Está en la página 1de 2

Enunciado del problema

Determinar cuál es la distancia euclidiana desde un punto de coordenadas (x, y) hasta el


punto de origen del plano cartesiano. Recuerde que el punto de origen del plano cartesiano
es aquel que se ubica en las coordenadas (0, 0).
Preguntas relacionadas con el modelado y especificación del problema.

1. ¿Cuántas variables de entrada tiene el problema? ¿Cuáles son? ¿Qué tipo de dato
tiene cada una?

1. El problema tiene dos variables


2. son “x” y” y”
3. son de tipo flotante ya que puede ser cualquier número real.

2. ¿Cuántas variables de salida tiene el problema? ¿Cuáles son? ¿Qué tipo de dato
tiene cada una?

1. Tiene una variable de salida


2. Es el trayecto euclidiano, la cual pertenece a la distancia entre el punto de origen del
plano cartesiano (0,0) y el punto que marca las coordenadas (x, y).
3. Es de tipo flotante debido a que la distancia euclídea es una longitud y, por lo tanto,
es un valor real positivo.

3. ¿Qué condiciones deben cumplir las entradas?

X ≠ 0, ya que el valor de x puede asumir cualquier cantidad real.


Y ≠ 0, ya que el valor de y puede asumir cualquier cantidad real.

4. ¿Qué condiciones deben cumplir las salidas?

1. La distancia euclidiana de corresponder a la suma de “x^2” y “y^2”


2. Representamos la distancia euclidiana con la letra A
Y

(Y, X)

3. La condición que debe cumplir es que debe ser un valor positivo, ya que las
distancias no se pueden representar en valores negativos, debe pertenecer a los
números reales, A>0

También podría gustarte