Está en la página 1de 5

MÓDULO.

3
LA SALUD MENTAL
EN EL TRABAJO
La salud mental en el trabajo
Datos y cifras
• El trabajo es bueno para la salud mental. • A nivel mundial, se estima que cada año se
pierden 12.000 millones de días de trabajo
• Los entornos laborales deficientes que, por debido a la depresión y la ansiedad, a un
ejemplo, dan cabida a la discriminación y la costo de US$ 1 billón por año en pérdida de
desigualdad, las cargas de trabajo excesivas, productividad.
el control insuficiente del trabajo y la
inseguridad laboral, representan un riesgo • Hay medidas efectivas que pueden prevenir
para la salud mental. los riesgos de salud mental en el trabajo,
proteger y promover la salud mental en el
• En 2019 se estimó que el 15% de los adultos trabajo y apoyar a los trabajadores con
en edad de trabajar tenía un trastorno mental. trastornos mentales.

Consideraciones y recomendaciones para la protección y el cuidado


de la salud mental de los equipos de salud
Desde antes de la declaración de la pandemia de La seguridad de los trabajadores de la salud y la
COVID-19, los trabajadores de la salud presentaban seguridad de los pacientes están interconectadas.
alteraciones de salud mental relacionadas con los Los riesgos para la salud y la seguridad del personal
efectos negativos de las tareas desempeñadas. de salud pueden causar riesgos, daños y efectos
Múltiples estudios coinciden en un incremento en adversos en los pacientes. Los trabajadores de la
los indicadores de consumo de alcohol y sustancias salud sanos, tanto en el aspecto físico como el
psicoactivas en el personal de salud, así como en las psicológico, tienen menos probabilidades de come-
tasas de prevalencia de ansiedad, depresión y ter errores, lo que contribuye a una atención más
suicidio, que duplican y hasta triplican las de la segura. Por lo tanto, la seguridad de los trabajadores
población general (2-5); además, cabe esperar el de la salud repercute de manera directa en la seguri-
aumento de los síndromes de desgaste profesional y dad de los pacientes.
de fatiga por compasión.
Cabe destacar que, entre el conjunto de trabajado-
En una declaración reciente de la OMS a propósito res de la salud, algunos grupos específicos tienen un
del Día Mundial de la Seguridad del Paciente, se nivel más elevado de riesgo o vulnerabilidad; suelen
afirma que “antes de que comenzara la pandemia de ser las trabajadoras de la salud en la primera línea de
COVID-19, los profesionales de la medicina ya respuesta con responsabilidades en el cuidado de
corrían un mayor riesgo de suicidio en todas partes sus hijos y familiares, los trabajadores con comorbili-
del mundo”. Asimismo, se cita un estudio reciente dades, los trabajadores muy jóvenes o con experien-
sobre profesionales de la salud donde se afirma que, cia limitada y las personas mayores. Se pueden
durante la pandemia de COVID-19, “uno de cada identificar otros grupos en función del contexto y el
cuatro estaba sufriendo depresión y ansiedad, y uno entorno donde actúan, y deberían ser tenidos en
de cada tres, insomnio” cuenta en la priorización de medidas de protección
El comunicado de la OMS afirma que, durante la del bienestar y la salud mental, así como en la
pandemia de COVID-19, se evidenció “un aumento adaptación particular de estas.
de la notificación por parte de los trabajadores de la
salud de episodios de acoso verbal, discriminación y
violencia física”

P.1
Protección y promoción de la salud
mental en el trabajo
Para proteger y promover la salud mental en el comunicación abierta y la escucha activa; y
trabajo hay que fortalecer las competencias comprendan mejor de qué manera los factores
encaminadas a que se reconozcan los problemas de estresantes en el trabajo pueden afectar a la salud
salud mental en el trabajo y a que se tomen medidas mental, y cómo pueden gestionarlos;
al respecto, en particular de las personas
Capacitar a los trabajadores en las cuestiones y la
responsables de supervisar a otras, como los
sensibilización respecto de la salud mental, para
administradores.
mejorar el conocimiento en ese ámbito y reducir la
Con el fin de proteger la salud mental, la OMS estigmatización respecto de los trastornos mentales
recomienda lo siguiente: en el trabajo;

Capacitar a los administradores en la esfera de la Intervenciones dirigidas a las personas para que
salud mental para ayudarles a que reconozcan y desarrollen aptitudes que les permitan gestionar el
respondan a las dificultades de las personas con estrés y reducir los síntomas relacionados con la
angustia emocional a quienes supervisan; salud mental, incluidas intervenciones psicosociales
desarrollen competencias interpersonales como la y oportunidades de actividad física recreativa.

Consideraciones centradas en la
promoción de la salud
Entre las medidas centradas en la promoción de la salud,
cabe destacar las siguientes:
1. Atender las necesidades básicas 5. Realizar actividad física.
fundamentales: dormir y alimentarse
6. Mantener contacto con la familia y los
adecuadamente.
amigos.
2. Mantener una organización segura, con
7. Evitar el consumo de tabaco, alcohol y otras
responsabilidad y compromiso desde el nivel
sustancias psicoactivas para lidiar con la
más alto (incluidas las declaraciones
situación.
oficiales, las políticas y los estatutos, así
como la designación de algún especialista 8. Utilizar técnicas de relajación, respiración y
en seguridad e higiene en el lugar de trabajo). atención plena (mindfulness) para el manejo
del estrés.
3. Respetar el descanso y el relevo durante el
trabajo y entre cada turno.
4. Mantener una alimentación saludable.

P.2
Intervenciones individuales para los
trabajadores de la salud, humanitarios
y de emergencias

Se puede valorar la aplicación universal de


intervenciones psicosociales:
• Que tengan como objetivo desarrollar las entrenamiento de fuerza, el entrenamiento
habilidades de los trabajadores en el manejo aeróbico, caminar o el yoga, para que los
del estrés, como las intervenciones basadas trabajadores mejoren la salud mental y la
en la atención plena o los enfoques capacidad de trabajo.
cognitivo-conductuales, para que los
• Se pueden ofrecer intervenciones
trabajadores de la salud, humanitarios y de
psicosociales, como el manejo del estrés y la
emergencias promuevan una salud mental
capacitación en autocuidados, o la
positiva y reduzcan el malestar emocional.
capacitación en habilidades de
comunicación, para los trabajadores de la
• Dirigidas a los trabajadores con malestar salud, humanitarios y de emergencias que
emocional, como las basadas en enfoques experimentan malestar emocional.
de atención plena o cognitivo conductuales,
• En cuanto a los trabajadores con malestar
o la capacitación para la resolución de
emocional, se puede valorar el ejercicio
problemas, con el fin de reducir estos
físico, como el entrenamiento aeróbico y el
síntomas y mejorar la efectividad laboral.
entrenamiento con pesas, para reducir estos
• Se puede valorar la posibilidad de brindar síntomas.
oportunidades para la actividad física basada
en el ocio o el tiempo libre, como el
entrenamiento de resistencia, el

P.3
El buen trato es contagioso

Una docena de recomendaciones de buen trato en el trabajo


1. Comienza el día con una SONRISA y un 7. No temas a PEDIR DISCULPAS: ¡todos
¡BUENOS DÍAS! A todos nos agrada y anima podemos equivocarnos! Así que reconocer
tu buen trato para iniciar la jornada de nuestros errores nos hace humildes y
trabajo. grandes de corazón.

2. DISFRUTA cada instante de tu jornada: El 8. El DIÁLOGO es la mejor manera de


TRABAJO debe darte satisfacción, comunicarnos en forma efectiva y
motivación y alegría; y para lograrlo, transparente. No hagas caso a los rumores,
conserva siempre esa actitud POSITIVA. ellos solo te inquietan perturbando tu paz y el
clima laboral.
3. Cuando quieras algo, di las palabras
mágicas: POR FAVOR y GRACIAS. A 9. RECONOCE las cualidades y el trabajo de
cambio, verás muchas sonrisas y respuestas los demás FELICITANDO a tus compañeros
positivas. por sus logros; ellos también aprenderán a
reconocer los tuyos haciendo el ambiente de
4. Todos tenemos derecho a OPINAR trabajo más agradable.
DIFERENTE. Así que ESCUCHA con
atención, MIRA a tu interlocutor a los ojos, y 10. COLABORA con tus compañeros de trabajo;
háblale con AMABILIDAD y ACIERTO, aún si recuerda que tú también puedes necesitar
no estás de acuerdo. su ayuda.

5. Haz un GESTO AMABLE cada día aún si 11. Evita JUZGAR a tu compañera o compañero
nadie te lo pide; ya verás como todos nos ya que solo ellos conocen la procesión que
contagiamos de tu amabilidad. llevan por dentro; tú solo dales el debido
RESPETO, y si puedes, AYÚDALES hasta
6. Cuando no estés de acuerdo con algo: donde se te permita.
DETENTE, RESPIRA y PIENSA PARA
HABLAR. Esto ayuda a mantener el control 12. Al final del día AGRADECE por el trabajo que
de tus emociones. tienes y DESPÍDETE con una sonrisa de tus
compañeros de trabajo. Te sentirás más feliz
y satisfecho al llegar a casa.

P.4

También podría gustarte