Está en la página 1de 13

Basada en OA priorizados 2023

Evaluación Diagnóstica
Quinto básico - Historia, Geografía
y Ciencias Sociales
Esta evaluación considera
los Objetivos de Aprendizaje del año anterior

Nombre: 
Curso: Fecha: 

Puntaje total 36 ptos.


Nota
Puntaje obtenido
Evaluación Diagnóstica Quinto básico - Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Instrucciones:
1. Lee atentamente cada pregunta.
2. Trabaja en silencio. Si tienes alguna duda, pregunta a tu profesor(a).
3. Recuerda mantener una buena postura al escribir.
4. Usa lápiz grafito para responder.
5. Cuando termines tu prueba, espera en silencio hasta que el(la)
profesor(a) la recoja.

ÍTEM A: Recorriendo nuestro continente


Observa cada una de las imágenes de lugares de América.
Escribe qué tipo de clima posee, puedes apoyarte en las claves que se
entregan a continuación:
Claves:

Tropical Mediterráneo Desertico Tundra Polar

1 2
Puntos

Puntos

La selva del Amazonas posee En San Pedro de Atacama


un clima:  (Chile) hay un clima: 
 

Página 2 de 8 visita twinkl.cl


Evaluación Diagnóstica Quinto básico - Historia, Geografía y Ciencias Sociales

3 4
Puntos

Puntos

La Patagonia (Argentina - En el Gran Cañón (Estados


Chile) posee un clima:  Unidos) hay un clima: 
 

5 6
Puntos

Puntos

En el Valle de Casablanca En la Antártica hay un clima:


(Chile) hay un clima:  
 

Página 3 de 8 visita twinkl.cl


Evaluación Diagnóstica Quinto básico - Historia, Geografía y Ciencias Sociales

ÍTEM B: Recursos naturales de América


Observa cada una de las imágenes. Marca la alternativa que señala el
recurso natural que se está utilizando:

7. Observa esta imagen: ¿Qué recurso natural se está obteniendo?


a) Agrícola. Puntos

b) Ganaderos.
c) Minerales.
d) Forestales.

8. Observa esta imagen: ¿Qué recurso natural se está obteniendo?


a) Agrícola. Puntos

b) Ganaderos.
c) Minerales.
d) Marinos.

9. Observa esta imagen: ¿Qué recurso natural se está obteniendo?


a) Marinos. Puntos

b) Ganaderos.
c) Agrícola.
d) Forestales.

10. Observa esta imagen: ¿Qué recurso natural se está obteniendo?


a) Agrícola. Puntos

b) Ganaderos.
c) Minerales.
d) Forestales.

Página 4 de 8 visita twinkl.cl


Evaluación Diagnóstica Quinto básico - Historia, Geografía y Ciencias Sociales

11. Observa esta imagen: ¿Qué recurso natural se está obteniendo?


a) Agrícola. Puntos

b) Marinos.
c) Minerales.
d) Forestales.

12. Observa esta imagen: ¿Qué recurso natural se está obteniendo?


a) Agrícola. Puntos

b) Ganaderos.
c) Minerales.
d) Forestales.

13. Observa esta imagen: ¿Qué recurso natural se está obteniendo?


a) Agrícola. Puntos

b) Ganaderos.
c) Minerales.
d) Forestales.

14. Reflexiona y responde: ¿Qué acciones debemos realizar para usar de


forma sustentable los recursos naturales de nuestro continente? ¿Cómo
podemos proteger estos recursos naturales?
Puntos







Página 5 de 8 visita twinkl.cl


Evaluación Diagnóstica Quinto básico - Historia, Geografía y Ciencias Sociales

ÍTEM C: Grandes Civilizaciones Americanas


15. Lee con atención cada una de las descripciones pertenecientes a diferentes Puntos

civilizaciones americanas. Une con una línea la descripción con la


civilización correcta:

Desarrollaron un sistema de
cultivo llamado chinampas,
el cual consistía en una
plataforma flotante que se
ubicaban en canales o lagos.

Este imperio se desarrolló en


una amplia zona de América Civilización Maya
del Sur. Su capital era la
ciudad de Cusco.

Una de sus ciudades más


icónicas es la de Chichén Itzá,
donde se encuentra el templo
de kukulkán.

La capital de su imperio fue la


ciudad de Tenochtitlán.
Civilización Azteca
Cultivaban sus alimentos
utilizando un sistema de
cultivo en terrazas, de esa
forma usaban de mejor forma
el agua y el terreno.

Tuvieron un desarrollo
astronómico y matemático
muy importante, lo que los
llevó a construir ciudades
dedicadas a la observación y Civilización Inca
el estudio.

Página 6 de 8 visita twinkl.cl


Evaluación Diagnóstica Quinto básico - Historia, Geografía y Ciencias Sociales

16. Observa el mapa de América. Colorea la ubicación geográfica donde se


desarrollaron las civilizaciones Maya, Azteca e Inca.
Puntos

Pinta de color rojo


la zona de los Aztecas,
de color verde la zona de los
Mayas y de color amarillo
la zona de los Incas.

Página 7 de 8 visita twinkl.cl


Evaluación Diagnóstica Quinto básico - Historia, Geografía y Ciencias Sociales

ÍTEM D: Organización Política de Chile


Lee cada uno de los enunciados y completalo escribiendo el concepto
correcto. Puedes guiarte por las claves:
Claves:

Presidente Ministros
Senadores
o Presidenta o Ministras
o Senadoras
y diputados
Alcaldes
Jueces o diputadas
o Alcaldesas
17. Máxima autoridad del país. Se encarga de su administración y de las
relaciones con otros países:  Puntos

18. Son los encargados de discutir y aprobar las leyes de nuestro país, y
conforman el Congreso Nacional:  Puntos

19. Son la autoridad máxima de una comuna, se encargan de administrar su


comuna y gestionar acciones que beneficien a sus habitantes:  Puntos

20. Son parte del poder judicial, su función es velar por la aplicación y el
cumplimiento de las leyes del país: 
Puntos

21. Ayudan a gobernar al presidente en áreas específicas. Por ejemplo:


Educación, Salud, Cultura, Deporte, entre otros:  Puntos

Fin de la prueba

Página 8 de 8 visita twinkl.cl


Evaluación Diagnóstica Quinto básico - Historia, Geografía y Ciencias Sociales

TABLA DE CORRECCIÓN
Evaluación Diagnóstica
Historia, Geografía y Ciencias Sociales - Quinto Básico
Esta Evaluación Diagnóstica considera los Objetivos de Aprendizaje del año anterior

Pregunta Respuesta Puntaje

1. La selva del Amazonas posee un clima: Tropical. 1 punto

2. En San Pedro de Atacama (Chile)


Desertico. 1 punto
hay un clima:
3. La Patagonia (Argentina- Chile)
Tundra. 1 punto
posee un clima:
4. En el Gran Cañón (Estados Unidos)
Desertico. 1 punto
hay un clima:
5. En el valle de Casablanca (Chile)
Mediterráneo. 1 punto
hay un clima:

6. En la Antártica hay un clima: Polar. 1 punto

7. Observa esta imagen: ¿Qué recurso


C. Minerales. 1 punto
natural se está obteniendo?
8. Observa esta imagen: ¿Qué recurso
D: Marinos. 1 punto
natural se está obteniendo?
9. Observa esta imagen: ¿Qué recurso
C: Agrícola. 1 punto
natural se está obteniendo?
10. Observa esta imagen: ¿Qué recurso
A: Agrícola. 1 punto
natural se está obteniendo?
11. Observa esta imagen: ¿Qué recurso
B: Marinos. 1 punto
natural se está obteniendo?
12. Observa esta imagen: ¿Qué recurso
B: Ganaderos. 1 punto
natural se está obteniendo?
13. Observa esta imagen: ¿Qué recurso
D: Forestales. 1 punto
natural se está obteniendo?
14. Reflexiona y responde: ¿Qué acciones
debemos realizar para usar de forma
sustentable los recursos naturales de Ver pauta de corrección. 4 puntos
nuestro continente? ¿Cómo podemos
proteger estos recursos naturales?

Página 1 de 3 visita twinkl.cl


Evaluación Diagnóstica Quinto básico - Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Pregunta Respuesta Puntaje


Desarrollaron un sistema de cultivo llamado
chinampas, el cual consistía en una plataforma
flotante que se ubicaban en canales o
lagos: Aztecas.

Este imperio se desarrolló en una amplia zona


de América del Sur. Su capital era la ciudad de
Cusco: Incas.
15. Lee con atención cada una de las Una de sus ciudades más icónicas es la de
descripciones pertenecientes a 1 punto c/u
Chichén Itzá, donde se encuentra el templo de
diferentes civilizaciones americanas. kukulkán: Mayas. 6 puntos
Une con una línea la descripción con la en total
civilización correcta: La capital de su imperio fue la ciudad de
Tenochtitlán: Aztecas.

Cultivaban sus alimentos utilizando un sistema de


cultivo en terrazas, de esa forma usaban de mejor
forma el agua y el terreno: Incas.

Tuvieron un desarrollo astronómico y matemático


muy importante, lo que los llevó a construir ciudades
dedicadas a la observación y el estudio: Mayas.
Al colorear el mapa:

16. Observa el mapa de América. Colorea Ubican a los aztecas en el norte y centro de México.
1 punto c/u
la ubicación geográfica donde se Ubican a los mayas entre el sur de México y la
desarrollaron las civilizaciones Maya, 3 puntos
parte norte de América Central.
Azteca e Inca. en total
Ubican a los Incas en América del Sur, desde
Ecuador hasta la zona central de Chile.
17. Máxima autoridad del país. Se
encarga de su administración y de las Presidente o Presidenta. 2 puntos
relaciones con otros países:
18. Son los encargados de discutir y
aprobar las leyes de nuestro país, y Senadores o Senadoras y diputados o diputadas. 2 puntos
conforman el Congreso Nacional:
19. Son la autoridad máxima de una
comuna, se encargan de administrar
Alcaldes o Alcaldesas. 2 puntos
su comuna y gestionar acciones que
beneficien a sus habitantes:

Página 2 de 3 visita twinkl.cl


Evaluación Diagnóstica Quinto básico - Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Pregunta Respuesta Puntaje


20. Son parte del poder judicial, su
función es velar por la aplicación y el Jueces. 2 puntos
cumplimiento de las leyes del país:
21. Ayudan a gobernar al presidente
en áreas específicas. Por ejemplo:
Ministros o Ministras. 2 puntos
Educación, Salud, Cultura, Deporte,
entre otros:

Pregunta 14: Reflexiona y responde: ¿Qué acciones debemos realizar para usar de forma sustentable los recursos
naturales de nuestro continente? ¿Cómo podemos proteger estos recursos naturales?

4 puntos 2 puntos 0 puntos

La respuesta del estudiante plantea El estudiante reflexiona de forma


una reflexión profunda, donde superficial en relación al tema El estudiante no responde u omite la
plantea acciones concretas para planteado, su respuesta está pregunta.
el uso sustentable de recursos orientada hacia el tema que se La respuesta del estudiante no
naturales, entrega ejemplos de propone, pero no señala argumentos tiene relación alguna con el tema
acciones o realiza mención a las 3 R: o ideas que sustenten su reflexión planteado.
reducir, reciclar, reutilizar. u opinión.

Página 3 de 3 visita twinkl.cl


TABLA DE ESPECIFICACIONES
DIAGNÓSTICO
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 5º BÁSICO
Nº de
Objetivo de Aprendizaje Indicadores de evaluación Habilidad Tipo de pregunta Puntaje
pregunta
Pensamiento espacial. Abierta: desarrollo. 1 1 punto
- Caracterizan diversos paisajes
OA 8: Describir distintos paisajes de América (paisajes tropicales, Pensamiento espacial. Abierta: desarrollo. 2 1 punto
del continente americano, mediterráneos, polares, costeros,
considerando climas, ríos, desérticos, entre otros). Pensamiento espacial. Abierta: desarrollo. 3 1 punto
población, idiomas, países
y grandes ciudades, entre - Distinguen los diversos climas Pensamiento espacial. Abierta: desarrollo. 4 1 punto
otros, y utilizando vocabulario presentes en el continente
geográfico adecuado. americano, considerando sus Pensamiento espacial. Abierta: desarrollo. 5 1 punto
características fundamentales.
Pensamiento espacial. Abierta: desarrollo. 6 1 punto
Pensamiento
Selección única. 7 1 punto
espacial - análisis.
Pensamiento
Selección única. 8 1 punto
espacial - análisis.
Pensamiento
OA 9: Reconocer y ubicar los - Localizan y observan en un mapa Selección única. 9 1 punto
espacial - análisis.
principales recursos naturales los principales recursos naturales Pensamiento
de América, considerando su de América. Selección única. 10 1 punto
espacial - análisis.
distribución geográfica y su uso,
- Dan ejemplos del uso que se da Pensamiento
y reconociendo la importancia Selección única. 11 1 punto
a algunos recursos naturales espacial - análisis.
de cuidarlos en el marco de un
de América. Pensamiento
desarrollo sostenible. Selección única. 12 1 punto
espacial - análisis.
Pensamiento
Selección única. 13 1 punto
espacial - análisis.
Pensamiento
Abierta: desarrollo. 14 4 puntos
crítico - comunicación

Página 1 de 2 visita twinkl.cl


Tabla de Especificaciones - Diagnóstico Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3º Básico

Nº de
Objetivo de Aprendizaje Indicadores de evaluación Habilidad Tipo de pregunta Puntaje
pregunta
- Distinguen las principales
características de las
civilizaciones maya, Pensamiento
Términos pareados. 15 6 puntos
azteca e inca. espacial - análisis.

OA 4: Analizar y comparar las - Distinguen similitudes


principales características de las y diferencias entre las
civilizaciones americanas (mayas, civilizaciones americanas
aztecas e incas). de acuerdo a los diferentes
ámbitos de la vida en sociedad
Pensamiento espacial. Abierta: desarrollo. 16 3 puntos
(organización política,
actividades económicas,
características de la sociedad,
aspectos de su religión y cultura).
Trabajo con
fuentes - Pensamiento Abierta: desarrollo. 17 2 puntos
crítico
Trabajo con
OA 11: Distinguir algunos actores - Identifican a las principales fuentes - Pensamiento Abierta: desarrollo. 18 2 puntos
de la organización política y autoridades del país. crítico
democrática de Chile, como - Relacionan a los actores de la Trabajo con
Presidente, ministros, senadores, organización política del país fuentes - Pensamiento Abierta: desarrollo. 19 2 puntos
diputados y alcaldes, considerando con la institución en la que crítico
las instituciones en las que ejercen se desempeñan (Gobierno, Trabajo con
y cómo son nombrados o elegidos. Parlamento o municipalidad). fuentes - Pensamiento Abierta: desarrollo. 20 2 puntos
crítico
Trabajo con
fuentes - Pensamiento Abierta: desarrollo. 21 2 puntos
crítico

Página 2 de 2 visita twinkl.cl

También podría gustarte