Está en la página 1de 6

TRABAJO SEMANA 4

PENSAMIENTO
ALGORITMICO
Freddy Stephen Dueñas Africano
Daniel Hernando Cubillos Ruiz
Jorge Hernán Díaz Ávila
Yeraldine Cháves Alvarez
Marcela Nadit Coronado Yeneris

INSTITUCION UNIVERSITARIA POLITECNICO GRANCOLOMBIANO


ENUNCIADO DEL PROBLEMA

Determinar cuál es la distancia euclidiana desde un punto de


coordenadas (x, y) hasta el punto de origen del plano cartesiano.
Recuerde que el punto de origen del plano cartesiano es aquel que se
ubica en las coordenadas (0, 0).

Entradas

Salida
¿QUÉ CONDICIONES DEBEN CUMPLIR LAS
ENTRADAS?
El problema de determinar la distancia euclidiana desde un punto de coordenadas (x,
y) hasta el punto de origen (0, 0) en el plano cartesiano tiene dos variables de
entrada. Estas variables son:

X: Representa la coordenada en el eje x del Tipo de dato: Numérico (puede ser entero o
punto dado. decimal).

Y: Representa la coordenada en el eje y del Tipo de dato: Numérico (puede ser entero o
punto dado. decimal).

Estas dos variables definen las coordenadas del punto desde el cual deseamos calcular
la distancia euclidiana hasta el punto de origen (0, 0). Dependiendo de los valores
específicos que se asignen a x e y, se obtendrá una distancia euclidiana diferente.
¿CUÁNTAS VARIABLES DE SALIDA
TIENE EL PROBLEMA? ¿CUÁLES SON?
¿QUÉ TIPO DE DATO TIENE CADA UNA?

El anterior problema solo tiene una variable de salida, debido


que lo que queremos saber es cual es la: distancia
euclidiana.

Distancia euclidiana, es un dato que pertenece a los números


reales.
¿QUÉ CONDICIONES DEBEN
CUMPLIR LAS ENTRADAS?

Debe ser un número entero y positivo.

Debe ser de tipo numérico x, y.

Debe pertenecer a los números reales.

Debe permanecer a los conjuntos de números

enteros.
¿QUÉ CONDICIONES DEBEN
CUMPLIR LAS SALIDAS?

Las condiciones que debemos tener en cuenta:

El numero a obtener sea real o entero.

Debe ser equivalente a la distancia euclidiana dada en el

ejercicio inicial.
Su resultado debe ser lógico o numero entero.

También podría gustarte