Está en la página 1de 5

CONTRACCIÓN

Contracción es un término que proviene de un vocablo


latino y hace referencia a la acción y efecto de
contraer o contraerse. Este verbo está relacionado
con estrechar o juntar algo con otra cosa;
adquirir costumbres, vicios o enfermedades; reducir
a un menor tamaño; o celebrar el contrato matrimonial.

Por ejemplo: “Con la primera contracción, mi mujer


comenzó a gritar y decidí llevarla al hospital”, “La
contracción del espacio se produjo a partir de la
instalación de la nueva máquina”, “No está claro cómo
se produjo la contracción de la enfermedad, pero lo
cierto es que el animal está infectado desde hace más
de dos meses”, “La contracción de matrimonio genera
incertidumbre en muchos hombres”.
La respiración es un proceso que implica el desarrollo
de distintos tipos de contracciones.

Temas del artículo


o Contracción muscular
o El abdomen y el embarazo
o El por qué de las contracciones
o Principales síntomas
o Contracción en la gramática
o Árbol de temas relacionados

Contracción muscular

La contracción muscular es el proceso fisiológico que


desarrollan los músculos cuando se tensionan y
relajan sistemáticamente. Las contracciones,
controladas por el sistema nervioso central, generan
fuerza motora. Las contracciones voluntarias son
gestionadas por el cerebro, mientras que los reflejos
involuntarios corren por cuenta de la médula espinal.

La respiración, la masticación y
la locomoción involucran diversos tipos de
contracciones. Estas acciones pueden iniciarse de
manera consciente o inconsciente, aunque suelen
continuarse a través de un reflejo inconsciente.
En el embarazo, las contracciones se asocian al
endurecimiento del abdomen.

El abdomen y el embarazo

En el marco de un embarazo, la contracción es el


endurecimiento del abdomen debido a la actividad del
músculo uterino. Pueden producirse por los
movimientos o cambios de posición del bebé, entre
otros motivos. Las contracciones de parto son
diferentes porque presentan una mayor regularidad y
un intenso dolor (aunque este último varía: en algunos
casos el dolor es insoportable y en otros, se presenta
como un leve cosquilleo).

En general las contracciones siguen un mismo patrón:


comienzan siendo leves y a medida que se acerca el
momento del nacimiento se vuelven más constantes.
Es conveniente que los padres controlen esta
regularidad para saber en qué momento deben llamar
al especialista que esté haciendo el seguimiento del
embarazo.

También podría gustarte