Está en la página 1de 2

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

PENSAMIENTO ALGORÍTMICO

PRIMERA ENTREGA ESCENARIO 4

ANA CECILIA BONILLA ESTUPIÑÁN

BOGOTÁ, 2023
Primera entrega escenario 4
Enunciado
Determinar cuál es la distancia euclidiana desde un punto de coordenadas (x, y)
hasta el punto de origen del plano cartesiano. Recuerde que el punto de origen del
plano cartesiano es aquel que se ubica en las coordenadas (0, 0).
Preguntas relacionadas:
1. ¿Cuántas variables de entrada tiene el problema? ¿Cuáles son? ¿Qué tipo
de dato tiene cada una?
- El problema tiene 2 variables de entrada, x y y, son números reales.
2. ¿Cuántas variables de salida tiene el problema? ¿Cuáles son? ¿Qué tipo
de dato tiene cada una?
- También se encuentra una variable de salida que es la distancia
euclidiana, ya que es la distancia entre dos puntos de un espacio
euclídeo, y esta variable es de tipo número real.
3. ¿Qué condiciones deben cumplir las entradas?
- Deben tener como condición:
a. Los datos de las entradas siempre deben ser números reales y
enteros, ya que serán elevados al cuadrado de forma individual y
luego sumados entre sí, para luego de este resultado sacar la raíz
cuadrada.
b. Los números enteros y reales siempre deben ser mayores a cero(0).
c. Coordenadas (x,y) >0
d. Las entradas deben ser positivas
4. ¿Qué condiciones deben cumplir las salidas?
- Tienen estas condiciones:
a. Se obtiene un número real ya sea entero o flotante y es el
equivalente a la distancia euclidiana que se pide en el problema.
b. El número debe ser mayor a los catetos o datos de entrada.
c. Su resultado debe ser tipo lógico.
d. Número entero.

Referencias

- Cortés Arboleda, S., Sandoval Valencia, S. & Otálora Sevilla, Y. (2013).


Desarrollo de conocimiento geométrico euclidiano y uso de mapas.
Avances en Psicología Latinoamericana, 31 (3), 556-574.

También podría gustarte