Está en la página 1de 2

MEDIDAS PLAN DE CONTINGENCIA EPOCA ESTIVAL

REGIÓN DE LA ARAUCANÍA

1. RETIRO DE LODOS: Se acuerda efectuar el retiro de los lodos en horarios de


madrugada (entre las 3 AM y 7 AM).

Se deberá planificar y coordinar con las empresas autorizadas para efectuar estos
retiros, la implementación de medidas para minimizar los olores producidos por los
lodos. Esto implica limpieza y desinfección de los camiones de traslado, evitando así
molestias en el público general por olores en las cargas, colaborando además con la
descongestión de las rutas en horas de mayor tráfico vehicular.

Respecto al período de estos retiros, en las pisciculturas que operen con piscinas de
decantación la programación del retiro de lodos tendrá como fecha límite el día 15 de
Diciembre, por las razones antes señaladas (tráfico, olores, etc.) y en casos de extrema
necesidad se programará un nuevo retiro bajo las condiciones antes señaladas.

En el caso de las pisciculturas que operen con rotofiltros, los retiros frecuentes
deberán ser programados de la misma manera y en los mismos horarios acordados
(entre 3 AM y 7 AM).

RECOMENDACIONES:

Reparaciones, mantención y limpieza de filtros antes del 15 de Diciembre.

Una vez retirados los lodos, desinfectar y lavar piscinas acumuladoras de lodos.

Para minimizar el efecto de malos olores se recomienda cubrir las piscinas de


acumulación de lodos evitando así la emanación de olores desagradables que
pudiesen perjudicar a vecinos cercanos a las pisciculturas. Para cubrir los
estanques de una manera más económica se propone la utilización de malla
raschel 80%, o plataformas de madera y el uso de tubos de PVC para dirigir los
olores.

2. RETIRO DE MORTALIDAD: Al igual que en el caso de los lodos, se acuerda hacer


los retiros de mortalidades en el mismo horario señalado en el punto anterior y aplicar
el mismo protocolo de limpieza de estanques y camiones.

La mortalidad extraída se dispondrá en bins herméticos con doble bolsa, en los casos
de pisciculturas que no cuenten con sistemas de ensilaje. Se debe considerar que
después de cualquier despacho de mortalidades, los contenedores y los camiones que
regresen a la piscicultura deberán ser desinfectados para prevenir olores en sus
traslados.
*Para el transporte de lodos, mortalidades e insumos, en sectores rurales, deberá
requerirse a las empresas transportistas, circular a baja velocidad (25 Km/hora
sugerido), especialmente en caminos vecinales donde, debido a las características de
éstos y el peso de los camiones, se levanta mucho polvo, impactando negativamente
a terceras personas.

RECOMENDACIÓN:

Contratación de camiones aljibe para mojar los caminos o aplicación de productos


destinados a atenuar los efectos del polvo en los peatones, casas y huertos ubicados
en esos sectores aledaños.

3. PLAYAS Y RIBERAS LIMPIAS: En las áreas y terrenos aledaños a las pisciculturas


se acuerda mantener la limpieza de todo residuo sólido generado. Además se deberá
efectuar el retiro de basura en los alrededores de las pisciculturas (100 metros a la
redonda), cada 15 días como mínimo.

RECOMENDACIÓN:

Se recomienda trabajar en la limpieza de riberas de ríos y esteros cercanos a las


pisciculturas. En el caso de pisciculturas colindantes o muy cercanas a lagos o lagunas
se recomienda además replicar esta limpieza en las playas que tengan vinculación con
los efluentes.

4. CALIDAD EFLUENTES: Limpieza y barrido de piedras en las salidas de los


efluentes, procurando capturar y retener la materia algal y los hongos, evitando su
desplazamiento río abajo. Para estas labores se recomienda la utilización de mallas
filtradoras y contenedoras, tomando todas las medidas de seguridad (durante el mes
de Diciembre).

5. SEGUIMIENTO Y CONTROL: Cada empresa designará un encargado para el


seguimiento y control de estas medidas, quien actuará como contraparte de
SalmonChile para estos efectos. Se citará al menos a dos reuniones durante esta
temporada estival, con el objetivo de analizar el cumplimiento y desarrollo de estas
medidas.

También podría gustarte