Está en la página 1de 6

“AÑO

DE LA
UNIDAD,
LA PAZ
¿Cuál Y del uso de diferentes
es el efecto
tipos de aceites en los motores y como
ELrendimiento en el 2023?
seria su

DESARR
APELLIDOS: ESPINOZA CONTRERAS
OLLO”CLAUDIO PAOLO
NOMBRES:
CARRERA: MECÁNICA AUTOMOTRIZ
SEMESTRE: 1°
CURSO: TÉCNICA Y MÉTODOS DE
APRENDIZAJE INVESTIGATIVO

2023
Formulación del problema
A) Pregunta de investigación:
¿Cuál es el efecto del uso de diferentes tipos de aceites en los motores y como
seria su rendimiento en el 2023?

B) Objetivos:
 Objetivo 1: Evaluar el efecto del uso de diferentes tipos de aceites en el
rendimiento de los motores de combustión interna.
 Realizar pruebas comparativas utilizando diferentes tipos de aceites
(sintéticos, semisintéticos, convencionales) en motores de combustión.
 Medir y analizar parámetros de rendimiento como potencia, torque, consumo
de combustible y emisiones.
 Comparar los resultados obtenidos con cada tipo de aceite para determinar
su impacto en el rendimiento.

 Objetivo 2: Investigar el efecto del uso de diferentes tipos de aceites en la


durabilidad y vida útil de los motores de combustión interna.
 Comparar los resultados obtenidos para determinar qué tipo de aceite brinda
una mayor durabilidad y vida útil al motor.
 Monitorear y analizar el desgaste de los componentes del motor, como
pistones, anillos, cojinetes y árboles de levas.

C) Justificación:
¿Por qué elegí este tema?
Elegí el tema “¿Cuál es el efecto del uso de diferentes tipos de aceites en los
motores y como seria su rendimiento en el 2023?” debido a que hoy en día casi
nadie sabe cómo o qué tipo de aceite debe utilizar para su motor, ya que con el
tiempo si usas un Tipo de aceite de mala calidad puede dañar tu motor y eso
no sería bueno. Aparte los elegí para informarme un poco más sobre el tema
ya que yo también pasé por esto y gracias a la información que hay en internet
pude aprender más.

Marco Teórico
El efecto del uso de diferentes tipos de aceites en los motores se refiere a
como la elección del tipo aceite puede afectar al rendimiento del motor en
términos de potencia, torque, consumo de combustible y durabilidad. La
selección adecuada del aceite es fundamental para garantizar un rendimiento
optimo y una vida útil prolongada del motor.

Existen diferentes tipos de aceites de motor, y cada uno puede tener un


efecto distinto en el rendimiento en un motor. Una de ella son las
siguientes:

1- Aceites convencionales: Los aceites convencionales, también conocidos


como aceites minerales, se derivan del petróleo crudo y se someten a un
proceso de refinamiento. Estos aceites tienen una viscosidad moderada y
ofrecen una protección básica para el motor. Sin embargo, pueden ser menos
eficientes en términos de lubricación en comparación con otros tipos de
aceites, especialmente en condiciones de alta temperatura y carga.
2- Aceites sintéticos: Los aceites sintéticos son fabricados a través de
procesos químicos controlados, lo que les permite tener una composición
molecular más uniforme. Estos aceites son conocidos por su mayor estabilidad
térmica, resistencia a la oxidación y fluidez en una amplia gama de
temperaturas.
3- Aceites semisintéticos: Los aceites semisintéticos son una combinación de
aceites de convencionales y sintéticos. Estos aceites buscan combinar las
ventajas de ambos tipos de aceites, proporcionado una buena protección a un
costo más accesible. Este puede ofrecer una mejor lubricación y protección en
comparación con los A.C, pero no alcanzan el rendimiento y durabilidad de los
A.S.

El objetivo de investigar sobre “¿Cuál es el efecto del uso de diferentes tipos de


aceites en los motores y como seria su rendimiento en el 2023?” es
comprender como la elección del tipo de aceite puede afectar el rendimiento
general del motor en términos de potencia, torque, consumo de combustible,
emisiones y durabilidad. Se busca identificar las propiedades de los aceites que
influyen en el rendimiento, evaluar las ventajas y desventajas de cada tipo de
aceite y examinar las recomendaciones de los fabricantes para tomar
decisiones informadas sobre la elección del aceite de motor.

Recomendaciones
 Seguir las recomendaciones del fabricante del motor: Los fabricantes de
motores suelen proporcionar recomendaciones específicas sobre el tipo de
aceite de motor que se debe utilizar para obtener el mejor rendimiento y la
máxima durabilidad.
 Considera el uso de aceites sintéticos de alta calidad: Los aceites
sintéticos tienden a ofrecer a un mejor rendimiento y protección en
comparación con los aceites convencionales.

Recuerda que es importante realizar el cambio de aceite de manera regular


y seguir el programa de mantenimiento recomendado por el fabricante.
Además, verifica las especificaciones y clasificaciones del aceite para
asegurarte de que cumplan con los estándares adecuados para tu motor en
particular. Siempre es aconsejable consultar con un mecánico calificado o
especialistas en aceites de motor para obtener recomendaciones
específicas basadas en tu vehículo y condiciones de uso.

Webgrafía

https://scholar.google.es/scholar?
hl=es&as_sdt=0%2C5&q=cambio+de+aceite+automotriz&btnG=&lr=lang_es&o
q=cambio+de+ace
https://scholar.google.es/scholar?
hl=es&lr=lang_es&as_sdt=0%2C5&q=tipos+de+aceites+de+motores+&btnG=&
oq=tipos+de+ace
https://search.scielo.org/?
q=los+aceites+de+los+motores&lang=es&count=15&from=0&output=site&sort=
&format=summary&fb=&page=1&q=los+aceites+de+los+motores&lang=es&pa
ge=1
Preguntas Guías

¿Qué es el Método de proyectos y cuantas fases tiene?


Consiste en utilizar tareas o problemas reales como pretextos para promover el
aprendizaje activo investigativo, de tal forma que el aprendiz transite racional y
sistemáticamente por los seis pasos de una acción completa:
- Informarse - Realizar
- Planificar - Controlar
- Decidir - Valorar

¿Cómo se redacta el Planteamiento del problema ¿¿formulación del


problema, preguntas de investigación, objetivos y justificación?
El planteamiento del problema es la descripción de la situación objeto de estudio,
ubicándolo en un contexto que permita comprender su origen y relaciones de
incógnitas por responder. Plantear el problema implica desarrollar, explicar o exponer
con amplitud.
La formulación del problema consiste en la presentación oracional del mismo, es decir,
“reducción del problema a términos concretos, explícitos, claros y precisos” y es “la
concreción del planteamiento en una pregunta precisa y delimitada en cuanto a
espacio, tiempo y población (si fuere el caso)".
Las preguntas de investigación son las que se formulan para dar respuesta al
problema planteado.
Los objetivos son las metas que se pretenden alcanzar con la investigación y la
justificación es la razón por la cual se realiza la investigación.
¿A qué llamamos referencia bibliográfica, clasificación de
la información según el nivel de confianza, almacenar
información en fichas y mapas conceptuales?
La referencia bibliográfica es una lista de fuentes de información que se ha utilizado en
un trabajo académico o científico. Se suele incluir en la bibliografía al final del trabajo y
permite a los lectores saber dónde se ha obtenido la información y poder consultar las
fuentes originales si así lo desean.

La clasificación de la información según el nivel de confianza es una técnica que se


utiliza para evaluar la calidad y la fiabilidad de las fuentes de información.

Almacenar información en fichas es un método que se utiliza para organizar y resumir


la información de manera clara y concisa.

Los mapas conceptuales son diagramas que se utilizan para representar visualmente
la estructura y las relaciones entre diferentes conceptos y términos.

¿Cómo redactamos el marco teórico y la metodología?


En el marco teórico ponemos la información ya recalada por los que ya estudiaron este
tema particularmente, después de eso el tipo de investigación, el diseño metodológico,
la muestra, los métodos de recolección y el análisis de datos.

¿Qué anotamos en los aspectos administrativos,


recomendaciones, conclusiones y referencias bibliográficas
de nuestro proyecto de investigación?

Anotamos las recomendaciones para solucionar el problema y las


referencias bibliográficas (webgrafía) se puso links de las páginas que
se utilizó para la recolección de información o datos.

También podría gustarte