Está en la página 1de 6

Nombre

Keila Johnson

Cedula

8-972-388

Fecha de entrega

Miércoles 14 de Junio

Profesor

Joel A. Romero G.
Vocabulario

1. Navegación: ciencia que sirve para


determinar la posición de un barco en la
mar, así como para el trazado de la derrota
más conveniente en cada momento. Para ello
utiliza los instrumentos y publicaciones
náuticas correspondientes (transportador de
ángulos, compases, cartas, derroteros,
etc.).

2. Obenque: cable o cabo que sujeta el palo en sentido


transversal o lateral. Cada palo puede llevar varios
obenques, según la altura que tenga éste.

3. Pala (del timón): es la tabla o plancha que sirve


para cambiar el rumbo del barco. Se actúa sobre
ella, bien directamente mediante una caña o
accionando un mecanismo específico con la
rueda del timón

.
4. Quebranto: deformación del casco de una embarcación
que tiene como consecuencia que haya más calado en
la proa y en la popa que en el centro.

5. Rada: lugar para fondear en el exterior de un


puerto y que ofrece cierto abrigo frente a los
vientos y mar predominantes.

6. Seno: curvatura producida en un cabo (ejem.:


amarrar por seno). También la parte baja de una ola.
7. Agente marítimo: Es la persona
designada por el propietario, armador
o Capitán para realizar, ante las
Autoridades Marítimas,
Portuarias y Aduaneras, las gestiones
relacionadas con la atención de un
buque en puerto salvadoreño

8. Atraque Operación: de ubicar un buque en


un sitio previsto del muelle. Este concluye en
el momento que es amarrado el
último cabo a la bita del muelle.

9. Borda: Canto superior del costado de un


buque. Parte comprendida entre la cubierta
y la regala por encima de la obra
muerta.

10. Buque: Es toda construcción flotante destinada a


navegar por agua, cualquiera que sea la finalidad
para la cual fue
construido, así como cualquiera sea la propulsión
que lo haga navegar. Este concepto incluye
buques de transporte

11. Carga peligrosa: Mercancías que por su


composición pongan en peligro al ser
humano, instalaciones, buques, otras
cargas o a la
ecología, clasificadas como tal, por
organismos especializados en la
materia como OMI, entre otros.
12. Carga nautica: Representación gráfica de
una extensión de agua y la costa con
indicación de todos los datos de interés al
navegante; equivale al mapa de uso terrestre

13. aletas: Pieza que forma la última cuaderna de


popa y va unida a las extremidades de las piezas
de diversas dimensiones
que cruzan el codaste, adentrándose en él para formar
la popa, estas piezas también se llaman yugo.

14. Capitán :Máxima autoridad a bordo de un


buque, encargada de su dirección y gobierno,
que ejerce la representación del
armador o del propietario, según sea el caso;
representa al Estado de Pabellón del buque

15. Carga de granel: Mercancías sólidas o


líquidas uniformes que carecen de
empaque o envase y que para su
embarque o desembarque es necesario
utilizar sistemas de bombeo, succión,
paleado, cucharón o banda
transportadora.

16. Carga líquida a granel :Productos líquidos


sin embalaje que no pueden separarse en
unidades para su manipulación.

17. Contenedor: Unidad apropiada para


embarcar o almacenar carga en unidades
menores, paquetes, piezas o materiales,
que
separa y protege su contenido contra
pérdidas o daños y dimensiones y
dispositivos estándar que permiten su
trincanje en transporte por mar, siendo éste rígido o desmontable.

18. Calado: Profundidad de la embarcación


19. Calar: Echar las redes al agua.

20.
Babor: Es el lado izquierdo de un buque, para un
observador viendo hacia delante, es decir de popa a
proa.

21. Badajo :Pieza metálica que hace sonar la campana de


un buque

22. Eslora: La longitud más larga del buque, o sea


la distancia desde la roda hasta el codaste, o su
extrema longitud en la
Flotación

23. Estiba: Colocación de las mercancías en forma


ordenada en las bodegas del buque, almacenes y
patios.

24. Remolcador: Embarcación debidamente equipada


y con características especiales, para asistir a los
buques en sus diferentes
maniobras en el puerto o fuera de éste.

25. Roda: Pieza de acero que prolonga la


quilla en dirección vertical o inclinada.
Bibliografía

https://www.puertoensenada.com.mx/upl/sec/glosario-de-terminos-maritimos.pdf
http://www.camae.org/servicios-portuarios/que-son-los-servicios-portuarios-y-cuales-son-los-
modelos-de-gestion-portuaria/

También podría gustarte