Está en la página 1de 1

Daniel Moreno Carvajal – dmorenoc

Enunciado.
Determinar cuál es la distancia euclidiana desde un punto de coordenadas (x, y)
hasta el punto de origen del plano cartesiano. Recuerde que el punto de origen del
plano cartesiano es aquel que se ubica en las coordenadas (0, 0).

 ¿Cuántas variables de entrada tiene el problema? ¿Cuáles son? ¿Qué


tipo de dato tiene cada una?
En este problema vemos dos variables de entrada, (X, Y), y el tipo de dato que
tiene cada una de estas variables numérico real.

 ¿Cuántas variables de salida tiene el problema? ¿Cuáles son? ¿Qué


tipo de dato tiene cada una?
El problema solo tiene una variable de salida, que sería la distancia euclidiana, la
cual corresponde a la distancia entre el punto de origen del plano cartesiano (0, 0)
y el punto que marcan las coordenadas (X, Y), que también contienen datos de
tipo numérico real.

 ¿Qué condiciones deben cumplir las entradas?


Las condiciones que se deben de cumplir en las entradas sería que los números
sean números reales.
X ≠ 0, ya que la cantidad de valor de x puede asumir a cualquier real.
Y ≠ 0, ya que la cantidad de valor de y puede asumir a cualquier real.

 ¿Qué condiciones deben cumplir las salidas?


La distancia euclidiana debe corresponder a la suma de (X^2) y (Y^2),
representando la distancia euclidiana con la letra d.
La condición que la salida debe cumplir es que debe de ser un valor positivo ya
que las distancias no se pueden representar en valores negativos, y por lo mismo
debe pertenecer a los números reales.
d>0

También podría gustarte