hernia discal se denomina a la salida del material del núcleo pulposo a
través del anillo fibroso roto. (García de Sola. 2016)

El diagnóstico de sospecha es fundamentalmente clínico, la exploración médica dirigida ayudará


a descartar enfermedades sistémicas que pueden debutar con dolor lumbar. La palpación del
abdomen debe de ser detenida y cuidadosa por la incidencia de lumbalgia en procesos
abdominales de distinto origen. En relación con la exploración de la columna la regla de las cuatro
“D”: desnudo, descalzo, de pie y de espalda.

Ante la sospecha clínica se debe practicar una serie de exploraciones complementarias de imagen
que nos van a dar el diagnóstico de certeza y localización y gravedad de la lesión: radiología
simple, tomografía axial computarizada, resonancia magnética, discografía, melografía.

Pruebas neurofisiológicas: electromiografía, potenciales evocados. (San Félix Montagu M. 2009)


2

En general, el manejo adecuado de la hernia de núcleo pulposo a nivel lumbar implica un enfoque
multidisciplinario que incluye la educación del paciente, la prevención de lesiones futuras y el
tratamiento de los síntomas existentes.

FISIOPATOLOGIA
Para comprender la fisiopatología del dolor lumbar, será preciso conocer que la inervación de la
columna lumbar se hace fundamentalmente por tres ramos nerviosos: ramo dorsal de los nervios
espinales lumbares (o rami dorsal), nervio sinuvertebral de Luschka y ramos ventrales de la
cadena simpática. Existen dos tipos de patrones de dolor en la columna lumbar: el dolor irradiado
y el dolor referido.
La cascada de la degeneración consta en tres estadios. El primer estadio sería la disfunción. El
anillo fibroso se fisura y pierde la capacidad de contener al núcleo pulposo. Esto ocasiona primero
el síndrome de disrupción discal y, si el núcleo supera el contorno del annulus, las hernias discales.
El segundo estadio de Kirkaldy-Willis es el de inestabilidad. En este estadio la movilidad en el
segmento móvil aumenta de forma patológica. En esta revisión describiremos los signos
radiológicos asociados a esta inestabilidad. La tercera fase es la de estabilización, caracterizada
por la estenosis, asociada o no a inestabilidad.3

SINTOMAS
Los síntomas de una hernia de núcleo pulposo a nivel lumbar pueden variar dependiendo de la
ubicación y el tamaño de la hernia, así como de la cantidad de presión que ejerce sobre las raíces
nerviosas cercanas. Algunos síntomas comunes incluyen:
• Dolor hacia los movimientos de flexo-extensión de tronco.
• Irritación del nervio ciático en todo su recorrido por el MMII.
• Lumbalgia.
• Pie caído.
• Espasmos musculares en el dorsal ancho.2

IMPORTANCIA DEL PROGRAMA

Un programa de ejercicios terapéuticos es importante porque está diseñado específicamente para


las necesidades y capacidades de cada paciente. Un programa bien estructurado puede ayudar a
mejorar la función física, reducir el dolor y la inflamación, aumentar la fuerza muscular, mejorar la
flexibilidad y el equilibrio, y prevenir lesiones futuras. Además, un programa de ejercicios
terapéuticos puede ser una alternativa o complemento a otros tratamientos médicos y
farmacológicos, lo que puede reducir la necesidad de medicamentos o cirugías invasivas. La
determinación de las intervenciones depende de la información diagnóstica sobre el deterioro
fisiológico, proceso patológico, perfil de discapacidad de la persona y deseados resultados
funcionales.5

OBJETIVOS DEL PROGRAMA

Los objetivos de un programa de ejercicios terapéuticos para HNP LUMBAR pueden incluir:

1. Reducir el dolor y la inflamación en la zona afectada.


2. Mejorar la flexibilidad y el rango de movimiento de la columna vertebral.
3. Fortalecer los músculos del tronco, especialmente los músculos abdominales y lumbares, para
mejorar la estabilidad y el soporte de la columna vertebral.
4. Mejorar el equilibrio y la coordinación para prevenir caídas y lesiones adicionales.
5. Enseñar técnicas de levantamiento adecuadas para evitar futuras lesiones en la espalda.
6. Mejorar la calidad de vida del paciente al permitirle realizar actividades cotidianas con menos
dolor y limitaciones.

CONSIDERACIÓN DE LA PATOLOGÍA Y/O PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO


La hernia de núcleo pulposo lumbar es una patología que causa dolor y limitaciones en la
movilidad. Al diseñar un programa de ejercicios terapéuticos para esta patología, es importante
tener en cuenta las siguientes consideraciones:
1. Evitar ejercicios que puedan aumentar la presión en la columna vertebral, como levantamiento
de pesas o ejercicios de impacto.
2. Comenzar con ejercicios suaves y progresar gradualmente a medida que el paciente se sienta
más cómodo.
3. Enfocarse en ejercicios que fortalezcan los músculos del tronco, especialmente los músculos
abdominales y lumbares, para mejorar la estabilidad y el soporte de la columna vertebral.
4. Incorporar ejercicios de estiramiento para mejorar la flexibilidad y el rango de movimiento de la
columna vertebral.
5. Enseñar técnicas adecuadas de levantamiento y postura para evitar futuras lesiones en la
espalda.
6. Monitorear cuidadosamente cualquier síntoma o dolor adicional durante el programa de
ejercicios.

FASES SEGÚN ESTADIO DE REPARACION TISULAR


Inflamatoria
Cuando haya signos de inflamación, el método de tratamiento inicial va consistir en reducir los
efectos de la inflamación, aliviar la tensión sobre los tejidos inflamados y conseguir un ambiente
saludable para que los tejidos inicien un proceso de curación. El reposo total en cama durante
largos periodos de tiempo causa debilidad, en su lugar los movimientos tempranos no destructivos
conforman una vuelta más rápida a la función y reducen la intensidad del dolor. 7
Al ser una patología degenerativa donde el paciente además va a tener estados de reagudización,
se considera solo la etapa inflamatoria.
FASES SEGÚN TIEMPO DE EVOLUCION DE DOLOR
Agudo
Por lo general, el 80 al 90% de las lesiones agudas se resuelven al cabo de 1 mes. Las limitaciones
y discapacidades se desconocen se desconocen en el momento de la lesión y estás dependerán
de la extensión de la lesión. Si hay afección a nivel medular puede presentarse parálisis. Si afecta
a las raíces nerviosas, se apreciarán distintos grados de debilidad muscular en miotomas
específicos, lo cual puede o no interferir en actividades personales y laborales diarias de la
persona.7
Las deficiencias que se causan en estadio agudo:
- Dolor por protrusión contra una estructura sensible y acompañada de espasmos
musculares protectores.
- Signos neurológicos presentes por compresión de raíz nerviosa o de medula espinal.
- Postura anormal de columna y presión intradiscal.
- Manifestación de síntomas con inclinación hacia adelante o flexión sostenida.
- Posible limitación de elevación de pierna extendida.7
Objetivos de tratamiento general y plan de asistencia durante la fase aguda
1. Aliviar el dolor y favorecer la relajación de los músculos.
2. Aliviar el edema y presión sobre las estructuras sensibles al dolor o neurológicas.
3. Educación al paciente.7
Plan de asistencia
1. Descanso con periodos intercalados de movimiento controlado.
Modalidades masaje, tracción
2. Movimiento que reduzcan el tamaño y los efectos del disco afectado o los ligamentos
(ensayo de extensión repetida).
Evitar posiciones, ejercicios y actividades que aumenten la presión intradiscal (flexión)
3. Enseñarle autotratamiento.
Control postural
4. Posiciones y patrones de movimiento seguros. 7
Precauciones y contraindicaciones
1. Los pacientes con dolor agudo en la región de columna que no influya el cambio de posición
o el movimiento deben someterse a un reconocimiento médico por si hubiera signos de patología
importante.
2. Cualquier movimiento que manifieste los síntomas está contraindicado durante el periodo
agudo y subagudo inicial del tratamiento, en caso se presenten durante la extensión es señal de
estenosis, una gran protrusión discal lateral o afectación de un elemento posterior.
3. La extensión de columna está contraindicada, si ninguna posición o movimiento reduzca el
dolor o centralice el dolor descrito, cuando se aprecie anestesia sacra y/o falta de control de vejiga
o cuando el paciente tenga un dolor tan fuerte que mantenga el cuerpo inmóvil y rígido si se intenta
hacer una corrección.
4. Debe evitarse la flexión, cuando la extensión de columna alivie los síntomas, también en
caso que la flexión aumente el dolor o active los síntomas descritos y en cualquier ejercicio o
actividad que aumente la presión intradiscal, como maniobra de Valsalva, inclinación activa de la
pelvis o ejercicios de elevación del tronco se evite en este estadio. 7
RECOMENDACIÓN
Educación del paciente
1. Se ayuda al paciente a reconocer las posiciones y movimientos que aumentan o reducen
el dolor o los síntomas para lo cual practica bajo supervisión del terapeuta.
2. Se enseña al paciente a repetir con frecuencia las actividades de extensión, con corrección
de la desviación lateral, si fuera necesario, durante los primeros dos días. Para enseñar la
autocorrección de la desviación lateral el paciente coloca la mano en el lado de la caja
torácica desviada sobre la cara lateral de la caja y la otra mano sobre la cresta del ilion
opuesto. A continuación, empuja estas regiones hacia la línea media del cuerpo y mantiene
la posición. Finalmente, podrá corregir a voluntad la desviación.
3. Si fuera apropiado, el paciente también puede aprender a corregir la desviación en decúbito
lateral o prono como se describió arriba.
4. Hay que tener cuidado si el dolor se agudiza o se torna periférico al hacer ejercicio, en cuyo
caso el paciente debe interrumpir de inmediato la actividad.
5. Se enseña al paciente a mantener una postura extendida con apoyo pasivo mientras cura
la lesión. 7

SUBAGUDO
Normalmente los síntomas agudos remiten al cabo de 4 a 6 días y el paciente aprende a
controlarlos. En esta fase:
1. Se enseñan movimientos sencillos dentro de la amplitud del movimiento indoloras mediante
suaves inclinaciones pélvicas, se enseña al paciente a ser consciente de cuánto puede bascular
hacia adelante o atrás y mover la columna sin incrementar síntomas. El balanceo pélvico se
practica en decúbito supino, sentados, a cuatro puntos, en prono, lateral y en bipedestación, es
importante mantenerse dentro de las capacidades del paciente y terminar los ejercicios con la
pelvis en inclinación anterior y la columna extendida.
2. Se enseña al paciente a preparar músculos extensores del abdomen y la espalda para
mantener el control de la posición extendida de la columna mientras se realiza movimientos
sencillos de las extremidades. Es importante tener cuidado de no aguantar la respiración ni
provocar una maniobra de Valsalva.
3. Se potencian las actividades dentro del nivel de tolerancia del paciente como caminar o
nadar.
4. Se inician elevaciones pasivas de las piernas extendidas para mantener la movilidad de las
raíces nerviosa de la columna lumbar. 7
Signos de mejoría:
La mejoría se nota por la desaparición de la deformidad vertebral, el aumento de movimiento de
espalda.
Problemas en fase subaguda crónica
1. Dolor al estirar estructuras acortadas por un proceso de adaptación.
2. Reducación de la amplitud de movimiento.
3. Desequilibrios de fuerza muscular.
4. Errores en la percepción cinestésica y en alineamiento normal de columna.
5. El paciente no sabe cómo prevenir recaídas. 7
Crónico
Los estudios sobre síndromes crónicos como resultado de lesiones de espalda presentan un grado
de discapacidad relacionado con factores psicológicos, económicos y sociológicos con la
incidencia previa de la lesión que con los tejidos realmente afectados.
Con una progresión segura durante la rehabilitación no debería haber discapacidades crónicas,
pero las limitaciones funcionales a corto plazo:
• Incapacidad para mantener posturas de flexión o sentarse durante largos periodos.
• Incapacidad para inclinarse, ponerse en cuclillas o levantar objetos demás de 5kg.
• Si hay afección neurológica, puede quedar afectada la fuerza de extremidades inferiores y
deambulación. 7
Educación subaguda y crónica
1. Se enseña al paciente a ser consciente de sus posturas, los principios de la estabilización,
ejercicios de resistencia y fortalecimiento del tronco, y una mecánica corporal segura. Se
contempla también el fortalecimiento de las extremidades inferiores para sostener el cuerpo
y el empleo de la mecánica corporal. Se fortalecen las extremidades superiores para
acarrear objetos sin causar una desviación indebida ni someter a tensión el tronco.
2. Se evalúan las actividades diarias del paciente en el trabajo, en casa y en ambientes
recreativos, y se le recomiendan adaptaciones eficaces desde el punto de vista ergonómico.
3. Se recalca al paciente que, si ha de adoptar una postura flexionada, la flexión debe
interrumpirse con inclinaciones hacia atrás al menos una vez cada hora.
4. Se recalca que, si el paciente aprecia síntomas de una protrusión en curso, debe realizar
de inmediato ejercicios de tríceps en decúbito prono o inclinaciones hacia atrás en
bipedestación para prevenir la progresión de los síntomas. 7

FASES DE TRATAMIENTO (INMOVILIZACION Y EJERCICIOS: PROTECCION MAXIMA,


MODERADA Y MINIMA) INCLUYE TECNICAS KINESICAS , TECNICAS DE ESTIRAMIENTO ,
EJERCICIOS DE PROPIOCEPCION , COORDINACION , EQUILIBRIO , ESTABILIZACION ,
CONTROL MOTOR Y FUERZA)

FASE AGUDA.
PLAN DE ASISTENCIA
1. Descanso con periodos intercalados de movimiento relajación de los músculos, masajes,
masajes, tracción.
2. Movimientos que reduzcan el tamaño y los efectos del disco afectado o los ligamentos.
Evitar posiciones ejercicios y actividades que aumenten la presión interdiscal
3. Enseñarle autotratamiento
-control postural
- posiciones y patrones de movimiento seguros.
TÉCNICAS PARA REDUCIR LA PROTRUSIÓN DE UN DEL NÚCLEO DE UN DISCO
Extensión lumbar mantenida prono haremos
que el paciente se apoye en codos viendo
gradualmente su tolerancia al dolor o si presenta
signo de esta al momento de realizar los
movimientos; se apoya en manos para aumentar
la extensión.

Bascula pélvica en decúbito supino


Consiste en rotar en 2 movimientos la pelvis
( ante versión - retroversión) se puede colocar
una mano debajo de la espalda baja en la zona
lumbar se intentara aplastar la mano metiendo
el ombligo llevando la pubis con ayuda de
contracción abdominal (retroversión ) luego se
intenta llevar el ombligo hacia el techo para
arquear la zona lumbar (ante versión) . Esto
ayudara a desinflamar a nivel intervertebral y
descargar.

Estiramiento de musculo piramidal en


decúbito supino Se cruza la pierna izquierda
sobre la derecha siendo el tobillo quede
colocado sobre el muslo contrario luego si hay
dificultad se puede coger una toalla rodeando
la pierna contraria que ayude a llevar la rodilla
de la pierna derecha y llevarla hacia el pecho.

Rotaciones controladas: En cubito con


los pies en contacto con el suelo con los
brazos abducidos sobre la superficie se
deja caer las piernas en sentido lateral
estando juntas en el sentido de derecha e
izquierda la finalidad es evitar el dolor y así
la rodilla tenga contacto con la superficie
teniendo los pies firmes en el suelo.
Movimientos de extensión de cadera en
decúbito supino: Se puede utilizar hojas o una tela
debajo de los pies para facilitar el deslizamiento de
los pies que estarán en contacto con la superficie se
realizará la flexión y extensión manteniendo una
contracción abdominal profunda con la zona lumbar
neutral durante los movimientos de cadera se tendrá
que mantener estas posiciones.

Bascula pélvica en cuatro puntos habrá


mayor movimientos a nivel de pelvis se
introduce el ombligo ( retroversión ) , y a
continuación el movimiento de llevar los
glúteos hacia arriba ( anteversión) los
movimientos deberán ser lentos y si es
posible estar frente a un espejo para
corregir los desniveles.

Estiramiento paraespinal y dorsal bilateral: Se


realizara una posición de cuatro puntos luego se
llevara glúteos o mejor dicho se sentara encima de
los tobillo se llevaran los brazos hacia delante en
contacto con la superficie intentando llegar hacia
adelante o intentar crecer , manteniendo el contacto
de los pies con los glúteos sin despegar.

FASE SUBAGUDA
Se realizaran movimientos sencillos dentro de la amplitud de movimiento indoloras mediante
inclinaciones suaves, se realizaran ejercicios en bipedestación y sedente ya que serán ejercicios
con mayor carga sobre la zona lumbar.
Prepararemos músculos extensores de abdomen y espalda para mantener el control de posición
extendida de columna para así favorecer movimientos sencillos de las extremidades.
EJERCICIOS.

BASCULA PÉLVICA EN SEDENTE: En la fase


aguda realizamos la báscula en supino ya que
en esta fase tenemos que evitar la descarga de
peso en la zona lumbar, ahora estando en
sedente habrá mayor descarga de peso como
también la poca amplitud de movimiento en
pelvis durante la anteversión y retroversión.

EJERCICIOS ACTIVOS

EXTENSIÓN DE CADERA CON RODILLA


DOBLADA: En cuatro puntos realizaremos una
extensión de cadera con palanca corta o en rodilla en
90º mantenida , luego de eso regresa a su posición de
cuatro puntos y se cambia de pierna todo esto
apoyado en una rodilla , si el desempeño del paciente
es prometedor se podría alternar en flexionar un brazo
y extendiendo cadera en el lado contrario manteniendo
dos puntos de apoyo que serían rodilla y manos. 8 se
debe visualizar alineación en columna)

DESLIZAMIENTO NEURAL CON BANDA


ELÁSTICA: Según Kissner en la etapa
subaguda también se realizarán elevaciones
pasivas de las piernas extendidas para
mantener la movilidad de las raíces
nerviosas lumbares. En de cubito supino en
palanca larga en extensión de cadera y
rodilla se pondrá una banda a nivel del medio
pie elevando de forma auto asistido la pierna
el movimiento activo que se realizará será en
tobillo realizando una plantiflexión y
dorsiflexión.

EJERCICIOS DE ESTABILIZACIÓN : En cubito


supino colocaremos los talones encima de un
balón manteniendo abdomen y lumbares
neutrales con las piernas totalmente extendidas ,
luego se realizare un movimiento en puente a nivel
de pelvis es decir se despegara del suelo
elevando y manteniendo una alineación las manos
pegadas a la superficie ayudaran a mantener
mejor esta estabilización.
FASE CRÓNICA

PLANCHA ESTÁTICA: Se apoyaran los


ante antebrazos en la superficie estando en
una posición de plancha manteniendo la
pelvis suspensión la columna recta y
orientada con la cabeza evitaremos que la
curvatura lumbar aumente. consistirá en
dos fases si en caso es mucha la carga
podría ayudarse con rodillas es decir apoyar
rodillas con la superficie.

PLANCHA LATERAL: En la plancha


lateral se buscará trabajar de la misma
manera que el anterior ya que queremos
trabajar transversos y oblicuos que son la
faja natural del cuerpo. Primero se
apoyará en lateral en pelvis, pies y
antebrazos y elevará la pelvis formando
una línea recta entre los pies y cabeza.

EJERCICIO PUENTE CON RESISTENCIA:


Estará en decúbito supino con los pies pegados
a la superficie y manos pegadas a la superficie
como base, pero en este caso pondremos la
banda elástica por encima del abdomen con
ambas manos sosteniendo así crear un efecto
negativo al momento de realizar el movimiento de
contracción de glúteos y elevación de pelvis.

EJERCICIOS ACTIVOS.

EXTENSION LUMBAR: Estar de cubito prono


y se realizara una extensión total de columna
como también ligera extensión de los miembros
inferiores siendo así solo apoyo en la superficie
de pelvis y abdomen.
EJERCICIOS ACTIVOS RESISTIDOS: En bipedestación
tonaremos una banda elástica que sujetaremos a nivel de
la mandíbula y por resistencia llevaremos el tronco hacia
anterior , creando una contracción concéntrica y
excéntrica en columna.

EJERCICIO PROPIOCEPTIVO

RESISTENCIA: Utilizaremos una goma elástica


colocada en el lateral. La goma genera una
fuerza en el plano frontal que tiende a inclinar el
tronco por lo que debemos activar la
musculatura lateral flexora de tronco y Core
para evitarlo. Fitball: colocado bajo la pelvis
añade un punto extra de inestabilidad en la zona
lumbar. Movimiento de press: el movimiento
desde el brazo genera cambios en las palancas
y fuerzas que debemos resistir produciéndose
cambios en la contracción muscular del Core
para mantener la posición. Siendo más difícil
con el brazo extendido que cerca del cuerpo. El
reto de estabilidad será entonces mantener la posición recta de la columna a la vez que realizamos
cambios mediante el movimiento de presión.
RECOMENDACIONES (ORIENTADAS AL PACIENTE)
• Si un paciente presenta síntomas de dolor lumbar, independientemente de si ha sido
irradiado o no, debe buscar atención médica para realizar las pruebas adicionales
adecuadas para descartar una hernia del núcleo pulposo. Por ello, se inició fisioterapia
médica, evitando cualquier intervención quirúrgica.
• Las precauciones se basan en la ergonomía del paciente que previene la rotación y flexión
de la columna, y el manejo adecuado de la carga ayuda a prevenir la degeneración del
disco.
• Se observa higiene postural al estar sentado, de pie y acostado; El cumplimiento estricto
de estas pautas ayudará a evitar la sobrecarga del disco.
• En cuanto a la fisioterapia es individual para cada paciente, tenemos una gama de recursos,
el fisioterapeuta tiene que enseñar al paciente y ser la persona principal en su recuperación;
los ejercicios seleccionados deben ser practicados regularmente por el paciente y las guías
ergonómicas, quienes ayudarán a evitar sobrecargar la columna.

CONCLUSIONES

• La hernia del núcleo pulposo (HNP), es principalmente de origen mecánico; ya sea por
factores posturales, manejo de cargas, movimientos repetitivos. Se da generalmente en el
sexo masculino con una predominancia entre 40 y 50 años en los segmentos L4 a S1. El
diagnóstico temprano facilita el abordaje, debido a que va a permitir se ejecute un proceso
de rehabilitación con un favorable pronóstico.
• En cuanto al tratamiento fisioterapéutico el uso de agentes físicos como electroterapia,
ultrasonido, termoterapia y terapia manual complementan el tratamiento y aceleran la
recuperación del paciente.
• Mientras los diferentes métodos como RPG, Mckenzie, ejercicios terapéuticos, ejercicios
de estabilización lumbar y la higiene postural tienen como objetivo principal el
fortalecimiento de principales grupos musculares como abdominales, paravertebrales y
prevención mediante posturas que disminuyen la presión en el disco intervertebral.

REFLEXION
- El propósito de este programa ha sido prescribir adecuadamente los beneficios del ejercicio
terapéutico en los pacientes con diagnóstico de hernia discal a nivel lumbar durante cada
estadio o evolución de la lesión, dado que es una patología de gran importancia que afecta
a adultos jóvenes causando incapacidad para actividades diarias y laborales.
- Es necesario destacar que, en los últimos años, se ha pasado a utilizar únicamente para el
daño en los discos intervertebrales, intervenciones quirúrgicas, a probar diversas
estrategias relacionadas con la práctica de ejercicios terapéuticos controlados por
especialistas, queriendo mostrar en este proyecto que estás últimas estrategias reportan
mayores beneficios, tanto a nivel físico como emocional en los pacientes, a comparación
de un proceso quirúrgico.
- Y como última reflexión, notar que la práctica de estos ejercicios está relacionada con la
tonificación muscular, fortalecimiento de la zona abdominal y adquirir una correcta higiene
postural, favorece la estabilización de la columna vertebral y proporciona mayor elasticidad
de los tejidos blandos que se ven afectados. En definitiva, la realización de ejercicios influye
positivamente en la prevención y tratamiento de hernias de columna vertebral, siendo este
método más representativo en cuanto a la cura y vuelta a la vida normal, además contribuye
a qué los pacientes adquieran mayor dominio de su cuerpo, dando seguridad a nivel
musculoesquelético, cómo a nivel de la tensión intervertebral para así disminuir la
sensación de dolor.
Referencias Bibliográficas:

1. Neyra HT, Quesada JMD, S�ez HT, S�ez LT. Hernia discal lumbar, una visión terapéutica. Rev Cuba Ortop
Traumatol [Internet]. 2016 [citado el 29 de mayo de 2023];30(1):27–39. Disponible en:
https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=67930amp/
2. Unirioja.es. [citado el 29 de mayo de 2023]. Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5856496
3. Cano-Gómez C, Rodríguez de la Rúa J, García-Guerrero G, Juliá-Bueno J, Marante-Fuertes J. Fisiopatología
de la degeneración y del dolor de la columna lumbar. Rev Esp Cir Ortop Traumatol [Internet]. 2008;52(1):37–
46. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1888441508747921
4. Campanario IG, Franco CL, Zorrilla HR. Competencias entre fisioterapeutas y educadores físicos-deportivos
respecto al ejercicio físico y terapéutico: una revisión narrativa Competitions between physiotherapists and
physical-sports educators regarding physical and therapeutic exercise: a narrative review [Internet]. Fecyt.es.
[citado el 18 de junio de 2023]. Disponible en:
https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/download/93703/69420/341037#:~:text=Introducci%C3%B3n-
,El%20ejercicio%20terap%C3%A9utico%20se%20define%20como%20la%20prescripci%C3%B3n%20de%
20un,frenar%20el%20deterioro%20de%20la
5. Edu.pe. [citado el 19 de junio de 2023]. Disponible en:
http://repositorio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/6434/4.-TSP%20Mas.pdf?sequence=1
6. León Redondo M. Revisión bibliográfica acerca de la eficacia de la infiltración epidural en el tratamiento de la
hernia discal lumbar. Universidad de Valladolid; 2021. Disponible en
https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47576
7. Ejercicio-Terapeutico Carolyn Kisner.Pdf [Internet]. Kupdf.net. [citado el 19 de junio de 2023]. Disponible en:
https://kupdf.net/download/ejercicio-terapeutico-carolyn-kisnerpdf_5a9b1187e2b6f5956c5550cd_pdf

También podría gustarte