Está en la página 1de 31

Epidemiología y clasificación accidentes

Equipo docente
¿Quién de ustedes ha tenido un accidente?
RESULTADO DE APRENDIZAJE

Analiza las características generales de la atención de


primeros auxilios y las consideraciones que debe tener
el auxiliador dependiendo del lugar del accidente
• Define concepto de accidente
• Reconoce la clasificación de los accidentes.
• Conoce aspectos epidemiológicos de los accidentes
en Chile.
¿Qué es un accidente?

• https://www.youtube.com/watch?v=wannd
lnIBnA
ACCIDENTES: Definición

“Todo hecho no casual que produce daño a las


personas, animales y/o cosas.”

▪ Daño físico
▪ Daño psicológico
▪ Daño pequeño reparable
▪ Daño mayor reparable a largo plazo
▪ Daño irreparable
Fuente: Alveal, M.”Primeros auxilios… esperando ayuda profesional”
ACCIDENTES: Definición
“Suceso voluntario o involuntario donde aparece una
lesión reconocible.”
• Voluntario:
▪ Acto violento
▪ Agresión
▪ Suicidio

• Todo accidente tiene una causa: Se pueden prevenir

Fuente: Alveal, M.”Primeros auxilios… esperando ayuda profesional”


ACCIDENTES: Causas

“Tienen multicausalidad”
- Causas ambientales: Situaciones
peligrosas
- Acciones realizadas por las personas:
Acciones riesgosas

Fuente: Alveal, M.”Primeros auxilios… esperando ayuda profesional”


ACCIDENTES: Causas
• Situación peligrosa: “Toda
circunstancia del medio
ambiente, donde existen
elementos que en un
momento dado pueden llegar
a provocar accidentes”

Fuente: Alveal, M.”Primeros auxilios… esperando ayuda profesional”


¿Podría dar otro ejemplo de Situación peligrosa que
haya vivido u observado?
ACCIDENTES: Causas
• Acciones riesgosas: “Actividades o acciones que el
hombre realiza y que pueden llegar a producir daño”

Fuente: Alveal, M.”Primeros auxilios… esperando ayuda profesional”


¿Podría dar otro ejemplo de Acción riesgosa
que haya realizado o visto?
ACCIDENTES: Clasificación

Según el lugar de ocurrencia:


• Accidentes del hogar
• Accidentes públicos
• Accidentes de transito
• Accidentes del trabajo

Fuente: Alveal, M.”Primeros auxilios… esperando ayuda profesional”


ACCIDENTES: Clasificación

• Accidentes del hogar: alta


incidencia y menor gravedad.

Fuente: Alveal, M.”Primeros auxilios… esperando ayuda profesional”


ACCIDENTES DEL HOGAR

✓Caídas principalmente en el baño y escaleras.

✓Golpes contra hojas de ventana y puertas abiertas.

✓Heridas producto de objetos cortantes y punzantes.

✓Intoxicaciones por alimentos en mal estado o ingestión


equivocada de medicamentos.
Fuente: http://www.paritarios.cl/actualidad_peligros_dentro_delhogar.htm
ACCIDENTES DEL HOGAR
✓Asfixias por ausencia de oxígeno en el ambiente o por inmersión.
✓Quemaduras por volcamiento de objetos con líquidos calientes o
fuego.
✓Introducción de cuerpos extraños al organismo como bolitas,
semillas y otros, en oídos y nariz.
✓Shock eléctrico por instalaciones en mal estado, trabajo sobre
pisos húmedos y similares.
✓Incendio por inflamación de la caja de fósforos o el paño de cocina

Fuente: http://www.paritarios.cl/actualidad_peligros_dentro_delhogar.htm
ACCIDENTES:
Clasificación
• Accidentes públicos: se
producen en lugares
públicos, sin intervención
de vehículos.
Ej.: caídas, sofocación,
ahogamientos.

Fuente: Alveal, M.”Primeros auxilios… esperando ayuda


profesional”
Aumentan en verano
ACCIDENTES: Clasificación
Según el lugar de ocurrencia:
• Accidentes del hogar
• Accidentes públicos
• Accidentes de transito
• Accidentes del trabajo

Fuente: Alveal, M.”Primeros auxilios… esperando ayuda profesional”


ACCIDENTES: Clasificación
• Accidentes de transito:
producidos por acción de
vehículos motorizados o de
tracción humana o animal.
Ley 18.290 de seguridad en
el transito.
▪ Menor incidencia
▪ Daño físico, psicológico
económico es mayor.

Fuente: Alveal, M.”Primeros auxilios… esperando ayuda profesional”


ACCIDENTES: Clasificación
• Accidentes del trabajo: Los que se producen por acción u ocasión
en el lugar de trabajo y en el trayecto, dentro del horario y
trayecto directo.

Fuente: Alveal, M.”Primeros auxilios… esperando ayuda profesional”


Epidemiología de los accidentes
¿Qué es Epidemiología?

Es el estudio de la distribución y los determinantes de estados o


eventos (en particular de enfermedades) relacionados con la salud y
la aplicación de esos estudios al control de enfermedades y otros
problemas de salud.

Fuente: OMS. http://www.who.int/topics/epidemiology/es/


CIPER Chile,2020.Causas de muerte en Chile.
Causas de muerte en Chile
• Fallecidos por accidentes
viales.
• Baja historica por pandemia
Denuncias totales de
accidentes de trabajo a • https://www.suseso.cl/605/w3-article-648585.html
distancia/ teletrabajo
ACCIDENTES DEL
TRABAJO

• http://www.deis.cl/estadisticas-laborales/
Según ACHS
Links ACCIDENTES:
Epidemiología
• http://www.scielo.cl/pdf/rchcir/v59n3/art03.pdf

• http://www.biobiochile.cl/2013/09/01/cual-es-la-principal-causa-de-muerte-de-los-chilenos-por-
cada-region.shtml

También podría gustarte