Está en la página 1de 5

ANÁLISIS DE

FACHADAS
-ADRIÁN RUIDIAS -PAOLA IKEDA
-MIRIAM CASTILLO -DIANA CHIRINOS

PROFESOR: MANUEL RAMOS


CONTEXTO HISTÓRICO

Este periodo se desarrolló durante la revolución industrial.


Debido a que las condiciones higiénicas y sociales mejoraron
mucho durante el siglo XVIII, trajo un gran crecimiento de
ciudades (población) y de la demanda, por lo cual se
buscaron formas de abastecer más masivamente a la
población existente. Gracias a esto se multiplicó a gran escala
la producción del fierro y del vidrio, en especial el producido
en la fábrica inglesa; lo cual causa la disminución del precio
del fierro. Es en este momento que se adopta el fierro como
material para elementos principales de las construcciones.
En el siglo XIX, los arquitectos afrontaban cambios, ya que se
requerían edificaciones nunca antes vistas; por lo cual no
sabían como proyectar las estructuras. Al mismo tiempo, el
príncipe Alberto convocó una exposición mundial de
productos industriales. A esta asistieron los mejores estudios
de arquitectura de varios países, sin embargo, presentaron
proyectos demasiado largos o caros; por lo cual el ganador
fue un constructor de invernaderos (Joseph Paxton). Esta
propuesta constaba de un invernadero que se construiría con
columnas y vigas de hierro prefabricadas (in situ) y una
membrana exterior de vidrio. Se logró fabricar en
aproximadamente 1 año y se nombró Crystal Palace. Con esta
construcción, se logró un edificio que encerraba un área
bastante mayor a su masa; gracias a esto, se popularizó esta
forma de construir, ya que respondía perfectamente a varias
de las necesidades de la época.
ESTACION DE ATOCHA DE MADRID

Alas laterales relacionadas


Forma alargada responde a espacios administrativos
a la función de
embarcadero de trenes

Dualidad de materiales Eclecticismo presente

Uso del hierro como


estructura, lo que permite
al vacío predominar sobre
los muros.

Uso del ladrillo como Rasgos eclípticos como:


elemento decorativo, no • Pilastras almohadilladas
estructural que contraste • Vamos rectangulares
en color con el hierro • Decoraciones con influencia árabe

Decoración historicista Conclusión

Relacionado al carácter La estación de atocha es un ejemplo


“poco bello” del uso del de como la revolución industrial trajo
hierro y el vidrio de la consigo nuevas formas de hacer
época, se trata de realzar arquitectura, a su ves nos muestra el
el valor con elementos aun alto estatus de los estilos
decorativos historicistas historicistas en la época
CONTEXTO HISTÓRICO

Este estilo se desarrolló durante la revolución de la


comuna de París, después de la cual hubo un periodo de
inestabilidad. Durante la primera mitad del siglo XIX, los
arquitectos siguieron usando, con algunas variaciones
pero con normas de construcción bastante estrictas, los
estilos clásicos o históricos para sus construcciones. Se
apegaron mucho a las formas clásicas para que sus
diseños fueran aceptados por la sociedad, ya que no se
aceptaba mucho los estilos nuevos. Principalmente se
usaban formas del neoclasicismo para superponer en las
fachadas de los edificios.
Sin embargo, durante la segunda mitad del siglo XIX, las
necesidades de la población fueron cambiando, por lo
cual se volvió poco factible seguir utilizando los estilos
clásicos o históricos. Sucede un agotamiento del
discurso de los estilos; se crea también una mala
consciencia al robar los estilos del pasado, lo cual motivó
a adoptar un lenguaje nuevo y propio que se adapte a las
necesidades del momento. Por lo cual se empezaron a
crear cosas nuevas a base de juntar elementos de estilos
antiguos. Cabe resaltar que durante este periodo se
comenzó a diferenciar arquitectos de ingenieros, por lo
tanto creció la carga plástica en las fachadas.
MINISTERIO DE AGRICULTURA DE MADRID

Cuatro pares
de columnas gigantes
de estilo corintio
Alegorías del
arte y la
ciencia
Compuesto por un
pórtico
Grupo escultórico en
bronce, cuyo tema es
la gloria.
Las columnas
soportan un
ático de
grandes
proporciones

Dos cariátides
enmarcando
la puerta de entrada Presenta un zócalo
Decoraciones de desde donde
azulejos y esculturas se levantan las
columnas
gigantes

Representan a la
Industria y al
Comercio

También podría gustarte