Está en la página 1de 2

Actividad 2 etica profesional

Sergio Raul Delgado Romero

¿Estoy eligiendo una profesión que voy a poder ejercer de modo competente, o por el
contrario, sólo podré hacerlo de un modo torpe y chapucero?

Si porque al momento de elegir mi carrera busque una carrera que fuera de la mano con las
competencias y habilidades que he venido desarrollando desde el colegio y que sean afines a
mis gustos personales

¿Estoy eligiendo una profesión que me va a permitir realizar más eficazmente los valores
en los que creo, o, por el contrario, estoy eligiendo alguna otra que me va a alejar de mis
aspiraciones éticas ―y en su caso religiosas― con la consecuente esquizofrenia vital?

Desde una temprana edad, he sentido una inclinacion hacia una carrera que este alineada con
mis valores eticos. Siempre he aspiradoa fomentar valores que beneficien a la comunidad,
como la responsabilidad, la solidaridad y la confianza. Estoy convencido de que estos
principios seran los pilares fundamentales tanto de mi carrera como en el desarrollo propio.

¿Estoy eligiendo una profesión que voy a poder ejercer en un plazo relativamente breve, o
por el contrario, está tan saturada que difícilmente podré insertarme laboralmente a
través de ella?

Considero que al ser una industria que va en crecimiento en los ultimos años podria ubicarme
en un periodo corto dentro del mundo laboral, sabiendo que puede que para un puesto pueda
ser altamente competitivo

¿Estoy eligiendo una profesión que me ilusiona lo suficiente como para dedicarme a ella
sin reservas y tratar de alcanzar en ella el máximo grado de excelencia del que sea capaz,
o por el contrario, me conformaré con acceder a una profesión que no me entusiasma y
seré un profesional mediocre?

Trato de aprender cosas cada dia acerca de la carrera que estoy estudiando, esto en pro de
poderme capacitar de la mejor manera ya que es un entorno que me entusiasma a aprender

¿Qué estoy haciendo con mi vida?

Actualmente crecer tanto profesional como personalmente aprendiendo de mis maestros y


mis compañeros

¿Tienen sentido mantener las profesiones como instituciones en un mundo que proclama
la igual ciudadanía de todas las personas y la abolición de privilegios especiales,
incluidos los antiguos privilegios gremiales y profesionales?

Si ya que estas profesiones requieren un mayor tiempo de preparacion y sacrificios, a los que
en los ultimos años mas personas pueden acceder mas por meritos propios que por fines
economicos
¿Acaso subsiste en nuestra época una idea elitista de las profesiones, que concibe que
los profesionales han de gozar de privilegios especiales y de un rango social elevado, a
diferencia de otras actividades humanas a las que se sigue considerando como menos
importantes?

En algunos casos si debido en cierto modo al ego que pueden desarrollar unas personas que
ejercen estas profesiones, sin embargo tenemos otros ejemplos de personas que conservan
sus humildad a pesar de que el entorno los pueda llevar al primer caso.

¿en qué consiste exactamente esa posibilidad de dominación a la que acabamos de


aludir?

La dominancia se define como la habilidad deliberada de subyugar a la parte subordinada,


abarcando tanto la toma de decisiones como la personalidad y el pensamiento, con el
proposito de satisfacer a la parte dominante en todos los aspectos

También podría gustarte