Está en la página 1de 16

REVOLUCIONES

INDEPENDENTISTAS
OBJETIVO
Explicar la inde pendencia de las colonia
hispanoamericanas, como un proceso
continental marcado por la crisis del
sistema colonial, la apropiación de las
ideas ilustradas y la adopción del
modelo republicano.
UBICACIÓN EN EL TIEMPO
APARICIÓN
DE LOS INVENCIÓN
PRIMEROS DE LA ÉPOCA
HUMANOS ESCRITURA NACIMIENTO
ACTUAL
DE JESÚS
UBICACIÓN
EN EL
ESPACIO
CAUSAS DE LAS REVOLUCIONES
INDEPENDENTISTAS
La confianza y experiencia de que, en ausencia del rey, la soberanía para gobernar
pasaba al pueblo, con lo que las autoridades españolas perdieron legitimidad.
La relación entre la élite local y la monarquía se había resquebrajado.
Las aspiraciones económicas de la élite criolla que rechazaban los impuestos y la
introducción de productos provenientes de la metrópolis.
Las revoluciones de EE. UU. y Haití evidenciaron que se podía vencer a las potencias
europeas.
Las ideas de la Ilustración promovían relaciones políticas distintas a las del Antiguo
Régimen.
PROCESO DE INDEPENDENCIA
01 02 03
ETAPA DE JUNTAS DE GOBIERNO
ETAPA DE RECONQUISTA ESPAÑOLA ETAPA DE LUCHA ARMADA
1808-1814
1814-1816 1816-1824
Se conformaron juntas Retorno de Fernando VII. Los criollos, descontentos
organizaron dos grandes ejércitos
soberanas en América y se continentales.
discutió la legitimidad de las España se reorganiza
Sur
autoridades españolas. para restaurar el modelo José de San Martín (Buenos Aires,
En España, se buscó la salida absolutista de gobierno y Chile y Perú)
de los franceses. recuperar el dominio de Simón Bolívar (Desde Caracas
Se organizaron las cortes de América. hacia al Sur)
Cádiz, y se propuso una También se destaca la participación
de: Manuela Belgrano, Berbargo O´
monarquía parlamentaria. higgins, Antonio Jose de Sucre.
PRIMERA FASE
SEGUNDA FASE

También podría gustarte