Está en la página 1de 3

PENSAMIENTO ALGORÍTMICO

INTEGRANTES:

LINA MARCELA GALLEGO DE LA OSSA (lmarcgallego)

TUTOR:

JAVIER FERNANDO NIÑO

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRAN COLOMBIANO


SEGUNDO BLOQUE[GRUPO C02]
INGENIERÍA INDUSTRIAL
Enunciado

Determinar cuál es la distancia euclidiana desde un punto de coordenadas (x, y)hasta el punto de
origen del plano cartesiano. Recuerde que el punto de origen del plano cartesiano es aquel que se
ubica en las coordenadas (0, 0).

Preguntas relacionadas con el modelado y especificación del problema

1. ¿Cuántas variables de entrada tiene el problema? ¿Cuáles son? ¿Qué tipo de


¿Qué dato tiene cada una?

El enunciado presenta dos variables de entrada que son las coordenadas (X, Y), los tipos de datos
son números reales

Número de variables Cuales Descripción Tipo

2 C.A Distancia en el eje X Numérico Real

2 C.O Distancia en el eje Y Numérico Real

2. ¿Cuántas variables de salida tiene el problema? ¿Cuáles son? ¿Qué tipo de


¿Qué dato tiene cada una?

Tiene 1 variable de salida, que es la distancia euclidiana, que es un número real, la cual va desde las
coordenadas (0,0) a las coordenadas (X, Y), que se llamará la distancia Z.

Número de variables Cuales Descripción Tipo

1 Z Distancia de X a Y Numérico real no


negativo.

La distancia euclidiana es la distancia más corta entre dos puntos en un espacio euclidiano. Se trata
de la distancia "a pie" entre dos puntos, y se puede calcular mediante la ecuación:
3. ¿Qué condiciones deben cumplir las entradas?

Las variables deben pertenecer al tipo de dato numérico real positivo, ya que no existen distancias
negativas.

4. ¿Qué condiciones deben cumplir las salidas?

La condición de salida debe ser un número real, la distancia que hay entre (X-Y) Dando
como referencia el punto de origen (0, 0). La distancia debe ser un número real mayor o igual
que cero (D ≥ 0), ya que no existen distancias negativas.

También podría gustarte