Está en la página 1de 21

Trabajo practico : Análisis de película

Medios audiovisuales

FOBA 1
Análisis: Big Fish (El Gran Pez)
Gonzalez Braian
Introducción

Sinopsis de la película:

Edward Bloom (Ewan McGregor) es un hombre que relata momentos de su vida añadiéndoles
características fantásticas. Cuando lo hace en la boda de su hijo Will, éste deja de hablarle
durante años. Will trabaja como periodista en París. Cuando la salud de su padre empeora,
Will regresa junto a su esposa Josephine a Alabama. En el avión, Will narra una de las historias
de su padre, en ella conocía a una bruja que le mostraba de qué manera moriría al mirar a
través de su ojo de vidrio.

A lo largo de la película, Edward cuenta algunas historias que relatan momentos de su vida.
Por ejemplo, explica que cuando era niño, estuvo tres años en cama debido a su rápido
crecimiento. Tras esto, se convierte en un exitoso deportista, pero cree que el pueblo donde
vive es demasiado pequeño para sus ambiciones. Tras conocer a Karl, un gigante
incomprendido, inicia un viaje junto a él. Edward atraviesa un bosque embrujado y llega a un
pueblo llamado Spectre, donde todos sus habitantes suelen andar descalzos. Allí, conoce a un
poeta llamado Norther Winslow. Antes de abandonar el pueblo, le promete a Jenny, una niña
que allí conoció, que regresaría algún día.

Edward y Karl visitan un circo, donde el protagonista ve, entre el público, al amor de su vida.
Sin embargo, la pierde de vista sin poder conocer su nombre. Edward le propone a Amos,
dueño del circo, un trato: si trabaja para él gratuitamente en el circo, Amos le irá dando
información de la joven al final de cada mes. Sin embargo, éste le cuenta a Edward sólo
algunos detalles sobre la joven que vio, pero nunca su nombre o dirección. Una noche, Edward
descubre que Amos es un hombre lobo, pero no lo mata. Debido a este gesto, éste le revela el
nombre de la joven: Sandra Templeton y el lugar donde estudia, la Universidad de Auburn.

Sin embargo, Sandra estaba prometida con un joven llamado Don Price, proveniente del
mismo pueblo que Edward. Edward no se rinde, y planta fuera de la casa de Sandra sus flores
favoritas, narcisos. Don los descubre juntos y golpea a Edward para que se aleje de ella. Sandra
defiende a Edward y termina su relación con Don. Edward revela que Don muere a temprana
edad, de un ataque al corazón mientras estaba sentado en el inodoro, tal cual él mismo había
visto en el ojo de la Bruja.

Edward es reclutado por el ejército y debe alejarse de Sandra para ir a la guerra de Corea. En
Corea conoce a Ping y Jing, dos hermanas siamesas que le ayudan a volver a Estados Unidos.
Edward es dado por muerto, pero regresa con Sandra. Tras esto, sus oportunidades de trabajo
eran limitadas por lo que se dedica a trabajar como vendedor. Un día vuelve a encontrarse con
Winslow, quien le pide ayuda para robar un banco, el cual estaba en bancarrota. Winslow deja
de lado ser ladrón y se convierte en un exitoso hombre de negocios, gracias a los consejos de
Edward de invertir en Wall Street.

Molesto por las historias de su padre, Will pide que le cuente la verdad. Sospechando que su
padre tenía otra familia, revisa su oficina, encontrando cartas de cuando fue dado por muerto,
y otras que provenían del pueblo que conoció. Will conoce a Jenny, quien se convirtió en
instructora de piano. De la forma en la que Edward contaría la historia, Jenny le cuenta a Will
que su padre ayudó al pueblo, el cual cayó en bancarrota, reconstruyendo las casas; tras
reconstruir la de Jenny y rechazar su propuesta de una relación, él se marcha para no volver
jamás. Además le contó que para su padre sólo existían dos tipos de mujeres: su esposa Sandra
y todas las demás, dándole a entender a Will que su padre nunca le fue infiel a su madre.

Will regresa a casa y descubre que su padre está en el hospital. Edward le pide a su hijo que le
cuente una historia, él narra cómo ambos escapan del hospital y se dirigen al río, donde se
encuentra con toda la gente que conoció durante su vida. En el río, Edward se convierte en un
pez. Tras esto, Edward dice «la historia de mi vida» y muere.

En el funeral, Will ve a varios amigos de su padre, los cuales estaban presentes en sus historias.
Allí, se da cuenta de que su padre no había mentido, sino que en realidad había exagerado:
Karl, el gigante, era en realidad un hombre muy alto; y las siamesas eran gemelas idénticas.
Will explica que su padre se convirtió en sus historias tras años de narrarlas, y que vivirá por
siempre en ellas.
Actores Guionistas

Joven Ed Bloom Ewan McGregor Guionista John August

Ed Bloom Albert Finney De Daniel Wallace

Sandra Jessica Lange Banda Sonora

Joven Sandra Alison Lohman Compositor Danny Elfman

Jenny Helena Bonham Carter Productores


Dr. Bennett Robert Guillaume Productor Dan Jinks

William Bloom Billy Crudup Productor Bruce Cohen

Amos Calloway Danny DeVito Productor Richard D. Zanuck

Norther Winslow Steve Buscemi Productor delegado Arne L. Schmidt

Josephine Marion Cotillard Productor ejecutivo Arne L. Schmidt

Karl Matthew McGrory Equipo técnico


Colossus George McArthur Director de fotografía Philippe Rousselot
Don Price David Denman Montador Chris Lebenzon
Mildred Missi Pyle Director artístico Jack Johnson (II)
Beamen Loudon Wainwright III Director artístico Richard L. Johnson
Ping Ada Tai Director artístico Jean-Michel Ducourty
Jing Arlene Tai Director artístico Roy Barnes
M. Soggybottom Deep Roy Director artístico Robert Fechtman
Lobster Woman Cathy Berry Jefe de los decorados Dennis Gassner
Econ Professor Daniel Wallace Decoradora Nancy Haigh
Ruthie Miley Cyrus Decorador Jack Blanchard
Piano Student Howard Houston Jr. Decorador Jeffrey DeBell
Don Price Adolescent John Lowell Decorador James M. Davis
Good looking man C. Alan Rawlins Decorador Joseph F. Beeco
banjo player Billy Redden Decorador John B. Clarey III
Paysan Frank Hoyt Taylor
Alcalde Charles McLawhorn Decorador Jon Copley

Citadin Greg Hohn Decorador Sean Bernard

Bank employee Bonnie Johnson Directora de reparto Denise Chamian

Woman of the river Bevin Kaye Director de producción Debra James

Operador Barry C. Harvard Asistente primero de dirección Katterli


Frauenfelder
Pretty young girl Sallie Hedrick
Asistente de dirección Robert Skidmore
Tough nurse Joanne Pankow
Asistente de dirección William Pruss
Paysan Russell Hodgkinson
Asistente de dirección Vanessa Mujica
Ed Bloom's father R. Keith Harris
Encargada de vestuario Colleen Atwood
Ed Bloom's mother Karla Droege
Encargada de vestuario Donna O'Neal
Municipal Dump Owner Edward Aldag
Asistente segundo de dirección Carlos De La
citizen David Ramsey (II) Torre

William Bloom (child) Grayson Stone Asistente segundo de dirección Stéphanie


Champault
Zacky Price old Jake Brake
Asistente segundo de dirección Tommy
Jump Leader Jeff Campbell (II) Harper

Shotgun Toter James DeForest Parker Asistente de director artístico Chris


Cummings
Chico Jacob Radford
Realizador/Guionista Chris Baker
William's son Trevor Gagnon
Asesor artístico Benjamin Edelberg
Cajero Zach Hanner
Maquilladora Donna M. Premick
Brave child Joseph Humphrey
Maquilladora Gloria Belz
Presenter John Fugate
Maquilladora Jean Ann Black
Dr. Bennett Jeune Karlos Walkes
Maquillador Joseph P. Hurt
Chinese man Lawrence Sykkmon
Maquilladora Michelle Vittone
Asian ventriloquist Metz Duites
Maquillador Robert Maverick
Comisario Michael Garnet Stewart
Maquillador Sandy Jo Johnston
Jovencita Savanna James
Maquilladora Dorothy J. Pearl
Asian Officer Vincent J. Ybiernas
Wilbur Freely Darrell Vanterpool Maquillador Arjen Tuiten

Shephard Don Young Maquilladora Denise Tunnell

Citadine Jayne Morgan Maquilladora Gabriel Solana

Will's Date Morgan Grace Jarrett Maquillador Mike Smithson

Zacky Price Zac Gardner Maquillador Justin Raleigh

Townsperson David Ramsey Peluquera Beka Wilson

Peluquera Linda Williams (II)

Peluquera Susan Buffington

Peluquera Linda De Andrea

Peluquera Linda Thompson (III)

Peluquero Sherri Bramlett

Atrezzista Frank Blair

Atrezzista Rick Chavez

Director de la película: Tim Burton (nacido el 25 de agosto de 1958) es un director, productor,


escritor y diseñador estadounidense. La mayoría de sus películas se caracteriza por la
presencia de mundos imaginarios con elementos góticos y oscuros, cuyos protagonistas suelen
ser seres inadaptados y enigmáticos.

Después de estudiar en el California Institute of the Arts, Tim Burton, comienza en Disney en
los años 70, trabajando en la animación de varios dibujos animados. Después de esta
experiencia, se inicia en la realización de dos cortometrajes, uno de animación 'Vincent' y
'Frankenweenie'.

En 1985, Tim Burton hizo su primer largometraje, 'La gran aventura de Pee-Wee', que planta
las bases de un mundo muy bizarro, donde compiten lo fantástico y lo oscuro. Tres años más
tarde, rueda la comedia 'Beetlejuice', una fábula macabra-fantastica, en la que Michael Keaton
interpreta un "bio-exorcista" loco de atar. Precisamente el actor sería el elegido por Burton
para encarnar a 'Batman' y también en su secuela 'Batman vuelve'.

Burton comenzó en 1990, a rodar 'Eduardo Manostijeras', una primera colaboración con
Johnny Depp, que se convertirá en un habitual en sus películas. Así, Depp se deslizará después
bajo la apariencia del director 'Ed Wood', hacer todo lo posible para resolver el misterio de un
jinete sin cabeza en 'Sleepy Hollow', interpretar a un inquietante chocolatero Willy Wonka en
'Charlie y la fábrica de chocolate', y encarnar al temible barbero 'Sweeney Todd' en la
adaptación del musical.

El director toma un tono paródico con 'Mars Attacks' que narra una invasión extraterrestre tan
trágica como delirante, se hace cargo del remake de 'El planeta de los simios' (2001), y nos
traslada a un cuento de fantasía en 'Big Fish'. Considerado uno de los cineastas más
innovadores de su generación, Tim Burton también es productor, sobre todo en el campo de la
animación ('James y el melocotón gigante', 'Pesadilla antes de Navidad' o 'La novia cadáver').

En 2010, Tim Burton continúa su fructífera colaboración con Johnny Depp y Helena Bonham
Carter, ofreciéndoles dos de los principales papeles en su relectura de 'Alicia en el País de las
Maravillas'.

Filmografia:

 The Island of Doctor Agor (1971) - Director


 El Señor de los Anillos (1978) – Animador
 Stalk of the Celery Monster (1979) – Director- Escritor - Animador
 Tod y Toby (1981) – Animador
 Vincent (1982) – Director - Escritor
 Luau (1982) – Animador
 Tron (1982) – Animador
 Frankenweenie (1984) – Director - Escritor
 La gran aventura de Pee-wee (1985) – Director
 Taron y el caldero mágico (1985) – Animador
 Beetlejuice (1988) - Director
 Batman (1989) – Director
 Edward Scissorhands (1990) – Director – Productor – Escritor
 Batman Returns (1992) – Director – Productor
 The Nightmare Before Christmas (1993) – Productor – Escritor
 Ed Wood (1994) – Director - Productor
 Batman Forever (1995) - Productor
 James y el melocotón gigante (1996) - Productor
 Mars Attacks! (1996) – Director - Productor
 Sleepy Hollow (1999) – Director
 El planeta de los simios (2001) - Director
 Big Fish (2003) - Director
 Charlie y la fábrica de chocolate (2005) – Director
 Corpse Bride (2005) – Director – Productor
 Sweeney Todd (2007) – Director
 9 (2009) – Productor
 Alicia en el país de las maravillas (2010) – Director
 Sombras tenebrosas (2012) – Director
 Abraham Lincoln: Cazador de vampiros (2012) Productor
 Frankenweenie (2012) – Director – Productor – Escritor
 Big Eyes (2014) – Director – Productor
 Alicia a través del espejo (2016) – Productor
 El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares (2016) - Director
 Dumbo (2018) - Director – Productor

Contexto Histórico

La película se desarrolla por el año 1980 en los Estados Unidos pero principalmente
remontándose a los 40 y avanzando progresivamente hasta la actualidad destacando hechos
sucedidos en los años 50 y 60.

La situación mundial que se vivía en ese año, se caracterizaba principalmente, en cuanto a lo


político- social

La cultura popular de la década de 1950 cambió a Estados Unidos dramáticamente. En esa


época hubo una transición de la radio y la televisión. Al final de estos años la mayoría de los
hogares de clase media tenían una televisión. También fue una época de mucho miedo.
Principalmente miedo al comunismo, pero también a las armas nucleares. La guerra con Corea
comenzó a principios la década para evitar que Corea del Norte, comunista y respaldada por
China, se apoderara de Corea del Sur.

En la película podemos encontrar diferentes situaciones que el director nos da pistas de lo que
realmente quiere comunicar como por ejemplo:

Un recurso importante que en la película se ha utilizado para enfatizar las situaciones


dramáticas expuestas por el guion consiste en un juego visual articulado en función de las
características dramáticas de determinadas circunstancias:

En momentos alegres y tranquilos, la fotografía está sobreexpuesta, a veces quemada, y los


colores muy saturados.

Otro recurso del director son los saltos de la realidad a la fantasia que logra representar
cuando William Bloom está en escena, representando la realidad, y luego reprentando la
fantasia en los relatos de Eduard Bloom

Segmentación:

Introduccion: 00:00:54 - 00:04:12

Punto de giro: 00:04:12 – 00:08:23

Desarrollo: 00:08:23 – 01:45:10

Climax: 01:45:10 – 01:56:24

Desenlace: 01:56:24 – 02:00:24


Secuencia:

01:23:28 – 01:27:40

Plano General – cámara normal Cambio de Escena- Plano conjunto- cámara Picado

Plano medio – cámara normal Primer plano Conjunto - cámara normal

Primer plano conjunto - camara normal Plano medio corto conjunto – cámara normal
Plano general - camara picado Primer plano con referencia - normal

Plano Medio Conjunto – cámara normal Primer plano con referencia - camara normal

Plano medio corto conjunto - camara normal Plano con referencia - camara normal

Primer plano conjunto - cámara normal Primer plano con referencia – cámara normal
Primer plano con referencia - cámara normal Plano detalle – cámara normal baja

Primer plano - cámara normal Plano general - camara picado

Plano medio - camara normal Plano americano – cámara normal

Plano medio – cámara normal Plano americano – cámara normal


Plano americano – camara normal Plano holandés conjunto - cámara baja

Plano medio - camara normal Plano holandés conjunto –camara baja

Plano medio – cámara normal Plano holandés conjunto- cámara normal baja

Plano medio- cámara normal Plano medio – cámara normal


Plano medio - cámara normal Plano general – cámara picada

Plano medio – cámara normal Plano americano conjunto – camara normal

Plano general – cámara picado Plano medio – cámara normal

Plano medio - cámara normal Cambio de escena- Plano medio corto – camara
normal
Primer plano conjunto – cámara contra picado Plano detalle – cámara picado

Primer plano conjunto- camara contrapicado Cambio de escena - Plano medio – cámara picado

Plano general – cámara picado Cambio de escena – plano americano – cámara


normal

Plano general - cámara normal Plano entero – cámara normal


Plano general - cámara normal Plano detalle – cámara picado

Plano general – cámara normal Plano detalle – cámara picado

Plano detalle – cámara baja Plano general – camra normal

Plano detalle – cámara baja Plano general – cámara pìcado


Plano general – cámara picado Primer plano – cámara normal baja

Primer plano conjunto – cámara normal baja Primer plano – cámara normal baja

Plano medio corto conjunto – cámara normal baja Plano detalle - cámara cenital

Primer plano – cámara normal baja Primer plano – cámara normal baja
Primer plano – cámara normal baja Plano detalle - cámara picado

Primer plano – cámara normal baja Primer plano - cámara normal baja

Primer plano – cámara normal baja Plano medio corto conjunto - cámara normal baja

Plano medio corto conjunto – cámara normal baja Plano conjunto – cámara normal baja
Primer plano - cámara normal Primer plano – cámara picado

Plano general – cámara normal baja Plano general – cámara contra picado
3 - Estratificacion:

Actores: personajes masculinos , en esta escena


un personaje intenta tomar el control de la
situación y el otro personaje está sorprendido

Tono: Voz decidida y autoritaria, es conciso y


modula de forma arrogante, ritmo normal a
volumen alto de dominio e insistente

Vestuario: los personajes usan trajes de oficinas


marrones y grises con camisa y corbata

Expresión: miradas perdidas, muchos gestos con


las cejas y gestos de duda

Sonido: sonidos ambiente, efectos de sonidos


tales como el sonido del arma arrastrándose y
luego al recogerla

Música: esta escena posee una música estilo rock


de los años 70’ utilizado para remarcar el
momento de adrenalina

Escenografía: se observa el interior de un banco


antiguo y rustico, ventanas que no permiten ver
al exterior, muebles y cuadros.

Iluminación: tiene una iluminación alta, luces que entra naturalmente por las ventanas que
indican un dia soleado

Denotado: se observan a varias figuras humanas masculinas, con un alto grado de iconicidad,
en el interior de un bando

Connotado: esta escena trasmite humor y adrenalina.


Actores: personajes masculinos huyendo

Tono: en esta escena los personajes no hablan


enfatizando más la situación de escape

Vestuario: los personajes usan trajes de oficinas


marrones y grises con camisa y corbata

Expresión: eufóricos, cegados por la luz del sol del


atardecer

Sonido: sonidos ambiente, efectos de sonidos al


cerrar la puerta del automóvil, del motor al acelerar
y el sonido de las llantas contra el asfalto

Música: esta escena posee una música estilo rock de


los años 70’ utilizado para remarcar el momento de
adrenalina

Escenografía: se observa una calle en un dia muy


soleado, donde se observan varios personajes
casuales, autos estacionados y edificios rusticos

Iluminacion: la escena se encuentra altamente


iluminada naturalmente por la luz del dia

Denotado:se observan a 2 figuras masculinas en un


medio de transporte con un grado de iconicidad alto
en un contexto de una calle

Connotado:la escena trasnmite adrenalina


Actores: personajes masculinos

Tono: Voz decidida y confiada, es conciso y modula


de forma arrogante, ritmo normal a volumen
normal

Vestuario: los personajes usan trajes de oficinas


marrones y grises con camisa y corbata

Expresión: miradas perdidas, muchos gestos con las


cejas y gestos de emoción y afirmacion

Sonido: sonidos ambiente, efectos de sonidos tales


como el sonido del arma arrastrándose y luego al
recogerla

Música: esta escena posee una música estilo rock de


los años 70’ utilizado para remarcar el momento de
adrenalina hablando de fondo

Escenografía: en la escena se observa un atardecer


donde se logra ver maquinas industriales de fondo

Iluminación: la escena se encuentra levemente


iluminada naturalmente por la luz del dia

Denotado: se observan a 2 figuras masculinas en un


medio de transporte con un grado de iconicidad alto
en un contexto de una lugar desierto

Connotado: la escena trasmite humor

4 – Modelizacion

Abstractas: A lo largo de la película se repiten recursos estéticos tales como

El salto de la fantasía a la realidad recurso muy utilizado por el director en muchas de sus
películas

El joven Edward se convierte en un vendedor de una empresa que vende manos con
herramientas de metal en lugar de dedos. El equipo era consciente de que la gente iba a
establecer conexiones entre esto y la película Eduardo Manostijeras (Tim Burton, 1990) y por
lo tanto no incluyeron tijeras en el diseño.
La época en la que trascurre la película , en ningún momento la nombran pero gracias a las
historias contadas por el personaje principal podemos entender en que época se sitúa bajo
que contexto.

Concretas:

Tim Burton aparece como uno de los payasos que se sientan junto al remolque del señor
Calloway en la escena del lobo.

La Guerra con Corea

Conclusión:

Las ideas principales que se pueden identificar en la película son: la idea de jugar con los
sentimientos del público al contarle la historias del personaje principal como si fuesen cuentos
de hadas

La idea principal es divertir al espectador con los relatos fantásticos de la vida del personaje
iniciando con la trama del hijo que quiere conocer la realidad de la vida de su padre hasta el
final donde le brindan al espectador un final triste pero inesperadamente feliz donde padre e
hijo se reconcilian al contarle como iba a morir…

La música influye en los sentimientos del público ya que esta es la encargada de exaltar o
disminuir ciertas escenas de la película

También podría gustarte