Está en la página 1de 11

Calculo y diseño de tamaño de muestra

Universidad autónoma del estado de Morelos

Facultad de ciencias químicas e ingeniería

Practica #2

Métodos de trabajo 2

Alumno: Lopez Astudillo Yasmin

Profesor: Ruiz Alanís Feliciano

Equipo #1

1
portada 1

objetivo de la practica 2

fundamentos 3

ejecución 4

cómo se realiza un estudio 5

actividades de …………………………………………………………………………5.1

tamaño de muestra …………………………………………………………………6

determinar el tamaño de muestreo ………………………………………………..6.1

tiempos de actividad……………………………………………………………………..7

análisis y resultados…………………………………………………..…………………..7.1

cuestionario análisis…………………………………………………………………………….8

análisis………………………………………………………………………………………….9

conclusiones ………………………………………………………………………………..10

bibliografías ………………………………………………………………………………..11

2
Objetivo de la practica

Saber diseñar y calcular el tiempo estándar por el método de muestreo del trabajo.

Fundamentos

La lógica detrás de la toma de una muestra estadística es que, dadas las


condiciones propicias, puede estudiarse un conjunto muy voluminoso a través de
porciones más pequeñas que resulten representativas, o sea, que sean más o menos
proporcionales al resto.

A grandes rasgos, una muestra estadística se caracteriza por lo siguiente:

Forma parte de un conjunto mayor, que es la población o universo estadísticos, de la cual es,
idealmente, representativa.

Posee un número reducido y por lo tanto manejable de elementos de interés estadístico, en


comparación con la población entera.

Ejecución

Operación de trabajo que consiste en un estudio de tiempo con cronometro digital, las

observaciones se muestran.

3
Como se realizará el estudio de trabajo

En este caso se hará el redondeo y se considerarán 13 observaciones por semana a diferentes

horas de trabajo 1 observación por turno de trabajo de 7 horas para determinar las actividades

de trabajo

día/ hora lunes martes miércoles jueves viernes Actividades que no se

consideran trabajo (no)

8:00 si si si si no Estaba conversando

9:00 si si si si si Se encontró laborando

10:00 no si si si no Se encontró conversando

11:00 si si si no no Se encontró con el teléfono

12:00 si si no no si Se encontró viendo videos

1:00 si si si si no Estaba hablando por teléfono

2:00 no si si no si Se le encontró leyendo un libro

Actividades que se consideran trabajo y cuales no diferentes días y horas

observados por los 9 alumnos

4
Tamaño de muestra finita e infinita

Determinar el tamaño de muestreo

5
Fueron seleccionados completamente al azar esto con el fin de no provocar variaciones que
afectaran los resultados del estudio, los horarios y días de trabajo fueron puesto en una aplicación
que genera variables con aleatoriedad y así se repartidos entre el personal que aplicaría el estudio

TIEMPOS DE ACTIVIDAD

día/ hora lunes martes miércoles jueves viernes Actividades que no se

consideran trabajo (no)

8:00 si si si si no Estaba conversando

9:00 si si si si si Se encontró laborando

10:00 no si si si no Se encontró conversando

11:00 si si si no no Se encontró con el teléfono

12:00 si si no no si Se encontró viendo videos

Determinar el % de tiempo total productivo.

Porcentaje
Tamaño de muestra 9 100 %
Días trabajados 6 66.7 %
Días no trabajados 3 33.3 %

6
ANÁLISIS DE RESULTADOS

¿Qué experiencia de aprendizaje existió al realizare este experimento?

El tener un buen manejo con el cronometro digital al momento de observar la operación,

así como también registrar correctamente los datos obtenidos.

2. De lo que observaste ¿Qué te impacto?

Que si se me complico al utilizar el cronometro y al mismo tiempo observar la operación,

sé que con práctica se puede mejorar en esto.

3. ¿Qué importante es la posición y habilidad que debe tener un analista de ingeniería

industrial al momento de realizar un estudio de tiempos y movimientos para el establecimiento

del tiempo estándar?

Tanto el método de registro histórico como la de medición del trabajo, dan valores

mucho más exactos que el de las estimaciones basadas en meros juicios o apreciación

personal. En el método de los registros históricos, los estándares de producción se basan en

los registros de trabajos semejantes realizados con anterioridad. En la práctica común, el

trabajador marca la tarjeta en un reloj marcador cada vez que inicia un trabajo y repite la

operación al terminarlo. Esto registra el tiempo que le trabajador empleó en ejecutar ese

trabajo, pero no en que tiempo debía haberlo efectuado. Este método da resultados más

fidedignos que el de las estimaciones, pero no aporta resultados suficientemente válidos para

asegurar que haya valores equitativos y competitivos de costos de mano de obra. Los

7
estándares de tiempo cuidadosamente establecidos posibilitan una mayor producción en una

planta, incrementando así la eficiencia del equipo y del personal que la ópera.

4. ¿Qué importante es conocer y saber emplear esta técnica de estudio de tiempos?

El uso adecuado del estudio de tiempo permite conocer con la mayor exactitud posible

cual es el tiempo que se invierte en cada proceso de producción tratando de disminuir el tiempo

innecesario dentro del ciclo productivo.

CUESTIONARIO, ANALISIS

1 ¿Que experiencia de aprendizaje existe al ejecutar esta práctica?

Aprendimos a solución ar problemas y a estandarizar el proceso

2. de lo que observaste que te impacto

Que se lleva un proceso tedioso

3.. como relaciones con los conceptos de tiempo de involucrados en un proceso de

manufactura.?

Por qué el tiempo es esencial para tener un correcto proceso y tener una correcta

manufactura del producto

4. porque es importante identificar la diferencia entre tiempo tacto y tiempo ciclo

Para tener un correcto procedimiento y estandarizado

5 ¿porque el tiempo asignado a una estación de trabajo repercute en el cumplimiento de

un pedido del cliente?

Por qué entre más se tarda en la estación se retrasa el proceso y se hace un cuello de

botella

8
Cuestionario

1. ¿Cuántas modalidades de cálculo de tiempo se ven involucrados en la cadena de

valor?

2. Como se determina el cálculo de takt time de cliente

3. Como afecta la eficiencia al calculo de tiempo tacto

4. En base a que parámetros se calcula el tiempo ciclo

5. Porque es importante definir el tiempo estándar de una operación

CONCLUSIONES

Se aprendió a utilizar las fórmulas de población correctamente como sus funciones y

Asimismo, se aprendió la importancia del tiempo estándar

BIBLIOGRAFIA

Manual de ingeniería de métodos de trabajo 2.

9
Luis Socconini. (2011), Lean Manufacturing. Ed Grupo editorial Norma.

Estefano R(2002) revistapolis. Norma 11

https://www.google.com/search?q=como+se+elige+un+tama

%C3%B1o+de+muestra&oq=&gs_lcrp=EgZjaHJvbWUqCQgBEEUYOxjCAzIJCAAQRRg7GMID

MgkIARBFGDsYwgMyCQgCEEUYOxjCAzIJCAMQRRg7GMIDMgkIBBBFGDsYwgMyCQgFEE

UYOxjCAzIJCAYQRRg7GMIDMgkIBxBFGDsYwgPSAQsyMzYwNzk1ajBqMagCCLACAQ&sour

ceid=chrome&ie=UTF-8

https://www.google.com/search?

q=como+se+determina+el+tiempo+de+duracion+de+un+estudio+

%3F&sca_esv=379377774f7d6d8c&sxsrf=ACQVn0-fFHbZhYGzmIbbehfgmyimhub8gA

%3A1710714505465&ei=iW73ZYeQHKS8kPIP6N6vGA&oq=&gs_lp=Egxnd3Mtd2l6LXNlcnAiA

CoCCAQyBxAjGOoCGCcyBxAjGOoCGCcyBxAjGOoCGCcyBxAjGOoCGCcyBxAjGOoCGCcyB

xAjGOoCGCcyBxAjGOoCGCcyBxAjGOoCGCcyBxAjGOoCGCcyBxAjGOoCGCcyFhAAGAMYj

wEY5QIY6gIYtAIYjAPYAQEyFhAAGAMYjwEY5QIY6gIYtAIYjAPYAQEyFhAAGAMYjwEY5QIY6

gIYtAIYjAPYAQEyFhAuGAMYjwEY5QIY6gIYtAIYjAPYAQEyFhAAGAMYjwEY5QIY6gIYtAIYjAP

YAQEyFhAAGAMYjwEY5QIY6gIYtAIYjAPYAQEyFhAuGAMYjwEY5QIY6gIYtAIYjAPYAQEyFhA

AGAMYjwEY5QIY6gIYtAIYjAPYAQEyFhAAGAMYjwEY5QIY6gIYtAIYjAPYAQEyFhAuGAMYjwE

Y5QIY6gIYtAIYjAPYAQFIxQ5QAFgAcAF4AZABAJgBAKABAKoBALgBAcgBAPgBAZgCAaACD

agCFJgDDboGBggBEAEYC5IHATGgBwA&sclient=gws-wiz-serp

10
11

También podría gustarte