Está en la página 1de 2

2020 - Año del general Manuel Belgrano

Departamento de
SALUD y ACTIVIDAD FÍSICA

Práctica Profesionalizante III


Estimados estudiantes: seguimos avanzando con los temas de la asignatura. En esta
ocasión vamos a trabajar con la bibliografía “Guía de procedimientos “Provincia Bs As.
Capítulo 1: el control prenatal en embarazo de bajo riesgo.
Temas: (páginas 18 y 19)

• Definición de control prenatal. Requisitos básicos.


• Objetivos del control prenatal
• Acciones a implementar durante el control prenatal.

Capítulo 2: actividades del control prenatal


Temas: (páginas 22 y 23)

• Primera consulta
• Consulta siguientes o ulteriores.
• Últimas consultas.

Capítulo 3: metodología de actividades del control prenatal


Temas: (páginas 29 a 31)

• Aplicación de tecnologías apropiadas Gestograma.


Cinta Métrica Obstétrica.
Historia Clínica Perinatal Base (HCPB).
Libreta Sanitaria.
Fichero Cronológico.

• Evaluación de riesgo (pág. 36 y 37)


Nota: esta evaluación se realiza a la embarazada en la primera consulta, es útil al
profesional de salud para hacer la primera clasificación de riesgo y poder determinar
si es un embarazo de bajo o alto riesgo. Permite además determinar las frecuencias
de visitas de la embarazada con el equipo de salud.
Ejemplo. Frecuencia de visitas para un embarazo de bajo riesgo: 5 visitas como
mínimo.
2020 - Año del general Manuel Belgrano

Departamento de
SALUD y ACTIVIDAD FÍSICA

-Además leer y estudiar del capítulo tres los siguientes puntos:

• Papanicolaou y colposcopia
• Examen mamario. (pág. 40)

• Diagnóstico de vitalidad fetal (página 48).

• Vacunación (páginas 62 a 64).

• Salud reproductiva y procreación responsable (páginas 75 y 76).

También podría gustarte